Home Blog Page 169

Mujeres valiosas


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Arrastrando un prejuicio y superstición milenaria iniciada por la religión cristiana respecto de la inferioridad y sumisión de la mujer derivada de la Biblia, que de manera segregacionista afirma que Yahvé la creó para acompañar al Hombre, que se aburría en el Paraíso; presentó a Adán varias figuras de arcilla, y las animó sin obtener resultado: Entonces Yahvé sumió al hombre en un sueño, le arrancó una costilla, borró la cicatriz y creó a la mujer con aquel hueso. Al despertar, el Hombre expresó de modo inequívoco su admiración por la obra de Dios, achacándole después a Eva la caída conocida como pecado original, condición de desliz y culpa que sirvió y sirve bien a sacerdotes, gobernantes y hombres ignorantes para arrinconar y rechazar a la mujer de la vida pública, decisiones comunes y aportación política o económica.

“Siempre ha sido útil y agradable -dijo Thomas Carlyle – hallarse durante algún tiempo en compañía de un gran hombre” filósofo y escritor quien como hombre de su tiempo consideraba al hombre grande, grandioso e inteligente, por lo que ahora a muchos, como a mí, hombres de nuestro tiempo, me parece más agradable e interesante aún, y sin dudarlo igualmente útil, encontrarnos por uno o muchos momentos junto a mujeres listas, inteligentes, sutiles, trabajadoras, talentosas e interesantes, célebres quizá no, porque cuando se trata de definir la palabra respecto de la mujer, la etimología: “Céleber” que significa, frecuentada, podría considerarse políticamente incorrecto, así que mejor es decir ‘Mujeres Valiosas’, porque todas lo son; dado que tienen todas y cada una de las capacidades y habilidades intelectuales y emocionales de la especie humana, incluido un genio intelectual femenino diferente y más apto para entender o abstraer al pensar en redes, no linealmente como hombres, y además el privilegio de dar vida, de crear nuevos seres, dar a luz, ser madres, circunstancia por la que en el pensamiento religioso original antes de Cristo, Dios nació mujer, no hombre, como macho. Ese Dios Semejante al hombre vengativo y cruel es invento de sacerdotes hombres, y si bien en la historia humana ha habido hombres ilustres, estos nunca fueron despreciados como las mujeres y, aunque la iglesia quemó a hombres que llamaba herejes, lo que es peor, condenó, quemó y violó a millones de mujeres-brujas, mujeres que hubieran cambiado el curso de la historia, como lo hicieron, por ejemplo: Juana de Arco, Malitzin (la malinche), Mari Curie, Isabel la Católica, Remedios Varo, Leonora Carrington, Josefa Ortiz, Eva Perón, Sor Juana Inés de la Cruz, María Antonieta, Virginia Wolf, Gabriela Mistral, Rosario Castellanos, María Montessori, Simone de Beauvoir, Valentina Tereshkova, Rosalind Franklin, Ada Lovelace, Mary Leakey, Dian Fossey o Jane Goodall, entre muchas mujeres que aunque no han alcanzado el reconocimiento de mujeres valiosas, en sus chozas, casas, oficinas, negocios, escuelas, el campo o puestos , todos los días trabajan, cargan, limpian, venden y afanan para triunfar en vida, muchas madres solteras que fueron desamparadas y con hijos por hombres ruines que se fueron a EU o a cualquier lugar eludiendo compromisos, amparados en la injusta sociedad actual que no reconoce aún el mérito de mujeres valiosas

Cinco películas con mujeres poderosas como protagonistas


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Este domingo, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Un día que nació no para celebrar su condición de sexo, sino para recordar que han sido ellas, las víctimas de vejaciones, violencia, feminicidios y demás atrocidades, sin mencionar que su lucha, es por el justo hecho de gozar de derechos humanos básicos. 

No celebramos nada, conmemoramos la lucha que realizan para que se les garantice la igualdad de oportunidades y derechos en todos los ámbitos. Así, que este jueves y en vísperas de esta conmemoración, les propongo cinco películas con mujeres fuertes como protagonistas y que también, es un pequeño aporte al tema feminista: 

1.- “Todo sobre mi madre” (1999)

Director: Pedro Almodóvar

Protagonistas: Cecilia Roth; Marisa Paredes; Penélope Cruz; Antonia San Juan y Candela Peña

Distribución: 20th Century Fox

Yo no considero a “Todo sobre mi madre” una de las mejores películas de Pedro Almodóvar, considero que es LA PELÍCULA de Pedro Almodóvar. Poderosa, entrañable, con personajes que presentan sororidad en todo sentido y que muestran resiliencia ante adversidades tremendas. Esta cinta le dio al director manchego el premio Goya a la Mejor Película y a Mejor Director, asimismo, el Oscar a Mejor Película Extranjera. Las mujeres protagonistas de esta película, hacen que las historias de “Un tranvía llamado deseo” y “Todo sobre Eva”, desemboquen en una película llena de pujantes momentos con una temática arriesgada pero que nos enseña que cuando se apoyan entre mujeres, todo es posible. 

2.- “Como agua para chocolate” (1992)

Director: Alfonso Arau

Protagonistas: Lumi Cavazos; Regina Torné; Marco Leonardi; Claudette Maillé; Ada Carrasco y Arcelia Ramírez

Distribución: Miramax Films

Un amor imposible y la lucha de Tita (Lumi Cavazos) por romper una tradición que no le permite enamorarse y ser feliz. Una cinta que rompió todos los cánones del cine mexicano y que fue un parteaguas en el momento de su estreno. Mujeres que a través de la comida, nos transmiten sentimientos y experiencias eróticas. Tita es una de las heroínas más recordadas de la literatura mexicana y del cine. “Como agua para chocolate”, fue un éxito sin precedentes en el mundo entero. 

3.- “Lady Bird” (2017)

Directora: Greta Gerwig

Protagonistas: Saoirse Ronan y Laurie Metcalf

Distribución: Universal Pictures

Mudarse de ciudad, pasar de la adolescencia a la juventud madura, superar a los novios y entender a una madre en la etapa de menopausia; son algunos de los tantos temas por desmenuzar en la aclamada “Lady Bird”, una cinta que debió tener más reconocimiento que el que recibió. Greta Gerwig se convirtió en la quinta mujer en ser nominada al Oscar en la categoría de Mejor Director (sí, apenas la quinta) y la película recibió cuatro nominaciones más incluyendo Mejor Película y de las que no ganó ni una sola estatuilla; pero sí lo hizo en los Globos de Oro, donde se alzó con el premio a Mejor Película de Comedia o Musical y Mejor Actriz de Comedia o Musical para Ronan. Una historia que hace descubrir que el poder femenino, no tiene límites. 

4.- “El piano” (1993)

Directora: Jane Campion

Protagonistas: Holly Hunter; Anna Paquin; Harvey Keitel y Sam Neill

Distribuidora: Miramax Films

La historia de una pianista muda y su hija, situada en un lugar de Nueva Zelanda del siglo XIX, nos hace reflexionar sobre el poder del amor y cómo se abre camino a costa de lo que sea. El idilio vivido por Ada McGrath (Holly Hunter) y George Baines (Harvey Keitel), nos revelan una historia atrevida, pero que pone de manifiesto, la libertad de las mujeres en vivir el amor y la sexualidad con quien decidan. Holly Hunter se llevó el Oscar a Mejor Actriz y Anna Paquin a Mejor Actriz de Reparto siendo una niña, en 1994. Campion fue nominada como Mejor Directora, pero no se llevó el galardón. 

5.- “Julie y Julia” (2009)

Directora: Nora Ephron

Protagonistas: Meryl Streep; Amy Adams y Stanley Tucci

Distribuidora: Columbia Pictures

La escritora, periodista, productora y después cineasta Nora Ephron murió en 2012 víctima de leucemia; sin embargo, su último filme “Julie y Julia” nos dejó una muestra de su maestría al escribir guiones y dirigir. Dos mujeres, con casi el mismo nombre pero de generaciones distintas, se interconectan gracias al gusto que tienen por guisar. Una cinta ligera y poderosa. 

Han faltado muchas más películas con grandes mujeres que las han protagonizado. Prometo en breve, realizar otro conteo como este, para seguir rindiéndoles, aunque sea, un homenaje modesto.

Poder Judicial y Colegio de Doctores en Derecho fortalecen colaboración académica

0

  • El titular del PJE y el presidente del Colegio Oaxaqueño de Doctores en Derecho, firmaron un convenio para impulsar la profesionalización de servidores públicos judiciales

El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez y el presidente del Colegio Oaxaqueño de Doctores en Derecho, Óscar Javier Jarquín Rodríguez, firmaron un convenio de colaboración académica, con el objetivo de impulsar y fortalecer la eficiencia en la administración de justicia, a través de la profesionalización de las y los operadores jurídicos. 

Con esta suma de esfuerzos, integrantes de dicho Colegio colaborarán en actividades de capacitación a través de conferencias, talleres, coloquios y mesas de trabajo, como estrategias para la actualización de magistradas, magistrados, jueces, actuarios, secretarios judiciales y demás servidores públicos responsables de la resolución de los casos que se atienden en los juzgados y salas del Tribunal Superior de Justicia.

En el acto, realizado en el Consejo de la Judicatura, donde estuvieron presentes integrantes de la agrupación, el magistrado Pinacho Sánchez reconoció que la justicia no puede ser efectiva si no hay capacitación constante, por lo cual, la vinculación académica con los expertos del Derecho, es un elemento fundamental para que la labor de las y los juzgadores sea eficiente y cada vez más sensible y humana, como es premisa en su gestión.

“La idea de suscribir este convenio es cumplirlo a través de acciones concretas, gracias a las cuales, los expertos en Derecho puedan impartir cursos, conversatorios y demás esquemas de diferente índole, de carácter académico, para la eficiencia de la función judicial”, señaló.

Además, destacó que la justicia no puede ser efectiva si el trabajo no se realiza en condiciones dignas; por ello, aunado a la estrategia de capacitación, desde su administración se impulsa la dignificación de los juzgados y tribunales, ya que en algunos lugares se imparte justicia sin los elementos más básicos, lo que repercute en el desempeño de las y los juzgadores.

Por su parte, el doctor Óscar Jarquín Rodríguez, reconoció la labor y trayectoria del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez y reafirmó el interés del Colegio para abonar a mejorar los procesos y desde su experiencia profesional, atender algunas deficiencias, entre ellas capacitar para reducir la dilación de los procesos, así como para combatir actos de corrupción.

“Este acto es trascendental para nosotros, porque podemos vincular nuestros conocimientos a la labor judicial y juntos atender la demanda social de acceder una administración de justicia más eficiente, pronta y transparente, respecto a la atención de todas las controversias”, concluyó.

Retroalimentan jueces del Poder Judicial a futuros operadores del sistema acusatorio

0

  • El titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez asistió al acto inaugural del concurso en el que los juzgadores participaron como evaluadores

Destacadas juezas y jueces del Poder Judicial del Estado que fungen como operadores especializados en el sistema penal acusatorio, participaron como evaluadores y retroalimentadores en la cuarta fase regional de la Séptima Competencia Nacional de Litigación Oral, impulsada por la Iniciativa para el Estado de Derecho de la Barra Mexicana Americana de Abogados – ABA ROLI México, el pasado fin de semana. 

Al acto de apertura, asistió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, quien reconoció que la capacitación es una necesidad insoslayable en los sistemas de justicia; por esa razón, celebró que Oaxaca –considerado como un estado pionero en los juicios orales-, cuente con operadores que por su profesionalismo y experiencia, hayan abierto camino en otras latitudes.

Destacó la importancia de este tipo de competencias, como un escenario idóneo para incentivar la formación de buenas prácticas, habilidades y destrezas en las próximas generaciones de jueces, defensores y agentes del ministerio público. 

“En estos nuevos sistemas procesales de carácter oral, cuya metodología son las audiencias, es importante disponer de operadores jurídicos sólidos y fuertes técnicamente”, dijo, al reconocer el empeño de las y los estudiantes de Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Querétaro y Ciudad de México que participaron en el encuentro.

Las y los representantes del órgano de impartición de justicia, quienes cuentan con una amplia experiencia profesional y académica en el estado, atestiguaron diversas simulaciones de audiencia, donde 16 equipos de estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos, técnicas de litigación oral penal, conocimiento previo de los casos encomendados, así como las formas de conducirse, como parte de los aspectos a evaluar.

En la eliminatoria regional, participaron juzgadores adscritos al Tribunal de Enjuiciamiento de Valles Centrales, Juzgado de control especializado en justicia para adolescentes, Juzgado de control de Valles Centrales, Tribunal de Enjuiciamiento Itinerante y la Visitaduría General del Consejo de la Judicatura, así como agentes del ministerio público y defensores de las instituciones de procuración e impartición de justicia.

Río Atoyac: Está Muerto



Carlos R. Aguilar Jiménez.

Fundada en tempos prehispánicos lo que ahora es la ciudad de Oaxaca en la confluencia del valle de los ríos Atoyac y del que discurre de la sierra bajando por San Felipe del Agua, para garantizar un suministro del vital líquido a los habitantes de ese tiempo, con el transcurso de los siglos al nivel del valle de Oaxaca el río se mantiene seco todo el tiempo pudiendo decirse que, efectivamente está muerto, sin ninguna escorrentía o cauce de agua, porque a diferencia de los grandes ríos del planeta que mantienen su caudal todo el tiempo debido a lluvias de verano y deshielo de montañas en tiempos de sequía, el Atoyac y mayoría de ríos de México, su caudal depende de la temporada de lluvias.

Es en temporada de ciclones y lluvias que se precipitan en las montañas y cordilleras altas cuando se llenan los torrentes de arroyos y caudales de ríos en México y Oaxaca, que en temporada de sequía casi llegan a secarse, y más porque en todo el trayecto de ríos como el Atoyac, se han edificado represas y construido diques que conducen el agua acumulada o corriente hacia canales de riego donde el agua se aprovecha para cultivos o almacena para posterior uso doméstico, de tal forma que, por ejemplo y casi igual que el rio Atoyac, el agua que baja de la Sierra Juárez por las montañas, es detenida y acumulada en las presas de Tlalixtac y Huayapan, drenándola a decenas de canales de riego que mantienen seco el cauce del río desde las presas, porque se redirige para cultivos, como sucede con el Atoyac que si bien el agua no es abundante, sus afluentes, escorrentías y arroyos son utilizados por todos los pueblos, aldeas y caseríos de su trayecto, dejando casi sin gota al río al llegar al valle de Oaxaca, más o menos como sucede con el inmenso rio Colorado en USA, que al llegar a su delta en Baja California está casi seco, así que debido al uso en el curso del río Atoyac, los ríos de San Felipe, Tlalixctac y Atoyac al llegar a la ciudad se pueden considerar muertos y, tratar de rescatar o revivir a un muerto es imposible, pudiéndose únicamente adecentar o arreglar al difunto, como podría ser lo que se podría realizar respecto del Atoyac, como han hecho en la ciudad de Los Ángeles USA, algunas de México y otras de Europa donde han pavimentado los lechos secos de los ríos para convertirlos en vialidades y autopistas que contribuyen a la óptima circulación de vehículos, con señalización y represas que controlan las riadas, desbordamientos y crecidas de agua, de tal forma que, si se quiere rescatar el cauce de lo que fuera el Rio Atoyac hoy detenido en su caudal río arriba, lo que se puede hacer con el cauce del río muerto, es convertirlo en un Libramiento vehicular completo, que integre en su lecho los carriles de circulación que ya existen en algunos de sus trayectos, porque rescatarlo respecto del caudal de agua, es imposible porque toda es atajada río arriba…

Cinco canciones elementales de Bon Jovi


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer, lunes 02 de marzo, uno de los rockeros más influyentes de todos los tiempos, llegó a los 58 años. Hablo de Jon Bon Jovi, líder de la banda Bon Jovi que nos ha entregado un sinnúmero de éxitos y temas que relacionamos con el rock surgido en los años ochenta, pero que se ha mantenido vigente a lo largo de los años. 

Jon Bon Jovi es un cantante de dotes extraordinarias. Su voz con un tono de tenor lírico ligero, lo convierten en uno de los intérpretes con una de las voces y estilos más peculiares. Pero no solo eso, Jon Bon Jovi es catalogado como uno de los hombres más guapos del mundo, y eso quedó patente cuando en el año 2000, la revista “People” lo nombró como “el cantante de rock más sexy del mundo”. Pero también, es miembro del prestigiado Salón de la Fama de los Compositores que lo integró a sus filas en el 2009. Hablar de su trayectoria nos tomaría mucho espacio; así que creo que es mejor homenajearlo, recordando cinco de sus grandes creaciones: 

1.- “Livin’ On A Prayer”

Compositores: Jon Bon Jovi, Desmond Child y Richie Sambora

Álbum: Slippery When Wet (1986)

Discográfica: PolyGram / Mercury Records

Este fue el segundo single del álbum lanzado en 1986 y es hasta la fecha, quizá la canción más conocida de la banda. Incluso, la cadena VH1, la colocó en el puesto número uno de su conteo “Las 100 más grandiosas canciones de los 80’s”. Y la cadena televisiva tenía razón en posicionarla en el sitio de honor, pues el tema fue número uno de las listas en todo el mundo, incluyendo el Billboard Hot 100 en 1986. “Livin’ On A Prayer”, es actualmente, una de las canciones con más descargas en plataformas digitales en el planeta entero. Un clásico no solo del rock, sino de la música en general. 

2.- “Runaway”

Compositores: Jon Bon Jovi y George Karak

Álbum: Bon Jovi (1984)

Discográfica: PolyGram / Mercury Records

Esta fue la canción con la que la banda se dio a conocer. Entre rock y denuncia social, la canción cuenta la historia de una joven que comete actos ilícitos al salirse de su casa a edad temprana, para enfrentarse a la difícil situación social que aquejaba a los jóvenes de esa época y que no dista mucho de la nuestra. “Runaway” se contiene en el primer disco de la banda y aunque oficialmente es de Bon Jovi, el vocalista, Jon en realidad la grabó con un grupo llamado “All Stars Review” antes de formar a Bon Jovi. 

3.- “It’s My Life”

Compositores: Jon Bon Jovi; Richie Sambora y Max Martin

Álbum: Crush (2000)

Discográfica: Island Records

La escena del rock había sufrido muchos cambios a lo largo de la historia y con este tema, Bon Jovi y su vocalista, demuestran que han madurado de una manera muy respetable. “It’s My Life” es hasta este momento, el sencillo más exitoso de la banda y el que la encumbra en el nuevo milenio, atrayendo a su sonido a nuevos fans. Muchos seguidores y críticos de música aseveran que “Crush” es un disco más pop que rockero, siendo según ellos, el disco más comercial de la agrupación. Esos comentarios, no han servido de nada para desprestigiarlo y vendió en su momento, más de ocho millones de copias en todo el mundo. 

4.- “Always”

Compositor: Jon Bon Jovi

Álbum: Cross Road (1994)

Discográfica: PolyGram / Mercury Records

Antes que llegara “It’s My Life” a convertirse en el sencillo más exitoso de la banda, estuvo “Always”, una power ballad que en 1994, vendió más de 10 millones de copias. Este tema fue el primer single del primer disco recopilatorio de Bon Jovi y que incluía temas desde su nacimiento en 1984, hasta el disco “Keep The Faith” de 1992. La posición más alta de “Always” en Billboard Hot 100 fue el cuarto sitio, pero sí alcanzó el primer puesto en 13 países, incluyendo el nuestro; el desempeño del tema también fue grandioso, pues estuvo 18 semanas dentro del top 10 de las listas mundiales. 

5.- “Bed Of Roses”

Compositor: Jon Bon Jovi

Álbum: Keep The Faith (1992)

Discográfica: PolyGram / Mercury Records

Esta es otra power ballad imprescindible, aunque sea una oda a la resaca. Fue lanzada como segundo single del álbum y tuvo también un gran desempeño en listas a nivel mundial, pues entró al top 10 de Billboard más o menos en séptima semana de lanzamiento. “Bed Of Roses” tuvo una versión en español titulada “Cama de rosas” que se incluyó en la versión del disco que se editó en España y América Latina; y con todo y su mal pronunciado español de Jon, el tema en castellano alcanzó la primera posición en el conteo de Los 40 Principales, de le península ibérica. 

https://www.youtube.com/watch?v=MZU4H9WBE3w

Así, celebramos a uno de los cantantes más influyentes de la industria de la música y que se ha mantenido con éxito, por casi 40 años de carrera. El hijo de una de las primeras conejitas de Playboy, no quería ser músico cuando era niño y fue hasta la adolescencia cuando el amor por las notas musicales, le llegó. Éxito, reconocimiento, canciones, un Globo de Oro y una nominación al Oscar, son parte de los logros de una de las carreras más prolíficas en la industria de la música de todos los tiempos. Así, celebramos los 58 años de Jon Bon Jovi. Un grande; una leyenda.

Digna protesta femenil


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Protestar respecto de injusticias, oponerse a arbitrariedades y encarar principalmente al gobierno que hace caso omiso de acosos en contra de mujeres, soslaya feminicidios y elude su responsabilidad respecto de acabar con la impunidad disfrazando su ineptitud con “otros datos”, será motivo principal de la protesta de mujeres este 9 de marzo, declarando que el “nueve ninguna se mueve”, con intención de establecer un precedente nacional de inconformidad en la progresiva dinámica social de reivindicación social de la mujer, como ya hicieron en otros tiempos en su lucha por conseguir el sufragio y otros derechos humanos que siempre han disfrutado esos hombres que por ser religiosos, especialmente católicos, se creen superiores, hechos a mano por Dios..

Conseguir derechos de igualdad de género, equidad social, justicia, equilibrio, imparcialidad respecto de trato, procedimientos y salarios, entre otros asuntos de equivalencia, incluido el derecho de abortar antes de 12 semanas, ha sido una lucha constante y difícil ante la cerrazón y mezquindad de políticos, religiosos y gobernantes, principalmente de los nacidos a mediados del siglo pasado, quienes empecinados en seguir tradiciones obsoletas, achacan toda inconformidad o protesta social al pasado, a lo que hicieron o no otros, antes, o al neoliberalismo, los conservadores, el calentamiento global o lo que se les ocurra para no reconocer su incompetencia y nefastos resultados luego de 15 meses de gobierno, culpando incluso a las organizadoras de la protesta femenil y mujeres que han anunciado su participación, de ser fatídicas del desastre y enemigas de la quimera de transformación, tal y como han hecho gobiernos dictatoriales de otros tiempos que condenaron a o descalificaron mujeres que exigían derechos, incluso de manera prístina cuando es más difícil, no ahora cuando existen ejemplos exitosos de muchos países donde los derechos de la Mujer son en igualdad, completos y equitativos, y no porque los hombres que gobiernan se los hayan concedido de buena fe, sino porque las protestas, inconformidades huelgas, sacrificios y hasta víctimas, han obligado a los gobiernos a otorgárselos, así que en México, país tercermundista, pobre e ignorante por el analfabetismo funcional de la mayoría que vota por quien prometa los diamantes de la virgen Morena, la única alternativa es la protesta civil, las huelgas de manos caídas o la inactividad de un día, en este caso, de las mujeres con el “9 ninguna se mueve”. 

Africanos que viven fuera de su continente o nacidos en otros países, igual que latinos, homosexuales, discapacitados, indígenas y demás clasificados minoritarios o vulnerables han tenido que protestar y luchar en el transcurso de su tiempo, tal y como sucederá el lunes nueve, no obstante la descalificación del gobierno federal que dice se trata de un complot y maniobra del neoliberalismo para desacreditar su quimera de transformación y utopía de país.

Recorre titular del PJE juzgados en Ocotlán, Ejutla y Miahuatlán

0

  • El magistrado Eduardo Pinacho Sánchez pidió a las y los trabajadores desarrollar su función con transparencia, honestidad y trato cordial hacia las personas

Bajo la premisa de atender los planteamientos de juezas, jueces y personal jurisdiccional, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, recorrió los juzgados mixtos de primera instancia de Ocotlán de Morelos, Ejutla de Crespo y Miahuatlán de Porfirio Díaz, así como el Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento que funciona en este último municipio.

Acompañado del Consejero Presidente de la Comisión de Carrera Judicial, Rogelio Gabriel Morales Cervantes, de la Secretaria Auxiliar de la Secretaría Ejecutiva, Martha Elena Gómez Carreño y de los directores de Administración e Infraestructura Judicial, Guillermo Trejo Carbajal y Carlos Robles González, respectivamente, pidió a las y los trabajadores desarrollar su función con transparencia, honestidad, sensibilidad y trato cordial hacia las personas.

Les reiteró el apoyo para atender, en la medida de las posibilidades, las necesidades existentes y realicen sus actividades en mejores condiciones, así como de mantener un diálogo directo con las y los servidores públicos judiciales. “A dos meses de iniciar esta administración estamos trabajando en la dignificación de los espacios y realizando obras”, dijo.  

Por otra parte, anunció el próximo inicio de operaciones del sistema Justiciatel,  un servicio de atención al público, a través de un número telefónico para dar seguimiento a solicitudes y cuestiones jurisdiccionales como el retardo o dilación en el dictado de resoluciones, trámites administrativos y aclaración de situaciones jurídicas. 

En su recorrido en Ejutla, el titular del Poder Judicial visitó el Centro de Justicia “Manuel Sabino Crespo” e instruyó realizar las adecuaciones necesarias para ponerlo en marcha a la brevedad, ya que este espacio, construido en conjunto entre el Gobierno del Estado y la Federación, albergará a las instituciones que intervienen en los procesos del Sistema Acusatorio, como el Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General, la Defensoría Pública y la Secretaría de Seguridad Pública.

Sobre la iniciativa del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez de visitar los juzgados del estado, la jueza Adriana López Arango, del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Ejutla de Crespo señaló que es una muestra de su calidez y sensibilidad hacia el personal y sobre todo su interés del concientizarlos acerca del compromiso que tiene la institución con la sociedad.

Por su parte, la jueza de Ejecución Penal en Miahuatlán, Mayra Peralta González, comentó que estos acercamientos son positivos pues les permiten dar a conocer su sentir de manera directa al titular del Poder Judicial.  “Es muy agradable que haya venido”, manifestó. De igual manera, las juezas Cruz Osvelia Martínez Martínez, y Adriana Espinosa Woolrich de los juzgados mixtos de Ocotlán y Miahuatlán expresaron que su presencia es un aliciente para los empleados.

Cursan 145 profesionales del derecho estudios de especialización judicial del PJE

0

  • En la apertura del ciclo académico 2020, la Doctora Fabiola Martínez Ramírez disertó una conferencia magistral sobre Derechos Humanos

Con la disertación de la conferencia magistral “El control de convencionalidad y el diálogo jurisprudencial en derechos humanos: los desafíos de la Judicatura”, impartida por la académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctora Fabiola Martínez Ramírez, dio inicio el ciclo académico 2020 de los Estudios de Especialización Judicial del Poder Judicial del Estado, al que ingresaron 145 profesionales del derecho. 

La también académica en Derecho Procesal Constitucional, desarrolló una charla ilustrativa y convocó a las y los magistrados, consejeros de la Judicatura, juezas, jueces y funcionarios judiciales a fortalecer sus conocimientos sobre los tratados nacionales e internacionales, además de investigar la jurisprudencia derivada de la aplicación de los derechos humanos, pues lo más importante de éstos, dijo, no es el discurso ni las buenas intenciones, sino su efectividad.

En el marco de la inauguración del programa académico, desarrollada en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia, celebró el decidido compromiso del órgano de impartición de justicia de Oaxaca, de propiciar el diálogo, para construir bases útiles que redunden en la defensa, protección y garantía de los derechos de las personas.

“El papel del juez nacional es fundamental, porque dota del contenido de los derechos y da progresividad a las normas. Con herramientas como el control de convencionalidad y el diálogo jurisprudencial, tenemos la inmejorable oportunidad de fortalecer el derecho interno, para abonar a la dignidad del cumplimiento de los derechos de las personas”, puntualizó. 

Por su parte, en representación del titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, y acompañado por el director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo y el magistrado decano, Crescencio Martínez Geminiano, el Consejero Presidente de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, Rogelio Gabriel Morales Cervantes, agradeció la participación de la especialista Fabiola Martínez, en las tareas de profesionalización de los funcionarios judiciales.

“La capacitación es una política pública que marca la tendencia del Poder Judicial de seguir mejorando los procesos de transformación del pensamiento judicial, frente a una sociedad vigilante y exigente de sus derechos”, resaltó.  

Los Estudios de Especialización Judicial, al que ingresaron 145 profesionales del derecho en el ciclo académico 2020 en las materias Derechos Humanos, Sistema Acusatorio, Derecho Penal Sustantivo, Derecho Civil Mercantil y Derecho Familiar, se realizan cada año y se imparten a través de la Escuela Judicial.

COVID-19 contra sistema de salud

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

Si bien aún no ha llegado a México el contagio de la altamente probable próxima pandemia de la enfermedad casi mortal llamada coronavirus, hoy COVID-19 que comenzó con un microorganismo mutantes en China y ha trascendido a Europa, Medio Oriente y EU, países que tienen todas las posibilidades económicas, ciencias biomédicas, laboratorios de investigación, fabricas de medicamentos de alta especialización e infraestructura hospitalaria de primer mundo para enfrentar los contagios por medio de cuarentenas, aislamientos y otros protocolos para evitar contagios, a diferencia de esos países desarrollados, en México estamos peor que antes de que se desmantelara el Seguro Popular y el populismo hiciera se dispersara la atención que se ofrecía a derechohabientes del IMSS o ISSTE en aras de atender absolutamente toda la población de mexicanos, sin importar que no se construyan más hospitales, clínicas, sanatorios o consultorios, como ocurre por ejemplo en Oaxaca donde se incrementó el número  de potenciales enfermos sin que se haya inaugurado en los últimos 15 meses de gobierno un solo hospital, así que, si en cuando llegue a México y Oaxaca la pandemia de COVID-19, será una catástrofe total y mortal porque no habrá infraestructura médica, médicos especialistas ni camas de hospital para atenderles y probablemente curarles..

Se desmanteló el sistema de salud, se  canceló la atención a niños y señoras con cáncer, existe desabasto de medicamentos que en México no se fabrican porque son patentes con derechos, marcas registradas y además requieren sustancias y minerales que en nuestro país no se extraen ni sintetizan, todos se compran a Europa y EU, mientras al presidente le interesa rifar su avión, y así cuando llegue a México el coronavirus, estaremos indefensos y vulnerables ante la pandemia que cada día crece, porque no existe infraestructura adecuada ni presupuesto especial para este tipo de contingencias, en esa dinámica de mediocridad que el gobierno llama austeridad y ha impactado severamente a decenas de miles de enfermos que pasaran, de dolencia a agonía terminal, especialmente quienes padecen cáncer y no tienen acceso a quimio y radioterapias o medicamentos especializados porque el actual gobierno los canceló, y si bien no tenemos ni idea de lo que es una pandemia como fue la peste, cólera o influenza, excepto por películas como Soy Leyenda o Guerra Mundial Z, lo cierto es que en México no estamos preparados en absoluto para enfrentar una emergencia de contagios virales mortales, porque no hay presupuesto ni hospitales suficientes, estando en una etapa de vulnerabilidad total al no existir un plan de salud nacional efectivo y eficiente debido al capricho del gobierno de cancelar todo lo que se hizo en el pasado, culpando de todo a la historia y sin reconocer sus respectivas torpezas que ya juzgara la historia y especialmente todos los humildes que votaron por este gobierno que ahora los ha dejado sin medicamentos y pronto con una pandemia mortífera, que dirán es culpa del Neoliberalismo o del Calentamiento Global… Conste.