Home Blog Page 14

CONTRAFUEGO || Partidos, abejeras de mafiosos

0

Aurelio Ramos Méndez

Distraídos en los preparativos de la llegada del Niño Dios, las posadas, los villancicos y el arbolito, o en las vacaciones, el grueso de los ciudadanos no se ha percatado del peligro: una caterva de políticos está abocada a idear maniobras para tramitar con éxito, a partir de enero, el registro oficial de turbios negocios denominados partidos políticos, verdaderos apiarios de la corrupción y la violencia.

La Operación Enjambre, primera redada de funcionarios coludidos con la delincuencia y señal de que en el presente gobierno federal la deshonestidad no será tolerada, ha encaminado a la cárcel una turba de munícipes mafiosos y desnudado la cobertura de los partidos a causantes de la barbarie que desangra el país.

En el primer minuto de 2025 iniciará por mandato de ley el plazo para que los ciudadanos interesados en constituirse en partido informen de ello a las autoridades del INE, con lo cual iniciarán las gestiones para tener derecho de contender en los comicios federales intermedios de 2027.

Y, en últimas y a partir de su desempeño en las urnas, tener acceso al descomunal presupuesto –no nos digamos mentiras, es el principal objetivo– destinado a financiar nuestra democracia, según especialistas en asuntos electorales la más cara del mundo.

Conviene, en semejante tesitura, exigirles a los consejeros, funcionarios y magistrados electorales el mayor rigor en el cumplimiento de sus obligaciones, y desear con fervor y las doce uvas del Año Nuevo que así sea.

A estos servidores públicos les corresponderá atajar no sólo francos delincuentes sino también a los zánganos del erario y políticos marcados por el desprestigio, o integrantes de clanes enquistados en el servicio público y la política que ya dieron la medida de su incompetencia e improbidad. 

Será imperioso revisar con lupa documentos básicos –declaraciones de principios, estatutos, programas de acción—, monitorear la realización de asambleas genuinamente democráticas, cotejar padrones y, sobre todo, validar el origen lícito del dinero, auténtica misión imposible.

¿Cómo determinar la licitud de los recursos, si el dinero carece de color y olor, es sólo dinero? 

¿Cómo, si se desconoce si sus aportantes los obtuvieron de manera honesta o si son producto de la evasión de impuestos, la especulación financiera, el contubernio para el encarecimiento artificial de productos básicos, el control monopólico de mercados, o de despojos y peculados cuando no la extorsión, el secuestro o el tráfico de drogas, influencias, armas o migrantes?

La delincuencia anidó en la política y el servicio público, mientras las autoridades, en particular del ámbito electoral, dormían plácidamente u ocupaban el tiempo en grillas y cochupos, como hicieron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

Maniqueísmo y estridencia opositora aparte, la Operación Enjambre en marcha en el Estado de México, así como episodios de violencia en San Luis Potosí y otras entidades, prueban que el crimen ha experimentado una rápida enjambrazón, la formación de nuevas colmenas.

Los delincuentes ahora están infiltrados no únicamente en el gobierno, el partido en el poder y la totalidad de arco partidista, el PRI, PAN, PVEM y MC, sino que se esconden como en un enorme colmenar en la estructura institucional de los tres órdenes de gobierno. Un escándalo por estos días prueba el aserto.

El 15 de diciembre fue asesinado en San Luis Potosí, sobre la autopista Ciudad Valles-Tamazunchale, el alcalde (Morena) de Tancanhuitz, Jesús Eduardo Franco Lárraga. Crimen que involucra a panistas, priistas, morenistas y ecologistas. 

Este episodio demuestra la indolencia de las autoridades del INE, que durante lustros han consentido no sólo la desvinculación y nula responsabilidad de los partidos con respecto a los personajes que llevan al poder, sino la descarada postulación de curtidos delincuentes.

A sólo unas horas del asesinato de Franco Lárraga fue detenido Manuel Aguilar Acuña, El Kippi, quien de 2009 a 2012 –cuando era líder nacional del panismo el michoacano Germán Martínez Cázares, alfil de Felipe Calderón, sucedido por el también michoacano y exsecretario particular de Calderón, César Nava– fue alcalde por el PAN, arrestado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada.

Tal presunción, no obstante, en 2015 –bajo el liderazgo panista de Ricardo Anaya, a quien sucedió Gustavo Madero– El Kippi se convirtió en diputado local del blanquiazul y en su gestión fue detenido con un arsenal de 445 cartuchos calibre 223, usados para rifles AK47 y R15. Se dijo inocente y sin más recuperó su libertad.

En las elecciones de 2021, ya con Marko Cortés en la dirigencia, el PAN de nuevo postuló a El Kippi a la alcaldía. Fue derrotado por Gustavo Contreras Medina, en cuya administración –debe decirse– nadie perturbó la tranquilidad del panal Aguilar Acuña. 

Prueba de que la delincuencia está en todas partes no sólo en Morena, por el homicidio de Franco Lárraga también fue detenido José Guadalupe Aguilar Acuña, Pepelupe, hermano de El Kippi, en cuya casa las autoridades hallaron armas y un leopardo enjaulado.

Caciques inextirpables como cáncer del poder, al igual que El Kippi Pepelupe fue alcalde de Tancanhuitz (2012-2015), en su caso por el PRI, y su pareja, Limbania Martell Espinosa, es regidora por Morena en la capital potosina, mientras que el hijo de ambos, Alejandro Aguilar, está prófugo acusado junto con su padre y su tío del asesinato del munícipe morenista.

Tiene sentido, a la luz de este podridero, preguntarse cuántos casos similares a los de Tancanhuitz existen en nuestro país. 

Cómo explican las autoridades electorales la impunidad de políticos-delincuentes y la postulación de estos por los partidos.

Si en tiempos de la 4T seguirá siendo más difícil poner un puesto de chicles que registrar una asociación delictuosa con parapeto de partido.

Y, si en enero veremos a los políticos de siempre, a los amigos de Calderón, Zavala y García Luna, los Chuchos Zambrano y Ortega, los Acosta Naranjo, Ruiz Massieu y una punta de vividores de la política notificándoles a las autoridades su interés seguir en las mismas.

O, peor, si como siempre el enjambre de políticos hampones y sinvergüenzas –alcaldes, regidores, diputados, senadores, gobernadores—recuperará su libertad en los tribunales.

Porque en tal hipótesis, ni el Niño Dios podrá ayudarnos. 

RESCOLDOS

¿Quién le teme a Donald Trump? El presidente electo de Estados Unidos amenazó con imponerles aranceles a los 28 países de la Unión Europea. ¿La causa? Un déficit comercial gringo de 209 mil millones de dólares. La advertencia busca obligar a la UE elevar sus importaciones de combustibles de EU. Pero dibujó a un Trump más bien desquiciado, en pie de guerra contra el mundo; de China y Canadá a México y Europa toda…

Ver para creer. En el PAN se inició el proceso de reforma estatutaria tendiente a fortalecer este partido. Arrancó con una linda y memorable estampa: los jefes del Cartel Inmobiliario en el presídium. “Somos el PAN, siempre por la defensa de México”, expresó el dirigente Jorge Romero…

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a los remotos lectores de esta columna!

aurelio.contrafuego@gmail.com

———————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.

Reforma a la Ley del Infonavit busca erradicar la corrupción y garantizar el derecho a la vivienda 

0
  • El director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en “La Mañanera del Pueblo” y explicó los principales puntos de la iniciativa presidencial. 

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Octavio Romero Oropeza, explicó los principales puntos de la propuesta de reforma a la Ley del INFONAVIT, durante su participación en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Recordó que la creación de una empresa constructora permitirá reducir el tiempo y costo de producción de vivienda social mediante la compra consolidada de materiales. Además, recalcó que se dará prioridad a la mano de obra en los estados subcontratando a empresas locales, lo que coadyuvará al crecimiento regional y a la economía nacional.

Sobre la conformación de los órganos de gobierno del INFONAVIT, en especial la Asamblea General y el Consejo de Administración, detalló que se respeta el tripartismo paritario en los mismos; homologándolos al esquema de gobierno corporativo del IMSS. 

El ingeniero Romero Oropeza agregó que se propone la eliminación de las direcciones sectoriales de los Trabajadores y Empresarial que no tienen funciones sustantivas, ni responsabilidades, pero sí percepciones económicas por encima del salario de la presidenta de la República. Señaló que lo anterior permitirá mayor control y vigilancia del manejo de los recursos provenientes del ahorro de las personas trabajadoras, ya que no se diluirá la línea de responsabilidad, ni se contará con controles ineficaces, permitiendo la fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación. 

Además, el titular del INFONAVIT presentó una serie de casos de corrupción permitidos en administraciones anteriores como consecuencia de la falta de transparencia. Entre estos, se encuentra la indemnización a la empresa Telra Realty por más de 5 mil millones de pesos; la construcción de vivienda a través de la Línea III -a propuesta de los sectores de los Trabajadores y Empresarios -, financiada con recursos del Fondo y que, en muchos casos, no han sido terminadas, ni entregadas.

Mencionó que se realizaron juicios masivos en contra de 60 mil derechohabientes para despojarlos de su vivienda sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría hayan sancionado a los responsables. De igual forma, informó que se investiga una red de corrupción a través de la cual, un mismo inmueble, se vende hasta cuatro veces por año, en perjuicio de los recursos de las personas trabajadoras.  

Finalmente, el ingeniero Romero Oropeza dijo que es importante que los trabajadores sepan que su dinero está absolutamente seguro y que lo puedan usar para adquirir vivienda o para su retiro, en el caso de que no requieran su crédito. 

***

Soberbia política

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

La soberbia, que según el diccionario es: “Creer estar por encima de los demás; pensar que se tiene la razón y asumir que se posee la verdad absoluta.” es una actitud orgullosa, vanidosa, un sentimiento de superioridad que lleva a menospreciar a los demás y que, si para bien o mal nos caracteriza a todos en determinados momentos, a los políticos los caracteriza siempre y en todo lugar, haciendo lo posible para desdeñar a los demás y así mostrarse como una casta aparte, que vive con lujos en zonas exclusivas y se transporte con guaruras y soberbios vehículos, contando siempre con el apoyo de aduladores, empleados, subordinados y, en el caso de los políticos con cargo público, de sus seguidores, militantes y partidarios incondicionales.

La soberbia es también, según la religión católica uno de los siete pecados o vicios capitales, siendo el original y más serio de todos y la principal fuente de la que derivan lo otros, identificándose como un egoísmo peligrosamente corrupto, que a los políticos les acomoda muy bien, porque desde el inicio de sus trayectorias como lideres, conductores de agrupaciones, grupos sociales, sindicatos y colectivos, todos los políticos asumen que son mejores o superiores a los demás, adjudicándose ser más inteligentes, más astutos, perspicaces y todo lo que se les ocurra para justificar un desempeño supremacista, soberbio, con todo al poder que detentan, ese poder político, dominio y control total que buscan desesperadamente para imponerse, asignar, nombrar, hacerse de dinero, lujos, boato y opulencia, viviendo en mansiones o Palacio.

Así con toda la soberbia, arrogancia, imperio y el poder total que los políticos tienen ahora al fusionar en uno, los tres poderes de la unión, en su soberbia, como las castas sacerdotales; si bien no dicen que tienen poder por designio divino, porque Dios les habla al oído, ensoberbecidos afirman que 30 millones de votos les facultan para hacer lo que quieran, siendo su palabra expresión divina para sus devotos, y, como Dios o el papa, lo que hacen, según su ego, es resultado de una revelación mística que todos los demás deben acatar y obedecer como dogma, porque son infalibles.

El triunfo soberbio del oficialismo aplastó cualquier brote de oposición critica, terminando con el reparto equitativo del poder de los tres poderes, poder que además dura muy poco y al final del sexenio o trienio, cuando los políticos soberbios se convierten en anodinos e insignificantes individuos, aunque con muchísimo dinero, no pueden quedarse a vivir en la ciudad, estado o país que dominaron políticamente con la soberbia que los caracterizó, convertidos en iniquidad y degradación frente a los demás, a los que engañaron, minimizaron, despreciaron y olvidaron en su efimera soberbia.

—————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.     

Maryfer y yo: entrevistas insólitas

0
  • Segunda parte

Renato Galicia Miguel

Cuando acabé mi entrevista con Maryfer Centeno, me pidió mi libreta de taquigrafía en la que garabateé mis apuntes como respaldo de la grabación. Modestia aparte, dijo que mi letra era de “una persona inteligente”.

Años después, yo andaba queriendo con una amiga que me presentaba siempre con sus amistades como “muy inteligente”, pero añadiendo un misterioso, “bueno, no tanto”. Poco a poco, fui sospechando que lo decía porque, mientras en mi ingenuidad yo hacía mi luchita, ella quería con un amigo que conoció por mí.

Pinche Maryfer mentirosa, pensaba entonces, eso de que mi letra era de una persona inteligente lo hizo para quedar bien conmigo. 

De todos modos quiero toparla de nuevo —a Maryfer, no a la amiga—, pues no puedo resistir pensar qué me diría de los “gestos gráficos” de infinidad de personas mala leche que he tenido la desgracia de conocer. Por ejemplo, una jefa de comunicación social equis. 

Pues nunca puedo entender cómo es que una persona sin la capacidad debida llega a ser directora de una editorial famosa o cómo siendo clasista ocupa un puesto directivo en una institución federal cultural famosa.

La tenía por muy chingona porque, además, era esposa de un periodista admirado, pero todo eso se cayó cuando el día que le entregué mi primer boletín para que lo revisara, me llamó a su oficina y me inquirió:

—¿Renato, estás seguro que Centroamérica se escribe junto? 

Podrán pensar ustedes, mis estimados lectores que seguro son muy inteligentes, que me estaba poniendo a prueba, pero no, pues un tiempo después tuvo que enviar desde Mérida, Yucatán, un boletín redactado por ella, y nos dimos cuenta de su nivel escritural: era de cero.

Con el paso de las semanas y meses, mi queridísimo amigo Ramón Martínez de Velasco y yo, quienes éramos los reportebrios en la redacción del área, nos dimos cuenta que de periodismo y edición no sabía nada, pero en cuanto a relaciones públicas, blof y complejos de estatus social era la última chela en el estadio.

En otro viaje a Mérida,  durante una comida con funcionarios de alto perfil a la que habían agregado al Ramón, se apersonó la jefa de marras y cortó al reportero, lo mandó al hotel, como dando a entender que él no tenía por qué estar ahí y ella sí: clasismo.

Lo patético fue que, mientras el reportero, que conocía Mérida como la palma de su mano, se fue a su hotel y se metió a la tina con agua calientita y una chela al lado, a la jefa aquella la cortaron los funcionarios porque se fueron a tugurear y terminó, después de aburrirse en el Paseo Montejo, metiéndose a un cine a ver Batman.

Esta actitud de la susodicha jefa se repitió varias veces, pero voy a mencionar una en específico: en una ocasión, el periodista Víctor Roura, entonces jefe de la sección cultural de El Financiero, andaba criticando chingón al intelectual Enrique Krauze, y al enterarse, el comentario de aquélla no fue por el tema en sí, sino por una cuestión clasista: ¡Ay, pero cómo se atreve ese Víctor Roura, si es un naco, y Krauze es una persona fina”.

En fin, al último, cuando mejor me sentía en la redacción de la oficina de comunicación social aquella y estaba escribiendo un chingo de boletines, la jefa me llamó a su oficina y me despidió porque dijo que era “frágil”.

Así que pinche Maryfer mentirosa: soy ingenuo y “frágil”, no “inteligente”.

Por si les interesa leer mi entrevista a Maryfer:

——————— 

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.

CONTRAFUEGO || Layda, imperiosa destitución 

0

Aurelio Ramos Méndez

Layda Sansores tiene que ser destituida del gobierno de Campeche de modo expedito. Algún procedimiento jurídico debe haber para que esto suceda –no es asunto de leyes sino de voluntad política–, ante la complicidad manifiesta de la mandataria con su secretario de Desarrollo Económico, el presidiario Jorge Luis Lavalle Maury, verdadero coleccionista de causas penales por corrupción, lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa.

Incurren en lamentable error la Presidenta Sheinbaum y la lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, entre otros funcionarios y dirigentes políticos que defienden la libertad sin taxativas de Sansores para nombrar a sus colaboradores, y eximen de responsabilidad al partido respecto al desempeño de los funcionarios emanados de sus filas.

En el colmo del desatino, tanto la Jefa del Ejecutivo como la dirigente morenista se han abstenido de ordenar una investigación, en sus respectivas esferas de competencia, acerca de los motivos del fichaje de un individuo con brazalete de geolocalización porque se halla bajo arresto domiciliario y se teme que escape de la justicia.

Resulta insuficiente y aun contradictorio y desconcertante que la Presidenta haya dicho que ella no hubiera invitado a Lavalle, pues también apuntó que el reclutamiento de este pájaro de cuentas involucrado por Emilio Lozoya en el caso Odebrecht y en la compra de senadores del PAN para apoyar la reforma energética de Peña Nieto “es una decisión de Layda”. 

Semejante deslinde fue un vigoroso apoyo a la palmaria cómplice del convicto. Apoyo al cual se sumó Alcalde, quien expresó que “la gobernadora es extraordinaria… Layda tiene toda la vida en Morena”. 

Consideró que la hija de quien fue líder nacional del PRI, Carlos El Negro Sansores, tomó la decisión del nombramiento “con la responsabilidad que conlleva”, aunque a la vez reafirmó “nuestro respaldo a nuestra gobernadora, que ha sido consecuente siempre”.

El espaldarazo fue inequívoco, si bien la exsecretaria de Gobernación tuvo el acierto de indicar un camino para evitar mayor daño al gobierno, Morena y la 4T toda. Hizo notar que dentro de Morena “existe la posibilidad de presentar un recurso de inconformidad a través de la Comisión de Honestidad y Justicia”.

Y hasta desbrozó el sendero:

“En caso de que alguna persona integrante del partido considere que la decisión va en contra de los estatutos, podría recurrir a la instancia para resolver la situación. Eso siempre ha sido lo mejor”.

Sobre Lavalle pesan graves acusaciones que de tan copiosas y verosímiles no necesitan cursar todas las instancias judiciales para ser validadas y, por consiguiente, punibles, tanto en su caso como en el de Sansores.

La sucesora de Alito en el gobierno de Campeche debe ser inducida a solicitar licencia de su cargo o, de mediar resistencia, destituida de plano vía el juicio político, y adicionalmente expulsada de Morena, merecida sanción política por el grave daño reputacional que su conducta ha causado.

Una de las acusaciones en contra del ahora alto funcionario campechano corrió por cuenta de quien fue su hombre de confianza en la Cámara alta, Rafael Caraveo, balconeado en 2020 mediante un video recibiendo un montón –no es figuración, es descripción– de fajos de billetes, en la penumbra de un estacionamiento. 

Al ser pillado, Caraveo confesó que cumplió encargos del entonces senador del PAN, quien habría ordenado que le fuesen entregadas en total ¡15 maletas con millones de pesos!

El caso Odebrechet y los archimillonarios sobornos a legisladores del blanquiazul para que votaran la hoy abrogada reforma energética son sólo dos de numerosos episodios de corrupción protagonizados por Lavalle.

Ringlera de delitos respecto a los cuales no se requiere perspicacia para presumir, con fundada razón, el involucramiento de la gobernadora, a juzgar por la ardorosa defesa que ella hace de su impresentable paisano.

Y que, por añadidura y con rigurosa concatenación, lleva a suponer si no complicidad sí responsabilidad política de la Presidenta y la dirigente de Morena, a menos que en vez de cohonestar pillerías contribuyan a remover el cochambre de la vida pública.

Lavalle ha sido exonerado de las acusaciones en su contra; es inocente, está cometiéndose con él un acto de injusticia, dictaminó mentirosamente la gobernadora, al término de un acto con trabajadores de limpieza del Senado. 

Ni una palabra dijo acerca de por qué si entre los requisitos de contratación para los burócratas más modestos, trabajadores de limpieza o auxiliares de oficina, está la presentación de constancia de antecedentes penales, ella contrató sin más a un individuo con fama de ladrón, sujeto a proceso, preso en su mansión y con brazalete de seguridad.

Sansores no puede refugiarse en las facultades de su cargo ni en la soberanía de su estado para proteger bajo el alero del gobierno a delincuentes, pillos que llevan sobre la espalda, como mochila con piedras, incontables causas penales.

La Presidenta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el presidente del Senado –guardián del Federalismo—, Gerardo Fernández Noroña, y la dirigente de Morena no deberían soslayar su responsabilidad en la procuración de sanciones penales o políticas a los corruptos.

El desafío de Layda y la pasividad de la Jefa del Estado y la lideresa del partido en el gobierno constituyen una invitación a los deshonestos para esconderse en el sector público. 

Y, hacen añorar los tiempos en que los mandatarios estatales por lo menos reparaban en el fulminante poder presidencial antes de cometer tropelías.

BRASAS

El gobierno federal encubre al responsable del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva y construye una “verdad jurídica” en torno de ese hecho, la cual permitirá a las autoridades cerrar el caso.

Esta calenturienta aseveración fue publicada en El Financiero, del modo más ligero, sin la menor prueba, a propósito de que este domingo se cumplieron dos años del condenable ataque.

Semejante volada puede leerse empero como obvia alusión a una posible venganza de Carlos Salinas de Gortari, interesado –¡cómo no!– en crear un clima de inestabilidad y crisis política similar al que en 1994 sepultó a su gobierno. 

En la columna Estrictamente Personal se dijo que la responsabilidad de la agresión se ha limitado a los presuntos autores materiales, sin autor intelectual, y que la investigación conduce al Cartel Jalisco Nueva Generación, pero soslayando otras hipótesis.

La más importante, que no fue un atentado relacionado con el narcotráfico sino uno de carácter político por las críticas de Gómez Leyva al presidente López Obrador.

En una hilarante volada autorreferencial, el columnista cita dos hipótesis dejadas de lado:

Una investigación del Centro Nacional de Inteligencia, según la cual el atentado lo ordenó “un militante de Morena –en ese entonces diputado federal–, que actuó por iniciativa propia pensando que le haría un favor” a Amlo.

Este legislador –según la delirante elucubración– tenía conexiones con la Familia Michoacana, grupo que le facilitó los contactos de una célula criminal, la cual se habría encargado de hacer ese trabajo.

La otra hipótesis, surgida de “otras áreas de inteligencia civil”, apuntaba a “un sospechoso en el Senado”, donde “uno de los líderes de Morena, molesto por la indiferencia de López Obrador hacia él y la forma cómo después de utilizarlo lo marginó”, buscó crear “un clima de inestabilidad”, “una crisis política” que afectara al tabasqueño.

Inestabilidad y crisis de cuya instigación algo deben saber el Presidente 1988-94 y los suyos.

El senador –dijo el periodista– fue llamado a Palacio Nacional tiempo después y “salió con una docilidad insólita”.

No necesitó ponerle nombre y apellidos a su mafufada para dar a entender que tal “sospechoso” es zacatecano, preside la cámara baja y libra un pugilato con Adán Augusto López. 

La vileza del columnista no tiene límites. Llegó al extremo de sostener, sin la más tenue prueba, que en el mismo diciembre del ataque “López Obrador dio instrucciones de que no se investigara más el crimen”.

¡Y pensar que se dicen amigos de Ciro quienes propalan semejantes invenciones para enmarañar el caso! 

Como diría el periodista a quien lo salvó el blindaje 7 de su camioneta: “Eso no se le hace a un amigo”.

***

Como en el chiste sobre cretinos, malamente aplicado a los argentinos, el mejor negocio del mundo sería comprar al abonero Ricardo Salinas Pliego en lo que vale y venderlo en lo que cree que vale.

Este “empresario”, cuyo mayor orgullo es creerse insuperablemente rico y burlarse de los pobres, está viendo desplomarse su imperio económico debido a sus trácalas en México y Estados Unidos.

El destino empresarial de Salinas Pliego a nadie le importaría, de no ser porque, despreciado en el mundo de los negocios, se ha tomado en serio la idea de que puede convertirse en el Milei mexicano.

“Ya nadie quiere hacer negocios con él”, dijo, refiriéndose al concesionario de TV Azteca, el influenciador Jorge Gómez Naredo, que se ganó así una catarata de improperios de quien en realidad es sólo artífice de tejemanejes al amparo del poder público.

En un solo día, la semana pasada, el saldista perdió la mitad del patrimonio –quedó en cuatro mil millones de dólares—que ha forjado como testaferro de otros Salinas, el expresidente Carlos y su hermano narco, Raúl, entre otras bellas personas.

Sin la formación económica ni la vena política, la capacidad retórica y la audacia del presidente argentino, nuestro Milei ya enseñó el cobre.

En el choque con Gómez Naredo exhibió su condición de ladrón del talento ajeno, plagiador de ideas políticas, imitador del ultraderechista gaucho.

Ajeno a la certeza de que Milei hay sólo uno, saturó un mensaje suyo con el rosario de insultantes frases autoría del huésped de la Casa Rosada:

“¡Zurdos de mierda!”, “¡Comunistas!”, “puñito de feos fracasados…” Y se ufanó de que “las fuerzas del cielo me favorecen”.

También radicalizó su discurso: 

“Ser socialista, comunista, colectivista es vivir en la obscuridad. Son seres malignos en carne y hueso, resentidos, fracasados, atormentados, inútiles; incapaces de generar dinero, simpatía o algo bueno para el mundo (…) Resentidos socialistas a los que me he propuesto a sacar (sic) a patadas y regresarlos a donde pertenecen”.

¡Debería cobrarle derechos de autor el Milei real al impostor mexicano! Porque a éste sólo le faltó empuñar a modo de metralleta una motosierra, como hace su patético arquetipo.

RESCOLDOS

Convicto de ¡34 delitos! y con fama de rufián, Donald Trump fue declarado Personaje del Año por la revista Time. La justificación fue un sofisma: ganó la elección presidencial. Deplorable exaltación de los peores antivalores y la degradación del ser humano por un medio de comunicación que debería ser luz y faro de la extraviada sociedad norteamericana…

aurelio.contrafuego@gmail.com

———————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.

Fe política

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

En la comprensión lógica e irrefutable respecto que los políticos mienten y engañan a sus votantes (y en general a todos) para ser populares, ya sea en campañas o cuando asumen sus cargos públicos, la única explicación respecto de que sus devotos les crean y profesen adhesión radical, sería por medio de la fe. La fe, según mi diccionario de Word dice: “Fe, es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión y, como tal se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad”. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la seguridad, producto de una promesa posible o imposible de cumplir

Así entonces, la fe como las creencias de un niño, tiene una fuerte influencia en nuestra formación, nuestros pensamientos, idea, religión que se profese o político que sepan manipular, ya sea por la autoridad de nuestros padres, de los profesores, locutores, organizaciones, instituciones y ahora, de políticos del partido hegemónico, quienes con todo el poder y capacidad infinita para mentir, toda la publicidad y propaganda a su alcance, hacen creer por consenso o porque ganaron 30 millones de votos, que su palabra es dogma y articulo de fe, infalible y absoluta Verdad.

Si se tiene fe en un partido político, una persona o equipo de futbol, por ejemplo, ni siquiera pasa por nuestra mente dudar de la información que proporcionan a su gusto y, lo que es más peligroso aun, tales acciones de fe afectan el comportamiento y desempeño en sociedad, porque cualquier idea u opinión por fe que tengamos y podamos ejercer, eleva el status de nuestra creencia, dogma o fe descalificando las opiniones o creencias de los demás, a quienes se considera: opositores, herejes, adversarios, aspiracionistas, fifís, neoliberales, capitalistas o explotadores infames.

Obviamente que no tenemos datos reales de lo que hacen los demás o el gobierno inmersos en un mundo de mentiras, pero con sentido común, lógica y cuantificación, por ejemplo de promesas incumplidas y más de 800 mil muertos durante la pandemia por utilizar el escapulario para decir: “¡Detente!”, a la Covid 19, o los 200 mil asesinados en el sexenio pasado, al menos debemos mantener la mente abierta, porque si tenemos capacidad de juicio, sentido común, moderación y objetividad, pensando científicamente y no por fe, entenderemos racionalmente que es lo que sucede y porqué los políticos son sumisos a determinada autoridad y al mismo tiempo mentirosos, falsos de toda falsedad. Y sus militantes llenos de fe.

La mayoría de los devotos del gobierno, se enojan e indignan más por refutar milagros de la virgen Morena que por las mentiras de Morena, y están dispuestos al agravio y violencia defendiendo su fe en el régimen, igual que El Opus Dei, Legionarios de Cristo, Inquisidores o cristeros defendiendo su fe, ya no religiosa, sino política, derivada de la demagogia y publicidad.

—————————-   

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Los Archivos del FBI oaxaqueño: el “Chat sexual ayuujk”

0

Renato Galicia Miguel 

Siquiera que el gobierno oaxaqueño del morenista Salomón Jara Cruz en su conjunto vea algunos capítulos de Los Nuevos Detectives en YouTube.

Ya no digamos de la serie Las Primeras 48 Horas, porque van a cumplirse dos meses de la desaparición de la activista ayuujk Sandra Domínguez Martínez y su pareja, Alexander Hernández Hernández.

Por cierto, respecto a éste, las instancias de justicia ahí sí que actuaron como  tiktokers, facebookeros o youtubers de canales del crimen, portales sobre desapariciones o páginas de asesinos seriales, y de inmediato establecieron para el caso una línea de investigación por  una presunta vinculación de Alexander Hernández con el crimen organizado, según declaró el secretario de Gobierno local, Jesús Romero López, en una acción que pareció más bien un intento para desviar la atención de la demanda social de investigar al coordinador de Delegados de Paz jaranista, Donato Vargas Jiménez, a quien Sandra Domínguez acusó en su momento de participar en un chat sexual sobre mujeres mixes— ayuujk, en su lengua original.

O quizá ellos —el gobernador Jara Cruz y sus flamantes funcionarios— sólo han visto la serie Los Archivos del FBI y creen que pueden tardarse 30 años en “resolver” un caso de desaparición o de plano nunca aclarar los crímenes, como pasó con el asesino del Zodiaco.

Porque es inaudita la incapacidad del gobierno oaxaqueño para resolver la desaparición de la activista.

Ahora, si el asunto es político, ahí sí que hay que reconocerle que es súper-ultra-mega eficiente, igual que lo han sido desde el sexenio  del priista vuelto morenista Alejandro Murat Hinojosa, con el asesinato en Juchitán de Zaragoza de la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín y la desaparición en Asunción Nochixtlán de la activista Claudia Uruchurtu Cruz.

Ambos, crímenes que llevan seis y tres años, de forma respectiva, en la impunidad, y a los que, por desgracia , todo apunta  a que se sumaría el de Sandra Domínguez.

Desde luego, hay que aclarar que la impunidad en este tipo de asesinatos y desapariciones no se entiende sin la participación, apoyo o contubernio del poder político de los más altos niveles de gobierno.

Nada más hay que recordar el caso de 2021 de la candidatura a gobernador en Guerrero de Félix Salgado Macedonio, acusado de al menos dos violaciones, pero que aun así recibió el apoyo del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque al último se le cayó su aspiración a gobernar dicho estado por las protestas de los grupos feministas y de amplios sectores sociales.

Un vergonzoso asunto que, en otro contexto, se repitió recientemente cuando el gobernador Salomón Jara Cruz manifestó su apoyo a Donato Vargas, si bien éste también terminó siendo cesado ante las protestas de agrupaciones sociales, feministas y familiares de Sandra Domínguez.

Al final del día, respecto a estos casos falta saber cuáles serán las acciones efectivas, reales, no mediáticas,  que tomará la Presidencia de la República: la desaparición de la activista ayuujk nos servirá para saber de qué está hecha la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

———————  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Extiende INFONAVIT horario de atención en sus Centros de Servicio

0

• La ampliación de horario se realizará del 09 al 14 de diciembre, para asesorar a las personas sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los créditos. 

 

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ampliará los horarios de atención de sus oficinas de Huatulco, Juchitán, Oaxaca, Salina Cruz y Tuxtepec, con el objetivo de asesorar a las y los derechohabientes sobre el congelamiento de los saldos y mensualidades de sus créditos. 

La atención de los Centros de Servicio Infonavit (Cesi) se brindará del lunes 09 al viernes 13 de diciembre, de 08:30 a 18:00 horas, en las siguientes ubicaciones:

• Huatulco: Plaza Madero, locales 101,102 y 139. Carrizal número 603 Sector H, Santa María Huatulco.

• Juchitán: Calle 2 de abril Esquina Álvaro Obregón, Segunda Sección de H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza.

• Salina Cruz: Km. 6.1 de la carretera Transístmica Salina Cruz-Tehuantepec, colonia Aviación.

• Tuxtepec: Boulevard Benito Juárez 795 esquina prolongación Jesús Carranza local 41 y 42, Multiplaza Tuxtepec, Fraccionamiento Los Ángeles.

• Oaxaca: Mártires de Tacubaya 400 (Edificio Canteras), colonia Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino.

Adicionalmente, las instalaciones mencionadas abrirán el sábado 14 de diciembre en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

Las y los acreditados que asistan conocerán los beneficios adicionales de este programa, implementado por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.

Además, durante la extensión de horario, las personas que acudan a las oficinas del Instituto podrán realizar otros trámites y consultas ante el Infonavit.

Con esta acción, el Instituto busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún tipo trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

 

CONTRAFUEGO || Ciro y Epigmenio, amores perros

0

Aurelio Ramos Méndez

Entre los periodistas, históricamente, rigió el pacto de paz y silencio cómplice condensado en la máxima de perro no come perro. Vino después un periodo de rigurosa supervisión intragremial y hoy incluso comunicadores de un mismo espacio periodístico protagonizan entre sí perrunas peleas. El rating manda. Ningún beneficio le ha reportado a la sociedad semejante transformación.

En los 60 y 70 del siglo pasado sólo de modo excepcional y casi siempre azuzados por el gobierno de turno, algunos mastines salían de sus cubiles –NovedadesEl HeraldoEl UniversalLa Prensa– para tarasquear un congénere.

Fresca carne de chucho fueron esos dos aliados político-periodísticos y hasta compadres, directivos de EXCELSIOR, Julio Scherer García y Regino Díaz Redondo.

A partir del 8 de julio de 1976 –asentado en los anales del periodismo como “el golpe a EXCELSIOR”–, tras un pleitazo entre aquellos socios y amigos del alma, el adagio comenzó a ser soslayado y Díaz Redondo convertido en perro del mal, al cual a diario le ladraba una furiosa jauría schererista. 

En ese entonces los popes del gremio comenzaron a tomarle gusto al can en diversas preparaciones y así inició el tránsito de la prensa por el tamiz de la valoración profesional.

Algunos diarios destinaron espacios fijos a la crítica sobre otros medios y hasta surgieron publicaciones –Etcétera, una de ellas—especializadas en ofrecer un vasto menú de perro. Autocrítica cero, naturalmente.

Desde las páginas de diarios fundados a trasmano y con dinero público por funcionarios y políticos –algunos incrustados luego en consejos editoriales o como columnistas— se criticaba “el cuestionable periodismo” ajeno, sin reparar en la muy dúctil ética de los oficiantes propios. 

Corrió el tiempo y medios así fundados pasaron a manos de contratistas de servicios tales como publicidad, encuestas y estudios de opinión; obras públicas como hospitales, carreteras y reclusorios, o proveeduría de toda suerte de bienes a los gobiernos federal y estatales. 

En 2018 el Presidente López Obrador comenzó a levantarles la canasta y arrebatarles las máscaras a empresarios de la comunicación y “líderes de opinión”, y emprendió el esfuerzo de tratar de disolver el pernicioso amasiato gobierno-medios.

Valga esta breve recapitulación para deplorar el triste espectáculo montado por Ciro Gómez Leyva, el martes pasado, cuando fuera de sí, rojo de ira, vociferante y victimizándose de modo pueril, ¡arremetió en contra del colaborador de su programa radial!, Epigmenio Ibarra.

El pecado de Epigmenio fue haber escrito ese día en su columna de Milenio que Ciro y otros “líderes de opinión” como Raymundo Riva Palacio, de El Financiero, no reconocen como suyo el fracaso electoral de la derecha y tampoco han mostrado “ni un ápice de autocrítica” por su proceder.

El trabajo periodístico es público y el de Ciro está en los medios convencionales y en las redes sociales, disponible para el escrutinio de quien pueda interesarse en ello. El oso del martes puede ser visto y escuchado en Internet, así sea –ni modo, signo de los tiempos—abultando su monetización.

Al público le consta el papel descaradamente parcial del conductor de Radio Fórmula en favor de la derecha y en contra de todo lo que despida aun el más leve olor a 4T.

La ausencia de autocrítica de nuestros comunicadores es algo que les consta aun a las audiencias más desprevenidas. 

Es a las audiencias a las que Gómez Leyva les debe explicaciones, por más que se pregunte con agria exquisitez ante quién tiene que ofrecer disculpas por su claudicación ética.

Furioso, apropiado del micrófono, el periodista que quién sabe en qué libro aprendió que su papel es polemizar con sus colaboradores, como si la nación entera estuviese pendiente de su muy respetable criterio, ofreció acabado ejemplo de periodismo pendenciero.

Y de la repugnante editorialización, esa práctica en la cual Gómez Leyva es uno de los pioneros y que lamentablemente ha hecho carrera, consistente en que –contra toda ética y los cánones del oficio— se mezcla sin recato información con opinión.

Mencionado sólo de paso en su texto por Epigmenio, Riva Palacio también perdió por completo las formas. 

Le asestó feroces dentelladas de dogo al excorresponsal de guerra en Centroamérica, de quien en otro tiempo se decía admirador de su talento y temeridad con la cámara al hombro, lo mismo que por la regia cotización de sus imágenes en el mercado gringo de la información.

Rota las relaciones entre ambos por la ideología y la política, los une sin embargo el pasado común de haberle servido con eficiencia como propagandistas a Carlos Salinas de Gortari. 

Epigmenio laboró en el área de televisión de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia y Riva Palacio fue director de Notimex, puesto en el cual él niega haber sido cancerbero de Salinas y afirma, contra toda evidencia, que hizo periodismo de Estado no de gobierno. Se vale reír.

A principios de los 80 Riva Palacio, hoy tan amiguis de los líderes de opinión, se mofaba soto voce de los periodistas mexicanos en misiones en el extranjero. 

Repostero que goloso engulle el pastel que hace, se ufanaba de la pretendida alta calidad de su trabajo en el exterior, para lo cual tenía una explicación asaz clasista:

“Los enviados a Estados Unidos, por ejemplo, apenas llegar botan la maleta y se van a hacer turismo. Yo, en cambio, voy a trabajar. ¿Sabes por qué? Porque he estado viajando, subiendo y bajando de aviones desde los nueve años”.

Así decía el periodista emparentado con el héroe de la Independencia, Vicente Guerrero y él, en cambio, admirador hasta la adoración de todo lo gringo, del entramado institucional a la hamburguesa y la Coca Cola.

Hijo de gobernador, con una dinastía prendida a la ubre del servicio público desde hace 200 años, por aquel entonces pululaba en la redacción de EXCELSIOR burlándose de lo que consideraba deficiencias formativas de sus compañeros de periódico. 

“Fulano ¡no sabe lo que significa zafio!”, decía, por ejemplo, como si hubiera pillado a alguien diciendo –como en su caso– “balandronada” (así, con una primera y horrorosa N) o haciendo uso y abuso del adverbio “donde”, cuando toca “cuando”.

Más que de gramática, la cosa era grilla. Riva Palacio trataba de exhibir a quienes descreían de que, meses atrás, él hubiese sido secuestrado por guerrilleros en Colombia, y sostenían que más bien se trató de un autosecuestro. 

O, buscaba demeritar el trabajo de quienes competían con él en cronicar eventos políticos como… la campaña de Salinas.

Este periodista con estudios en Harvard tundió duro a su otrora amigo, Epigmenio. Lo acusó de timar “con su falsa congruencia y consistencia”, y hasta deslizó la vileza de ventilar su vida privada:

“La doble moral ha acompañado al iracundo guerrero del régimen que, también, ha tenido una doble vida”.

Amores perros, como en el tango y la película. Una diversidad de personajes ya desconocidos entre sí, cuyas historias sin embargo se concatenan.

BRASAS

Da grima el nivel de degradación hasta el cual legisladores que llevan tatuado el panismo han hundido al Senado.

El pasado jueves senadores que militan o han militado en el PAN protagonizaron una gresca, de la cual cobardemente culparon a morenistas.

El sainete blanquiazul comenzó cuando con léxico básico el panista chihuahuense Mario Vázquez Robles dijo en tribuna que a su copartidario veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez lo amenazaron y él cedió, votando a favor de la reforma judicial. “Las dio”, dijo con sorna.

El retoño del panista Miguel Ángel Yunes Linares es indefendible en muchos aspectos; mas, en su descargo, debe decirse que se necesitaría tener la sangre de atole para no encarar al deslenguado Vázquez.

Acompañado por el coordinador de Morena, Adán Augusto López, el junior Yunes se metió a la sección de panistas y le recriminó a Vázquez el haberlo insultado. 

El chihuahuense negó que su barriobajera expresión entrañara insulto alguno y afirmó que, en cambio, el veracruzano lo amenazó con “partirle la madre”.

El conato de bronca causó un alboroto en el cual se destacaros los gritos histéricos de “¡traidor!” proferidos por la panista Lily Téllez, las manazas del panista Enrique Vargas intentando zarandear a Adán Augusto, y los jaloneos del expanista Luis Fernando Salazar para evitar la agresión de Vargas.

Se necesita descaro para decir que el pleito fue iniciado por Yunes, no por quien en la tribuna lanzó la insultante expresión.

Los periodistas consultaron al chihuahuense acerca del significado de su dicho. “Significa ceder”, dijo Vázquez Robles con aire de filólogo.

Enterado de la inocencia e inocuidad de la frase, uno se siente autorizado a conjeturar quiénes del entorno familiar más cercano del lengüilargo panista, a cambio de qué y cuántas veces las han dado por gusto o bajo amenazas.

Percatado de que había metido las cuatro, Vázquez intentó anticiparse a las consecuencias de su atrevimiento. Les dijo a reporteros que presentaría denuncia ministerial porque Yunes “me amenazó de muerte”.

–¿Exactamente qué le dijo? –procuró precisión un periodista.

–Me dijo que iba a partirme la madre –repuso el de Chihuahua.

–¿Eso entraña una amenaza de muerte? –le insistió su interlocutor.

–“Sí”, dijo el panista con el aplomo de quien miente como respira.

¡Se entiende ahora por qué las sesiones ordinarias del Senado son cada vez más ordinarias!

RESCOLDOS

A la chita callando, Salinas de Gortari le asestó duro mandarriazo a Felipe Calderón. Le hizo declaraciones a Héctor Aguilar Camín sobre la relación comercial México-Estados Unidos; pero arrancó de modo más que elocuente: parafraseó el protocolo de presentación de Alcohólicos Anónimos: “Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado…”, dijo. Y luego se quejó de que “alguien” les quitó las pensiones a los expresidentes…

Lo dicho: Ricardo Salinas Pliego se prepara para intentar ser el Milei mexicano. Progresivamente radicaliza su perfil ultraderechista. Al ritmo que van sus fracasos económicos, sin embargo, quizá llegará al poder en la condición de un desdichado ganapán. En un solo día perdió por transa casi la mitad de su patrimonio, cinco mil de doce mil millones de dólares… 

aurelio.contrafuego@gmail.com

————————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Por mi raza… ¿indígena?

Carlos R. Aguilar Jiménez

Nuestro origen humano, como antropoides erguidos y no como ángeles caídos; descendientes directos de homínidos africanos del valle del Rift, teniendo como nuestra abuela más lejana a la australopiteco Lucy, se remonta tres millones de años y a las diferentes migraciones que llevaron a la humanidad a poblar todo el planeta, siendo los últimos en adaptarse a nuevos territorios, los migrantes que cruzaron el estrecho de Bering hace entre doce y quince mil años. Y luego de cruzar Norteamérica, fundar civilizaciones y, al final, llegar hasta la Antártida.

En origen todos somos africanos y todos somos humanos, si bien pertenecemos al reino animal y somos mamíferos, las relativas diferencias de estatura, complexión, color de piel, ojos o cabello, son adaptaciones físicas menores al ambiente y clima, por lo que en la perspectiva de ser políticamente correcto, éticamente incluyente y especialmente consciente de la evolución darwiniana de las especies, selección natural y sexual, y supervivencia diferencial de los más aptos, es un hecho que no existen razas, castas ni alienígenas, indígenas o aborígenes y, al respecto, el lema de la UNAM de que mi raza hablara el espíritu, es inadecuado, obsoleto y discriminatorio en estos tiempos. 

Si todos somos humanos, en consecuencia es ofensivo hablar de etnias, aborígenes, autóctonos, indígenas o mestizos, porque recíprocamente los que se autodenominan indígenas excluyen a los otros y estos a su vez, como ocurre en los pueblos de Oaxaca, donde los que no son originarios, indígenas, comuneros, o lo que sea, desconocen, descalifican y discriminan a quienes despectivamente llaman avecindados, advenedizos, sin derechos ni voz ni voto, porque bajo el gobierno despótico de “abusos y malas costumbres”, los de fuera, los avecindados son forasteros, sin propiedad de su terreno ni nada porque en cualquier momento una asamblea de pueblo discriminatoria, excluyente y segregacionista: racista, se los puede expropiar impunemente.

Mas allá del reconocimiento biológico y social que todos somos seres humanos sin excepción, todos los que nacimos en este país somos mexicanos y, no obstante hayamos nacido en diferentes estados o regiones, las leyes de la nación nos protegen y obligan con igualdad y sin exclusión legal, constitucional a todos, a menos que se autodenomine alguien indígena, afroamericano, nativo o el calificativo étnico o especial que sea, para discriminar a los demás, a los que, no obstante seamos morenos (por el color de piel, no de partido), mexicanos u oaxaqueños, exigiendo con pretexto racista, ser indígenas, tener derechos y privilegios especiales, como ignorar la constitución y propiedad privada para extorsionar con segregacionismo comunal o ejidal a los que asumimos y reconocemos todos somos humanos, mexicanos y oaxaqueños en identidad e igualdad de derechos y obligaciones, excepto que sea el mismo gobierno quien fomente y difunda diferencias que le convengan para ideológica, separatista y segregacionista dividir a los humanos mexicanos.      

—————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.