Home Blog Page 168

Termina huelga

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Luego de casi un mes de irrecuperable tiempo perdido en enseñanza – aprendizaje de alumnos de la UABJO, finalmente llegaron a un acuerdo secreto y oculto entre líderes sindicales y autoridades para concluir la huelga y regresar a sus respectivos trabajos, después de perjudicar a miles de estudiantes quienes durante cuatro semanas no aprendieron nada, porque también es cierto que aunque no haya clases en escuelas, a la mayoría de estudiantes no les interesa el conocimiento ni importa aprender; lo único que quieren es cumplir con requisitos académicos y obtener el documento certificado de preparatoria o licenciatura.

Hay dos tipos de personas en cuanto a conducta, aunque puede haber más: políticos e idiotas. Político, procede del griego Politikos (πολιτικός) lo relativo a ciudad y por tanto al Estado, lo perteneciente al gobierno, por lo que la palabra Política también significa derechos de ciudadanos, relación del Estado con la gente y hasta la forma de gobierno, incluyendo la actividad de ciudadanos cuando intervienen en asuntos públicos con su opinión, con sus votos o en marchas, manifestaciones y huelgas, como la de la UABJO, con la enorme diferencia que esta huelga no se realizó para beneficio del Estado, los ciudadanos o estudiantes, sin que exclusivamente para los intereses de empleados y líderes, que podríamos considerar, según las raíces etimológicas, unos Idiotas, que en latín: Idotes, significa, Indoctos, Ignorantes, hombres rudos, vulgares,  abusivos… que únicamente se preocupaban de lo IDION, o sea, de los particular, de lo privado. Tipos que se despreocupan de los asuntos del Estado y del bien común, de los ciudadanos o Polis, interesándose únicamente en ellos, en su grupo, gremio o sindicato, como si los asuntos del gobierno y sociedad no les concerniesen. Frente a la persona responsable y responsable que era el político, el particular que únicamente se preocupaba de lo suyo, etimológicamente era un Idiota, el egoísta que bloquea avenida universidad, el puente de 5 Señores, que no le importan los estudiantes, ciudadanos, el Estado ni nada, única y exclusivamente sus mezquinos intereses. Al terminar la huelga los alumnos perdieron un mes de enseñanza y aprendizaje, conceptos y conocimientos que nunca tendrán, mientras los alumnos de escuelas privadas aprendían eso y mucho más, pero eso no importa, lo que realmente vale para los egoístas o Idiotas, en sentido etimológico, son los intereses de los sindicatos de la UABJO; el conocimiento, cultura, arte y ciencia no, en esa dinámica de corrupción derivada de la autonomía que les permite disponer de todo el dinero que les otorga el Estado o Polis para que hagan lo que quieran y repartan a discreción, en lo que sea, especialmente enriqueciendo rectores y funcionarios, mientras los alumnos pierden clases y se convierten en incapaces de competir con egresados de escuelas privadas, donde nunca jamás se suspenden clases por huelgas derivadas de intereses de Idiotas, en sentido etimológico, obviamente.

Los rodajes de películas y series afectados por el COVID-19


Ismael Ortiz Romero Cuevas

La pandemia de COVID-19 declarada por la OMS, no solo ha dejado un panorama triste en muchos aspectos, requiere además de toda nuestra fuerza, solidaridad y seriedad para acortar tiempos de duración de este estado de alerta máxima y evitar contagios. Es nuestra responsabilidad el seguir al pie de la letra lo que marcan los protocolos sanitarios internacionales y así, enfrentarla con éxito y que termine lo más pronto posible. Es parte de nuestro deber, ayudar así a los científicos que, aunque no se tienen noticias claras, se sabe ya están trabajando en una posible vacuna y medicamentos para tratar este tipo de coronavirus. 

Y parte de esta responsabilidad es también el detener eventos masivos y concentración de personas, por ello, varias producciones tanto de cine como de plataformas y de televisión; algunas de las más esperadas, por cierto, han suspendido su rodaje como parte de las medidas de prevención y por ende, su estreno se verá retrasado también, incluso muchas de ellas, ya habían presentado ciertos avances, pues el trabajo ya estaba muy adelantado. Otras más, se han visto obligadas a postergar fechas de estrenos de algunas películas, ya muy próximos. Aquí, una lista de lo que hasta el término de este “Paréntesis” se sabía sobre la suspensión: 

1.- “Jurassic World: Dominion”

Director: Colin Trevorrow

Protagonistas: Chris Pratt; Bryce Dallas Howard; Laura Dern y Sam Neill

Distribución: Universal Pictures

La tercera entrega de esta nueva franquicia había comenzado su rodaje en febrero pasado. Causa expectativa por el regreso de los personajes centrales de la mítica “Jurassic Park” de 1993, Laura Dern y Sam Neill. La filmación se ha detenido hasta nuevo aviso. 

2.- “The Batman”

Director: Matt Reeves

Protagonistas: Robert Pattinson; Zoë Kravitz; Andy Serkis; Paul Dano; Colin Farrell y Jeffrey Wright

Distribución: Warner Bros. 

La nueva película del encapotado de Ciudad Gótica ya está muy avanzada. Se dice que ya están en la segunda etapa de filmaciones. Sin embargo, la emergencia sanitaria mundial ha hecho que el rodaje se detenga. Warner Bros., y el mismo director han dicho que esa pausa será de dos o tres semanas, con la posibilidad de prolongarse según las circunstancias. La fecha de estreno, prevista para el 25 de junio de 2021, seguro también será reprogramada. 

3.- “La sirenita”

Director: Rob Marshall

Protagonistas: Halle Bailey y Melissa McCarthy

Distribución: Walt Disney Pictures

https://www.youtube.com/watch?v=mt76jvt4c74

En un comunicado, Disney anunció que aunque dentro del equipo que conforma la filmación de “La sirenita” en su versión live action, nadie ha contraído ni dado positivo a COVID-19, las filmaciones de esta controvertida versión estelarizada por Halle Bailey, suspende filmaciones de manera indefinida. 

SERIES

4.- “Stranger Things” Temporada 4 

Creadores: Los hermanos Duffer

Protagonistas: Winona Ryder; David Harbour; Millie Bobby Brown; Finn Wolfhard; Noah Schnnapp; Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin

Productora: Netflix

Una serie que también su rodaje, ya está muy avanzado. Netflix anunció que ha suspendido los trabajos de filmación de la esperadísima serie por dos semanas, pero que pudieran ser más dependiendo de cómo avance la contingencia. La fecha de estreno en la plataforma seguramente también será reprogramada. 

5.- “Peaky Blinders” Temporada 6 

Creador: Steven Knight

Protagonistas: Cillian Murphy y Sam Neill

Productora: BBC Studios

Como uno de los más grandes secretos de los estudios británicos BBC, estaba la trama e incluso la fecha de estreno de la sexta temporada de la aclamada serie de época “Peaky Blinders”. Algunos medios británicos aseguraban que la nueva entrega protagonizada por los Shelby y que ha cosechado las palmas a nivel mundial gracias a Netflix, estaría en las pantallas a finales de 2020 o principios de 2021 sin tener una fecha concreta. Con ese mismo hermetismo, hoy se sabe que las filmaciones están detenidas sin tener más detalles.  

ESTRENOS EN CINE

6.- “Rápido y furioso 9”

Director: Justin Lin

Protagonistas: Vin Diesel; Michelle Rodríguez; John Cena

Distribución: Universal Pictures. 

La novena entrega de esta saga estaba programada para estrenarse en mayo de este año y se posterga, prácticamente un año. Se va hasta abril del 2021. 

7.- “Mujer Maravilla 1984”

Directora: Patty Jenkins

Protagonistas: Gal Gadot; Chris Pine; Pedro Pascal y Kristen Wigg

Distribución: Warner Bros. 

Aunque con esta película ni Warner ni su directora, Patty Jenkins se han pronunciado al respecto, hay rumores de que en días próximos se anunciará el retraso de su estreno previsto para el 25 de junio de este año. No sabemos cuánto tiempo, pero con este, será el segundo retraso que sufra esta película, pues su fecha de estreno original era en noviembre de 2019. 

8.- “Los nuevos mutantes”

Director: Josh Boone

Protagonistas: Anya Taylor-Joy; Maisie Williams; Charlie Heaton y Henry Zaga

Distribución: 20th Century Fox o ¿Disney?

Sí, otro retraso y con este, sería el quinto con esta película que los fanáticos, creen que tiene una especie de salación. La primera vez Fox la pasó de abril de 2018 a febrero de 2019 para darle paso a “Deadpool”. Por la compra de Fox por parte de Disney, su estreno se postergó nuevamente para agosto de 2019 pero la casa del ratón no estaba del todo contenta con la película que explora el género del horror en el mundo de los súper héroes. Al fin, se autorizó su estreno para el 03 de abril de 2020 y esta emergencia sanitaria, ha vuelto a cambiar los planes y nuevamente se ha retrasado y quedándose sin fecha oficial de estreno.

Las medidas en el mundo del entretenimiento se deben más a actos de responsabilidad que a otra situación. Así, seamos responsables nosotros también para no darle pie a más contagios a esta nueva cepa de coronavirus. Por lo pronto, deseamos que la vida cotidiana y las filmaciones se retomen lo antes posible, en cuanto la pandemia esté bajo control. 

Impulsa PJE una administración de justicia con perspectiva intercultural

0

  • El presidente del TSJ, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez inauguró las actividades del Seminario Especializado para la Construcción de un Sistema de Justicia Pluralista

Al inaugurar el ‘Seminario Especializado para la Construcción de un Sistema de Justicia Pluralista’, que se realiza conjuntamente con el Centro Profesional Indígena de Asesoría y Traducción (CEPIADET), el titular del Poder Judicial del Estado, Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez indicó que esta institución tiene la responsabilidad de salvaguardar los derechos de los pueblos y comunidades originarias y afrodescendientes de la entidad. 

En este compromiso, destacó que a través de la Sala de Justicia Indígena -única en su tipo en el país y en Latinoamérica-, se han logrado resultados encomiables y dos de sus resoluciones han llegado al máximo tribunal del país: la Suprema Corte de Justicia y particularmente en el caso de San Cristóbal Suchixtlahuaca, los ministros reconocieron la validez de su sentencia  y establecieron un criterio de avanzada en el reconocimiento de la jurisdicción indígena. 

Ante el presidente del Consejo Directivo del CEPIADET, Licenciado Tomás López Sarabia; de la investigadora del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Doctora Tatiana Alfonso Sierra; y el director de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, Doctor Víctor Leonel Juan Martínez; el titular del Poder Judicial señaló que diferentes salas del Tribunal Superior de Justicia han incorporado la perspectiva cultural en sus definiciones.

“Es necesario reconocer que la perspectiva pluralista no se ha transversalizado de manera suficiente en todo el Poder Judicial y que la perspectiva del pluralismo jurídico requiere no solo fortalecer las capacidades ya instaladas, sino permear en toda la institución y la sociedad”, afirmó en el evento que se realizó en el auditorio “Benito Juárez”, anexo a los Juzgados Civiles y Familiares del Centro.

Por ello, destacó la importancia del ‘Seminario Especializado para la Construcción de un Sistema de Justicia Pluralista’ que permitirá visibilizar también que esta imagen de la justicia como ciega ante las diferencias, ha generado exclusiones, discriminación y un racismo que se observa de manera particular hacia los pueblos y personas indígenas. 

Las actividades del seminario, que concluirán en el mes de mayo y al que asisten servidores y servidoras del Poder Judicial del Estado, iniciaron con la conferencia magistral ‘Racismo Judicial’ a cargo de la Doctora Tatiana Alfonso Sierra, profesora de tiempo completo del departamento de Derecho del ITAM, quien hizo énfasis en la necesidad de terminar con desigualdades, prejuicios y estereotipos para garantizar a las personas indígenas un verdadero acceso a la justicia.

Pandemia y desastre


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Como consecuencia lógica de la interminable carrera de armamentos entre las especies para sobrevivir derivada del imperativo fundamental de la vida: Comeos los unos a los otros, por un lado las bacterias, virus y gérmenes tratando de comernos y, nosotros tratando de matarlos para que no nos coman, en determinado momento desde que existe vida en la Tierra, y como sucede en toda guerra, uno de los bandos comienza a perder; así el Coronavirus, nos está ganando porque su armamento ha cambiado, los virus han mutado y aún no tenemos un antídoto, medicamento o vacuna que nos defienda de su arsenal, comenzando lo que en principio fueron casos aislados, a convertirse en epidemia y ahora: Pandemia.

Al día de ayer sumaba la pandemia 4, 600 muertes en el mundo y de acuerdo con el último reporte, el número de personas infectadas de Covid-19 llegó a 126 mil 264, por lo que el avance del coronavirus, calificado ya de Pandemia por la Organización Mundial de la Salud, OMS comienza a afectar la dinámica global, el comercio, turismo y economía en general. Al respecto, el director de la OMS, dijo que el coronavirus puede ser calificado como Pandemia señalando los niveles alarmantes de propagación e infección en el mundo, situación de alto riesgo que ha obligado a países como EU y Alemania a invertir miles de millones de dólares para evitar un desastre en sus países, circunstancia que en breve afectara terriblemente a México y Oaxaca, lamentablemente con mínimas posibilidades de enfrentar el desastre, porque si bien los países desarrollados cuentan con medicina avanzada, laboratorios biomédicos modernos, especialistas médicos de alto nivel y, especialmente fabricas de medicamentos, en México lo que tenemos es un sistema de salud público arrasado por la 4t, que en principio desapareció el Seguro Popular y pretende masificar la atención médica a todos sin crear nueva infraestructura hospitalaria, clínicas y contratar a mayor numero de galenos, pretendiendo que con los mismos se haga más, incluso pidiendo el gobierno federal que los médicos de su peculio compren medicamentos a los enfermos, en esa dinámica populista que funciona si no hay desastres o pandemias, como la de coronavirus que en cuanto se declare como epidemia en México, posibilidad fatal que estadísticamente no es cero, no habrá modo de superar salvando vidas, porque los medicamentos o vacunas que se elaboren serán para ciudadanos de los países fabricantes y, solo después, para los demás, dejando a México relativamente desamparado y, además sin capacidad de respuesta para aislamiento o cuarentena  de enfermos, porque, no obstante que el gobierno sabe de la pandemia, no se ha implementado en Oaxaca aún un protocolo o estrategia para responder a la infección y contagio, dejando que todo siga como siempre, posibilitando que en la guerra contra virus y la carrera de armamentos seamos perdedores, o no, y, simplemente se arruine la economía al colapsar bolsas de valores, finanzas y turismo, cancelándose incluso la Guelaguetza como ya ha sucedido con espectáculos y ceremonias en varias partes del mundo.

El coraje que necesitaba Celine Dion


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Desde noviembre del año pasado, Spotify me anunciaba con bombo y platillo el lanzamiento del nuevo disco de Celine Dion, el primero en inglés desde hacía seis años de ausencia con una placa en ese idioma y después de terminar su exitosísima residencia en Las Vegas. También, este es el primer disco que lanza la canadiense tras del fallecimiento de su esposo y manager Rene Angélil. Y cuando la plataforma me lo mencionó como un lanzamiento destacado, le puse atención, pero debo confesar que no la que ameritaba, pues toda la curiosidad de la industria estaba centrada en la música navideña que ya comenzaba a sonar en esa temporada y llamó más la atención (miente quien me diga que no) el disco navideño de Robbie Williams y el relanzamiento del icónico material “Merry Christmas” de Mariah Carey que cumplía 25 años y le dio su décimo noveno número uno en Billboard Hot 100. Escuché “Courage”, de Celine Dion, pero lo dejé como un asunto pendiente al que le pondría más esmero en un tiempo posterior. 

Pasaron unos meses, bueno varios para ser preciso y honesto; hasta febrero de este 2020 que por fin escuché con detenimiento en Spotify y llegó a mis manos en formato físico el anunciado material. Es en esta parte cuando digo, ¿por qué no lo ausculté con detenimiento antes?, quizá porque en una primera revisada se me hizo algo diferente en el estilo de Dion, pero que sonaba igual a cualquier cantante joven ídolo de los millennials; quizá también porque la firmeza en la voz de la canadiense no resulta igual a la de sus discos de la década de los noventas, cuando el pop y la balada retumbaban con sus potentes notas altas que incluyó en discos como “The Colour Of My Love”; “Falling Into You” o “Let’s Talk About Love”, su álbum cumbre. Por la razón que sea, “Courage” resultó para mí una grata sorpresa. 

Encontré en efecto, un material con un sonido al que Celine no había recurrido pero que no dejaba de lado las bases de la balada y el pop que siempre la han acompañado; por ello, resulta que este nuevo disco que tiene la cantante en el mercado actualmente, representó un riesgo no solo en el estilo, sino en las decisiones que debió tomar al ya no tener a su esposo quien le llevaba la carrera, para que la aconsejara. Así, la canadiense tomó las riendas de su nuevo trabajo fungiendo por primera vez como productora ejecutiva, además de su labor como cantante. Con ese control, la intérprete recibió por parte de la disquera más de cincuenta canciones para que eligiera por lo menos doce para conformar el disco. Y ese coraje y valentía las encontró justamente en piezas compuestas por la enigmática Sia; por el ganador del Grammy y un Oscar, Sam Smith; por David Guetta; por el nominado al Globo de Oro, Greg Kurstin; por Jimmy Napes, quien ha coescrito temas con el mismo Sam Smith y que ganó el Oscar junto con él y otro tema por el exitoso cantautor emergente Lauv. 

Además de ello, Dion se rodeó de reconocidos productores que ya habían trabajado con ella en materiales anteriores como en “A New Day Has Come” o “One Heart”, y otros reconocidos como Greg Wells, famoso por sus trabajos con OneRepublic, Mika y Katy Perry; el mismo David Guetta y Jimmy Napes, por citar algunos. El resultado, un disco alucinante, sin desperdicio de principio a fin y donde, cualquiera de sus 16 tracks, puede ser un potencial single de éxito global. Por cierto, la versión de lujo contiene cuatro pistas más, haciendo un total de 20 canciones. 

“Courage”, abre con el tema “Flying On My Own”, canción que Celine había regalado a sus seguidores en junio de 2019, en agradecimiento por el éxito de su residencia en Las Vegas y por el apoyo recibido en su proceso de duelo. Así, el recorrido musical que Dion presenta en este disco resulta una experiencia completamente fresca e innovadora, sobre todo, tratándose de una artista que tiene su mercado cautivo en el género de adulto contemporáneo y no en el juvenil. Aún así, cualquier chico que escuche el material, quedará convencido de que los cantantes de antaño no solo pueden hacer música que le guste a sus padres, sino que se atreven a ser vanguardistas. 

Es cierto, el desempeño en listas de estas cantantes consagradas ya no es como cuando se dirigían a los jóvenes, sin embargo, sus singles: “Imperfection”; Lying Down”; “Courage” y “Change My Mind” han tenido buen desempeño en plataformas y en estaciones de radio. Asimismo, aún con la euforia de los discos navideños cuando se lanzó este material, debutó en el número uno en ventas en Canadá y estuvo en el top 5 de Billboard 200. El nuevo material de Celine Dion quizá sea su trabajo más arriesgado, pero también es un disco lleno de fuerza, de agallas, es catártico y ecléctico. Es lo que Dion no se había atrevido a hacer y le salió de una manera fantástica. Es el coraje que encontró en explorar vivencias personales y escarbar en lo más hondo de sus sentimientos para plasmarlos en música. Sin duda, es un disco que merece ser escuchado con todo el detenimiento, atención y apertura que una diva de su calibre merece. 

PJE suma esfuerzos para sensibilizar sobre masculinidad e igualdad de género

0

  • En una actividad conjunta analizan la masculinidad desde la perspectiva de género y los derechos humanos

El Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial, en coordinación con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron de manera conjunta, la conferencia magistral “Masculinidades”, impartida por la Doctora Chiara Bertone, de la Universidad del Este de Piamonte, Italia.

La disertación, en la que estuvieron presentes funcionarios judiciales y de otras instancias del Gobierno del Estado, así como investigadores, estudiantes y público en general, tuvo como propósito analizar la masculinidad desde la perspectiva de género y los derechos humanos, así como sus características, efectos y el reconocimiento de las diferentes formas de ser hombre, para promover su respeto.

La especialista con estudios de sexualidad y cambios en la familia, compartió los resultados de diversas investigaciones realizadas en Italia donde, dijo, hay similitudes con la realidad social que se vive en México, para luego analizar cuestionamientos respecto a la naturalización de las condiciones sexuales, y llegar a una comprensión de cómo surgen y se conforman algunos tipos de violencia.

“La importancia de este tipo de investigación radica en las prácticas cotidianas donde surge el proceso de naturalización de las masculinidades, la sexualidad masculina como punto focal y un proceso social crucial para quienes realizan estudios de género”, recalcó.

Chiara Bertone destacó que es fundamental la identificación de las nuevas tendencias de la renaturalización de las masculinidades que tratan de estrechar más los conceptos de jerarquía de género, cómo coexiste una creciente crisis en la figura de proveedor, así como el impacto de la feminización en las condiciones del trabajo de los hombres, que ahora juegan, cada vez más, roles de cuidadores de los hijos y labores en el hogar.  

“Protocolo de Estambul. El abordaje jurídico de la tortura y casos crueles”

Por otra parte, para establecer acciones de capacitación dirigidas a las y los peritos del Poder Judicial, a través del Centro Interdisciplinario de Estudios en Derecho y Psicología de Oaxaca, se realizó el taller “Protocolo de Estambul. El abordaje psicojurídico de la tortura y casos crueles”, impartido profesionales que participan en el proceso de evaluación de este tipo de casos.

El Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, Jorge San Juan Raymundo y la Maestra en Psicología Aplicada en el área de Criminología, Jessica Cervantes Cruz, dieron a conocer los elementos del protocolo de Estambul, para dotar de fundamentación jurídica y herramientas para desarrollar en el análisis de los casos observados.

Agraviadas


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Las mujeres agraviadas por la Iglesia al ser consideradas por el Dios Macho del cristianismo e inferiores por la Iglesia Católica, especialmente por curas corruptos y pederastas, abusadores de quienes manipulan con promesas de mejor vida en el más allá, en el Habitáculo de Dios y sus elegidos, alentándolos a sufrir porque de ellos será el reino de los cielos, siguen siendo víctimas de la hipocresía y mentiras religiosas al atreverse aún el arzobispo de Oaxaca a defenderlas de la violencia y discriminación según la homilía del pasado domingo, Día Internacional de la Mujer, pero sin decir ni hacer algo coherente respecto de su falso discurso en relación a la segregación católica, apostólica y romana de no permitir a la Mujer atribuciones eclesiásticas y menos que se conviertan en parte del gremio sacerdotal.

Y si para mal desde que el cristianismo a través de la Iglesia Católica se convirtió en religión  de Estado y sus dogmas y creencias fueron impuestas a sangre y fuego a pueblos conquistados por España y Portugal, continuando la ideología misógina católica, lo cierto es que aún con todas las dificultades y problemas derivadas de una religión y sociedad machista, en que el hombre ha tenido todos los poderes: el código napoleónico, sufragio masculino, leyes unilaterales varoniles aplicadas por una burocracia sexista, la revolución que tendía a hacer de todo individuos un mecánico hombre, y, por último, la pirámide de escuelas con todos sus diplomas y privilegios para hombres. Las mujeres a quienes desdeñaba o ignoraba tuvieron que luchar para conquistar los nuevos derechos, derribar los anuncios de” No se permite el Acceso o Prohibido el Paso”, aprendiendo a manejar los mecanismos necesarios para ser escuchadas y, como bien sabemos en Oaxaca y México para ser atendidos y resolver problemas la única forma antes y ahora con los gobernantes corruptos de la 4T y burocracia indolente, solo mediante las marchas, bloqueos, denuncias, acometidas y lo que se pueda, muchas de esas mujeres han tenido que recurrir a esas tácticas, porque además sabemos que, si se hacen cosas aceptables, buenas, normales o eficientes, ningún medio de comunicación lo publicara y tampoco los columnistas analizaran, así que el único medio para hacerse escuchar en esta sociedad misógina – cristiana, es por medio de la protesta, el enojo e indignación transformada en marchas, pintas, bloqueos o jornadas multitudinarias, tal y como se acostumbra en países corruptos y machistas como México, donde las promesas de campaña de hace dos años, no se han cumplido, creciendo la inseguridad, feminicidios, pederastia de sacerdotes católicos, corrupción, incompetencia e ineptitud y torpeza del gobierno que declara neciamente preferir abrazos y no balazos, así se trate de los peores criminales como el hijo de un tristemente famoso narcotraficante, quien una vez detenido fue liberado, humillando al gobierno que dijo garantizaría la seguridad de las mujeres y todos los mexicanos, siendo todo falsedad.

Se fue una leyenda


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer lunes por la mañana, cuando la mayoría despertábamos para iniciar las obligaciones diarias, revisaba mis redes sociales cuando una noticia de verdad me sorprendió e hizo que entristeciera. Varios medios digitales anunciaban el fallecimiento del gran Max von Sydow, que había sucedido la noche del 08 de marzo; el legendario actor sueco que hizo cine en prácticamente todo el mundo y en varios idiomas, que incluyeron su natal sueco, noruego, inglés, italiano, francés y danés; bueno, puede que se escape algún otro idioma en los que actuó. 

Nominado al Oscar en dos ocasiones una Mejor Actor por la cinta “Pelle el conquistador” en 1989 y la otra en 2012, en la categoría de Mejor Actor de Reparto por “Tan fuerte y tan cerca”, donde Sandra Bullock llevó el rol protagónico. Max von Sydow es conocido por ser uno de los actores recurrentes del fabuloso cineasta Ingmar Bergman, pues protagonizó cintas para él como “El séptimo sello” de 1957, cuando su personaje llamado Antonious Block, un caballero cruzado, juega una partida de ajedrez con la muerte por su alma. Otras cintas donde actuó bajo la dirección de Bergman fueron: “Fresas salvajes”; “El umbral de la vida”; “El manantial de la doncella” y “El rostro”, por citar algunas. Y esos trabajos fueron los que le dieron reconocimiento, pero déjenme contarles cómo conocí yo a Max von Sydow y estoy seguro, es de la misma manera que muchos lo hicieron. 

https://www.youtube.com/watch?v=Y-8h9DVZ3DI

En los años ochentas, cuando yo era niño vi una película que quizá sigue impactando a más de uno. En efecto, contando con siete años de edad y siendo la primera vez que la veía, las noches se convirtieron en algo perturbador para mí. Se trataba de “El exorcista”, película de 1973 que dirigió William Friedkin y se basaba en el libro de William Peter Blatty y donde von Sydow interpretó de manera gloriosa al padre Lankaster Merrin; según la película y la novela, un sacerdote jesuita que ya se había enfrentado a la entidad demoniaca venciéndola, años atrás. Y ahí fue donde supe del actor sueco, alguien que al paso de los años, me convencía que además de ser un extraordinario actor de método y talentoso, era un intérprete a quien no le importaba sacrificar su físico por un personaje.  

“El exorcista” se ha convertido al paso de los años en una de mis películas predilectas de todos los tiempos; no solamente por el contenido y la historia, sino todo el esfuerzo cinematográfico que se realizó para la época, pues en esos años, no había efectos realizados por computadora o digitales, sino que se filmaba lo que cámara captaba en realidad. Uno de los grandes logros de la cinta es precisamente el maquillaje. Y cuando nos referimos a ese rubro, inmediatamente nos enfocamos en el personaje de Linda Blair, cuando interpretó a Regan McNeill y al demonio mismo con aquellos prostéticos en la cara, los ojos y los dientes; pero nos olvidamos del personaje del padre Merrin. Y es que me quiero detener en ese personaje, porque cuando Max von Sydow interpretó al exorcista, en realidad tenían 44 años de edad, su cabello era rubio y él tenía pocas arrugas en el rostro; muy diferente a su personaje. 

https://www.youtube.com/watch?v=JYBfOgKAw1k

La misma Ellen Burstyn, quien interpreta a Chris McNeill, la madre de Regan, hacía algunos comentarios sobre la personalidad imponente y lo atractivo que le resultaba Max von Sydow antes de entrar a sus largas sesiones de maquillaje para caracterizarlo como el decano sacerdote. Pocos saben también, que el estudio, es decir, Warner Bros., en realidad quería a Marlon Brando para el papel del atormentado exorcista; sin embargo, fueron el director Friedkin y el mismo Blatty quienes rechazaron la idea, pues el gigantesco ego que tenía el célebre actor en esos años les hubiera limitado en realizar algunas escenas: “no quería que la película, se convirtiera en un capricho de Brando”, comentó años más tarde el mismo director además, argumentando que la elección de von Sydow para interpretar al sacerdote, no había podido ser mejor. 

Siendo adolescente y ya viendo “El exorcista” con más madurez y menos miedo, seguí la trayectoria de von Sydow, quien ha dejado una marca en el cine de todos los tiempos. Un actor que no le temía a los géneros cinematográficos, pues lo mismo fue Ming el Despiadado en la cinta ochentera “Flash Gordon”, sí, aquella a la que Queen le hizo su banda sonora o  realizaba la obra de Arturo Ripstein, una cinta mexico-británico que se llamó “Foxtrot”, al lado de otra desaparecida leyenda del cine: Peter O’Toole. Estelarizó también películas en español como “Jugando con la muerte” dirigida por José Antonio de la Loma en 1982. Lo mismo drama, cine histórico, ciencia ficción, horror, acción, fantasía o clásicos; lo mismo fuera el director del tamaño que fuera como Sydney Pollac; Steven Spielberg; Martin Scorsese; Darío Argento; J. J. Abrams o Lars von Trier; Max von Sydow siempre brillaba de manera intensa en cada una de sus actuaciones. Lo mismo fuera “El exorcista” que “La guerra de las galaxias: el despertar de la fuerza”, “Minority Report: Sentencia previa” o “Game Of Thrones”. Se fue una leyenda de la actuación; se fue uno de los pilares del cine. Se fue uno de los más grandes actores de todos los tiempos y la pantalla de plata, seguro extrañará al actor cuya silueta se ha convertido en una de las imágenes más afamadas del planeta, pues el póster de la también legendaria “El exorcista”, es su figura de espaldas la que vemos. 

Lucha contra la corrupción premisa del PJE: Magistrado Eduardo Pinacho

0

  • A invitación del Poder Judicial, el Director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo impartió la conferencia magistral “Corrupción y Lavado de Dinero”

“La corrupción es un flagelo que no debemos admitir en ninguna forma, espacio o institución, sobre todo en el sistema de justicia; por ello, en el Poder Judicial nos propusimos luchar terminantemente contra ella”, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez.

En el marco de la conferencia magistral “Corrupción y Lavado de Dinero”, impartida por el Director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Doctor Santiago Nieto Castillo, sostuvo que como se ha mostrado en múltiples casos, en la realidad latinoamericana y mexicana, la impunidad y la corrupción violentan los derechos humanos, minan el Estado de Derecho, provocan injusticias e impiden el desarrollo de una sociedad.

Ante magistrados, magistradas, consejeros de la Judicatura, juezas, jueces, servidores públicos judiciales, representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, de las fiscalías del estado, así como profesionales del derecho, estudiantes, invitados especiales y medios de comunicación reunidos en el auditorio del Archivo General del Estado, destacó que el combate a la corrupción “es una premisa firme e ineludible de su administración”.

Al hablar del sistema mexicano, el también presidente del Consejo de la Judicatura refirió que, en los últimos años, se ha construido un entramado constitucional legal e institucional que tiene entre sus encomiendas, fortalecer la democracia, transparencia y rendición de cuentas; y, en sentido contrario, poner obstáculos, sancionar los actos fuera de la ley y evitar la impunidad. 

“La erradicación de este fenómeno inicia con reconocer que hay problemas de diversa magnitud, y que, en el caso del Poder Judicial, no pueden ni deben ser soslayadas ni toleradas, ni quedar impunes” puntualizó ante la concurrencia que abarrotó el lugar en respuesta a la convocatoria de la institución responsable de administrar justicia, como parte del ciclo de conferencias de actualización jurídica, organizadas a través de la Escuela Judicial.

Por su parte, en su ponencia, el Director de la Unidad de Inteligencia Financiera realizó una reflexión acerca del estado en el que México se encuentra respecto al lavado de dinero y la corrupción, y planteó una prospectiva de hacia dónde deben dirigirse las autoridades en el combate de este fenómeno. “La corrupción es un flagelo para el bienestar de la ciudadanía, empeora la desigualdad y la inseguridad, además socava la confianza de las y los ciudadanos en las instituciones”, reconoció.

El funcionario federal dijo que es necesario, por un lado, generar mejores políticas de prevención y llevar un mayor número de casos ante los tribunales, y por el otro, que las y los juzgadores se coloquen del lado de la grieta del combate a la corrupción y la impunidad, para garantizar su erradicación.  

Acompañaron al titular del Poder Judicial en la conferencia magistral, el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura del Congreso Local, Diputado Horacio Sosa Villavicencio; el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Ángel Díaz Navarro; el Fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción del Estado, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, el Vicefiscal General Zona Centro, Alejandro Magno González Antonio; el Director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo.

Poder Judicial reconoce la labor de la mujer en la administración de la justicia

0

  • El titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez se pronunció por la igualdad y respeto a los derechos humanos de las mujeres y niñas

En la labor que día a día realiza el Poder Judicial del Estado, para impulsar una justicia eficiente, pronta y expedita, las mujeres se destacan por el buen desempeño de sus funciones, pues asumen con alto grado de compromiso y responsabilidad las diversas tareas asignadas en beneficio de las y los oaxaqueños, dentro de esta institución de impartición de justicia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, éste órgano jurisdiccional, se suma a la conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 8 de marzo, reconociendo el esfuerzo de las mujeres por fortalecer el sistema de justicia, quienes a través de su trabajo fomentan la igualdad de oportunidades y el acceso a la labor judicial. 

Solidarizándose al derecho a una vida libre de violencia, el titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, anunció la participación de 1,397 mujeres, en la convocatoria de las diversas expresiones del movimiento social y ciudadano “Un Día Sin Mujeres”. 

“Nos pronunciamos por lograr relaciones sociales diferentes, más incluyentes y satisfactorias, basadas en la empatía, la solidaridad, el afecto, la igualdad y el compromiso por el respeto a los derechos humanos de todas las personas, en especial el derecho de las mujeres y niñas a vivir libres de violencia”, afirmó.

Igualmente, el magistrado Eduardo Pinacho reconoció que, desde el Poder Judicial, es indispensable fortalecer el desempeño de las capacidades de las y los juzgadores para garantizar una mejor administración e impartición de justicia, así como establecer relaciones de igualdad y fomentar el respeto a los derechos humanos de las personas. 

Además, la atención a las insuficiencias, la sensibilización de las y los servidores judiciales para emitir resoluciones con enfoque de género y la aplicación de nuevos instrumentos teóricos y metodológicos para la protección de los grupos vulnerados, son ejes primordiales para la labor judicial, recalcó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

Asimismo, explicó que desde el inicio de su administración se ha impulsado entre las y los magistrados, juezas, jueces y demás funcionarios judiciales, la formación y actualización continua, que permitan generar un cambio de pensamiento y esto repercuta de una manera positiva en su desempeño, al pasar de un modelo positivista a uno más sensible y humano, que considere las necesidades y propósitos de las personas.