Home Blog Page 214

Actualizan en perspectiva de género a personal del Poder Judicial

0

Imparte taller Lucía Rodríguez Quintero, subdirectora de la niñez y la familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Proporcionar conocimientos que permitan a los trabajadores judiciales cumplir con realizar una labor que abone a la igualdad entre hombres y mujeres, es parte de los objetivos de los cursos de capacitación realizados por la Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO).

“Actualización: transversalidad de la perspectiva de género”, fue el taller que impartió la maestra Lucía Rodríguez Quintero, subdirectora de la niñez y la familia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien durante el pasado jueves y viernes trabajó con jueces, juezas, secretarios de acuerdos, personal de salas y administrativos del Poder Judicial.

“Los estereotipos son generadores de problemas sociales como los feminicidios, la violencia intrafamiliar, el bullyng, el acoso sexual. Como trabajadores de una institución debemos generar un cambio de ideas en la sociedad, porque el imaginario social alimenta el imaginario individual”, expuso Rodríguez Quintero.

Con más de 30 años de trabajar con temas de derechos humanos, violencia, y equidad de género, la integrante de la CNDH, comentó que en  este último tema es necesario generar un cambio social profundo, ya que aún se visualiza a la mujer para trabajos domésticos, con limitantes para realizar ciertas actividades, incluso se piensa que laboralmente implican mayores costos.

“En la actualidad aún existen empresas que le piden a la mujer firmar un acuerdo de no tener hijos durante un determinado periodo de tiempo. Se piensa que las mujeres cuestan más por el hecho de que pueden ser madres, por la incapacidad y otros gastos, incluso en situaciones de recorte de personal, primero se despiden mujeres”, expresó la maestra Rodríguez.

Con base en encuestas nacionales, la ponente indicó que el 40% de las personas piensa que las mujeres deben trabajar en acciones “propias de su sexo”, por otro lado, una de cada tres personas consideran que es normal que una mujer reciba un salario menor que un hombre, en tanto, en el trabajo doméstico, mientras que una mujer dedica el 77% de su tiempo para realizarlo, el hombre únicamente ocupa el 21% de su tiempo.

La subdirectora de la niñez y la familia de la CNDH, dijo que las diferencias entre mujer y hombre es una construcción sociocultural que pude modificarse a través del tiempo y con una nueva visión. Recordó que en la cultura griega antigua, mientras que dioses expresaban fortaleza, seguridad y poder, las diosas representaban los cuidados, calor de hogar, belleza, protección e incluso brujería.

Violencia y miedo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

La violencia y miedo que caracteriza los sentimientos o percepción de los ciudadanos ya no es asunto intimidante únicamente de estados del norte y centro del país, lo es también de Oaxaca donde la inseguridad y violencia en todo momento o lugar da como resultado miedo al caminar por las calles, inquietud por dejar vehículos estacionados y angustia cuando deja uno su casa sola ante la perspectiva del robo o asaltos, entre otros peligros y violencia que generan miedo.

En el transcurso de lo que va del siglo se ha incrementado notablemente la percepción de inseguridad de los oaxaqueños, porque al saber que los delincuentes actúan con total impunidad y no existe posibilidad sean enjuiciados y luego encarcelados, estos roban, asaltan, secuestran y cometen cualquier delito sin preocupación, mientras los policías, lejos de cumplir con su obligación de garantizar la seguridad de ciudadanos para que no sienten miedo, mejor se dedican con violencia y alevosía a detener y asaltar conductores de vehículos, como sucede en el crucero a Tuxtepec y carretera al Istmo, en el Monumento a Juárez donde con una barricada policíaca son intimidados o asaltados los conductores de vehículos con el pretexto de cualquier infracción, mientras los maleantes seguros y sin problema se dedican a cometer delitos y, si acaso llegan a tener miedo mientras delinquen, su percepción es únicamente respecto de los propietarios, porque de los policías no se intimidan porque saben que si los descubren en flagrancia y arrestan, después de detenerlos unos días, luego los liberan al no haber denuncia que prospere, porque ninguna víctima en su sano juicio acude a denunciarlos ante el MP, infames oficinas donde a las víctimas se trata igual o peor que a delincuentes, de manera similar a los agentes de vialidad quienes al detener a cualquier conductor, sin ningún respeto o consideración obligan a bajar del vehículo, mostrar documentos y acatar órdenes intimidantes so pena de arresto, multa y detención del vehículo, comportándose igual que los delincuentes que amenazan, intimidan y roban a sus víctimas, y todo de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), que es presentada por el INEGI, donde extrapolando, debe incluirse también el miedo que tienen los ciudadanos a la policía y hasta el ejército, porque en sus operativos y barricadas lo que impera es la violencia al detener a ciudadanos, el miedo por lo que suceda y la incertidumbre transformada en terror de que ese miedo sea justificado, porque según datos del INEGI, por ejemplo, en 2012, 14 mil 335 oaxaqueños manifestaron haber sido víctimas de un delito del fuero federal o común; y este año se informó de un incremento con un total de 17 mil 773 personas, y esto sin contar los delitos y abusos de los agentes de SEMOVI que como los antiguos bandidos de Río Frío, desde hace meses asaltan, roban o detienen vehículos y sospechosos en los principales accesos a la ciudad, y después contando el botín en su guarida,, trascienden que es buen “negocio” generar violencia y miedo entre la indefensa población.       

Destaca Embajada de EU avances de Oaxaca en justicia adversarial

0

Se reúne el Magistrado Raúl Bolaños Cacho con Meeta Yajnik, Coordinadora General de Procuración de Justicia Penal de la representación diplomática del país norteamericano

El titular del Poder Judicial, Magistrado Raúl Bolaños Cacho sostuvo este jueves una reunión de trabajo con funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos encabezados por Meeta Yajnik, Coordinadora General de Procuración de Justicia Penal.

En este encuentro efectuado en Ciudad Judicial, Meeta Yajnik expuso al Magistrado Bolaños Cacho los programas de justicia que la Embajada de Estados Unidos promueve en los poderes judiciales del país.

Luego de agradecer su presencia, el Magistrado Presidente  precisó que el Poder Judicial de Oaxaca trabaja con responsabilidad para seguir aportando en el ámbito de la justicia a nivel nacional, como ya lo hizo con el Sistema Acusatorio Adversarial, en donde fue pionero.

“Bienvenidos los programas que beneficien a los justiciables; el Poder Judicial de Oaxaca tiene sed de aprender. Nuestro personal, magistrados, jueces, etc., están en constante capacitación académica, por eso estoy seguro que no les vamos a fallar”, expresó.

A su vez, Meeta Yajnik precisó que la Embajada de Estados Unidos tiene planes para apoyar la expansión de la Justicia Restaurativa y Terapéutica en todo el país, especialmente en Oaxaca, en el marco de la Iniciativa Mérida.

“Nuestra visita es para platicar con un Poder Judicial de Oaxaca que ha implementado el Sistema de Justicia Adversarial muy pronto; por eso, para nosotros, este Poder Judicial es un centro de excelencia del cual queremos aprender y también queremos platicar de nuestros proyectos para recibir retroalimentación”, precisó.

Luego de expresar que la embajada estadunidense seguirá apoyando a Oaxaca con el equipamiento de la salas de oralidad penal, Meeta Yajnik mostró interés por los Centros de Justicia Alternativa, así como las Jornadas Regionales de Capacitación que incluye a los alcaldes municipales.  

En la reunión acompañaron a Meeta Yajnik, la Asesora Jurídica del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Rosa Rodríguez Mera; Alejandro Álvarez Tostado, especialista en Reducción de Demanda de Drogas, así como las asistentes, María Luisa Romero y María José Camacho.

En tanto, estuvieron presentes los magistrados, Crescencio Martínez Geminiano, Gerardo Carmona Castillo, Arturo León de la Vega, Eduardo Pinacho Sánchez y la directora de Planeación, Gloria Rojas Gutiérrez.

El beso de despedida

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Si alguien me preguntara: “¿cuál es el primer disco que consideras significativo en tu vida?”, sin dudarlo contestaría Dynasty de Kiss. Aquél disco que se editó en 1979 y que conocí algunos años más tarde, cuando yo tendría quizá unos tres o cuatro años de edad, y que entre su track list de nueve temas contiene el legendario “I Was Made For Lovin’ You” que seguramente es la canción más exitosa y conocida de la banda, además de “Sure Know Something”, “Dirty Livin’” y “Hard Times” entre otros éxitos.

Contar la historia de la legendaria banda estaría demás, pues con más de 40 años en la escena musical, los éxitos, anécdotas y desastres deben ser innumerables, además de que tienen una legión interminable de fanáticos en el mundo que se hacen llamar Kiss Army (ejército Kiss) que seguramente conocen historias con más detalle. Lo que sí es seguro, es que al anunciar Kiss su despedida, se proscribe también el que puede ser el grupo más representativo del hard rock en el mundo.

Es imposible hablar de Kiss sin que nos imaginemos a sus característicos y famosos personajes: Gene Simmons personificando a The Demon (El demonio), aquél que en el escenario escupe sangre, devora pollitos, exhala fuego y hace un espectáculo tétrico y fabuloso con su bajo en forma de hacha. Paul Stanley quien es Starchild (el niño estrella), vocalista principal de la banda y autor de muchos de sus más grandes éxitos junto con Simmons; su personaje se caracteriza por ser andrógino y la estrella en el ojo derecho, además, porque destruye su guitarra al finalizar sus presentaciones en vivo. Simmons y Stanley son los líderes de la agrupación. La alineación original estuvo conformada también por Ace Frehley y su personaje de Sapace-Ace o Spaceman (el hombre del espacio), el guitarrista principal de la banda y su integrante más carismático, pero que tras el éxito y saberse el miembro que más gustaba a la gente, se hundió en las adicciones y fue prácticamente expulsado de la banda en 1982. Y Peter Criss maquillado como Catman (el hombre gato), baterista y ocasional cantante de las baladas de la banda y que la abandonó en 1980 después del disco “Unmasked”. Dos músicos más se caracterizaron con personajes pero poco les duró el gusto, Eric Carr que sustituyó a Peter Criss fue “The Fox” (el zorro) y Vinnie Vincent que sustituyó a Ace Frehley fue “The Wizard” (el mago). En la década de los 80’s y parte de los 90’s otros integrantes pasaron por la batería y la guitarra principal de Kiss como Mark St. John, Bruce Kullick, Tommy Thayer y Eric Singer, hasta el reencuentro de los integrantes originales en 1995, cuando grabaron el MTV Unplugged.  

https://www.youtube.com/watch?v=d9_D-XDcmnA

Es sabido también de la gran influencia de Kiss en otros artistas que les han homenajeado y grabado sus propias versiones de los éxitos de la agrupación, además de que toda la pirotecnia, excentricidades y teatralidad en el escenario han dejado un referente en todas las agrupaciones que buscan tener un espectáculo en vivo de calidad. Se dice que fue Kiss, la primer banda que utilizó todos esos elementos arriba del escenario, lo que enmarcaba perfecto su aspecto, música y misterio.

Kiss a pesar de ser extensamente reconocidos e influencia de grandes agrupaciones de rock/pop y cantantes, nunca han ganado un Grammy, tampoco pertenecen al Salón de la Fama del Rock por extraño que parezca y tampoco han tenido un número uno en el conteo de canciones exitosas, sin embargo, eso no demerita su legado dentro de la música y su importancia como agrupación por los aportes a la elaboración de un entretenimiento más rebuscado. Sus canciones de  estructura sencilla y sumamente pegajosas, los convirtieron en emblemas de la rebeldía de la juventud de los setentas y de los primeros sonidos del metal utilizados dentro del rock. Sin Kiss, no hubiéramos conocido el sonido poderoso de la música, la tecnología en el escenario y las más metaleras guitarras en la música.

44 años de trayectoria pueden ser desgastantes para cualquier artista, pero no para Kiss, que aunque no han grabado un material inédito desde 2012, siempre tuvieron el talento para mantenerse dominantes y en el gusto de la gente. Hace un año, Gene Simmons decía que ya no tenía interés de grabar un disco con la banda por la forma en cómo ha evolucionado la industria de la música, pues siempre se ha pronunciado en contra de plataformas como Spotify o iTunes. Así pues, argumentaba que si la banda se reunía para trabajar en un nuevo disco, sería en las condiciones que ellos le pusieran a la disquera y si no, Kiss se acabaría. Y lo cumplió.

No se ha anunciado aún la fecha de la gira de despedida que ya se sabe llevará por título “The End Of The Road” (El final del camino), ni tampoco se ha dicho cuáles son los países que visitarán. Sin embargo y a pesar de la edad de los miembros que actualmente la conforman, Paul Stanley con 66 años; Gene Simmons de 69 años; Eric Singer de 60 años y Tommy Thayer de 57 años; no deja de ser una despedida que todos los admiradores de la banda sentimos en el corazón. El principio del fin de Kiss está por llegar.

https://www.youtube.com/watch?v=chwpeqMVv5A

Justicia alterna acerca sus servicios a justiciables

0

Durante septiembre se capacitaron las y los facilitadores judiciales, además de impartir talleres de mediación a estudiante de bachillerato

Con el objetivo de profesionalizar el trabajo de los facilitadores judiciales y acercar su servicio a la ciudadanía, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO) ha realizado diversas actividades en favor de los justiciables.

A principios de septiembre, la Maestra Betzzaida Cruz Mendoza, Directora del Centro de Justicia Alternativa, participó como ponente en el Proceso de Certificación de Facilitadores 2018, convocado por el Poder Judicial de Tlaxcala, donde impartió las cátedras “Ética de Mediadores y Conciliadores” y “Técnicas para la Redacción de Convenios y Acuerdos”.

Por otro lado, como parte del convenio entre el Poder Judicial y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo), personal del Departamento de Mediación Escolar y Municipal, presentó el proyecto: “El Adolescente y la Resolución de Conflictos en el Aula”, en el plantel de Tlalixtac de Cabrera.

En esta actividad se sensibiliza a la comunidad estudiantil sobre temas de resolución de conflictos de forma pacífica a través del diálogo, en donde abordaron temas como mediación, círculos de paz, sus etapas y las herramientas de comunicación que se utilizan en cada una de ellas, donde los estudiante participaron en juegos que ejercían el papel de facilitador.

A fin de optimizar la atención de calidad, calidez y aumentar las herramientas de trabajo que permitan ofrecer una resolución efectiva a los usuarios del servicio, 15 mediadoras, mediadores, facilitadoras y facilitadores judiciales certificados en materia penal, participaron en el curso Elementos de comunicación con Programación Neurolingüística, impartido por la Neurocoach Guadalupe Jazmín Ramírez Ramírez, del Instituto de Neuro Ingeniería Humana del Centro de Justicia Alternativa

Con estas actividades el Centro de Justicia Alternativa oaxaqueño fortalece su trabajo cotidiano para ofrecer una solución alternativa, eficaz y en menor tiempo a los diversos sucesos que se pueden presentar entre las personas.

Súper Oaxaca

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Lo superlativo, prodigioso o súper, aplica a lo que nos parece extraordinario o superior si se refiere uno a calidad, pero también puede ser cantidad, por número, y es así que la ciudad de Oaxaca está a punto de adquirir el calificativo de súper, pero no por la conducta y civilidad de sus habitantes, sino porque ya somos muchos y muy pronto seremos más, llegando al millón de habitantes en una ciudad en la que su infraestructura vial, callejuelas, avenidas sin continuidad y todos sus servicios públicos son los mismos que cuando éramos decenas de miles, a mediados del siglo pasado, sin cambios ni mejoras, desperdiciando incluso de manera infame el Libramiento Norte para no molestar la bucólica tranquilidad de los pudientes que viven en San Felipe y la zona por donde debiera desahogarse el tránsito vehicular.

En tiempos tan cercanos como principios del siglo XX el promedio de nacimientos era casi igual al de muertes y así la población se mantenía más o menos estable. Pero en la actualidad el índice de nacimientos en lugares pobres e ignorantes como Oaxaca se ha incrementado considerablemente . En el año 6 mil A.C. la población humana era de 10 millones. Durante el tiempo de construcción de las pirámides egipcias ya éramos 40 millones en el mundo; durante el descubrimiento de América llegamos a 500 millones, en tiempos de la Revolución Mexicana alcanzamos mil millones, a finales del siglo pasado 7 mil millones y ahora somos más y, aunque esto representa un triunfo de la ciencia para mejorar la calidad, sobrevivencia y tiempo de vida, también es un reto para las políticas públicas que deben enfocarse a hacer lo posible para que haya, menos nacimientos y ya sea por formas que hoy parecen inmorales, inhumanas o de los peor, lo cierto es que, si no hacemos algo para disminuir la población, vendrá lo que indica Roberth Malthus en su libro “Ensayo Sobre la Población”, y la hambruna, guerras, saqueos, corrupción extrema, epidemias y toda clase de calamidades será el ambiente en que vivamos. Se habla mucho y algunos se convierten fanáticos del ecologismo y cuidado del ambiente, pero no dicen nada de la superpoblación, del super Oaxaca o Super mundo, atiborrado de gente, de gente que consume, come, bebe y necesita de todo para vivir, así que más allá de poses políticas, dogmas religiosos absurdos y fanatismo ecológico con prohibiciones, lo que se requiere es evitar la súper Oaxaca, una ciudad repleta de gente pobre, hambrienta, enojada, rondando a la original y apacible ciudad de Oaxaca, y eso se lograra únicamente evitando nacimientos, no con impuestos, prohibiciones y leyes verdes que únicamente benefician a políticos, quienes felices de la vida con todo el dinero que se roban se van de Oaxaca en cuanto ya no hay que saquear, porque aquí no vivirán sus hijos, ya que siempre habrá lugares donde no haya tanta gente. “Sean fructíferos y háganse muchos y llenen la tierra y sojúzguenla…” dice el Génesis bíblico y, eso hoy es absoluta política, social, demográfica, económica, ética  y humanamente incorrecto.

Prohibir, prohibir y…

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Prohibir, prohibir y prohibir, decir no a todo, negarse a cualquier cambio o transformación es idiosincrasia de los mexicanos, pero especialmente de los ortodoxos, conservadores y reaccionarios oaxaqueños, quienes son mayoría y, felices en su hábitat y mediocridad, creyendo que el río más grande del mundo es el Atoyac, lejos de actualizarse, progresar y educarse para adaptarse al mundo global y dinámico de la actualidad, pretenden que todo siga como en sus buenos tiempos, en ese tiempo pretérito en que se vivía, si bien, aceptable y dignamente, lo mejor siempre está por venir, no obstante las prohibiciones y resistencias que buscan, en lugar de educar, se prohíba todo y nos opongamos a lo que sea.

Comenzaron a prohibir en cualquier lugar que la gente fume, luego en restaurantes la colocación de saleros en mesas, siguen ahora con la prohibición de lo que llaman alimentos chatarra, los vasos, cubiertos o platos desechables de unicel y se manifiestan contra bolsas de plástico, ahora son los popotes y, después seguirán contra los globos, las servilletas de papel. luego en turno los libros porque son de papel, los muebles y todo lo que se haga de madera porque es delito ecológico cortar árboles, después prohibirán la carne porque es de animales y no se deben matar, hasta que consigan prohibir todo y vivamos en una sociedad como de religión jainista o tibetana donde no se pueda ni caminar por miedo a matar con las pisadas a inocentes microbios, cuando lo que se debiera hacer es educar, crear hábitos y costumbres enfocadas a comportarse ética y correctamente, porque no es asunto de prohibir, prohibir y prohibir para mejorar la conducta personal o social, sino de educar y hacerse respetuoso con los demás y el entorno, no obstante, si, de perjudicar y dañar la educación se trata, de eso se han encargado muy bien los profes de la Secta 22, quienes interesados en violar e infringir toda las leyes y normas de conducta, han convertido en treinta años a Oaxaca en una ciudad brutal y salvaje, donde las leyes no valen, porque aquí se puede robar, asaltar, bloquear, secuestrar, amenazar y cometer cualquier delito sin castigo, porque las leyes son letra muerta, así que aunque se prohíba, se hace lo que se quiera, y si bien ya no se puede fumar o usar popotes, si se puede prohibir todo, como si el gobierno fuera un Dios tirano o padre cruel y vengativo que prohíba aunque no cumpla, porque se enseña con el ejemplo, y el peor ejemplo en Oaxaca lo dan los profes y políticos, unos hundiendo la educación de niños pobres que no pueden pagar escuelas privadas, y los otros, por miedo a ser calificados como represores, tiranos y déspotas desde octubre del 68, dejando que los grupos en resistencia o dizque reivindicadores de causas sociales, violen toda prohibición legal, en una dinámica en que se le aplica todo el peso de la ley a gente humilde que no se puede defender, mientras a muchedumbres y líderes venales se les permite todo, en una sociedad en la que se privilegia la impunidad y prohibición de todo. Y por eso pronto llegará la prohibición de bañarse para no desperdiciar agua, o un impuesto ecológico por utilizar oxígeno del aire…

La conquista del príncipe payaso

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hace unas semanas escribía en este espacio con respecto a Batman y al día que todos sus fanáticos le dedican para rendirle homenaje al héroe que les inspira un sinnúmero de buenas emociones. Pero vamos a ser bastante honestos también, Batman no podría ser el personaje que representa sin sus enemigos y ahí, es donde cobra importancia el que quizá es el villano más carismático y elaborado de los cómics y el cine: el Guasón, concebido originalmente como The Joker. El personaje apareció desde la primera época del comic “Batman” editado en 1940 y fue creado por Bill Finger, Jerry Robinson y Bob Kane. El Guasón se ha distinguido siempre por su llamativa personalidad y compleja psicología, convirtiéndolo en un antagonista con mucho qué explorar aún y al que se le puede sacar jugo en infinidad de situaciones.

Hace menos de una semana, nuevamente El Guasón se ha vuelto tendencia en prácticamente todos los portales de noticias de espectáculos y generales, así como en las redes sociales y medios de comunicación por la aparición de las imágenes de la película de origen del personaje que se estrenará el año que viene. Joaquín Phoenix ahora se pone en la piel del príncipe payaso que se llamará Arthur Fleck, y nos ha entregado imágenes perturbadoras y un video filtrado por la mismo director de la cinta, como una prueba de que estamos hablando de una película seria, oscura y dramática a más no poder. La nueva historia de origen del desequilibrado personaje llegará a las pantallas en octubre de 2019 y es dirigida por Todd Phillips, director de la saga “¿Qué pasó ayer?” y “War Dog”; la naturaleza de este cineasta al menos a mí, me hizo pensar en la cinta del Joker como una especie de comedia negra o sarcástica, sin embargo, Martin Scorsese que funge como productor ejecutivo ha dicho que es algo más como Taxi Driver. Eso me da esperanzas.

La caracterización de Phoenix en las imágenes presentadas, muestran a un tipo vestido de payaso de fiestas, desaliñado y con una mirada extraña. Me queda claro que DC y Warner desean a más no poder, se nos borre de la mente esa mediocre interpretación que hizo Jared Leto en “Escuadrón Suicida”, pues para esa cinta lo cacaraquearon demasiado y nos entregaron algo así como un personaje de relleno. Pero pareciera también, que quieren una elucidación que sea igual de memorable que la de Heath Ledger en “El caballero de la noche”. A simple vista, pareciera que la personalización de Phoenix es un claro homenaje a los Jokers presentados en las diferentes cintas y series de televisión. Así, vemos unos labios muy parecidos a los de César Romero que lo interpretó en la serie de los sesentas, el cabello similar al de Ledger en la cinta de Nolan y la vestimenta fusionada entre la de Jack Nicholson de Batman en 1989 y la de Cameron Monaghan, quien interpreta a los hermanos Valeska en la aclamada serie “Gotham”, donde Jerome Valeska da pie para que su hermano Jeremiah se convierta en el desquiciado payaso. Por cierto, Cameron Monaghan sin demasiado alarde, se ha llevado muchos reconocimientos por su trabajo en “Gotham”, pues la crítica ha estimado que su actuación se encuentra incluso a la altura de la de Ledger, considerando al joven histrión, uno de los mejores intérpretes del príncipe payaso.


Joaquín Phoenix

Con la película de el Guasón, Warner Brothers y DC buscan iniciar un nuevo universo, a ver si con este sí les va un poco mejor que las de los súper héroes, llamado DC Dark, donde contará la historia de los villanos más memorables de sus historias. Se dice también que se está cocinando una película sobre las sirenas de ciudad Gótica, es decir, el origen de Hiedra Venenosa, Gatúbela y Harley Queen.

La nueva cinta del Joker, aunque con polémica y todo, me llena de esperanzas y pienso, puede ser una película que encumbre al personaje que de por sí le robaba cámara a Batman. Me gusta la idea de que Joaquín Phoenix lo interprete y es que, sin el afán de parecer fan ni mucho menos, pienso que él no solo es uno de los más grandes actores de su generación, sino en uno de los más grandiosos de todos los tiempos, pues es capaz de transmitir un cúmulo de emociones con sus trabajos, desde conmovernos como en “Her”, odiarlo como en “Gladiador” o transformarse en el mismísimo Johny Cash; es un actor camaleónico, de los llamados de método y que además, no elige un personaje sin que represente un reto para él en muchos aspectos. Otra de las situaciones que me llena de esperanzas con esta película, es que Robert De Niro está en el elenco. Sin duda, está será la más grande conquista del perturbado arlequín.

Nombran a Bolaños Cacho coordinador de gestión de CONATRIB ante comisiones del Senado

0

Representará a esta importante organización que agrupa a los presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia para el proceso legislativo de la iniciativa de reforma del Artículo 116 Constitucional

En el marco de la XIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) celebrada en Mérida, Yucatán, el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Raúl Bolaños Cacho fue designado Coordinador de Gestión de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) ante las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos del Senado de la República para el proceso legislativo de la iniciativa de reforma a la fracción III del Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Dicha iniciativa fue presentada recientemente a la Cámara de Senadores por el grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), conformada por Rubén Rocha Moya, Olga Sánchez Cordero, Ricardo Monreal Ávila, Martí Batres Guadarrama, Imelda Castro Castro y Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y tiene como objetivo el fortalecimiento de la impartición de justicia local como factor imprescindible para la pacificación social.

En este encuentro de impartidores de justicia, Bolaños Cacho participó en la Mesa 1 que fue coordinado por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo donde se discutió el tema Gobierno Judicial.

También sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar   Morales en la cual coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para que la ciudadanía cuente con una justicia pronta y expedita, así como la necesidad de una mayor capacitación académica a los impartidores de justicia, a través de las escuelas judiciales.

Es de señalarse que en esta  XIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia  también participó el Director de Derechos Humanos del Poder Judicial, Maestro Ángel Díaz Ortiz en la Mesa 4 con el tema Justicia y Género, que coordinó la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.

Poder Judicial demuestra su apoyo a jóvenes que fueron retenidas

0

Las representantes del Poder Judicial fueron retenidas en San Juan Mazatlán, caso en el cual siempre se tuvo el apoyo del Magistrado Presidente, Raúl Bolaños Cacho, aseguró el juez mixto de María Lombardo,  Luis Francisco González Martínez

En representación del titular del Poder Judicial del Estado, Dr. Raúl Bolaños Cacho, los magistrados Crescencio Martínez Geminiano y Gregoria Hortensia Castellanos Chávez visitaron a la licenciada María Manuela Jerónimo Méndez, actuaria del Juzgado Mixto de María Lombardo de Caso y a Verónica Martínez Pablo, prestadora de servicio social, quienes fueron retenidas hace unos días por un grupo de pobladores de San Juan Mazatlán, Mixe, al acudir a realizar una notificación judicial.

Acompañados por el Médico Perito, Guadalupe Chávez, quien certificó el estado de salud de las dos mujeres, el Magistrado Crescencio Martínez Geminiano les externó el apoyo y la solidaridad del personal del Poder Judicial, al tiempo que les reconoció su valor y profesionalismo al enfrentar este problema  del cual era ajeno el TSJE.

“Queremos hacerles saber y sentir que cuentan con el apoyo del Poder Judicial del Estado; el Magistrado Presidente, Raúl Bolaños Cacho estuvo atento a la situación que vivieron. Estamos con ustedes para lo que sea necesario  y puedan superar este momento difícil”, señaló.

Por su parte, la Magistrada Castellanos Chávez, en presencia del agente municipal de esta comunidad, Jorge Moreno Colmenares, sostuvo que el Poder Judicial se hará cargo de las sesiones de terapia psicológica que sean necesarias para que  Manuela Jerónimo y Verónica Martínez se recuperen del miedo, la incertidumbre y angustia que experimentaron durante los días que permanecieron privadas de su libertad.

En tanto, el Licenciado Luis Francisco González Martínez, juez mixto de María Lombardo, agradeció la visita del magistrado y la magistrada, así como las atenciones del Presidente Raúl Bolaños Cacho.

“Reconocemos que siempre tuvimos el apoyo de la presidencia del Poder Judicial. Sabemos que algunas comunidades tienen problemas internos, pero en este caso nuestras compañeras sólo cumplían con su trabajo; siempre buscando hacer el bien a las personas, de eso se aprovecharon para retenerlas”, expresó.

En la reunión realizada en el Juzgado Mixto de este municipio, también estuvo presente Efraín Felix López Coronel, Agente Estatal de Investigaciones, así como Luis Miguel Antonio Meza, representante de la Segego en la zona de Bajo Mixe.

Más tarde, los magistrados se reunieron en Valle Nacional con la señora Reyna Méndez Cruz, madre de Manuela Jerónimo, quien reiteró sus agradecimientos al Poder Judicial que en todo momento estuvo  pendiente de la situación que vivió su hija.