Home Blog Page 7

Subsecretaría de Recursos Naturales

Carlos R. Aguilar Jiménez

Desde que en la década de los ochenta inició la moda ecologista, la arrogante idea de salvar al planeta de su destrucción por nuestra culpa y, la propagación de fundamentalistas verdes y ambientalistas, el gobierno aprovechó la tendencia para hacerse de dinero por medio de impuestos ecológicos hasta llegar a la extorsión de la verificación vehicular y a comprar un coche extra por la implementación de “Hoy no circula”, como condiciona el gobierno en CDMX y, seguramente, pronto en Oaxaca.

La Tierra tiene cuatro mil 600 millones de años desde su consolidación como planeta propicio para la vida, el Homo Sapiens surge por evolución hace medio millón de años, habiendo pasado el mundo por cuatro extinciones masivas en  que murieron el 90 % de las especies y, otras no tan devastadoras, además de glaciaciones, calentamientos, desecación, erupciones volcánicas globales que expulsaron miles de kilómetros cúbicos de dióxido de carbono (CO2), y todas las variaciones propias del inestable clima, que nos guste o no, paguemos impuestos o no, seguirá calentándose.

Hace apenas unos 15 mil años, terminó la última glaciación comenzando a calentar el planeta, subiendo la temperatura hasta que a finales del siglo pasado, en ciudades hacinadas, inhumanas y abarrotadas de gente y coches como la Ciudad de México, el gobierno decidió prohibir la circulación de coches un día por semana y extorsionar con verificación, sin que en medio siglo haya mejorado en nada la calidad del aire ni de vida, aprovechando además la explosión demográfica que tiene como consecuencia eliminar otras especies para dar espacio a campos de cultivos, represas, carreteras y ciudades para más de ocho mil millones de habitantes, para culparnos más y extorsionar.

En esa dinámica ideológica ecologista que se utiliza muy bien para asustar a la gente que carece de cultura científica, a los gobiernos le vino muy bien la creación de instituciones o secretarias encargadas de hacer leyes sin fundamento experimental, como en Oaxaca, la Subsecretaria de Recursos Naturales y Cambio Climático, en la Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad para prohibir, obstaculizar e impedir todo lo que se les ocurra, cobrar impuestos y “quedar bien” con el pueblo bueno que cree que emitir humo, consumir y comprar cosas, producir basura o utilizar agua, acabará con el planeta, moriremos asfixiados por contaminación y quemados por no utilizar bloqueador solar y de radioactividad.

El clima y condiciones ambientales del planeta son inestables por su propia naturaleza y dinámica meteorológica, sin que tenga correlación directa el ser humano, que para la naturaleza somos lo mismo que las hormigas, eso sí, arrogantes y tan soberbios que asumimos podemos salvar al planeta que aún le quedan cinco mil millones de años, con o sin humanos, políticos y subsecretarios capaces de salvar el planeta, otros a pagar sumisamente impuestos ecologistas y, algunos a comprender que la vida despende de la supervivencia diferencial de los más aptos, y no de extorsión ecologista y robo descarado en contubernio con dueños de verificentros privados.  

——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… || Es demasiado tarde para intentarlo

Juan Carlos Salamanca

Que ya no es el tiempo.

Que hay trenes que ya se fueron y que no regresan.

Que lo que no hiciste a los veinte, ya no lo harás nunca.

Pero no es cierto …

La vida no se detiene cuando fallas, no pasa nada si cambias de opinión, pero sobre todo, la vida no tiene una sola ruta.

Piensa que:  

Lo que no fue antes, simplemente no tenía que ser todavía. 

Porque no estabas listo.

Porque aún no lo entendías.

Porque algo en ti necesitaba experiencias para ser lo que ahora eres. 

Hoy te digo que:

No hay edad para volver a estudiar.

Nunca es tarde para pedir ayuda, sanar heridas, empezar terapia, comenzar un proyecto, pedir perdón, enamorarte distinto o atreverte a lo que antes te daba miedo.

No importa cuándo empieces, 

¡importa que lo hagas!

A tu ritmo, con tus pasos, en tu momento.

Porque hoy no es tarde. ¡Es el ahora!

Y si tú lo decides: Puede ser el mejor momento de tu vida.

Dicen que es demasiado tarde para intentarlo …

Pero a veces: 

“La vida comienza justo cuando te atreves.”

——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Sí al mezcal. No, a los libros

Carlos R. Aguilar Jiménez

Feria del mezcal, de la droga legal corresponsable de accidentes, desencuentros y también circunstancias felices, porque: para todo mal, mezcal y, para todo bien, también, recibiendo todo el apoyo económico y publicitario del gobierno, se realiza simultanea a la Guelaguetza, recibiendo miles de visitantes deseosos de embriagarse, pasarla bien o simplemente convivir, siendo un éxito económico, turístico y comercial que se realiza en Santa Lucía del Camino, donde las autoridades del municipio con más antros, cantinas y burdeles, se enriquecen con impuestos, extorsión y alcoholímetros, frente a la contradicción de promover la venta de mezcal, en contra de las tendencias mundiales de no anunciar bebidas alcohólicas ni cigarros, siendo lamentablemente anunciada al mismo tiempo de la Guelaguetza, la cancelación de la Feria del Libro 2025, que se ha realizado en el mismo lugar, pero que el año pasado, se fue a la Alameda de León.

No habrá más Feria del Libro en Oaxaca porque, para el gobierno, es más importante drogar a la población con mezcal que instruirla, enseñarla y cultivar intelectualmente con libros, conceptos, ideas y teorías científicas, porque para los políticos vale más la ignorancia y todo lo que representa el analfabetismo funcional que posibilita engañar al pueblo, para que voten y crean que las ideologías ‘comunistoides’ son buenas como el mezcal, y los libros son malos, perjudiciales, como hizo en su tiempo la iglesia católica al prohibir libros con su Index Librorum Prohibitorum, o los nazis y  soviéticos al quemar libros incomodos al régimen político. O cancelar la Feria del Libro en Oaxaca

Si bien no hemos llegado al nivel soviético, católico o nazi, pareciera que estamos en ese camino, porque luego de decenas de Ferias de Libros con miles de libros baratos, conferencias de intelectuales, participación de editores, escritores, analistas, críticos literarios, poetas, científicos y artistas, este año se prefiere en la Feria del Mezcal el reguetón, corridos tumbados, cumbias, perreo, borrachos, dipsómanos y beodos, en lugar de libros, tratados, manuales, obras literarias.

Como reflejo de la actual situación política, de nulo apoyo a la ciencia, arte, escepticismo, crítica social, libertad de expresión y censura; por los motivos que sean se cancela la Feria del Libro 2025 y Oaxaca regresa a los tiempos de control ideológico y censura o estorbo intelectual, porque una ciudad sin libros es una ciudad que, como Oaxaca que presume ser patrimonio cultural de la humanidad, será patrimonio sí, pero del mezcal, droga permitida, bebida embrutecedora como toda sustancia tóxica. En 2025 no habrá Feria del Libro, ni más librerías ni bibliotecas, pero si cientos de mezcalerías, antros, cantinas y todo tipo de lugares a lo que acudir felizmente a embrutecerse y no a ilustrarse intelectualmente, porque todo individuo culto, instruido y educado jamás creería lo que prometen los políticos. “Sí al mezcal. No, a los libros” es el nuevo lema de Oaxaca. Y pues ya que así será, ojalá sea sí al mezcal galáctico.

——————————————–

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

¿Celebrar Tenochtitlan?

Carlos R. Aguilar Jiménez

Celebrar oficialmente la fundación de Tenochtitlan, si bien es importante y motivo de fiesta para los chilangos, habitantes de la capital del actual México, lo cierto es que para el resto del país sería como si celebráramos la fundación del estado nazi en Alemania, la URSS, Corea del Norte y Cuba comunista, pero no para los demás pueblos mesoamericanos y actuales, porque más allá de la interpretación, de cada quien, de la historia que nos cuenta el gobierno, y que son casi puras mentiras, los hechos son lo que sucedió y hoy sabemos gracias a la historiografía, nuevas investigaciones arqueológicas y en particular los datos que proporciona Juan Miguel Zunzunegui, escritor e historiador mexicano, que indican y revelan que los mexicas o aztecas fueron un pueblo saqueador, cruel, despiadado, un imperio sanguinario y brutal. 

Extrayendo 40 corazones al día para ofrendarlos a Tonatiuh y con más de 10 mil personas asesinadas al año al año y exorbitantes tributos impuestos a los pueblos sometidos, la historia oficial pretende que son los buenos y que hay que celebrar la fundación de esa cruel ciudad hace 700 años, y que, los demás pueblos que se unieron a los españoles, son los malos porque se aliaron con un extranjero que fue Cortés, con tal de liberarse de los mexicas, como si los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, incluido México, fueron los malos y Stalin, Hitler, Hirohito y Mussolini fueran los buenos.

Casi igual que antes de la victoria de los tlaxcaltecas y demás pueblos prehispánicos que se aliaron y unieron a Cortés, actualmente la ciudad de los mexicas: México, sigue esquilmando, arruinando y despojando al resto del país, porque la ciudad de México con sus 25 millones de habitantes no produce nada; ahí entre cientos de kilómetros cuadrados de cemento, pavimento y millones de vehículos, no hay un solo campo de cultivo, no generan ni un barril de petróleo, un watt de electricidad ni absolutamente nada de lo que consumen a diario, que son miles de toneladas de alimentos, gasolina, gas electricidad, acero, plástico y lo que se nos ocurra, porque todo lo que hacen en sus fábricas, restaurantes, hospitales o lo que sea, insumos y materia prima debe traerse del resto del país o importado y pagado con dinero de los impuestos de los 100 millones del resto de mexicanos que deben trabajar y producir para sostener la riqueza y abundancia de la Ciudad de México.

CDMX disfruta y usufructúa los mejores sistemas de transporte del país, agua, electricidad, gas, hospitales, vialidades, universidades, plazas comerciales y departamentales que no existen en ningún otro lugar de México, porque igual que los sanguinarios aztecas o mexicas que fundaron la cruel y bestial Tenochtitlan, los chilangos siguen beneficiándose de toda la nación mal llamada mexicana, derivada de mexica-azteca: como nazi o soviético. 

Que celebren los que viven en CDMX, pero no los tlaxcaltecas, zapotecas, mixtecos, otomíes, cholultecas y demás pueblos sojuzgados y cautivos de los mexicas durante dos siglos y… todavía.

—————————–  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.    

CONTRAFUEGO || La oposición, Coldplay y la 4T

0

Aurelio Ramos Méndez

De haber sido captados mediante kiss cam en un concierto de Coldplay, los abrazos que algunos de nuestros periodistas más connotados le dieron en lo oscurito al mega narco Genaro García Luna, tan apretados e intensamente afectuosos como los de Andy Bayron a Cristin Kabot, hubieran sido de escándalo mundial.

Idéntico, escandaloso efecto de traición a la lealtad institucional, hubiesen causado los abrazos felices y por la espalda, de la presidenta de la Corte, Norma Piña, a Alejandro AlitoMoreno, y del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena a Ricardo Salinas Pliego.

O, los brazos trenzados de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama sobre los cuerpos relajados de Claudio X. González y sus peones políticos Marco Cortés, Alito, Jesús Zambrano y Xóchitl Gálvez, genuinas demostraciones de poliamor electoral.

Con la diferencia de que, a dos años de cometida en cada caso la felonía ninguno de los pillados en flagrancia –sin cámara cazadora de besos, lástima– ha tenido la decencia ni la honestidad intelectual de reconocer que incurrió en una imprudencia o algo inapropiado, y menos de renunciar a sus responsabilidades públicas.

Por el contrario, se han dedicado a negar lo que hasta los ciegos pudieron ver: la obsecuencia, connivencia, encubrimiento y respaldo de estos actores políticos al narco-funcionario, al tambaleante dirigente del PRI, a un mega evasor de impuestos y a politicastros confabulados para tratar de asaltar el poder. 

Viene a colación este somero repaso de infidelidades políticas, ante el polvo que ha levantado en el mundo el infortunio de los amantes Bayron y Cabot, balconeados a escala global, en amoroso transe, durante una presentación de Coldplay, en Foxboro, Boston.

Y, en especial, a la luz del ensayo “La vergüenza del concierto de Coldplay es algo para celebrar”, en que la escritora Helen Schulman reivindicó en The New York Times la noción de vergüenza que llevó a aquellos novios –ambos con cónyuge– renunciar a sus puestos ejecutivos en la empresa de tecnología Astronomer.

Schulman le lanzó flores a la pareja que no alcanzó a ocultar su identidad –ella cubriéndose el rostro con las manos, él intentando escabullirse del foco de la cámara–, porque, según su criterio, las renuncias laborales implicaron la refrescante idea de que los exhibidos asumían así la responsabilidad de sus actos.

“La vergüenza reapareció por fin como un foco dorado en el escenario mundial”, se congratuló la ensayista, enlistando en cambio las desvergüenzas de Donald Trump. Aunque, en honor a la verdad, las renuncias fueron más bien producto de la imposibilidad de negar evidencias y la presión empresarial.

Como quiera que haya sido, los amantes formalmente dimitieron, lo que en efecto constituyó una manera de apechugar y asumir la responsabilidad de sus actos. Algo que, es cierto, en los tiempos que corren no se ve en ningún ámbito y menos en el círculo Trump, el rey del cinismo.

Copiosos memes, horas de radio y tv y ríos de tinta han corrido recreando morbosamente la desgracia de Andy y Cristin. 

Y no ha faltado quien ha politizado y sesgado el episodio, haciendo comparaciones con la desfachatez de varios políticos de la 4T, que se han mostrado pasando ante la sociedad, del brazo muy orondos, con quien no deben pasar.

¿Quiénes? Miguel Ángel Yunes Márquez, Miguel Ángel Yunes Linares, Alberto Pérez Dayán, Mónica Soto, Guadalupe Taddei, Rubén Rocha Moya, Francisco Garduño, y desde luego Adán Augusto López, a quienes sus detractores les atribuyen conductas indebidas y nula asunción de responsabilidades.

Convengamos en que así ha sido. Resulta imposible defender a los Yunes, padre e hijo, o a Adán Augusto López, quien como gobernador nombró a un delincuentazo secretario de Seguridad Pública y no habrá sido de oquis.

A esta relación de quienes han traicionado el rol social que cumple y no han tenido la dignidad de hacer un mea culpa, le faltan sin embargo los nombres más prominentes… Empezando por algunos de quienes, con maniqueísmo, pergeñaron la lista de sinvergüenzas del nuevo régimen.

Recordemos que Carlos Marín, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola, Joaquín López Dóriga, Raymundo Riva Palacio y algunos más, cultivaron por años la amistad de García Luna, quien cumple ahora sentencia de 38 años de cárcel por narco, en Estados Unidos.

La nación entera pudo ver a estos comunicadores batir el incensario –hemerotecas y videotecas guardan evidencias– delante del mega capo. Lambisconería equivalente al tierno, feliz abrazo por la espalda de Bayron a Cabot.

Ninguno de ellos ha tenido el detalle ni la honradez de aceptar que capituló en su ética y que de haber sido captada su traición por una kiss cam hubiera desatado un escándalo global.

Mal pueden estos líderes de opinión, con semejante lápida sobre sus espaldas, señalar la inmoralidad de políticos y funcionarios cuatroteístas, por más que en algunos casos pueda tratarse de desleales e impunes desvergonzados, que no tuvieron la desgracia de ver paneando una cámara sobre su cabeza. 

Y los ministros de la Corte, pillados conspirando en las sombras con dirigentes partidistas y evasores de impuestos por miles de millones de pesos. 

O, los consejeros del INE apostando su imparcialidad al equipo de la oposición, quienes tampoco han tenido la decencia de reconocer su perfidia, tanto o más grave que la de los exejecutivos de Astronomer.

Pecó Schulman de candor. Lo que refleja este penoso episodio no es la exaltación de la vergüenza, sino el fariseísmo y la normalización de la insinceridad y el disimulo; el atrevimiento de quienes sólo observan honradez ante una cámara activada.

O, peor, la audacia de quienes han sido sorprendidos en flagrancia en conductas indebidas, pero así y todo niegan contra toda evidencia la realidad.

Y la de aquellos que señalan la desvergüenza del otro –de la 4T, por ejemplo– porque no tienen siquiera conciencia del alcance moral de sus actos. 

Los que ven la paja en el ojo ajeno, sin reparar en lo mundialmente escandaloso que resultaría su imagen en la cámara cazadora de besos.

Aquellos a quienes mejor les vendría cantar a Enrique Santos Discépolo –fugaz amante de la actriz y reportera de Excelsior, Raquel Díaz de León—y el tango Cambalache:

“Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición/da lo mismo que sea cura, conchonero, rey de bastos, caradura o polizón”. 

O, la enriquecedora paráfrasis del poeta Espronceda por Discepolín: “El que no llora no mama/y el que no afana es un gil”.

BRASAS

La ex primera dama y actriz Angélica Rivera reapareció en público para promover la serie “Con esa misma mirada”, en la cual interviene tras 17 años lejos de los escenarios. 

Accedió a responder preguntas de reporteros, resignada a la incomodidad del interrogatorio a cambio de la contraprestación de que se hable de ella en los medios.

Pero cambió de ánimo cuando un periodista le pidió su opinión sobre las acusaciones de enriquecimiento ilícito que pesan sobre su excónyuge Enrique Peña Nieto.

“No mi amor, no tengo nada que comentarte”, le dijo a su interlocutor, con fingida amabilidad. 

Y acabó por estallar ante la insistencia: 

“Porque estoy en mi derecho de no comentar la estupidez. A veces preguntan estupideces. No me corresponde a mí hablar de nadie”.

Pobre Gaviota. Reaccionó con irritación, como si la sociedad que le sufragó sus lujos durante seis años no mereciera respuestas a preguntas pertinentes.

O, peor, como si ella no se hubiese beneficiado de la presunta corrupción de su pareja…

RESCOLDOS

No se equivocó Fidel Castro al pedir que no se levantaran estatuas suyas en Cuba. Se previno del maltrato de que suelen ser objeto las efigies de todo personaje por motivos políticos. Prueba de su aserto es la remoción de su escultura junto con el Che, sedentes, en una banca, en la delegación Cuauhtémoc, por órdenes arbitrarias y viscerales de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. La funcionaria ya desató la ridícula guerra de las estatuas. Sus adversarios piden ahora el retiro de las efigies del Maquío, Manuel Clouthier, y de Luis Donaldo Colosio en la CDMX. Como si no hubiera asuntos más importantes que ocuparan el debate público…

¿Cuánto demorará la lumbre del caso Epstein en los aparejos de Trump, antes de alcanzar la matadura del mandatario gringo? A estas alturas ya no hay duda de que el escándalo de pedofilia tarde o temprano pondrá al presidente-delincuente contra la pared; la pregunta es cuándo… 

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————————–

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… || ¡No es su problema!

Juan Carlos Salamanca

Dicen que no es su problema, que si no les afecta directamente, no tienen por qué meterse, que cada quien cargue con lo suyo, que bastante tienen ya con lo que les toca.

Pero no es cierto…

Lo que le pasa a alguien más también nos toca: “Tal vez no hoy, tal vez no de frente… ¡Pero nos toca!”

Nos toca cuando una injusticia pasa y nadie la detiene, cuando alguien pide ayuda y todos miran hacia otro lado.

Cuando nos acostumbramos a ver el dolor como parte del paisaje.

La empatía no es meterse donde no te llaman, es saber que somos parte de algo más grande.

Es ver a la otra persona y pensar:

“Podría ser yo”.

“Podría ser alguien a quien quiero”.

¡Y eso cambia todo!…

No hace falta resolver la vida de nadie.

A veces basta con escuchar, acompañar, alzar la voz, no huir cuando alguien sufre.

Dicen que no es tu problema.

Pero si tú no haces nada, entonces:

¿De quién es?

Practicar empatía no es cargar con todo… “Es simplemente no soltarle la mano a quien está cayendo”.

———————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Reforma electoral, rechazo anticipado

0

Aurelio Ramos Méndez

En modo alguno la presidenta de la República y el Congreso de la Unión incurrirían en autoritarismo o falta a la democracia, si soslayasen de plano del debate institucional al centenar de abajofirmantes de la propuesta alternativa de reforma electoral presentada por el salinista Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD).

Cantera de funcionarios, consejeros, encuestadores, legisladores e intelectuales orgánicos durante el prianato, la mencionada asociación civil, al presentar su propuesta, formuló más bien una declaración de absoluta incompatibilidad de intereses y objetivos con los de las instituciones de la República, misma que sencillamente torna ocioso tal diálogo.

La jefa del Estado y los líderes camerales deberían decirles a quienes parten el queso en aquel Instituto que es imposible sentarse a la mesa con interlocutores que han intentado engañar a las fuerzas políticas pidiéndoles “comprender que (la discusión y confección de la reforma) ocurrirán en un contexto fuera de toda normalidad constitucional”. O sea, en un contexto inconstitucional.

En su propuesta alternativa a la anunciada por la presidenta Sheinbaum, de manera tácita sus promotores desconocieron el carácter representativo y la plena constitucionalidad del Legislativo:

“En efecto: la presente legislatura del Congreso de la Unión fue integrada merced a una doble maniobra que le dio a la coalición gobernante una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal en la Cámara de Diputados y una mayoría calificada en el Senado alcanzada mediante la extorsión y la amenaza. Sobre esa doble anomalía, se ha erigido una mayoría que ha hecho de la cerrazón, la cancelación del diálogo y el avasallamiento legislativo, el modo usual de su política”.

Semejantes expresiones mal disimulan una deliberada renuncia al diálogo. Pareciera que en los cálculos de sus autores esto pudiera ser política y electoralmente más rentable que la genuina disposición de conversar. 

En todo caso, la “propuesta alternativa” anticipa el rechazo de la reforma cualquiera que finalmente sea su diseño.

Salvo por el oportunismo, el ansia de puestos burocráticos y el deseo de zambullirse en el río de oro del presupuesto electoral, no se explica el interés de los integrantes del Instituto en cuestión por dialogar con instancias a las que tienen por inconstitucionales e ilegales, amenazantes y extorsionadoras.

El documento del IETD está firmado por los expresidentes del IFE/INE José Woldenberg –cacique del Instituto–, Lorenzo Córdova y Leonardo Valdés, y los exconsejeros electorales Jacqueline Peschard, María Marván, Ciro Murayama, Mauricio Merino, Rodrigo Morales y Arturo Sánchez Gutiérrez.

Y por numerosos exfuncionarios del órgano electoral, entre quienes destaca Edmundo Jacobo Molina; colaboradores cercanos del ex presidente Carlos Salinas, como su vocero José Carreño Carlón, y una legión de personajes que desde la academia, el tribunal jurisdiccional, el periodismo y las asesorías apuntalaron a los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto. 

¿Nombres? José Narro Robles, María del Carmen Alanís, Rolando Cordera, Ricardo Becerra, Gilberto Guevara Niebla, Rafael Pérez Gay, Francisco Báez Rodríguez, Raúl Trejo Delarbre… 

Es falso el argumento de la sobrerrepresentación del oficialismo con que en dicho texto se descalifica a la cámara baja. 

Con un mínimo de honestidad intelectual resulta imposible negar que en la integración de ese cuerpo legislativo fue aplicado el mismo criterio que en anteriores procesos electorales favoreció al PRI y el PAN. Aserto entera y fácilmente demostrable, si se deja de lado el cinismo.

Afirmar que en el Senado la mayoría calificada de Morena y sus aliados se logró mediante la extorsión y la amenaza le impone al IETD la obligación de explicarles a los mexicanos de quiénes habla.

Con nombres y apellidos, debe detallar quiénes ejercieron tales presiones y quiénes fueron los extorsionados y amenazados. Y por qué sucumbieron estas inocentes víctimas de las perversidades del régimen, si presentaban un historial inmaculado.

Otro tanto puede decirse de senadores que vendieron, prestaron, alquilaron o de algún modo enajenaron su adscripción a la bancada mayoritaria. Si en la cámara alta hubo uno que compró fue porque había otro que se vendía…

Fundado en la efervescencia del fraude salinista de 1988, arrogándose la exclusividad del sectario apelativo “izquierda democrática”, cuando en realidad se trata de políticos camaleónicos, o más específicamente de panistas asintomáticos, el IETD ya cumple 37 años en el jugoso modus vivendi de estudiar la transición a la democracia.

Transición que los estudiosos de esa camarilla convenencieramente consideran concluida en 1997, aunque en realidad se trata de una transición que desde la apertura democrática de López Portillo hasta el sol de hoy ha insumido ¡48 años!, y sigue en obra negra.

En el batiburrillo opositor de 2024, las huestes de Woldenberg se cansaron de vociferar en marchas y mítines rosas y en los medios, que la 4T aniquiló la democracia y demolió el INE. 

Estos coparticipes en la configuración del sistema de votaciones más caro del mundo –simbolizado por el propio INE—, dominado por los partidos –genuinas pymes electorales–, infestado de encuestadores venales y con campañas dilatadas a propósito para abultar partidas, buscan ahora recoger los escombros para reconstruirlo.

La verdad de las cosas, nada se pierde la nación si en ruta hacia una nueva reforma electoral los miembros del IETD se quedan la cuneta.

En su pliego de recomendaciones desempolvaron el fetiche de que “toda reforma electoral debe ser el resultado del más amplio consenso entre las diversas fuerzas políticas”. Suena bien, pero recuerda cuando en las fiestas familiares alguien dice “por qué no bailamos todos” y la invitación aborta porque siempre hay uno que no quiera bailar.

Proponen ampliar de 200 a 250 las diputaciones plurinominales. Hacer crecer el pastel para darles curul a los logreros del Instituto proponente, aunque la gente detesta el principio de la proporcionalidad, porque ve que ha sido útil sólo para colar caciques partidistas, parientes, incondicionales, novias, amantes, socios, cómplices y otras lindas personitas.

Si escoger entre dos ya es democracia, entre tres un lujo y entre cuatro o cinco un larde y un derroche de democracia, resulta irritante la sofisticación política e ideológica de estos señores, que ¡no cabe en ocho o nueve partidos!

Plantean desvirtuar por completo el Federalismo, con un Senado de por sí convertido en costoso juguete a lo largo de la transición. 

Esta cámara ha ido la paridad –dos padres conscriptos por entidad federativa– a la representación proporcional y la primera minoría… ¡Nutrido sancocho que representa cualquier cosa menos a estados soberanos!

El régimen bicameral fue concebido de modo que una cámara (Diputados) representara a la población y otra (Senadores) paritariamente a las entidades federativas. Woldenberg y los suyos proponen que sean electos cuatro senadores de lista por estado –una minicámara baja–, dizque para garantizar la pluralidad.

El objetivo último es que la pandilla parapetada en el IETD tenga huesos, escaños y curules. Y en una de esas resucitar a algún expresidente.

En cuanto al financiamiento del sistema electoral, proponen no que se reduzca, ¡qué va!, sino que se mantenga alto como una montaña y siga siendo público. 

El propósito –dicen– es evitar el ingreso de dineros del crimen organizado. Y los de otros muchos delincuentes, debe decirse.

A menos que consideren dineros que rechinan de limpios los de empresarios evasores de impuestos, especuladores con productos básicos, conchabados para dominar mercados, amafiados para ganar licitaciones, usufructuarios de concesiones públicas… 

En suma, buscan evitar el abrumador caudal de recursos negros, en cuyo control fracasaron Woldenberg, Córdova, Murayama, Jacobo, y otros muchos firmantes de la propuesta alternativa.

¡Decencia, caramba!

BRASAS

¿Tuvo el Presidente López Obrador facultades constitucionales o legales para establecer acuerdos con particulares en materia de impuestos, por ejemplo condonar o reducir gravámenes?

¿A qué tipo de arreglo en lo oscurito habrá llegado con el empresario Ricardo Salinas Pliego, respecto al adeudo de éste con el SAT, que ahora suma la bicoca de 74 mil millones de pesos?

Los mexicanos tienen derecho de conocer las respuestas a esos interrogantes, derivados de una entrevista del concesionario de TV Azteca a la revista CEO.

En esas declaraciones, tras colgarse en la solapa el estigma de estúpido –“fui un pendejo”—por dizque haber confiado en AMLO, el mega evasor del SAT dijo lo siguiente sobre los impuestos que Grupo Salinas pretende escamotearle al Estado:

“Llegamos a un acuerdo, me dijo que sí, nos dimos la mano y luego cambió de opinión el pinche mentiroso”.

El Peje está ante el imperativo político de dar explicaciones.

Sin embargo, con apego al principio de derecho según el cual quien acusa debe probar, el magnate tiene la obligación de avalar sus dichos con pruebas convincentes y válidas ante la ley.

Si Salinas Pliego incumple tal precepto quedará –de acuerdo con su propia valoración y nomenclatura– como un “pinche mentiroso” y un “pendejo”.

No nos digamos mentiras, sin embargo. De tonto nada tiene este marrullero contribuyente. No le llevó seis años percatarse del talante mendaz y traicionero que le atribuye al exmandatario. 

Se mantuvo arrimado, como consejero económico del Presidente, por conveniencia; con la esperanza de concretar su descomunal robo al erario.

Estúpido, no; pillo de siete suelas, sí.

Renglón aparte merecen los afanes de Salinas Pliego para confeccionarse un empaque de candidato presidencial de la ultraderecha.

Pretende ser la versión mexicana de Trump o, mejor, del argentino Javier Milei. De quien solo le falta copiar la pelambrera porque el lenguaje prostibulario lo adoptó hace rato.

De la propaganda y al grito de “¡Viva la libertad, carajo!”, ya se encargan Sergio Sarmiento, Alatorre, Villalvazo y otros jilgueros. Cosplay por contrato laboral.

RESCOLDOS

¿Qué esperan las fiscalías federal y tabasqueña para tomarle la palabra y llamar a declarar a Adán Augusto López con respecto a Hernán Bermúdez, el presunto delincuentazo que este exgobernador tuvo como secretario de Seguridad Pública? ¿Pues, que no “el que nada debe, nada teme”?

aurelio.contrafuego@gmail.com

———————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… ||  La salud mental es un lujo

Juan Carlos Salamanca

Dicen que la salud mental es un lujo.

Algo para quien tiene tiempo. 

Para quien puede pagar terapia.

Para quien no tiene “problemas reales”.

¡Pero no es cierto! 

Sentir no es un lujo. 

Es parte de estar vivo.

Y al menos una vez al día, deberíamos preguntarnos con sinceridad:

¿Cómo me siento hoy?

Porque lo que sentimos nos cambia el día, y también cambia cómo tratamos a quienes nos rodean.

Nuestras emociones se cuelan en todo: 

En la ropa que elegimos, en lo que comemos, en cómo respondemos, en lo que callamos y hasta en la música que escuchamos. 

No reconocer lo que sentimos no lo hace desaparecer, por el contrario, lo esconde… pero lo esconde mal, ahí sigue, saliendo en forma de enojo, ansiedad, insomnio, cansancio, culpa o distanciamiento con nuestros seres queridos. 

¡No, no es un lujo hablar de salud mental!

Es una necesidad, es una forma de cuidarnos para poder cuidar, es ponerle nombre a lo que nos pasa, para que no nos controle desde nuestro interior. 

Dicen que la salud mental es un lujo.

Pero en realidad, es la base para vivir con dignidad.

Empieza por ti. 

Pregúntate hoy: ¿cómo me siento?

—————————————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Salinas Pliego, ¡a pagar!

0

Aurelio Ramos Méndez

En mes y medio, con la entrada en funciones de una nueva Suprema Corte de Justicia, los mexicanos quizá podamos empezar a ver el derrumbe del imperio económico y mediático de Ricardo Salinas Pliego, quien a querer o no deberá pagarle al Estado 74 mil millones de pesos por impuestos e intereses acumulados durante tres lustros.

Tan descomunal monto, inconcebible para el hombre de la calle, representa un golpe demoledor para un potentado cuya causa de vida ha sido la acumulación de dinero bienhabido o del otro, pues se quedará con el ego abollado, como en la más horrorosa pesadilla, fuera del club de megáricos.

En dólares el adeudo asciende a la friolera de 4 mil millones. Poco más de la mitad de la fortuna que –infladita para fanfarronear y apantallar al respetable o negociar indemnización si procede– este magnate de proverbial atrevimiento y desvergüenza dice tener.

Fortuna forjada mediante la ilegal utilización para beneficio particular –masiva publicidad de las empresas de Grupo Salinas– de la concesión de un servicio televisivo propiedad de todos los mexicanos.

El jueves pasado, mientras fuera de sí profería insultos soeces, machistas y discriminatorios en contra de tres periodistas mujeres y pretendía tomarle la medida a la presidenta Sheinbaum, al concesionario de TV Azteca se le apareció el cachudo.

En declaraciones al periodista Rolando Ramos, de El Economista, el inminente nuevo presidente de la Corte, el oaxaqueño Hugo Aguilar Ortiz, les ofreció a los empresarios plena seguridad jurídica para sus inversiones.

A renglón seguido, sin embargo, silbando bajito pa no espantar, deslizó advertencias que calzaron perfecto en la situación de Salinas Pliego:

“Si se cumple con la normatividad (los empresarios) van a tener certeza jurídica, vamos a hacer los pronunciamientos que sean necesarios para que estas inversiones continúen. Hay que reconocer que en el esquema actual de organización y de vida de la sociedad mexicana ellos juegan un papel importante en la economía de México y van a estar aseguradas las inversiones”.

Si, en cambio, hubiera violaciones a la norma, si –por ejemplo– no se cumplieran las reglas ambientales, no habría forma de sostener tal compromiso de certeza, dijo, y recalcó:

“Si hay negocios, contratos, convenios, concesiones, autorizaciones que da el gobierno, que cumplen con la ley, no veo bajo qué argumento podamos anular, obstaculizar o impedir esas inversiones”.

Pero –prosiguió el mixteco que a partir del primero de septiembre encabezará el Poder Judicial– “si hay un aprovechamiento de la concesión sin cumplir los requisitos legales, sin cumplir el derecho social…”. 

Más claro no canta un gallo. Malas noticias para el empresario televisivo que ni con calzador encaja en la clasificación de concesionarios y causantes cumplidores pergeñada por Aguilar Ortiz.

Y la pila de amparos, descaradas leguleyadas interpuestas para dilatar litigios a la espera de ministros… condescendientes, digamos, no será resuelta –¡lástima Margarito!– por la muy amiguera Corte cuyos integrantes ya están más cerca del zaguán que de la sala.

Les corresponderá a los nuevos ministros –prueba del ácido– acometer con celeridad el añoso pleito. Desatar la pita del empolvado expediente, darle a éste veloz lectura, escuchar alegatos, allegarse la información que requieran e intimar luego al Tío Richie, a lo Laura Bozo: ¡Que pase el desgraciado!

Intuye el concesionario de TV Azteca que, ahora sí, está con el santo de espaldas. No se explica de otro modo el que haya azuzado a sus periodistas de bolsillo, el estentóreo Javier Alatorre por delante, para desempeñarse de escuderos.

Ni que la exdiputada y exsenadora Ninfa Salinas haya tenido que salir en apoyo a su padre, así lo haya hecho de modo tan desatinado que resultó salpicada por la coprolalia de su progenitor.

A los gritos, Alatorre dijo que la televisora del Ajusco no ataca al gobierno sino que se concreta a informar sobre la realidad, en especial la atroz violencia desatada por los traficantes de drogas.

Curiosa ética la de este empleado de TV Azteca, tan presto hoy para informar de la barbarie del narco y tan tardo para develar la censura expresa que sobre la fallida guerra antinarco rigió en esa televisora en tiempos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. 

Dígalo si no Adriana Delgado, colaboradora de Salinas Pliego encargada entonces de exigirles de manera explícita a comentaristas, reporteros, conductores y hasta comediantes, abstenerse de mencionar siquiera el desangre nacional causado por aquella guerra absurda y contraproducente, cuyas consecuencias todavía sufre nuestro país.

Por lo que atañe a la presidenta del Consejo Directivo de Fundación Azteca, Ninfa Salinas, habla bien de ella el que haya asumido la misión imposible de defender aun con mentiras a su padre.

Como Rosita en la tira cómica Educando a Papá, que durante medio siglo narró las peripecias de un archimillonario súbito renuente a abandonar sus guarradas de rastacuero, la exlegisladora no intentó civilizar a Ricardo Benjamín. Simplemente dio la cara por él, quizá con vergüenza ajena.

“En México se está perdiendo el derecho a disentir, el derecho a cuestionar y en general la libertad de expresión”, escribió en X, respaldando sin restricciones la boca de basurero de su progenitor.

Con insolencia suprema y lenguaje soez, que deplorablemente impactó en su hija, Salinas Pliego insultó hasta donde quiso a Sabina Berman, Denise Dresser y Vannesa Romero, quienes tuvieron el arrojo de criticarlo con pertinencia y corrección, en uso de su libertad de expresión.

A Berman le correspondió la peor parte de la inmundicia expelida por el despreciable ricachón. Resulta indelicado reproducir el lenguaje penitenciario con que la ofendió, pero es insoslayable hacerlo para entender la catadura del bocón y constatar que dinero y buena educación no marinan.

“Oye perra do-Berman y qué tienes que decir del asesinato de estas 3 niñas que murieron abrazadas y ejecutadas. ¿Es culpa de Calderón? Estoy esperando tu columna sobre el gobierno y su cruel indiferencia, me etiquetas cuando la escribas hdtrpm cara de Ozzy Osbourne versión lencha”.

No tuvo Berman que afanarse para responderle con altura a la hija del autor de esa oda:

“Hoy es un DELITO insultar, humillar y descalificar REITERADAMENTE en los medios digitales. @NinfaSalinas. Tu padre @RicardoBSalinas lo ha cometido reiteradamente y durante AÑOS con varias mujeres”, escribió en X.

Mal no le fue a Ninfa con Berman, pero sí con los internautas. Uno de ellos le preguntó si en la mesa, a la hora de la comida, su padre suele decirle “alcánzame el pan, hdtrpm”, o si reserva la brutal abreviatura para algún otro miembro de tan linda familia. Enigma. El interrogante se quedó flotando en la nube.

Está claro, la irritabilidad del concesionario de TV Azteca denota que ya siente a la justicia respirándole en la nuca.

BRASAS

Un periodista a quien dada su propensión a “volar” la información su director lo motejó “el jumbo de los reporteros”, llamó de manera tácita e irresponsable, a no sólo acosar –escrachar– sino agredir físicamente al médico Hugo López Gatell.

En una columna que tituló “Baje del avión al Doctor Muerte”, dijo que quien fue Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la pandemia está a punto de tomar el avión a Ginebra, pero “no debe hacerlo”.

De modo textual, escribió:

“Hugo López-Gatell, que enfrenta acusaciones penales en México por el manejo de la pandemia de Covid-19, está a punto de tomar el avión que lo lleve a Ginebra. La presidenta Claudia Sheinbaum le inventó un puesto y lo enviará como enlace de la representación de México en los organismos técnicos de las Naciones Unidas, ante la Organización Mundial de la Salud. No debe hacerlo”.

¿Cómo está eso de ‘baje del avión’ porque viajar a Ginebra López Gatell ‘no debe hacerlo?

Estamos ante un llamado abierto a las audiencias del aludido columnista. Procede por ello preguntar de qué manera él espera que alguien “baje del avión” al exfuncionario, y si hay forma de hacerlo sin tocarlo, levantarlo en vilo o a empellones.

No nos dejemos engañar. Los ataques no son al ahora representante de México ante la OMS, sino al gobierno federal todo. 

Y detrás están los desplazados tiburones, proveedores y contratistas del sector salud, entre quienes destacan Roberto Madrazo Pintado y su pandilla, y empresarios periodísticos.

Un infame coro mediático se ha encargado de hacerle a López Gatell, injustamente, peor fama que a Caín. 

Se le acusa de haber atendido con negligencia o corrupción la epidemia de covid19, inédito problema global respecto del cual nadie en el mundo, ni siquiera en los países más desarrollados, tenía ni la menor idea de cómo enfrentarlo.

A partir de suposiciones, el columnista le atribuyó al exsubsecretario todo un catálogo de delitos, en especial decesos “probablemente” por “sabotaje”, al abstenerse de autorizar importaciones de vacunas.

En la ruin campaña la cosa ha sido de manual. Se sesga la información y luego se editorializa sobre la versión distorsionada, y el aparato que hace eco se encarga de propalar la infamia, hasta darle carta de naturalización.

¿Pruebas al canto? Así ocurrió con la declaración de López Gatell respecto a que el Presidente de la República no era agente de contagio, o que lo era tanto como cualesquiera de quienes lo acompañaba a sus giras.

“La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio, en términos de una persona, un individuo que pudiera contagiar a otros”, dijo el funcionario. Cantera de insumos para la calumnia.

En los medios se volvió estupidez. “El Presidente no contagia, es una fuerza moral”.

Nadie disoció el aspecto estrictamente técnico de que López Obrador contagiaba o no como cualquier ser humano portador o no del virus, por una parte, y por otra el pleno derecho de que alguien considere a su jefe una fuerza moral, un líder político gigantesco, un héroe invencible, un rock star o un dios.

Algo así como que el columnista de marras haya considerado verdaderas deidades a sus patrones de turno, de Carlos Ahumada a Emilio Azcárraga y Juan Francisco Ealy Ortiz, digamos…

RESCOLDOS

En manos de la altamente negociable justicia gringa, Ovidio Guzmán ya empezó a decir vía su abogado lo que el Tío Sam quiere escuchar. Empezó con la babosada de que la Presidenta Sheinbaum es brazo del Mayo Zambada. Y seguirá con embustes para propiciar el incesante intervencionismo, so pretexto del narcotráfico. Allá quien quiera tomar sus dichos como la verdad revelada…

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————————–

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Extorsión por derecho de aire

Carlos R. Aguilar Jiménez

El gobierno federal luego del fracaso de la ideología de abrazar a delincuentes al no aplicar la ley, y en especial castigos por extorsión por derecho de piso, finalmente, la presidenta, dijo, enviará al Congreso una iniciativa para que la extorsión se persiga de oficio y así  implementaran operativos locales que debieron haberse aplicado hace años, antes de que creciera desmesuradamente y ahora a casi toda actividad comercial se le extorsione, siendo la iniciativa contra la extorsión una buena intención en la medida que sea real y no como acostumbran con declaraciones en la mañana que no dan resultados trascendentes en la “lucha contra el crimen organizado”, y que, siendo optimistas ojala y funcione y se haga extensiva a los gobiernos estatales que con su policía vial y centros privados de verificación, extorsionan impunemente con 540 pesos para enriquecer a concesionarios y políticos, extorsionando con el pretexto que si no lo hacen se acabara el oxígeno y moriremos asfixiados. 

Actuar contra la extorsión como dice el gobierno federal, de ser cierto, debe extenderse a gobiernos estatales y municipales que ávidos de obtener dinero, actúan como los delincuentes que cobran derecho de piso, aunque ahora sea derecho de aire, argumentando, sin ninguna evidencia o prueba científica, que el aire de Oaxaca es contaminado con gases venenosos que enfermarán o matarán a todos: pretexto insostenible analizado geográfica, estadística y meteorológicamente, pero sustentado con autoritarismo y abuso prepotente y cruel, como actúan los policías, que deben tener algún retraso mental, porque obedecen ordenes sin cuestionar, a diferencia de lo que haría una persona inteligente. Si me dijeran que debo matar personas, jamás nunca lo haría, por ética, educación, respeto al derecho a la vida de quien sea y por principios morales, pero un policía o soldado si lo hace, porque no piensan, no analizan y menos cuestión al ser bajo su IQ.

Establecer verificación vehicular y cobrar 540 pesos es extorsión por derecho de aire, abuso impune apoyado en leyes aprobadas por diputados sumisos, quienes igual que policías o soldados, alienados, alineados y humillados, tienen que aprobar iniciativas como ordenen sus lideres de bancada o comisión, porque en política no hay dignidad ni respeto a los demás, procurándose durante el tiempo que duren en el cargo todo el dinero que sea posible para asegurar riqueza a ellos mismos, sus hijos y hasta sus tataranietos, mintiendo para ser populares y entendiendo que, ante la carencia de cultura científica del 99% de la población, argumentos apocalípticos, leyes ecologistas y propaganda de fundamentalismo verde, dará buen resultado asustar, porque según la moda actual el mundo se va a acabar si no lo cuidamos, pero antes, en Oaxaca moriremos asfixiados por el humo de los coches este fin de año. Son 540 pesos de extorsión por “Derecho de Aire”.   

 ——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.