Home Blog Page 182

Regulación de concesiones

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Regulación de concesiones avanza, según SEMOVI, que indica en la entidad se han iniciado 39 procesos de revocación porque sus titulares incurrieron en actos irregulares o en situaciones de violencia, dijo Mariana Nassar, quien seguramente nunca se ha subido a un autobús de pasajeros o ha tenido necesidad de transportarse después de las 21 horas, porque únicamente quien no utiliza el servicio público de pasajeros desconoce absolutamente la ilegalidad, suciedad y mal servicio que prestan los autobuses de pasajeros concesionados.

Es un hecho que para obtener una concesión oficial para operar cualquier servicio de transporte de pasajeros se requiere cumplir con requisitos fundamentales, obligaciones que se deben consumar para prestar servicio, que en el caso del transporte debe ser operar autobuses funcionales, relativamente nuevos, que no contaminen, se mantengan limpios y sean conducidos por personal capacitado, amable y responsable, que respete las leyes de tránsito o vialidad y trate con atención a los pasajeros, circunstancias que sabemos no cumplen de ninguna forma, porque todos los camiones son sucios y malolientes, la bestialidad con que manejan los conductores es directamente proporcional al tamaño de su autobús y, para poder cumplir con las cuotas que establecen los dueños, manejan como desquiciados violando toda norma de manejo y respeto a los demás conductores, además de contar con la protección de la violencia y chantaje, porque si acaso sea atreviera la titular de SEMOVI a sancionar a los concesionarios, de inmediato bloquearan la ciudad, secuestraran oficinas y realizarán todo tipo de atropellos contra la población con el propósito de seguir teniendo los privilegios que por décadas han tenido, ya que prometen mejorar el servicio para aumentar el precio del pasaje y no cumplen, aseguran mejoraran las rutas y cumplir horarios y, es pura falsedad, así que las declaraciones de Mariana Nassar son únicamente demagogia y afán de protagonismo, porque no cumplirá, no lo puede hacer, el poder del pulpo camionero y sus choferes que no tienen nada que perder, es inmenso ante la falta de autoridad que existe en el estado, porque contra automovilistas o motociclistas son crueles y bestiales, mientras que ante camioneros de la CTM, taxistas, mototaxistas o concesionarios de pasajeros, se ponen de rodillas y humillan antes que hacer cumplir la ley. Así ha sido desde el siglo pasado y no me imagino como podría hacer la SEMOVI para aplicar la ley, excepto hacer declaraciones para que aparezcan en los medios y se justifiquen cargos que están cooptados por el poder de los camioneros o de cualquier grupo que amanece al gobierno, sabiendo que si llegara a actuar, de inmediato serían calificados de represores, déspotas o tiranos, así que políticamente es mejor que hagan lo que quieran, porque quienes debieran aplicar la ley, nunca se suben a un autobús y, cuando no tengan poder, se irán felizmente de Oaxaca.

El tropiezo de gran carrera


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El pasado martes, una noticia invadió sobre todo los portales culturales y de música especializada. Trascendía que el gran Plácido Domingo, el tenor español que también posee el rango de barítono, no actuará más con la Ópera Metropolitana de Nueva York en la nueva producción de Macbeth, escrita por Giuseppe Verdi y estrenada en 1847 y que a su vez, está basada en la tragedia de la autoría de William Sheakespeare y que se cree, fue representada por primera vez en el siglo XVII.

La MET, como se le conoce, envió un comunicado el pasado martes, donde anunciaba que a petición del célebre tenor y director de orquesta español, había aceptado la separación de la compañía debido a las acusaciones que pesan en su contra por acoso sexual hacia 20 mujeres. Así, el cantante que actualmente cuenta con 78 años de edad y que posee una gran fama a nivel mundial, dijo que solicitaba eso porque su presencia podría ser contraproducente tanto para sus compañeros de escena como para la misma MET: “Aunque refuto fuertemente las acusaciones que se han hecho sobre mí, y me preocupa cómo la gente es condenada sin el debido proceso, después de reflexionar, creo que mi aparición en esta producción de “Macbeth” distraería de la ardua labor de mis colegas tanto en el escenario como entre bastidores”, comentó el cantante a la agencia AFP. 

https://www.youtube.com/watch?v=Jj_JcV3e0rY

No es que yo defienda a Plácido Domingo de las acusaciones que le hagan. Al contrario, si tiene que deslindar alguna responsabilidad, que lo haga, pues finalmente son 20 mujeres quienes lo acusan del delito. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta una postura que comenta Domingo en su declaración a la agencia de noticias AFP, muchas veces, esas imputaciones se realizan sin el debido proceso y acaban con trayectorias grandiosas en los medios de entretenimiento. No vayamos muy lejos, hace unos años, en 2017 para ser precisos, la acusación sobre acoso hacia Kevin Spacey tuvo un costo altísimo para el actor ganador de dos premios Oscar, pues recordemos que justo en ese momento, era protagonista de una de las series más exitosas de Netflix: “House Of Cards”, y que para la última temporada, la actriz Robin Wright asumió el rol principal, puesto que Spacey fue despedido por Netflix, aún cuando también fungía como Productor Ejecutivo al lado de David Fincher. A inicios de este año, Spacey fue declarado inocente ya que quien lo acusaba no pudo comprobar sus señalamientos y es escudó en una enmienda de las leyes de los Estados Unidos. Así, el juez desestimó cualquier prueba en contra de Spacey por declararlas “falsas” y el actor fue absuelto de las acusaciones; pero el daño, ya estaba hecho. 

Las acusaciones hechas a partir del movimiento #MeToo, que fue retomado en octubre del 2017 por la actriz Alyssa Milano, han sido verídicas en la mayoría de los casos, Woody Allen, Dustin Hoffman, Roman Polansky y el actor español Imanol Arias han sido imputados de ser acosadores hacia las actrices y que de ser culpables, tienen qué hacerse responsables del daño de acuerdo a lo que manden las leyes. Sin embargo, el linchamiento en redes antes que tomar acciones legales, ha provocado que casos como el de Spacey, hagan que esos movimientos, tan útiles en cualquier ámbito, debiliten su credibilidad, pues generan escándalo antes de realizar una denuncia formal; pero eso no es ‘de a gratis’. Muchas veces, las autoridades judiciales tratan a quienes son las víctimas de esos delitos, como si estuvieran mintiendo. Y no es un problema de quienes acusan, es un problema de las leyes, que solicitan evidencias a veces inverosímiles para poder comprobar las acusaciones. Esas acciones, derivan en que se victimice a la celebridad, aunque sean justamente ellos quienes ostenten la posición de poder. Así, estas situaciones serán polémicas por cualquier punto que la miremos porque también puede darse el caso de que alguien denuncie sin aportar evidencias suficientes, simplemente por querer tener cinco minutos de fama.

El caso de Plácido Domingo no es ajeno a este movimiento y son 20 mujeres quienes lo señalan. De ser inocente, esperamos que el caballero de la ópera, pueda volver a los escenarios. De lo contrario, debe responsabilizarse de sus actos que también fueron procedidos por su posición de fama, fortuna y celebridad. Es una noticia triste porque el talento, siempre será algo que se agradezca en un escenario. Así, la gran trayectoria de uno de los más célebres tenores de nuestro siglo, se tropieza y puede que sea el fin de su muy exitosa carrera. 

Corredor del Istmo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

“Corredor del Istmo será concretado con 46 mil millones de pesos, que equivalen a los que recibieron los puertos nacionales en los últimos 4 años, de los que 667 millones serán para mejorar eficiencia operativa y movilidad del tren…”, y todo esto a pesar de que las flotas navieras ven lejana la posibilidad de utilizarlo como una conexión interoceánica, dado que desde que los EU entregaron a Panamá el control del canal de Panamá, este país centroamericano se ha dedicado a ampliarlo, ensanchar, profundizar y mejorar sus esclusas y compartimientos para hacer más rápido y dinámico el cruce de buques del Atlántico al Pacífico, haciendo innecesario o redundante el uso de un tren transístmico en el istmo de Tehuantepec, pero no importa, igual que el Aeropuerto de CdMx o la nueva refinería, si el presidente que siempre tiene otros datos, dice que se hace, se hará. 

Seguramente el gobierno federal tiene datos que dicen que los inmensos buques de contenedores, los navíos cisterna, naves petrolíferas y todos los barcos de carga intercontinentales, bajaran su valiosa y delicada carga en Salina Cruz, la subirán al tren transístmico, descargaran en el golfo de México, de nuevo la subirán a otro buque y con todos estas maniobras y movimientos, las compañías navieras se ahorraran tiempo y dinero, cuando si se utilizan las matemáticas y estadística, los datos reales indican que casi es lo mismo, ahorrándose quizá un día, pero incrementando los riesgos, daños y hasta peligros de ser saqueados estos productos desplazados a bordo de trenes, como se acostumbra en México donde bloquean el paso de trenes para asaltarlos en despoblado, mientras que si siguen en el barco y dan la vuelta del océano pacífico al Atlántico, las empresas navieras, aseguradoras y dueños de la mercancía, están seguros de que sus envíos e importaciones llegaran a buen fin si nos bajan a medio camino de los buques. 

Construir una refinería de petróleo cuando lo que viene en transporte son vehículos eléctricos e híbridos que casi no consumirán gasolina, es invertir dinero sin perspectiva tirándolo a la basura, de la misma forma que despilfarrar miles de millones de dólares de un aeropuerto en construcción para cumplir un capricho y hacer otro a partir de cero o, regalar a normalistas analfabetos funcionales, plazas de trabajo para adoctrinar a niños humildes o invertir miles de millones tratando de modernizar un tren que seguirá operando igual que siempre, porque las compañías navieras y aseguradoras no correrán el riesgo de bajar, subir, volver a subir y luego bajar, mercancía que urge lleguen a su destino, pero así son las cosas y decisiones cuando alguien tiene otros datos, cuando sus colaboradores dicen al gobernante, no la verdad, sino lo que quiere escuchar, los datos que que le convienen, lo que le haga feliz, igual que en la Unión soviética O Cuba, donde el gobernante encarcelaba a quienes estuvieran en contra del régimen, incluso causando desastres apocalípticos como en la planta nuclear de Chernóbil, que explotó porque los datos que entregaban a políticos eran los que querían, no reales.

¿Orar por gobernantes?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

“Orar por gobernantes pide la Iglesia” a través del arzobispo de Oaxaca para pedir al mundo sobrenatural, al habitáculo de Dios y todos sus elegidos, que no se despenalice el aborto y la población siga creciendo exponencialmente y la sobrepoblación, agotamiento de recursos u oportunidades, pobreza, marginación, hijos no deseados ni queridos, delincuencia, deterioro ecológico y todos los problemas y  catástrofes que genera la explosión demográfica, continúen por los siglos de los siglos; porque es un hecho que mientras más gente haya en cualquier lugar, menos alcanzarán los recursos y oportunidades, proliferando la ignorancia en todos los sentidos, especialmente la científica, conviene a la Iglesia y también al gobierno para poder manipular a la gente sin capacidad de refutación o critica.

Orar, rezar, realizar mandas, ofrecer sacrificios, hacer hechizos, conjuros o sortilegios fue practica y ritual común de pueblos que pretendían alterar las leyes y constantes del universo en beneficio de sus intereses y carecían de conocimientos respecto del funcionamiento de la naturaleza, esperando que fuera el dios de la lluvia, del tiempo, del trueno o Cielo quien resolviera nuestros problemas mediante milagros o prodigios, hasta que la Revolución Científica y luego Industrial, demostraron que únicamente por medio del trabajo y la técnica, o las matemáticas e ingeniería, se pueden solucionar los problemas, no obstante y luego de varios siglos de pensamiento científico y utilización de miles de dispositivos creados tecnológicamente, muchos, como el arzobispo de Oaxaca e incluso el papa todavía creen y piden que orando se solucionan los problemas o que la fe mueve montañas, cuando está demostrado que únicamente los productos de la ciencia cambian o mejoran la vida y, si se trata de evitar abortos, existen muchos procedimientos anticonceptivos para conseguir que únicamente sea el placer erótico el que vivan las parejas sin embarazarse, pero, si algo falla y ocurre un embarazo,  también por medio de la ciencia se interrumpa antes de que se pueda considerar un infante, porque la filogenia refleja la ontogenia evolutiva y hay un período en el que aún no se es un ser humano, pero como sea, lo cierto es que no se soluciona ningún problema orando, no llueve si sacamos a una imagen religiosa y la paseamos por la calle, ni dejara de haber terremotos por rezos, ni habría telecomunicaciones, computadoras, laser, anestesias, antibióticos o aviones que pudieran conseguirse orando el Padre nuestro, sino únicamente acudiendo a escuelas, graduándose como universitarios y después trabajando en laboratorios o instituciones o industrias, donde se inventen cosas, porque la complejidad de la vida moderna no se resuelve añadiéndole más asiento a la clayuda, sino estudiando, siendo consciente y trabajando, trabajando mucho y estudiando para dejar de creer en prodigios y milagros sobrenaturales, que de cualquier forma los gobernantes no atenderán porque mientras estén en el poder se sienten omnímodos, todo poderosos y omniscientes, como uno que conocemos.

Se va y no sabe si volverá


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El pasado 29 de agosto el cantante, compositor y multi-instrumentista Ed Sheeran anunció su retiro “temporal” de la música, argumentando que la gira de nombre “Divide” ha durado más de dos años y eso, lo tiene realmente agotado. El sentimiento encontrado que tenía en aquél concierto que ofreció en Ipswick, capital del condado británico de Suffolk, lo comparó con terminar con una novia con la que se ha durado mucho tiempo y dijo, regresaría en algunos años. 

En realidad nunca aclaró cuánto sería el tiempo que se tomaría para volver a los escenarios, situación que entristece mucho a sus más fieles fanáticos, quienes lo convirtieron en poco más de ocho años de carrera en uno de los cantantes juveniles más exitosos y redituables del orbe actualmente. Sus temas acumulan millones de reproducciones en plataformas como Spotify, iTunes y YouTube, y como ejemplo aludimos a “Shape Of You”, un tema que además que se encuentra bajo el escrutinio legal por una acusación de plagio y que ostenta la estratosférica cantidad de dos mil 200 millones de reproducciones solo en Spotify. Sí, leyeron bien. 

Ed Sheeran además ha tenido colaboraciones con diferentes artistas, desde Taylor Swift, One-Direction, Justin Bieber y algunos otros, además de crear el tema “I See Fire” para la película “El Hobbit: la desolación de Smaug” y que por cierto, fue una decepción que no obtuviera por lo menos la nominación al Oscar a Mejor Canción. Y así, puedo pasarme escribiendo sobre todos los logros de Sheeran a lo largo de su carrera, incluso, de aquél espectacular concierto en el estadio de Wembley, donde lo acompañó Elton John en una especie de “paso de estafeta”.

Yo, descubrí a Ed Sheeran a finales de 2011, cuando su disco de nombre “+” (pronunciado Plus), llegaba a nuestro país. Recuerdo que unos días antes de comprarme el material en disco compacto, porque aún las plataformas no eran que digamos muy populares, vi el video de su single “The A Team”, un tema tremendamente triste que cuenta la historia de una prostituta que nunca deja de soñar, sin embargo, con un mensaje entre líneas: mientras se puede pensar que el equipo “A” se refiere a un ángel, en realidad lo que relata es el tema de las adicciones. De verdad, el track me cautivó y en una tienda departamental, encontré aquél CD, ahí, en un rincón olvidado. La gente aún no sabía quién era Ed Sheeran. Escuché por primera vez su material debut y créanme, me pareció genial. Temas como “Lego House”; “Give Me Love”; “Small Bump” o “Drunk” forman parte de ese disco que no solo sorprendió al público, sino que también sedujo a la crítica, quienes le otorgaron una puntuación de 90 sobre 100 en la página Metracritic. Ese disco, no fue tan popular como el siguiente, sin embargo, le abrió camino para que la gente conociera su talento y apreciara su trabajo. 

Con su siguiente disco le fue aún mejor: “X” (pronunciado Multiply y en español Multiplicar) donde contiene grandiosos temas, y aunque con un sonido más comercial, fue el que realmente conquistó al planeta con temas como “Sing”, donde colaboró con él el prestigiado Pharrell Williams; “Don’t”; “Photograph”; “Bloodstream” y el multipremiado “Thinking Out Loud”. Un disco simplemente espectacular y que lo colocó entonces, ya como en rey de las plataformas, pues con ese tema, superó los dos mil millones de reproducciones. 

https://www.youtube.com/watch?v=hrLLWtp2nvs

En mi humilde opinión, pienso que Ed Sheeran poco a poco pasó a géneros musicales más comerciales, comenzando con esa especie de indie pop, hasta sucumbir a los sonidos más lucrativos y que a pesar de eso, nos seguía encantando con su trabajo. Uno de sus temas más recientes, “Perfect” se ha convertido en una de las baladas más escuchadas en todo el planeta y uno de mis temas predilectos. Ed Sheeran se va de los escenarios para pasar tiempo con su esposa, Cherry Seaborn, con quien se casó en secreto en 2018 y dice, no haber tenido tiempo para estar juntos, por la vertiginosa gira que le llevó a realizar su más reciente material de nombre “÷” (Pronunciado Divide). La promesa de su regreso, mantiene con esperanza a sus seguidores y eso sí, dijo que el día que se convierta en padre, su carrera pasaría a un segundo plano; vamos, dijo que ya no le importaría demasiado. Sheeran aseguró que durante esta reciente gira por casi todo el planeta, presenciaron su concierto más de nueve millones de personas. Indie o comercial, con acusaciones de plagio o no, sin duda, el talento de Sheeran es algo que faltará en el mercado musical y sin temor a equivocarme, aguardaremos a que regrese a la música para que nos siga sorprendiendo. Mientras tanto, sus seguidores esperan que disfrute de su receso de la popularidad y exposición que lo rodea, pues esa es una de las consecuencias de la vida pública; y eso es agotador para cualquiera. El descanso, lo merece. 

Plaza sin examen

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Con la abolición de ley de educación establecida hace seis años por el presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto, derogadas por AMLO para beneficiar al magisterio, especialmente a la CNTE de Oaxaca, Michoacán y Chiapas, perjudica a los niños pobres, escolares de menores recursos y a la población paupérrima, beneficiando a escuelas privadas y haciendo más grande la distancia en conocimientos y aptitudes de escolares egresados de instituciones educativas privadas, ante niños que de nuevo serán instruidos, no educados, por profes egresados de las escuelas normales que no requerirán de ningún examen, evaluación o escrutinio para obtener una plaza de trabajo como profes encargados de escuelas públicas.

Cuando los médicos egresan titulados de facultades de medicina, como médicos generales, si pretenden realizar una especialidad, deben acreditar un exigente y difícil examen de conocimientos, habilidades y aptitudes para especializarse en ginecología, pediatría, cardiología o alguna de las otras ramas de medicina especializada que requerirán pacientes o enfermos para recuperar la salud, por lo que es indefectible que sus conocimientos sean adecuados y precisos además de actualizados para que sus diagnósticos y tratamientos sean los que se necesitan, siendo su responsabilidad la salud y vida de quienes los consultan, ya sea en hospitales privados o públicos, y así debiera ser también con la instrucción escolar, estableciendo en primer nivel el interés superior de los niños por su educación, sin embargo, con las modificaciones a modo a las leyes secundarias de la Reforma Educativa de AMLO, a partir del año escolar próximo, cualquier profe egresado de escuelas normales, sea inepto, analfabeto funcional, inculto, iletrado e incompetente o agresivo, podrá dar clases y estar frente a niños humildes que pretenden aprender para así, con instrucción escolar aspirar a una mejor calidad de vida, pero no, no será así porque si fueran médicos ineptos, los pacientes enfermarían más o morirían, pero al ser profes normalistas, los daños y perjuicios no son evidentes de inmediato para una reclamación o demanda, sino posteriores y paulatinos, en una dinámica de mediocridad que hará se hunda aún más la educación escolar pública e incremente el número de escuelas privadas y aumente la cantidad de instituciones educativas particulares, porque ningún padre o madre de familia en su sano juicio y con posibilidades económicas, enviaría a sus hijos a escuelas donde los profes sean egresados de escuelas normales, y si bien en los pueblos, aldeas y caseríos no hay alternativa, en las ciudades si y en consecuencia, cuando los niños humildes pretendan ingresar a universidades o tecnológicos, no superaran el examen de admisión y, su opción será ser soldados, policías o… normalistas, donde no se exige ningún conocimiento o habilidad para ingreso y tampoco para obtener una plaza, sin que importe para nada el interés que debiera ser superior, de los niños, por una excelente educación.

Censo a 3,500 ambulantes

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

De acuerdo con el último censo realizado por autoridades municipales, existen 3,500 puestos en la vía pública, la mayoría funcionando de manera irregular, invadiendo todo espacio público, desde jardines hasta banquetas y ahora todo el andador turístico, convirtiendo el Centro Histórico en extendido grotesco mercado desde el pañuelito junto a Santo Domingo hasta el mercado de Abasto, porque sin excepción todas y cada una de las calles en ese recorrido están infestadas de puestos de vendedores ambulantes, además de pordioseros, narcomenudistas, vendedores de piratería, cosas robadas a camiones de transporte, faltando únicamente mototaxis y vacas sagradas para que Oaxaca se compare con Calcuta o Bombay.

La plaga nociva de vendedores ambulantes no es únicamente responsabilidad del gobierno municipal actual, es una padecimiento social y económico que se remonta al siglo XX, cuando la inacción y torpeza de pasados ayuntamientos, por compromisos políticos o manejos sociales, incluso por amenazas de grupos de resentidos sociales y colectivos en resistencia, argumentando tener cualquier cosa, en multitud sometieron y pusieron de rodillas a expresidentes municipales o en contubernio con ellos, consiguieron permisos para instalar, primero tianguis y luego puestos donde quisieron y, si finalmente se logró liberar de esa plaga nociva al jardín Conzatti, el Llano y la calle anexa al Jardín Labastida, la invasión de ambulantes desde el año pasado se cambió a calles del Centro Histórico, Alameda, zócalo, Bustamante, las Casas, Alcalá y, las que sigan, porque se consideran intocables al decirse pertenecer a la mafia de la CTM, Antorcha Campesina, comunidad indígena de triques, zapotecos y si pueden hasta de marcianos o venusinos defendidos por la Comunidad Planetaria en resistencia.

 Instalar un puesto ambulante en la calle no es problema: es suficiente ser pariente o amigo de algún líder venal o de alguien que ya tenga un puesto, para instalarse junto o enfrente, sabiendo que será defendido por los demás vendedores, y si afirma ser de un sindicato, asociación, colectivo o del magisterio, como funcionan los autobuses piratas del magisterio ,no hay problema, porque la ilegalidad y abuso es lo que impera en Oaxaca, limitando a las autoridades para extirparlos como plaga maligna, porque de inmediato se quejaran con sus líderes, con la Secta 22 del magisterio vendrán los secuestros de oficinas, marchas, plantones y, lógico es que ninguna autoridad quiera ser calificada como represora o déspota, prefiriendo dejar las cosas como están o peor, porque ningún gobernante en su sano juicio ha de querer confrontarse con grupos de gente que no tiene nada que perder y son capaces de lo peor con tal de defender sus intereses y sin que les importe, co o delincuentes, la ley y respeto a los demás. 

¡Terremoto hoy!

0

Carlos r. Aguilar Jiménez.

Se cumplen hoy aniversarios del terremoto de 1985 que devastó la cdmx y del de 2017 que en la misma fecha también causo daños y perjuicios no únicamente a los habitantes de la capital del país, sino también del istmo y otras regiones de México, por lo que se han organizado para hoy simulacros y estrategias de seguridad y protección civil para que en el caso altamente probable de que en cualquier momento de este año o de los próximos, vuelva a ocurrir otro terremoto, estemos mejor preparados, sepamos que hacer, como conducirnos durante las vibraciones telúricas y así las pérdidas de vidas humanas sean mínimas.

Todos los años ocurren por lo menos mil sismos que prácticamente no sentimos y únicamente registran sismógrafos, suceden 100 que apenas se sienten si esta uno tranquilo y sensible, acontecen 10 que todos sienten y causan daños, manifestándose en el promedio de esta estadística cada 30 años, terremotos que exceden los 8 grados Richter y causan graves daños estructurales y miles de muertos, no siempre en el mismo lugar pero si en cualquier zona donde las vibraciones y liberación de energía telúrica de las fallas y separaciones de la corteza terrestre, cuando chocan o deslizan hacen vibrar suelo y subsuelo, porque la deriva continental y tectónica de placas de la corteza terrestre que flota sobre el manto, se mantienen en una dinámica que constantemente hace el suelo bajo se mueva, sin que a la fecha exista la menor posibilidad de predecir y anticipar cuando y donde ocurrirá un terremoto, pudiendo suceder cuando sea y sin que nadie absolutamente pueda saberlo, así que la única opción que tenemos para minimizar daños, heridos y pérdida de vidas en escuelas, hospitales, edificios públicos y construcciones donde se concentre mucha gente, es mediante protocolos de seguridad sísmica, ensayos de comportamiento con simulacros, pero sobre todo reforzando estructuralmente edificios y casas, construyendo toboganes, salidas de emergencia y todo tipo de sistemas que faciliten la gente pueda salir de cualquier lugar a zonas seguras, no en minutos, sino en segundos, porque las alarmas sísmicas tienen un rango de seguridad de minutos, en lo que llegan las ondas sísmicas que viajan lentas ante la velocidad de la luz que utilizan los sismógrafos de las costas que nos dan esa mínima ventaja.

 Hoy habrá simulacros de sismos, pero debiera haber también protocolos de vialidad en sismos, porque la ciudad de Oaxaca carece de carriles de emergencia ante desastre para ambulancias o bomberos y, cuando ocurren terremotos, todos salen en sus carros a buscar familiares taponando calles, evitando que los servicios de seguridad se puedan desplazar rápidamente. En 1999 ocurrió un fuerte temblor en Oaxaca, salí de mi casa que está en Talixtac a buscar a mi hijo, únicamente pude llegar a Ixcotel, el embotellamiento era inmenso, deje mi carro y corrí varias calles viendo como era imposible circular en vehículos y una ambulancia estuvo detenida sin posibilidad de moverse.

El amor actual por la década de los ochentas

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

No sé si ustedes lo han notado, pero en este momento tanto las series, como las películas y hasta la música, han tenido un amor profundo hacia la década de los ochentas, produciendo series que han sido un éxito tanto en televisión como en plataformas en streaming, además de que muchas estrellas de la música editan sus mas recientes materiales discográficos en formato de vinilo y parece, se revivirá el casete, volviendo a las producciones que contienen únicamente diez u once canciones para poderlos incluir en las espacios que admiten a lo más seis tracks por lado. 

https://www.youtube.com/watch?v=2V0ZozHkRwE

Y este amor por la década de los ochenta es justamente porque es quizá una década en la que en la industria del entretenimiento, se reinventaba o evolucionaba para convertirse en las formas modernas que se encuentran en la actualidad. Recuerdo que fue en la década de los ochentas, quizá yo con unos cinco o seis años de edad, que vi en el cine la película “Tiburón” en un reestreno en tercera dimensión, cuando los lentes que nos proporcionaban en las salas eran de cartón con un lado más oscuro que otro. En efecto, la clasificación de las películas en aquellos años, quizá 1985 u 86, no era algo tan estricto, pues me dejaron pasar la sala sin ningún problema, eso sí, fui con mi madre. Fue una experiencia alucinante ver por primera vez para mí, una cinta en tercera dimensión y más siendo, aquella mítica obra ya en esos años, de Steven Spielberg.

No es extraño decir que actualmente se tiene un gran afecto por esa década, y las evidencias son completamente palpables. En el cine por ejemplo, hemos visto el reboot de películas como “Cementerio de mascotas”, “Los cazafantasmas”, “Mad Max”, “Blade Runner” o “Chuky: el muñeco diabólico”, además de que algunas otras películas van a estar ambientadas en aquella década, por ejemplo: “Mujer Maravilla 84”, que estará situada justamente en aquella década y en ese año, para que Diana se enfrente a los rusos en plena guerra fría. Asimismo, se dice que Sony Pictures, ya cuenta con adelantos importantes para la nueva historia de “Los amos del universo” incluyendo al actor Noah Centineo, quien personificará al poderoso héroe de Eternia. Esa historia fue creada por juguetes Mattel a principios de la década de los ochentas y la llamó “He-Man y los amos del universo” y que justamente en esa década, tuvo también su gran auge con una línea de figuras de acción y una serie de televisión de dibujos animados, con todo y su spin-off: “She-Ra, la princesa del poder”. Fue tal el éxito de “He-Man y los amos del universo” que en 1987 tuvimos una película ‘live action’ del héroe hoy propiedad de DC Cómics, con Dolph Lundgren interpretando a He-Man y con Courtney Cox en un personaje que no acabó de convencer antes de convertirse en súper estrella por ser una de las protagonistas de la serie “Friends”. Sí, esa cinta fue un rotundo fracaso en taquilla y en crítica, tanto, que no tuvo una secuela. 

La admiración y nostalgia por esa década, derivó también en que el guión para la primera parte de las nuevas cintas basadas en la novela de Stephen King “Eso”, fuera justamente en 1989 y no en los cincuentas como en la novela original. Esa idea, se rescató de Cary Fukunaga, director y guionista que en un primer momento, dirigiría las adaptaciones al celuloide del payaso bailarín, pero su historia contenía elementos sumamente violentos y referencias sexuales prácticamente explícitas, por lo que Warner optó por contratar a Andy Muschietti para que ocupara la silla de director; aunque Fukunaga, sí es acreditado como uno de los guionistas. 

Las series no se quedan atrás y así, vemos dramas en streaming que cuentan con escenarios ambientados en aquella década. “Stranger Things” de los hermanos Duffer es una irrefutable prueba; además de que la serie alemana “Dark” creada por Baran Bo Odar, tiene una de sus líneas temporales justamente en 1986. Asimismo, vemos series como “Glow”; “Snowfall” de Fox o  “Narcos” también de Netflix. Sin duda, la añoranza y lo que representó esa década, ha sido crucial para entender el entretenimiento de hoy en día. 

https://www.youtube.com/watch?v=MqUwS_Gp-q0

¿Y qué decir de la música? ¿Cuántos materiales en vinil de artistas de ésta época hemos visto ser editados?, desde Daft Punk, pasando por Justin Bieber, Drake, Ed Sheeran Dua Lipa, Adele y hasta consagrados como Justin Timberlake, Madonna o Mariah Carey, de quienes sus compañías discográficas han editado sus nuevos materiales y reeditado algunos emblemáticos de sus carreras en el nostálgico y socorrido formato del LP. 

La década de los ochentas no solo ha representado adelantos tecnológicos, científicos o políticos, sino que como vemos, constituye también un punto medular en la concepción del entretenimiento que tenemos en este momento. Así que millennials, si no entienden la grandeza de piezas como “Should I Stay Or Should I Go” de The Clash; “Like A Prayer” de Madonna, “Live Is Life” de Opus o “Billie Jean” de Michael Jackson y por qué nos emocionamos cada que una imagen que se remonta a aquellos años es sonorizada con cualquiera de estas u otras piezas, por favor, absténganse de opinar y déjennos emocionarnos y revivir momentos. El amor por los ochentas, es un amor auténtico.  

https://www.youtube.com/watch?v=xnPxIS6Ut90

Independencia

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Celebramos el Día de la Independencia, de la libertad política respecto de España que desde la Conquista y Colonia se mantuvo sobre todos los pueblos de la Nueva España, naciendo hace 209 años lo que ahora es México, nombre derivado de los mexicas o aztecas, que podo o nada tiene que ver con zapotecos, mayas o tlaxcaltecas, enemigos entonces del imperio azteca, que ha impuesto su nombre al resto del país, y del que no nos hemos independizado ni tampoco del abuso y exigencia de lo que ahora es la CDMX, urbe considerada capital del país que sangra, extrae y exprime a todo el territorio nacional para mantener y alimentar a 25 millones de habitantes que nada producen o generan, excepto leyes e impuestos federales, porque en cdmx no se cultiva nada para su propia alimentación, no generan un voltio de electricidad, no tienen su propia agua ni absolutamente ninguno de todos los materiales o insumos que requieren para su operación y funcionamiento.

Todo lo que consume la ciudad de México depende del resto del país: agua, electricidad, metales, alimentos, gasolina, automóviles, madera, frutas, plásticos y casi todo lo que se nos ocurra debe ser importado de otro estado o país y, obviamente, pagado con los impuestos de industriales, empresarios, ganaderos, agricultores y obreros del resto de la nación mexicana, más o menos como en época del Imperio azteca, cuando todo lo que ahora es México debía pagar impuestos, gravámenes, tributos y ofrecer prisioneros para sus sacrificios a sus dioses.

 En época del Imperio azteca que sojuzgaba a las demás naciones, lo que ahora es la cdmx no hubiera crecido ni prosperado sin la guerra; hoy ya no es así, no obstante, con gravámenes e impuestos el resto del país mantiene los grandes y costosísimos servicios públicos que ahí  funcionan: metro, aeropuerto, sistemas de agua potable, vialidades, autopistas, industrias, transportes, entretenimiento, infraestructura urbana, arte, universidades y muchas otras cosas más que se pagan con los impuestos y trabajo de toda la gente que no vive en México, así que, si nos independizáramos de cdmx y dejáramos de suministrar lo que consumen 25 millones de habitantes de esa zona, el resto del México mejoraría y prosperaría evitando los gastos y excesos que ahí se realizan a expensas de todo México, porque los pescados, frijoles, maíz, café, trigo, leche, verduras, carne, gasolina, electricidad, metales, cristales .papel, dulces, tortillas y todo lo que consume la cdmx es un tributo, una enorme carga e impuesto al resto del país, así que si ya nos independizamos de España, bueno sería para el resto del país, independizarnos ahora de cdmx, dejando así de mantener a 20 millones que únicamente viven de la producción e impuestos y tributos del resto del país, comenzando con el presidente de los mexicanos, no de los mayas, zapotecos o mixtecos, quien lleva décadas viviendo del trabajo de los demás, igual que todos los políticos.