Home Blog Page 139

Guía ética de la 4T

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Al estilo propio de misioneros, predicadores, sacerdotes y en general de las religiones que pretenden normar la conducta y comportamiento de las personas por medio de códigos morales o principios éticos, como fueron y son los 10 mandamiento mosaicos, las sentencias islámicas y los códigos éticos de budistas, hindúes, cristianos, el actual gobierno de México invadiendo esferas de influencia ajenas a lo sobrenatural o divino, propio de las religiones, inmiscuyéndose donde no debe por ley, violando el precepto moral que establece: “A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, publica y promueve su “Guía Ética para la Transformación de México” acometiendo educar moralmente a los mexicanos respecto de la vida, la dignidad, libertad, amor, sufrimiento y placer, perdón, redención y otros asuntos que competen únicamente a la familia y religiones, no al estado, no al gobierno seglar.

La “Guía Ética para la Transformación de México”, es una intención moralista, catequista y predicadora de los valores políticos de este gobierno que considera verdaderos y que quizá acepten sus devotos seguidores, y que sin dudar de su trascendencia, al estilo de la ideología cristiana que impuso a la fuerza su credo, dogmas y mandamientos a quienes consideraba idólatras, y que de no ser obedecidos serían condenados con excomunión, destierro o tortura que al final llevaría a la hoguera o al potro, culpando de todos los pecados, desastres y fracasos al pasado, entonces el pasado pagano, hoy neoliberal y a los creyentes en religiones más antiguas que no aceptaban a Cristo como hijo de Dios y Redentor de la Humanidad, de la misma forma, esta guía ética culpa a los neoliberales, sentenciando que el comportamiento apegado a normas éticas, es indispensable para vivir en armonía con nuestra conciencia y para el bienestar y buen funcionamiento de las parejas, las familias y las amistades, las vecindades y multifamiliares, los barrios, las ciudades, los ejidos… En cambio, el abandono de estas normas conduce a las conductas antisociales, al desprecio a la ley, a la destrucción de la paz y a la desintegración en todos los niveles de la sociedad. Porque el régimen neoliberal y oligárquico que imperó en el país entre los años 80 y las dos primeras décadas del siglo XXI (hasta que llegó el Redentor) machacó por todos los medios la idea de que la cultura tradicional del pueblo “bueno y santo” mexicano era sinónimo de atraso y que la modernidad residía en valores como la competitividad, rentabilidad, éxito personal en contraposición a la fraternidad y los intereses colectivos” Porque todo lo que hicieron los paganos, precristianos, adoradores de Huitzilopochtli, Tlaloc, Mahoma, Buda, Zoroastro o los neoliberales eran herejías, sacrilegios y deslealtades a lo que predican los cristianos, dado que la verdadera moral, los únicos principios auténticos son los que actualmente profesa las cúpula máxima del gobierno, y todo lo demás es pagano, herético, inmoral obsceno y de esa mala conducta de pecadores e infieles derivan todos los problemas y carencias del país, pero todo se arreglará cuando obedezcamos fiel y sumisamente la Guía Moral-Moral para la Transformación de México. AMÉN y Bienaventurados los que sufren porque de ellos será el Reino de la 4T.

Condolencias del Poder Judicial por el fallecimiento del magistrado Fernando Enrique Méndez Ortega

0

El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, lamenta el sensible fallecimiento del magistrado Fernando Enrique Méndez Ortega, integrante de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJO). 

Egresado de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y con maestría en Derecho Fiscal por la misma, se distinguió por su trayectoria de trabajo y entrega por las mejores causas del Poder Judicial, la cual desarrolló de manera impecable por quince años.

En su desempeño profesional en el ámbito del Poder Judicial fue actuario del Juzgado Primero de Distrito y secretario  del Juzgado Segundo de Distrito, ambos en la ciudad de Oaxaca. En febrero del año 2005 se incorporó como secretario general de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia del Estado  y en mayo del 2008 fue designado magistrado. 

En el Poder Ejecutivo ocupó, entre otros, los cargos de Agente del Ministerio Público, asesor jurídico del Procurador General de Justicia del Estado, dictaminador en la Sala Regional del Cuerpo Consultivo Agrario con sede en Oaxaca, Secretario de la Comisión de Límites del Estado, Director Jurídico del Instituto de Vivienda del Estado, Subprocurador de Control de Procesos y Director Jurídico de la Secretaría General de Gobierno. 

También se desempeñó profesionalmente en el Poder Legislativo y en la academia como Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste (URSE). 

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como el personal de la institución expresan sus más sentidas condolencias a su apreciable familia, colaboradores y amistades.

Tina Turner en datos


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hoy 26 de noviembre, llega a los 81 años la gran Tina Turner, una de las mujeres históricas en la música y que ha sido inspiración de innumerables cantantes, músicos y artistas, quienes la han reconocido como una auténtica influencia. Su vida, también es una de las más intensas de que se tenga memoria, siendo objeto no solo de gran éxito y reconocimiento, sino de tragedias y violencia a tal grado, que la llevaron a pensar en el suicidio. 

La música global, no sería lo mismo sin la gran Tina, quien por 50 años, se mantuvo vigente en la industria de la música y hoy queridos lectores, les invito a que recordemos algunos datos interesantes y que la hacen, una mujer tremendamente influyente musicalmente hablando: 

1.- DEBUT EN LA MÚSICA: La primera grabación de Tina data de 1959, año en el que realizó un demo con el nombre de Little Ann con el que no sucedió nada. Es en 1960 cuando se tiene la primera grabación profesional de ella, ya como integrante del dúo Ike & Tina Turner. 

2.- EL RÉCORD GUINESS: En 1988, Tina Turner se presentó en el estadio “Maracaná” de Río de Janeiro cuando este recinto deportivo era el más grande del mundo. En ese concierto, entraron 188 mil personas, siendo el recital más grande de que se tenga memoria. Hasta la fecha, Tina sigue siendo dueña de ese impresionante récord. 

3.- NACIONALIDAD SUIZA: Tina renunció a su nacionalidad estadounidense en 2013 y adoptó la suiza donde ya moraba desde hacía varios años y a pesar de ser ampliamente reconocida en los Estados Unidos. Esa decisión tomó por sorpresa a las autoridades en la Casa Blanca pero los argumentos de la cantante fueron contundentes: no tenía más vínculos que las tragedias familiares en ese país y no pensaba volver a residir ahí. Desde entonces, radica en Ginebra, la capital de Suiza. 

4.- LAS PIERNAS MÁS BELLAS DEL MUNDO: En la década de los ochenta, se le reconoció a Tina no nada más por su talento, sino por poseer un hermoso par de piernas, por ello, muchos medios le pusieron el título de “La mujer con las piernas más bellas del mundo”; incluso hubo una compañía aseguradora que le patrocinó una póliza por cien millones de dólares para sus hermosas extremidades. 

5.- TRES AMORES: A Tina se le han conocido dos parejas sentimentales, quienes también pertenecieron al medio artístico y a la vida pública. Ike Turner fue su primer esposo y con quien vivió los episodios más violentos de su vida en pareja; se casaron en 1962 y se divorciaron en 1978. Su segunda relación inicia en 1986 y es la pareja con quien vive hasta ahora: Erwin Bach. Sin embargo, pocos saben que antes de ser famosa se encuentra con un hombre que le partió el corazón: Harry Taylor, con quien inició un noviazgo cuando estudiaban la preparatoria y sorpresivamente, Tina se enteró que se había casado con otra. 

6.- UNA GRAN TRAGEDIA: Tina procreó a dos hijos en su matrimonio con Ike: Raymond y Ronald. Sin embargo, en el verano de 2017, Raymond con 59 años decidió quitarse la vida y eso, destrozó el corazón de Tina. Meses más tarde, Turner concedió una entrevista donde manifestaba que aún le costaba trabajo creer que su hijo hubiera tomado tal decisión. 

7.- IDEA DE SUICIDIO: Su matrimonio con Ike Turner fue un verdadero calvario. Él le propinaba tremendas palizas que la llevaron varias ocasiones al hospital donde incluso, tuvieron que reconstruirle la nariz, pues Ike se la había destrozado de un golpe; asimismo, tuvo que vivir la humillación de ver embarazada de su esposo a una de sus mejores amigas al mismo tiempo en el que ella esperaba a su tercer hijo, por tanto, decidió abortar ese producto. En ese momento, ella pensó en acabar con su vida, afortunadamente sin éxito. 

8.- TINA EN EL CINE: Ella ha incursionado también como actriz, participando en tres documentales para la televisión y formó parte del reparto de ocho películas en la meca del cine, siendo quizá sus papeles más memorables en “Tommy” de 1975 y en “Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno” en 1985. 

9.- DOS GRANDES CANCIONES PARA EL CINE: Tina Turner dentro de su inmenso catálogo musical posee dos de las canciones más icónicas del cine y que han enmarcado dos históricas cintas. La canción “We Don’t Need Another Hero” para la cinta “Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno” de 1985 y que es una de las piezas más reconocidas de Turner, asimismo, la canción “Goldeneye” para la cinta del 007 en 1995 y que se considera el mejor tema para estas historias; sí, muy a pesar de Adele. 

10.- EN NÚMEROS: A su retiro, Tina había tenido 50 años de carrera ininterrumpida; había grabado 22 álbumes: 12 de estudio, tres en vivo y siete recopilatorios; ha ganado ocho premios Grammy a lo largo de su carrera y ha estado nominada en 21 ocasiones; realizó nueve giras mundiales promocionales y vendió 200 millones de discos en el mundo. ¡Nada más!

11.- RETIRO: Se retira de manera definitiva en 2009, cuando cumplió 70 años como la indiscutible reina del rock. En 2000, había hecho un intento, pero regresó al año siguiente. Su ultima presentación fue cuando ella tenía 69 años en el Sheffield Arena de Inglaterra. 

Icono del empoderamiento femenino y de la resiliencia, no podemos dejar de celebrar a una de las mujeres que han marcado pauta en la industria de la música a lo largo de su historia. Es la gran artista, la ‘showgirl’, la actriz, la bailarina y coreógrafa, la inigualable. Es la gran ¡Tina Turner! Mi Twitter: @iorcuevas. 

Presenta Poder Judicial proyecto de Presupuesto 2021 ante Congreso local

0

El magistrado Eduardo Pinacho Sánchez señaló que se requieren recursos para la implementación del Sistema de Justicia Laboral

De manera responsable y para contar con los recursos suficientes que permitan al Poder Judicial del Estado enfrentar los retos que se presentan el próximo año, como la implementación del Sistema de Justicia Laboral, la atención a temas sensibles como la violencia de género, perspectiva intercultural y continuar sus labores sustantivas, la institución integró un Anteproyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2021. 

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 99 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el documento, por el que se solicita un monto aproximado de mil 300 millones de pesos, fue entregado este martes por el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, al presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso local,  diputado Jorge Villacaña Jiménez. 

En el acto protocolario, en el que estuvieron presentes la diputada Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el diputado Mauro Cruz Sánchez, presidente de la Comisión Permanente de Programación y Presupuesto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia  y del Consejo de la Judicatura señaló si el Poder Judicial no se moderniza pronto se convertirá en un sistema añejo rebasado por una realidad cada vez más dinámica.

Apuntó que el año 2021 presenta retos ineludibles que se deben de cumplir, como la implementación del nuevo Sistema de Justicia Laboral para el que se requiere infraestructura física, tecnológica y servicios personales por más de 200 millones de pesos. Además, mencionó que una permanente demanda en la entidad es el mejoramiento de salarios de juezas y jueces. 

Luego de referirse al importante papel que a lo largo de la historia de Oaxaca y sentando un precedente en el país ha tenido el Poder Judicial del Estado, en aspectos como el Sistema Penal Acusatorio y de Justicia Alternativa, puntualizó que la institución que preside es la primera en el país que está generando una alianza para la participación ciudadana en la construcción de un nuevo sistema de justicia.

Por su parte, los legisladores se mostraron sensibles ante las necesidades que existen en el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, por lo que se comprometieron a realizar la correspondiente revisión del Proyecto de Egresos. 

En el acto protocolario, efectuado con las medidas sanitarias establecidas, acompañaron al titular del Poder Judicial, el magistrado decano del Tribunal Superior de Justicia, Crescencio Modesto Martínez Geminiano; el consejero de la Judicatura,  Rogelio Gabriel Morales Cervantes y la directora de Planeación e Informática, Hermelinda Gracida Zárate, entre otras personalidades.

Inicia transición

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En países democráticos donde el poder es temporal, efímero, de cuatro años en E.U. y ocho si logran la reelección, los ciudadanos pueden rectificar y en elecciones optar por nuevos y diferentes gobernantes una vez que quien gobierna demuestra que todo lo que prometió no lo cumplió, en principio porque prometer no cuesta y porque los gobernantes populistas prometen lo imposible o improbable, diciéndole a la gente lo que les deje contentos, nunca la verdad, siendo así que en E.U la mayoría de ciudadanos optó por no reelegir a Donald Trump, prefiriendo a Jon Biden, viéndose obligado Trump a iniciar el proceso de transición inevitable para entregar el poder y la casa blanca donde quería vivir otros cuatro años, como todos los políticos que quisieran nunca dejar el poder, la capacidad de ordenar, obligar, decretar y hacer que todos hagan lo que ellos quieren.  

El poder es efímero, transitorio y fugaz y si para mal muchos políticos que llegan a gobernantes se creen dueños del país, de un estado o municipio donde sus habitantes deben ser sumisos y obediente, la realidad es que el tiempo que tienen el poder frente al que no lo tienen antes y después, es nimio, breve, no obstante, durante ese tiempo se creen omniscientes, omnímodos y omnipotentes sin que exista para ellos posibilidad de refutación o critica, llenándose de enemigos a quienes habrá que encontrarse cuando menos lo esperan, cuando ya no tengan poder. Seis años o tres en México y cuatro en E.U. en realidad se reducen a cinco y dos, porque antes de que termine un sexenio, cuatrienio o trienio, al surgir los candidatos al próximo gobierno, la sociedad y políticos de inmediato dejan de interesarse en el político en turno, deja de importar lo que hagan o digan porque ya se van y en cuestión de meses serán unos don nadie,  tal y como sucede ahora con Donald Trump, quien de ser protagonista todos los días, la estrella, el líder supremo y hasta el guía de la Nación más poderosa del planeta, hoy comienza a ser un sujeto anodino, intrascendente y trivial a quien nadie le importa ya lo que diga porque ya se va, y así será pronto en México, donde los expresidentes y todos los políticos que alguna vez se sintieron deidades, hoy no son nadie e incluso viven auto exiliados, porque al perder el poder, al darse cuenta que ya nadie les hace caso, que a nadie le importan y que, en lugar de llenarse de amistades o simpatizantes, lo que tienen son enemigos, dado que los que de momento les ponen sobre las estrellas y alaban, porque no pueden contradecir o refutar, una vez que en perspectiva ven ya no hay futuro, puesto que lo único que les unía era el interés mezquino, no la amistad, se irán a buscar al que sigue, al próximo, en una dinámica repetitiva donde el que importa es el que tiene poder y, cuando está por perderlo no vale nada. En los E.U. el hombre más poderoso del mundo, recalcitrante, obstinado y terco, necio en reconocer que perdió las elecciones, no tiene más remedio que comenzar a entregar el poder e irse a alguno de sus rascacielos o mansiones; en México y Oaxaca pronto ocurrirá lo mismo y todos aquellos devotos seguidores, falsos de toda falsedad, se alejarán para alabar al siguiente y así por los siglos de los siglos.

Estrategia de vacunación

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

A diferencia de otros tiempos, de aquellas eras de superstición, magia y religión (que son casi lo mismo), cuando ocurrían desastres, plagas o epidemias y se culpaba a mujeres, judíos, negros o a cualquiera que no les gustara o pareciera extraño para que con su excomunión, quema en hoguera u otros sacrificio se expiaran culpas, terminara la maldición y volviera la normalidad, en estos tiempos, cuando se ha demostrado que no sirven para nada las plegarias, oraciones ni el agua bendita o estampas con imágenes de santos, siendo más útil el gel con alcohol y la sana distancia, se revela y honra la importancia de la ciencia en nuestra vida, porque más allá de lo que cada quien crea o profese religiosamente, lo cierto es que todos estamos convencidos en que pronto los científicos médicos y químicos, tengan lista una vacuna contra el civid-19.

Basándose en hipótesis, razonamiento lógico observación, estadística, experimentación, pruebas, ensayo y error y todo lo que implica el Método Científico, los investigadores médicos han logrado en tiempo récord inventar una vacuna que nos inmunice, porque a diferencia de otros tiempos, cuando no se contaba con los recursos científicos actuales, hasta aceleradores de partículas para estudiar la materia intima de moléculas y átomos, de instrumentos electrónicos para estudiar el ADN de virus, la estructura de células, el metabolismo, fisiología y anatomía de seres vivos, además de programas de informática y simulación con computadoras, en estos tiempos de emergencia sanitaria y económica, los laboratorios biológicos y empresas farmacéuticas tienen listas ya varias vacunas que han demostrado científicamente tener una efectividad de hasta 95 por ciento, que es óptimamente aceptable dado el 100 por ciento es imposible debido a que existen siempre variables y circunstancias que impiden lo absoluto, así que con un margen de riesgo muy bajo a principios del año próximo estará disponible la vacuna para inmunizar a cerca de 8 mil millones de habitantes donde en cada país se requerirá de una estrategia, esquemas y logística de vacunación asequible y equitativa que deberá tener preparados recursos económicos, humanos y médicos para inmunizar, primero a sectores de mayor riesgo y progresivamente a todos, demostrándose así, pero ahora de una forma trascendente por tratarse de asuntos de vida o muerte, la importancia del conocimiento científico para la solución de problemas, dado que si bien las peregrinaciones al santuario de cualquier virgen, pedimentos a santos, rogativas a sacerdotes, sacrificios piadosos y castigos corporales pueden aliviar la pena y sufrimiento de creyentes, lo cierto es que cuando se trata de algo que afecta o puede matar a millones, la única opción real que tenemos es la ciencia, la utilización de una vacuna o medicamento, porque todo lo demás son anécdotas, cuentos y fábulas medievales que en pleno siglo XXI han mostrado su inoperancia. Alabada sea la ciencia, los médicos y virólogos que el año próximo vacunando a todos harán termine esta pesadilla.

Cinco grandiosos ‘one hit wonder’ en español


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hay cantantes que llegaron para tener un solo éxito y desaparecer. A veces, por más que hicieron malabares para poder superar el gran éxito de un tema no pudieron hacerlo y sus carreras son plenamente identificadas por esa única canción. No quiero decir que esos cantantes sean malos, sin embargo, las canciones que presentaron como sus únicos éxitos son de verdad fabulosas. Así que hoy, vamos a recordar cinco grandiosas canciones, que han sido el notable hit de quien las interpreta: 

1.- “Mi historia entre tus dedos” 

Artista y compositor: Gianluca Grignani

Álbum: Destino paraíso (1995)

Productores: Massimo Luca y Vicenzo Tempera

Discográfica: PolyGram 

A mediados de los años noventa, este cantautor italiano fue la sensación en su país natal y en América Latina, donde su compañía disquera PolyGram (hoy Universal Music), planeaba colocarlo como el gran ídolo adolescente de la época. Gianluca lo tenía todo, un ‘look’ de rebelde romántico, mucho talento y había triunfado en el festival de San Remo un año antes. El problema fue que “Mi historia entre tus dedos” fue un tema tan bueno que opacó todo su disco debut, pues según la prensa especializada, los once temas restantes parecían solamente relleno al compararlos con su más grande hit. “Mi historia entre tus dedos” se colocó en los primeros lugares de las listas de popularidad de casi todo el continente, sin embargo, ni la disquera ni Gianluca pudieron superarlo y el segundo sencillo del disco, el tema “Destino paraíso” no logró nunca despuntar. Y aunque en Italia, Gianluca Grignani sigue siendo un respetado cantautor, a nivel internacional no volvió a colocar nunca más una canción; eso sí, nos dejó un ‘track’ que se considera un verdadero clásico de la música.

2.- “A puro dolor”

Artista: Son By Four

Compositor: Omar Alfanno

Álbum: Son By 4 (2000)

Productores: Omar Alfanno; Sergio George; Alejandro Jaén; Byron y DJ Lucho

Discográfica: Sony Music Latin

A inicios del milenio, este tema fue la locura. No había lugar donde no se escuchara en su versión de balada o de salsa. “A puro dolor” fue la pieza estelar del segundo trabajo de la agrupación puertorriqueña que se había dado a conocer dos años antes con un disco medianamente exitoso, pero fue este ‘track’ y gracias a que firmaron con Sony Music, que los llevó a tener un reconocimiento inusitado en prácticamente todo el continente y parte de Europa. Son By Four obtuvo un premio Grammy además por esta canción y para 2002, nada se sabía de la agrupación que no volvió a colocar ni un tema en el plano musical. Aún así, “A puro dolor” es uno de los temas en español más escuchado en plataformas digitales y es tremendamente popular. 

3.- “Endúlzame los oídos” 

Artista: Patricia Sosa

Compositores: Juan Foncada; Oscar Mediavilla y Patricia Sosa

Álbum: Luz de mi vida (1992)

Productora: Patricia Sosa

Discográfica: EMI Odeón

Patricia Sosa es una leyenda en Argentina, donde hasta hoy en día es una cantante, actriz y escritora con mucho reconocimiento y querida por el público. Su carrera en su país natal inició desde los años ochenta, cuando fue la cantante líder de la banda de hard rock y heavy metal Viajeros del Universo. Iniciando los años noventa y al disolverse el grupo, Patricia inicia una carrera solista y el público, vuelve a aceptarla inmediatamente y en 1992, su disquera planeó la internacionalización de Sosa. Así, llegó a México con su segundo material en su catálogo y el primero internacional llamado “Luz de mi vida”. De él se desprendieron dos ‘singles’: “El mar más grande que hay” que logró posicionarse con buena aceptación en México y en el continente, pero sería el segundo corte, “Endúlzame los oídos”, el que llevaría a Patricia Sosa a liderar las listas en español en América. Terminando la promoción de “Luz de mi vida”, Patricia no regresó ni a México ni a Estados Unidos y no volvió a colocar un solo tema en las listas internacionales, pero nos dejó una de las baladas más bellas en español de que se tenga memoria. 

4.- “Cuando mueres por alguien”

Artista: Erick Rubín

Compositores: Phillip Kuys; Kaal y Erick Rubín

Álbum: La casa del amor (1993)

Productor: Kaal

Discográfica: Melody

https://www.youtube.com/watch?v=TTFipL6kLwE

Es increíble que el mexicano Erick Rubín no haya tenido más éxitos del tamaño de este. Sabemos que es un gran cantante, bailarín, actor, compositor y productor musical, además de tener una voz prodigiosa. En la actualidad es una de las figuras más respetadas del teatro musical en español y tiene una carrera prácticamente impecable, sin embargo, a nivel discográfico no ha podido volver a colocarse como merece. En 1993 y a pocos años de haber dejado el grupo Timbiriche, la compañía disquera Melody, que en ese entonces era propiedad de Televisa, lo lanza como solista con un disco estupendo del género rock pop. De ese material se desprendió la balada rock “Cuando mueres por alguien”, la cual estuvo por más de seis meses (sí, ¡seis meses!) en el top cinco de los ‘charts’ latinos no solo de México, sino de todo el continente, además, alcanzando rápidamente el platino por las altas ventas. Después de eso, Rubín volvió a grabar algunos discos más con una calidad indiscutible, sin embargo, el éxito arrollador que tuvo con este ‘track’, no volvió a llegar; por ello, hoy en día se enfoca más en su carrera teatral ya que incluso está ‘rankeado’ en el top 10 de actores a nivel mundial, que mejor interpretan a Judas Iscariote en la puesta musical “Jesucristo superestrella”, clásico de Andrew Lloyd Webber. 

5.- “La Lola”

Artista: Café Quijano

Compositor: Manuel Quijano

Álbum: La extraordinaria paradoja del sonido Quijano (1999)

Productores: Lulo Pérez y Juan Carlos Calderón

Discográfica: Warner Music

Esta agrupación española formada por tres hermanos tuvo un éxito grandioso a nivel internacional con este tema, el cual fue número uno en más de 30 países. Café Quijano recorrió casi todo el continente americano gracias al gran éxito de este tema que también les representó ventas de más de medio millón de copias solamente en América; asimismo, la garantía de que contaban con la colaboración en su disco del prestigiado Juan Carlos Calderón les abrió las puertas a muchos escenarios del mercado latino en los Estados Unidos. Café Quijano sigue teniendo una carrera muy sólida y reconocida en su natal España, sin embargo, en nuestro continente nunca volvieron a tener un éxito como el que les representó “La Lola”. 

Artistas y grupos que una sola canción les representa el reconocimiento y la identificación del público incluso a nivel internacional, pues además estos éxitos únicos, son temas con mucha calidad en su producción. Mi Twitter: @iorcuevas.

Autorizar la mota

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Con la oposición de los ortodoxos del PAN, el resto de los grupos parlamentarios del Senado de la República consideraron la autorización legal del consuno lúdico de cannabis sativa, cáñamo, mota o mariguana, permitiendo a los consumidores adultos portar libremente hasta 28 gramos y tener  incluso 8 plantas en casa sin riesgo de ser multados o encarcelados, porque de acuerdo con la próxima reglamentación el consumo personal será permitido siempre que no sea frente a niños, así como de personas o lugares que no concedan su autorización, estableciéndose normas para cultivo, transportación, producción, almacenamiento, distribución, venta, publicidad y consumo, casi igual que con el alcohol en todas sus presentaciones y el cigarro de tabaco.

Si esta iniciativa del Senado es avalada por la Cámara de Diputados se estará garantizado el derecho de todo ciudadano -adulto- a “tronárselas” , “darse toques” o alivianarse, como se decía el siglo pasado respecto de motorolos o mariguanos, consumidores de mota, reivindicando el derecho y emancipación de adultos a consumir lo que se nos venga en gana, sin que los gobernantes, como si fueran nuestros padres, prohíban lo que se nos antoje consumir, obviamente cuidando y regulando en lo posible que niños y adolescentes que adolecen de juicio y perspectiva de vida, consuman, de la misma forma que el alcohol y en su caso el mezcal, que en Oaxaca el gobierno, iniciativa privada, mezcaleros y todo mundo se encarga de promocionar  hasta como bebida de dioses, cuando no es más que una droga igual que la mota, pero que, como todas las drogas legales o no, sirven a los adultos, con moderación y criterio, para la disipación, relax, entretenimiento, potenciación de los sentidos y sensaciones y, servirá ahora para crear nuevas industrias, empresas, comercios y creación de empleos, iniciando con el proceso de aniquilación de narcotraficantes y crimen organizado que hacen grandes negocio con las drogas prohibidas, que aunque estén prohibidas los ciudadanos que gustan de ellas siempre las compraran, porque es un hecho que los adultos conscientes, no los adictos perdidos de cualquier droga, de la misma forma que los consumidores de alcohol, como ocurrió con la ley seca de EU a principios del siglo pasado, siempre buscaremos estimulantes para mejorar la calidad de vida y las sensaciones y, no tiene derecho ningún adulto con el poder temporal que les da el gobierno, a prohibir a otro adulto lo que quiera hacer con su vida, excepto cuando trate de lastimar a otros, así que la legalización de la mota se suma a la permisibilidad del alcohol, estableciéndose un grado más de libertad en nuestro país, que a diferencia de naciones civilizadas y desarrolladas, donde las leyes no condenan el consumo de mariguana o mota, en breve se pueda hacer libremente en México sin riesgo de ser satanizado condenado o encarcelado, como quisieran quienes se oponen a todo simplemente porque a ellos no les gusta, pero ya lo dijo Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz” y yo digo que es también: La libertad o Emancipación.

#SíPorMéxico: ¿el frente amplio que necesita México?

0

Desde los inicios de esta administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se vislumbraba que esta no la iba a tener tan fácil, más aún al haberse ganado varios enemigos y detractores tanto en el ámbito social, político, así como dentro de la iniciativa privada.

En lo que va la gestión de AMLO, han sido diversos partidos de oposición quienes le han señalado de manera reiterada, que este gobierno es más de lo mismo. Es decir, que viene arrastrando las mismas fallas y errores que ellos mismos hicieron durante el tiempo que estuvieron al frente de la administración gubernamental.

Efectivamente, no lo refieren ya que no pretenden ser tan obvios, pero la ciudadanía tiene conciencia y tampoco olvida. 

La iniciativa privada por su cuenta ha emprendido una serie de acciones y señalamientos de toda índole en contra de la llamada “Cuarta Transformación”, acusándola de implementar políticas públicas que atentan en contra del bienestar social del país. Situación que llega a ser un tanto cómica, ya que en ningún momento este sector llegó a realizar pronunciamiento o desplegado alguno durante los sexenios anteriores.

Sin embargo, esto se entiende, ya que es la misma inversión privada quien a toda costa trata de defender sus intereses privados y personales. Muy alejados se encuentran todavía de conocer qué es el bienestar social. 

Así mismo, las organizaciones de la sociedad civil también se han manifestado a consecuencia de las diversas tomas de decisiones tomadas por el mandatario tabasqueño. Desde realizar marchas para solicitar la reinstalación de las estancias infantiles, hasta exigir que a toda costa las y los niños que padecen de algún tipo de cáncer, se les pueda proporcionar los servicios y medicamentos para su respectivo tratamiento. Exigencias que son más que legítimas y prioritarias para su atención.

Lamentablemente en este último caso, existen también agrupaciones que haciendo uso de la noble figura de la “sociedad civil organizada”, busca a toda costa, implementar ideologías y proyectos conservadores y de extrema derecha. Buscando así a toda costa la división, antes que la unidad.

A consecuencia de ello la actual y desorganizada oposición busca a toda costa poder retomar el poder, aquel que les fue arrebatado hace ya dos años atrás y que se niegan perder a toda costa.

Tal es su grado de desesperación que abanderan reclamos sociales que desconocen totalmente. Dicen ser parte del pueblo y que entienden ahora sí, sus necesidades. Se hacen llamar los defensores de aquellas causas que, por años, ellos mismos ignoraron y dejaron en el olvido. Y ahora, deciden arriesgar el todo con un claro objetivo. Recuperar el todo.

A consecuencia de ello nace la iniciativa #SíPorMéxico, la cual se presenta como un bloque ciudadano que abre las puertas a todas y todos para impulsar un cambio nacional basado en una agenda ciudadana. No obstante, esta organización se encuentra estrechamente ligada a grupos empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

Situación que llega a ser preocupante hasta cierto punto, ya que a través del amplio respaldo otorgado por las más cámaras empresariales a esta iniciativa ciudadanía se podría poner en tela de juicio si se buscará efectivamente, un cambio nacional de fondo a través de la participación de la sociedad civil organizada o, la defensa de los intereses y privilegios de aquellas personas que los perdieron y que ahora los quieren de vuelta.

A esto se suma la alianza realizada con los partidos políticos como el PAN, PRI y PRD, quienes al igual que lo hicieron en el infame Pacto por México, decidieron ser parte de esta gran iniciativa, dejando aun lado toda diferencia partidista por un solo objetivo, el bienestar de México.

Efectivamente, la actual administración encabezada por AMLO ha tenido diversas fallas y errores. Más aún con la contingencia originada por el COVID19, la cual vino a agravar aún más la situación económica y laboral del país. Pero es justo también reconocer que ha tenido sus aciertos.

Las elecciones a celebrarse el próximo año cada vez están más cercanas y las alianzas para ambas partes no están exentas.

Algunos posiblemente repetirán con la fórmula que los llevó al éxito en las elecciones federales del 2018 (Morena-PT-PES), pero también se prevé que no dudarán en hacer alianzas con el PVEM, Fuerza Social por México y Redes Progresistas. Situación que podrá o no repercutir en la base morenista, ya que, de acordarse dichas coaliciones, se estaría en contra de los principios del movimiento fundado por López Obrador. Generando de esta manera, desconfianza y traición entre sus militantes.

Dependerá mucho del trabajo operativo que realicen tanto los grupos de oposición como del actual régimen para lograr sus cometidos con miras a las elecciones del próximo año, ya que de ahí dependerá que se continúe con el proceso reformista que pretende impulsar la Cuarta Transformación o generar el contrapeso que tanto urge para la oposición.

La moneda ya está en el aire. Y será también obligación de nosotros decidir el rumbo del país. Analicemos. Pensemos inteligentemente y elijamos aquellas opciones que sean las más correctas en favor de México.

Twitter @NemasVA

Actualiza Poder Judicial a personal sobre Redacción y Elaboración de Sentencias

0

Concluyeron las actividades del Taller a cargo de los reconocidos juristas Giovanni Azael Figueroa Mejía y Juan Rivera Hernández

Con el objetivo de proveer las herramientas que permitan a las y los operadores jurídicos conocer sobre la estructura de una sentencia y la forma correcta de redactarlas, el Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial impartió el taller de Redacción y Elaboración de Sentencias, a cargo de los reconocidos juristas Giovanni Azael Figueroa Mejía y Juan Rivera Hernández.

La actividad, que se llevó a cabo en la modalidad a distancia en ocho sesiones, permitió a las y los participantes actualizarse y conocer sobre recomendaciones de estilo y precisiones para facilitar la elaboración de sentencias civiles, penales, en materia familiar y laboral, ya que el servicio de justicia solo puede ser accesible y confiable para la sociedad si entiende el contenido de las determinaciones y resoluciones jurisdiccionales.

En el taller, se detalló que este acto procesal es el punto toral de la impartición de justicia: la transparencia de la labor jurisdiccional; ya que las sentencias, acuerdos y resoluciones judiciales constituyen actos de autoridad susceptibles de ser revisados y, al mismo tiempo, sujetos al escrutinio público, por lo que la claridad argumentativa empleada se configura, también, como un medio de comunicación y rendición de cuentas entre la ciudadanía y el Poder Judicial del Estado. 

Como parte del temario del taller se abordaron aspectos como la argumentación jurídica de las sentencias, la fundamentación y motivación de las sentencias y los esquemas argumentativos para redactar una sentencia. Además, se realizó un taller práctico de redacción de las mismas. 

El doctor Giovanni Azael Figueroa Mejía  ha realizado estancias de investigación en Italia, tanto en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Perugia como en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Bolonia; además, es autor  y coordinador de diversos libros, entre ellos “Las sentencias constitucionales atípicas en el derecho comparado y en la acción de inconstitucionalidad mexicana, México, Porrúa-Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, 2011”.

 El doctor Juan Rivera Hernández, es autor de artículos en libros como Desafíos de la Democracia Incluyente, La histórica elección de 2018 y Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, entre otros. Conferencista en las Casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en diversas universidades. Ponente en Congresos y Diplomados y docente en el Programa del Doctorado en Derecho de la Universidad Vizcaya de las Américas.