Home Blog Page 5

DICEN QUE… || Debemos estar listos para todo

0

Juan Carlos Salamanca

Dicen que debemos estar listos para todo…

Que la vida no da tregua y que quien no está preparado es débil. 

¡Pero no es cierto!

Se vale no estar listo, se vale sentir miedo, tristeza, incluso perderse en medio del caos. 

La vida se trata también de resistir, a veces es un camino donde tropezamos, nos cansamos y necesitamos detenernos.

La verdadera fortaleza no está en fingir que nada nos duele, sino en aceptar nuestras caídas, levantarnos con paciencia y re dirigir con dignidad. 

Porque cada vez que lo hacemos descubrimos que somos más grandes de lo que imaginábamos.

Así que, si hoy no te sientes bien, no te castigues, ¡Respira! reconoce lo que sientes y sigue adelante a tu ritmo, porque incluso en la pausa, incluso en la tormenta, se está forjando la mejor versión de ti.

Dicen que no estar listo es signo de debilidad, pero la verdad es que la grandeza está en seguir, incluso cuando no lo estás.

——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || Casas, mansiones y covachas

0

Aurelio Ramos Méndez

Por sus casas los conoceréis, podría parafrasearse en medio de la atmósfera de hipocresía y la indignante campal de supremacía económica que libran personajes de la oposición –varios probados delincuentes– y políticos de la 4T, a propósito del valor de sus residencias.

Discuten con ardor y hasta con violencia –se vio en el Senado–, ajenos a una verdad incontrovertible: aun la más modesta casa de cualesquiera de ellos se ubica a distancia sideral de las que posee el grueso de la población nacional.

Arrancó la polémica al conocerse la adquisición por el senador Gerardo Fernández Noroña, en Tepoztlán, Morelos, de una casa poco más que clasemediera por 12 millones de pesos.

Atrincherada en los medios, enclenque, despistada y desesperada, la oposición ha hecho tiras con el pellejo del ahora expresidente de la cámara alta.

Le atribuye incongruencia frente al discurso de austeridad que el gobierno y el partido oficial exigen en la administración pública, como programa de gobierno no como imperativo en la vida privada de sus integrantes, algo que corresponde al libre albedrío.

Mal podría la 4T imponer austeridad personal en el servicio público y el ámbito partidista, si ello puede implicar la violación de derechos políticos. 

Imaginemos que en un rapto de humildad, populismo o genuina vocación social y de servicio adinerados como Carlos Slim, Germán Larrea o Alejandro Junco de la Vega buscaran incorporarse al gobierno, Morena o el PT, y que recibiesen sonoro portazo porque tienen yate, avión particular, camionetas blindadas o mansiones no de 12 millones de pesos sino ¡de docenas de millones de dólares!

De ninguna manera es sólo imaginación. En busca de prebendas, Ricardo Salinas Pliego se desempeñó como asesor económico del presidente López Obrador a lo largo del pasado sexenio…

Son muchos quienes atacan a Noroña, pero correspondió al pandillero Alejandro Alito Moreno confirmar la sospecha de que la oposición ya optó por la violencia física como principal instrumento de su lucha político-electoral.

Alito, el troglodita dirigente del PRI a quien hace un año Reforma, el periódico favorito de la derecha no la prensa de Corea del Norte, le halló una mansión edificada a la chita callando, sobre 7 mil metros cuadrados, valuada en ¡300 millones de pesos!

En el farisaico y espeso debate intervino no sólo con nula sensibilidad social sino aun con insolencia y soberbia, el concesionario de TV Azteca, Salinas Pliego. 

En declaraciones al exdirector de Reforma, Ramón Alberto Garza, este lanudo dijo que la corrupción en tiempos de Peña Nieto era “nada comparada con la de estos cuates” –los gobiernos actual y precedente  y Morena–, y añadió con franca estupidez:

“Acuérdate del escándalo por la Casa Blanca (comprada por la primera dama Angelica Rivera en unos ¡140 millones de pesos!) ¡Una mugrosa casa en las Lomas de Chapultepec…!”. 

Si para Salinas Pliego casa, lo que se llama casa, es la suya, no “una mugrosa casa” de 140 millones en una de las colonias más insultantemente caras de la capital del país, resultó una lástima que su complaciente, mansito entrevistador haya omitido hacerle preguntas pertinentes.

¿Qué denominación les reserva a las humildes casitas y apartamentos de los 38.5 millones de pobres? ¿Y cuál a las chozas y sufrideros y morideros en que discurre la vida de los 7 millones de mexicanos en situación de pobreza extrema?

El afán de desollar a Noroña desencadenó un verdadero festival de estulticia y fariseísmo.

Un periodista vernáculo, firme candidato a embajador de Estados Unidos en México, le metió calculadora al asunto y concluyó que la casa de Noroña representa “lo que a un trabajador le llevaría 120 años cubrir con todo su salario”. Tiene razón.

En aras del contexto, sin embargo, también debió decirnos cuántos milenios de salario mínimo se requerirían para cubrir el valor de las fabulosas mansiones de algunos prohombres de su dinastía.

O, cuántos centenares de vidas tendría que vivir un trabajador para saldar el valor de los caserones de ensueño de algunos acaudalados de quienes él ha recibido jugosos emolumentos: Carlos Salinas, Alejandro Junco, Juan Francisco Ealy Ortiz, Emilio Azcárraga, Manuel Arroyo…

El ánimo de linchamiento irrumpió en el Senado, donde vándalos del PRI a quienes los contribuyentes les pagan regio sueldo de legisladores, se treparon al podio y al grito de “¡te voy a matar!” le propinaron golpes y empellones al presidente del cuerpo deliberativo.

El asalto a la tarima propició uno de los episodios más bochornosos del periodismo en años: el respaldo virtualmente unánime al porro priista –émulo del ferrocarrilero Víctor Flores, de tiempos no tan remotos—y el infame argumento de que los cates Noroña “se los merecía”.

En la radio se voló la barda Ciro Gómez Leyva. En un alarde de ecuanimidad y apertura informativa vetó toda participación del legislador petista en sus programas.

Y en respuesta a una demanda de apoyo como él recibió de Noroña en ocasión del atentado que sufrió en 2022, dijo como monetizando la desgracia:

“Pensé que era solidaridad, no inversión. Por lo demás, aquello fueron nueve balazos a la cabeza…, lo del miércoles, unos pinches empujones”.  

Por fortuna los balazos impactaron no en una testa sino en el grueso blindaje de un camionetón y los empujones y el “¡te voy a matar!” resultaron igualmente inocuos.

Siguió el rosario de grotescos desatinos con una manifestación de comuneros tepoztecos ante la casa de la polémica, en protesta por supuestas irregularidades en la enajenación del terreno en que ésta fue levantada.

No se necesita perspicacia para descartar la espontaneidad del mitin, cuya organización Noroña atribuyó al alcalde Perseo Quiroz. Lo que en efecto requiere bola de cristal es prever hasta dónde llegará esta modalidad de escrache a la mexicana.

¿Se llegará a la persecución y el acoso hasta sus domicilios y aun con violencia a personajes públicos, sobre todo adversarios políticos?

Cuidado. Lo advierte el refrán: “El que se ríe, se lleva, y el que se sube, se pasea”.

BRASAS

La imagen de los gobiernos de Estados Unidos y México durante el último medio siglo ha quedado a nivel de alcantarilla con el Do de pecho que Ismael El Mayo Zambada empezó a soltar en Brooklyn, al declararse culpable de narcotráfico.

Un campesino que cursó hasta sexto de primaria pudo dedicarse a delinquir ¡durante más de medio siglo! (56 años), concretamente comerciar con drogas, introduciéndolas en la potencia vecina.

Empezó como un mozalbete, a los 19 años, en 1969, y terminó burlándose de diez presidentes gringos –incluido Donald Trump en su primer mandato–, quienes operaron la guerra contra el tráfico de drogas decretada por Nixon en 1971.

Y mofándose también de nueve presidentes mexicanos, siete del PRI, dos del PAN y uno de Morena. De Echeverría, López Portillo y De la Madrid a Salinas, Zedillo, Fox y Felipe Calderón, así como Peña Nieto y López Obrador.

Ni la más fértil imaginación de algún Nobel de Literatura hubiera podido tramar la novela que Trump pretende venderle al mundo: las vicisitudes de un hombre precariamente alfabetizado, que consiguió configurar un colosal imperio económico.

Tan colosal que el gobierno gringo –interesado, ya se ha dicho, no en hacer justicia sino en despojar a los mafiosos de su fortuna malhabida–, se apresta asestarle una tarascada de ¡15 mil millones de dólares!

Inmensa incautación dizque entregada de manera voluntaria (ajá) por el capo, de cuya voluntad dispone a placer porque está preso y, en tal condición, sería capaz de inculparse hasta por la muerte de Jesús. 

Suena bien y hasta heroico, pero es imposible que sin más herramientas que su audacia, la inexperiencia de los 19 y nulos recursos académicos, El Mayo haya podido verles cara de bobos a Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo, Obama, Trump y Biden. 

La mayor deshonra recae sobre los sucesivos gobiernos estadunidenses, con relación a los cuales uno tiene que preguntarse cómo es posible que, pese a disponer de las armas más sofisticadas y el ejército más poderoso del orbe, hayan permitido el florecimiento de semejante empresa criminal.

La fiscal Pam Bondi celebró la declaración de culpabilidad de El Mayo. Aseguró que el criminal “pagaba sobornos a funcionarios corruptos del gobierno”. Mejor hubiera sido que Bondi despojara de sus máscaras a nuestros primos güeros más corruptos.

En México la derecha ha esperado con ansiedad el inicio del canto de narcos en manos de la justicia norteamericana. Escupió al cielo y le cayó en el rostro. 

El Mayo delinquió asimismo al amparo de la pusilanimidad o complicidad de al menos una veintena de gobernadores, en los dos principales estados donde ha operado el Cartel que él fundó.

En Sinaloa, durante 8 administraciones del PRI y una de Morena. Con Alfredo Valdés Montoya, Antonio Toledo Corro, Francisco Labastida, Renato Vega y Mario López Valdés, y con Rubén Rocha Moya, entre otros.

En Jalisco, con once gobiernos estatales, 8 del PRI, 3 del PAN y 1 de MC. De Francisco Medina Ascencio, Enrique Álvarez del Castillo y Guillermo Cossío Vidaurri a Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, así como Enrique Alfaro.

Abundante carne de presidio.

RESCOLDOS

Fue benévola con Genaro García Luna la presidenta Sheinbaum. Pero no debió ofender, equiparándolos con él, al Chapo ni al Mayo. Santo y bueno que la DEA haya nivelado con ambos capos a su socio, el ex secretario de Seguridad; mal que lo haya hecho la Jefa del Estado. Del ladrón se espera que robe, no así del cura. Por ello resulta marcadamente más punible la conducta del exfuncionario, amigazo del alma y brazo derecho de Felipe Calderón…  

Como en la canción infantil de los perritos, de los 16 que tenía al PRI ya nomás le quedan 13 senadores. En un año dos renunciaron, Cynthia López Castro, en noviembre, y Néstor Camarillo, el lunes pasado, y uno fue echado a empellones: Manlio Fabio Beltrones. El coordinador del grupo, Manuel Añorve, dijo que “el PRI es mucho más que una renuncia”. Blofeó. Al ritmo que lleva –tres retiros por año–, al terminar la Legislatura en 2030 no quedará ni Añorve para seguir cantando… 

Sólo unos cuántos vertieron unas pocas lágrimas por la 

Con la renovación parcial del Poder Judicial hoy se inicia la transición  para el cambio estructural más profundo de este poder del Estado

Imposible pronosticar la calidad del desempeño del nuevo Poder Judicial de la Federación, que parcialmente entra hoy en funciones. Cabe sólo reafirmar que vale la pena el ensayo. Reiterar que en la renovada etapa quizá habrá corrupción, pero que con la eliminada era seguro que la corrupción persistiría inextirpable. Del Tribunal de Disciplina Judicial dependerá en gran parte el éxito de la travesía…

aurelio.contrafuego@gmail.com

——————————————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

¿Agua en abundancia?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

Relativa y superficialmente todos conocemos el ciclo hidrológico, dinámica atmosférica que explica cómo el agua se evapora, condensa en nubes, después llueve y vuelve a evaporarse al calentar por radiación solar; pero, lo que no sabe ni conoce la mayoría, principalmente los carentes de cultura científica: ambientalistas y fundamentalistas verdes, es el ciclo undecenal del sol, el periodo de once años en que la actividad solar expresada en mayor número de manchas en su superficie, se completa cada 22 años, en función de la bipolaridad magnética solar. 

Fue en 1843 cuando el farmacéutico alemán, Samuel H. Schwabe, aficionado a la astronomía al observar el sol sistemáticamente y revisar sus registros de observación de manchas solares, descubre el ciclo undecenal, percatándose, astrónomos posteriores que, el número de manchas aumenta desde prácticamente ninguna hasta más de cien, decrece de nuevo y así sucesivamente con un periodo de once años, que en su totalidad es de 22 y, si aún no sabemos cuál es la causa de este periodo, lo que sí conocemos es que correlacionado en el ciclo undecenal de máximas manchas, llueve mucho, los ciclones son poderosos y más las lluvias y, después, la sequía es extrema, casi no llueve, los ríos se secan y no hay agua y no porque no paguemos verificación, sino por el sol.

El ciclo solar en que nos encontramos hoy es el vigésimo quinto ciclo solar desde 1775, cuando comenzó el registro de la actividad de manchas solares. Este ciclo que oficialmente inició en 2019 con un mínimo de manchas, finalizara en 2030, y, según la estadística realizada, existe una gran relación con la meteorología y las lluvias, de tal forma que a mayor número de manchas más llueve en un año y, como descubrió Schwabe, el precio del trigo y productos vegetales alimenticios, baja, por la alta producción y, al contrario, cuando no hay  manchas en el sol, también hay pocas lluvias y la producción agrícola y ganadera desciende, subiendo los precios al consumidor.

Este año, como el anterior y próximo, lloverá mucho y más tiempo hasta finales de octubre, cuando concluya la temporada de huracanes, así que para todos aquellos ecologistas de gran corazón pero poco cerebro, que en tiempo de sequía (pocas manchas) dicen que es por culpa de la contaminación, deforestación o lo que sea hagamos los humanos, no es así, es el sol y su ciclo undecenal, porque para el planeta Tierra, la naturaleza, los huracanes o terremotos, los seres humanos somos lo mismo que las hormigas; aunque eso sí, tan arrogantes que decimos podemos salvar al mundo, un mundo que tiene cuatro mil 600 millones de años y le falta otro tanto igual, con o sin humanos, pero plagado de políticos corruptos que aprovechan la moda ecológica para extorsionar con cobros por verificación vehicular desentendiéndose de proporcionar agua a la ciudad, agua que hay y en abundancia, pero la controlan pipas de mafiosos de guachicol de agua que pagan cuotas al gobierno.

———————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

INFONAVIT REALIZARÁ FERIA DE ATENCIÓN EN OAXACA

0

● Se llevará a cabo el 29 y 30 de agosto, de 10:00 a 19:00 horas, en el municipio de Santa Lucía del Camino para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto.
● Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.

El INFONAVIT realizará su Feria de Atención en el municipio de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, con el objetivo de acercar sus diferentes productos de financiamiento a las y los derechohabientes.
La atención se brindará el viernes 29 y sábado 30 de agosto, de 10:00 a 19:00 horas, en la calle Mártires de Tacubaya #400, en la colonia Santa María Ixcotel.
Las y los asistentes podrán:
•⁠ ⁠Saber si cuentan con la precalificación para adquirir un crédito.
•⁠ ⁠Recibir asesoría sobre los créditos para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno.
•⁠ ⁠Solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria.

Las personas que acudan a la feria y ya cuenten con un crédito, también podrán verificar si son beneficiarias del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Asimismo, conocerán los apoyos adicionales de este programa, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.
Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir a las oficinas del Instituto a realizar algún tipo de trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios.

DICEN QUE… || Debemos estar listos para cualquier problema

Juan Carlos Salamanca

Debemos estar listos para cualquier problema

Que la vida es una carrera de obstáculos, que hay que estar preparados para todo,

como si tuviéramos que ganar una sola batalla que decide nuestro destino.

Pero no es cierto… 

La vida no se juega en un único intento.

No se trata de superar todos los problemas de golpe, sino de enfrentarlos paso a paso.

Cada reto es una oportunidad, cada miedo, un adversario que podemos dominar con valentía.

Creo que el secreto no está en correr sin descanso, sino en avanzar con firmeza,

en aprender de cada caída y levantarse con más fuerza que antes.

Porque el verdadero triunfo no llega de vencerlo todo al mismo tiempo, sino de atreverse a luchar, poco a poco, hasta superarse a sí mismo.

Dicen que debemos estar listos para cualquier problema… pero lo cierto es que la vida se conquista con valentía, un reto a la vez.

——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

El FILOso negocio de las letras

0

Renato Galicia Miguel 

Ha sido un FILOso negocio de Claudina López Morales y su hijo Guillermo Quijas Corso, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).

Si bien la Proveedora Escolar, la monopólica y poderosa  empresa de ambos que abarca la editorial Almadía y la FILO, nació como un proyecto social a partir del ímpetu de unos cinco o seis personajes, entre ellos el profesor Ventura López y quien fuera líder del Partido Comunista en Oaxaca, Javier Santiago, se torno en negocio familiar cuando quedó en manos sólo del primero y en capitalismo salvaje cuando lo heredaron Claudina y Quijas.

El emporio local empezó a perder los jugosos apoyos económicos públicos locales y federales a partir de la llegada del morenismo al gobierno del estado, y por todo el antecedente de las denuncias contra la FILO de agrupaciones como el Tianguis Literario Autónomo y Popular (TLALP), periodistas y uno que otro artista y escritor que no son acomodaticios, convenencieros o interesados por su estatus y ciertas prebendas pírricas.

Con la suspensión de la FILO 2025 y el nacimiento de la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca, organizada por el gobierno del estado del 31 de agosto al siete de septiembre, se podría pensar que inicia el principio del fin de un jugoso negocio familiar que ha ido en detrimento de los escritores oaxaqueños, aunque los bisoños crean que ha coadyuvado a las letras locales 

Ojalá sea el fin de la monopólica empresa privada y el principio de una feria pública que por los menos sea un poco más incluyente con las plumas oaxaqueñas.

——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

¿Calidad del aire – humillación?

Carlos R. Aguilar Jiménez

Igual que corderos rumbo al matadero, sumisos, humillados y obedientes, creyéndose la falsa propaganda ecologista del gobierno, miles de automovilistas forman largas filas esperando que el nazi verificador de raza del vehículo conecte a la cámara de gases el escape y establezca bajo criterios que únicamente ellos conocen y establecieron, autorice o no su ejecución o libertad de tránsito, argumentando que si no se verifica el auto, el oxígeno del aire se acabará y los oaxaqueños moriremos asfixiados, cuando la realidad es extorsionar como lo hace el crimen organizado.

Oaxaca ubicada a mil 550 metros sobre el nivel del mar en la región más estrecha del país, el Istmo, a menos de 200 kilómetros de ambos océanos, es permanentemente aireada, ventilada por los vientos alisios del oriente y septentrionales de la Sierra Norte, por lo que, cada diez horas dada la velocidad del viento el aire del valle de Oaxaca, se renueva totalmente, principalmente por aire marítimo y de los bosque de las sierras, de tal forma que verificar si un auto emite o no humo, que siempre lo emiten por las leyes termodinámicas, aunque no se vea, una cantidad significativa de la gasolina del tanque que no se usa para impulsar el vehículo, se convierte en calor y humo.

Todos los vehículos de combustión interna emiten humo aunque no se vea, excepto los camiones cisterna, pipas, de volteo, autobuses de pasajeros y todos los que están asociados a agrupaciones sindicales, de presión y mafias, contra las que no actúa el gobierno extorsionador de los pobres, porque los dueños de coches de alta gama, no se inmutan igual que los políticos, soslayando la emisión de humos negros en cantidad industrial, sin  molestarlos o infraccionarlos porque tienen poder y contubernio de cuotas con el gobierno.

Serán miles de millones de pesos los que recaude vía extorsión el gobierno del estado, que no se utilizarán para vialidades, pasos a desnivel o libramientos, como el Libramiento Norte, obra abandonada que, de utilizarse, aliviaría el exceso de tráfico en la carretera internacional y bajaría la emisión de humos de miles de carros moviéndose a vuelta de rueda, pero eso no importa al gobierno y jaurías de policías alistando sus colmillos para, como nazis contra judíos, o extorsionadoras con placa oficial, mandar a campos de concentración a los automóviles privados, porque también los taxis son excepción, que no lleven su estrella de David en el parabrisas.

Sumisos, obedientes y bajo la espada de Damocles, quienes son pobres, no tienen un gestor que pagar o mecánico que arregle el motor para que baje su rendimiento, al final no nos escaparemos de la furia y corrupción que implica argumentar que con verificación mejorará la calidad del aire, un aire que cada diez horas es renovado y filtrado por la misma naturaleza y meteorología.

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

CONTRAFUEGO || La era de la mentira

0

Aurelio Ramos Méndez

A tal grado copiosas y descaradas se han vuelto las mentiras en diversos medios de comunicación, que intentar corregir esta perversión del periodismo impone aplicar la sabiduría popular comprimida en la recomendación “a grandes males, grandes remedios”.

Procede revisar a fondo el derecho a la información, la libertad de expresión, la autorregulación, los códigos de ética, la figura del ombudsman, las defensorías de las audiencias, y toda la parafernalia que envuelve el ámbito periodístico.

Y, por ese camino, crear una Fiscalía de la Mentira, como instancia especializada para atender denuncias relacionadas con las diversas formas de mendacidad que han vuelto irrespirable la atmósfera de la comunicación.

Viene a cuento esta propuesta ante el cúmulo de casos ventilados por estos días en los medios, relacionados con descaradas falacias, entre las que destacan las siguientes:

1.La supuesta muda a residir en una de las más lujosas urbanizaciones de Madrid –La Moraleja–, de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente López Obrador, propalada por el diario español ABC y reproducida hasta la náusea por lo más granado de nuestra prensa, que se tragó el chisme sin masticarlo e incurrió en la antiética omisión de la más elemental comprobación de datos.

2.El dizque congelamiento de cuentas bancarias, a instancias de la Unidad de Inteligencia Financiera, de León Manuel Bartlett y Julia Abdalá Lemus, hijo y pareja del ex secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, perifoneado sin prueba ni vergüenza por el periodista Salvador García Soto.

3.La infamia del diario Reforma, desmentida por el INEGI, de que la superación de la pobreza por 13.4 millones de mexicanos se debió a la recepción de “dádivas” del gobierno, salto que de acuerdo con cifras del propio Instituto de Estadística se debió en realidad a ingresos por remuneración del trabajo.

5. El duro mentís del embajador estadunidense Ronald D. Johnson a quienes se hicieron eco de una mentira de la DEA relativa al Proyecto Portero, supuesto acuerdo México-EU para combatir el tráfico de drogas en la frontera común.

Por sus pistolas la referida agencia divulgó un boletín sobre este asunto, el cual en principio fue respaldado de manera inadvertida por la embajada, también mediante un comunicado.

Sólo que apenas horas después, tal comunicado fue borrado de las redes, en lo que constituyó la forma más contundente de desmentido, aunque ciertos periodistas palafreneros del Tío Sam persistieron en validarlo.

6. La vergonzosa derrota judicial de la periodista Anabel Hernández y la editorial Penguin Random House, debido a incontables mentiras contenidas en el libro Las señoras del narco: amar en el infierno.

Algunos pasajes de la obra –asienta sin piedad el fallo — carecen de sustento, pertenecen al género de periodismo ficción y son producto de la imaginación de la autora.

7. El descomunal bulo de la periodista y senadora Lilly Téllez, quien viajó a Estados Unidos para hacerse entrevistar por Fox News y soltar la delirante suposición de que “es absolutamente bienvenida” la ayuda de EU para combatir a los cárteles de las drogas porque “son terroristas”, y porque “ese es el sentir de la mayoría de los mexicanos”. ¿Quién ha estado engañándola con el cuento de que “la mayoría de los mexicanos” comparte sus desvaríos?

Visto que durante cinco décadas ni la ética ni la ley han conseguido forzar en el gremio periodístico prácticas de rigor y asepsia profesional, se antoja conveniente si no modificar el marco jurídico de la libertad de expresión sin taxativas, sí aplicar a cabalidad el régimen de derechos y obligaciones que establece.

Convendría eliminar el derecho a la información, cuyos esbozos se remontan a la reforma electoral de 1977, el cual ha sido interpretado como la obligación del Estado de dar la información que le sea requerida, sea ésta socialmente útil o no.

En las solicitudes de información al difunto INAI medios con anteojeras antepusieron intereses de golpeteo político, particulares o de grupo, al imperativo ético de objetividad, imparcialidad y equilibrio en la información que se entrega a la sociedad.

Ni por error se interesaron en los planes, programas y realizaciones de gobierno, no obstante que estos incumben de manera directa a la población y, por lo mismo, deben ser dignos de atención mediática.

El periodismo se ha desnaturalizado. Ahora omite informar –a menos que medien regios contratos publicitarios– sobre programas de salud, campañas de vacunación, planes de estudios, apoyos al medio rural, protección ecológica, acciones de vivienda… ¿Dónde está el derecho a la información?

En afán de evitar confrontarse con los mandamases de la industria de la comunicación, desde los 80 los gobiernos han soslayado el imperio de la ley y alentado en cambio la autorregulación y la adopción de la figura del ombudsman, quizá muy útil en Suecia, pero acá… somos lo que somos.

Instancia de buena voluntad, carente de poder legal coercitivo, el ombudsman no ha servido ni de adorno. Se limita a emitir exhortaciones de buen comportamiento, reales llamados a misa, cataplasmas para el cáncer de la mentira.

Pretendidos ombudsman se han fusilado el código de ética de algún prestigioso medio internacional, y desde puestos directivos lo han aplicado a conveniencia. El resultado ha sido tan inmoral como hilarante: acaban violando el código, con entera impunidad, los mismos que lo confeccionaron o se lo piratearon. 

En junio de 2002 fue promulgada la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Ni con mucho puede decirse que cubrió las genuinas necesidades informativas de la sociedad. Hoy es letra muerta.

En la catarata de mentiras, además, ha sido precipitada información sesgada con descaro. Una, por cuenta de Joaquín López Dóriga, quien les sirvió a sus audiencias el coctel impasable de que la historiadora Gutiérrez Müller inició trámites para obtener la nacionalidad española.

“¡Será súbdita del rey!”, dijo, con patente mala fe, al afirmar que fue ella quien instigó al gobierno obradorista exigirle a la monarquía española disculparse por las atrocidades cometidas durante la Conquista.

Nacido en España y beneficiario de tal condición desde los tiempos del nostálgico de Caparroso, José López Portillo, el Güero –así lo llamaba aquel Presidente–, desdeñó, envalentonado y con insolencia, el amago por la esposa de Amlo de demanda judicial. “A mí, ¡que me demande, que me demande! ¡Órale!”, exclamó con suficiencia derbeciana.

Dijo que tiene confirmadísima la versión de que la historiadora inició dichos trámites, sin explicar que el juramento de lealtad al rey es requisito imprescindible, o no hay reconocimiento de nacionalidad. 

El Güero presentó el caso como si ignorase que por sus antecedentes familiares –nieta de español– la ex primera dama tiene pleno derecho a la nacionalidad española, y por nuestra constitución, desde 1998, a una doble nacionalidad.

Difundió su primicia como si el insoslayable requisito de respeto a las leyes e instituciones de un país significase obediencia ciega y acrítica a los gobernantes. 

Como si la lealtad al rey privase a los españoles todos del derecho de expresión para criticarlo. Y, como si entre los iberos no existiesen millares si no millones que comparten la exigencia de perdón a los pueblos originarios.

Son millones los mexicanos con nacionalidad estadunidenses, que no le besan los pies a Trump. Y millones también los extranjeros que han abrazado la nacionalidad mexicana y jurado respeto a nuestras instituciones, sin haberle vendido su alma al PRIAN o la 4T.

No incurrió en error por ignorancia López Dóriga. Fue indisimulable mala fe. Él y sus hijos saben por experiencia personal de este tipo de trámites.

Lo saben también otros muchos periodistas mexicanos con raíces en España. De Carmen Aristegui y Carlos Puig a José Ramón Fernández y Sergio Sarmiento, o los herederos de Mario y Olegario Vázquez Raña o de Regino Díaz Redondo, entre muchos.

Frente a la mentira, la ley.

BRASAS

¿Hay dinero limpio y dinero sucio, o todo es dinero nomás?

¿Es mugriento el dinero de un narcotraficante, sicario, secuestrador o extorsionador, e inmaculado el de un político corrupto o un empresario ladrón tenidos por honestos?

¿Rechina de limpio el dinero de un negociante que evade impuestos y hace jugosos cochupos con el Estado?

Estos y otros interrogantes suscitan recientes columnas del periodista, escritor, filósofo y analista político Sergio Sarmiento, en las cuales dio cuenta de viajes suyos a Madrid y Niza.

En un entorno en que han sido cuestionados con dureza –por Sarmiento, entre otros– periplos de políticos del oficialismo y retoños del expresidente López Obrador, presumiblemente realizados con recursos públicos, vale preguntar por el origen del dinero con que este comunicador financió sus paseos.

Se abstuvo el autor de Jaque Mate de decirnos en cuánto tiempo considera que se les quita lo pringoso o caducan la ilegalidad o inmoralidad de remuneraciones originadas en patrimonios ilícitos.

Tan ilícitos como los de Ricardo Salinas Pliego, deudor de ¡74 mil millones de pesos! por concepto de impuestos al Estado, de quien este filósofo ha sido empleado y panegirista desde hace más de tres décadas. 

Tampoco nos dio Sarmiento indicios para determinar la trazabilidad –y por consiguiente la limpieza o podredumbre– de emolumentos como los que él recibe en otra de sus muchas chambas, la conducción de un noticiario radiofónico en una emisora del gobiernícola Grupo Andrade.

Se trata del grupo económico principal proveedor de millares de vehículos –por miles de millones de pesos– a la 4T.

Ante tales vacíos de información cabe presumir que Sarmiento viajó a darse vida de jeque en España y Francia con recursos salidos de la chequera del contumaz evasor fiscal. Y del vendedor de vehículos al gobierno.

Es decir, que de algún modo viajó con dinero de todos los mexicanos.

O, con el producto de pagos de Grupo Reforma, emporio cuyo pecado original esconde el despojo de acciones societarias ni más ni menos que de un hijo a su propio padre.

****

¡Para eso nos gustaban los dirigentes de la Coparmex y del Consejo Nacional Empresarial Turístico!

Respaldaron alegre e irresponsablemente, en su momento, a la derecha más recalcitrante y desnacionalizada, la que le imploraba a Trump clasificar como terroristas a los carteles de las drogas.

Ahora que el Departamento de Estado emitió –el día 12– una alerta para viajeros gringos, debido al supuesto riesgo de “terrorismo” en 30 estados, advierten plañideros sobre el grave daño que esto puede representar para la industria turística. 

Y le piden al gobierno una estrategia de comunicación para aclarar que el término “terrorismo” no refleja la situación en esos estados, y tratar de contrarreste los efectos de la alerta.

Dijeron que si bien persisten retos en materia de seguridad equipararlos con actos terroristas implica una caracterización desproporcionada, que podría distorsionar la percepción internacional sobre México.

Y hasta manifestaron disposición de colaborar con las autoridades para proteger la reputación de México como destino de viaje y salvaguardar la seguridad de los visitantes.

RESCOLDOS

Poco de qué ufanarse. Si según cifras del INEGI en seis años, entre 2018 y 2024, salieron de la pobreza 13.4 millones, eso significa que, de mantenerse el ritmo, en cifras gruesas, redimir a los 52 millones de pobres con que arrancó la 4T habrá insumido 25 años. Eso, en el gobierno que preconizó “primero los pobres”…

Durante el sexenio pasado los más pobres aumentaron sus ingresos en 16 pesos diarios; los más ricos, en 7 mil 123 pesos. Puesto de otro modo: En 2024, los ingresos de quienes están en el 1 por ciento más rico fueron ¡442 veces! superiores al aumento promedio de ingreso entre los mexicanos. Aterra el sólo pensar lo que hubiera sido si persistiese el más de lo mismo del PRI o el PAN.

aurelio.contrafuego@gmail.com

——————————————-  

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

Tensegridad emocional

Carlos R. Aguilar Jiménez

Entendiendo que la psicología es la ciencia que estudia procesos mentales, comportamiento, conducta y experiencia humana, tanto en personas como en sociedad, integrando diversas áreas de estudio, desde los procesos cognitivos, hasta las emociones por medio de diferentes especialidades: clínica, social, del desarrollo, cognitiva y educativa, en la práctica y con el avance de las neurociencias y utilización de instrumentos que permiten analizar a los individuos y sus cerebros de manera funcional, se impone la clasificación y segmentación, siendo así que para poder estudiar mejor y por partes, la Dra. María Antonieta Chiñas López, presentó en el Tercer Congreso Internacional de Psiquiatría y Profesiones Afines, realizado en la Ciudad de México, del 12 al 15 de agosto 2025, una nueva categoría teórica para el estudio del comportamiento humano: Tensegridad Emocional.

¿A que se refiere la Tensegridad Emocional? Es un concepto emergente que combina principios de psicología, neurociencias y metáforas estructurales, siendo un conocimiento que surgió hace medio siglo en el mundo de la arquitectura e ingeniería y que progresivamente interesó a otras disciplinas científicas, y que en ocasión de este congreso, la Dra. Chiñas, lo presenta original y prístinamente como una nueva categoría teórica, tratándose de un modelo explicativo sobre las estructuras y estabilidad, que no sigue leyes newtonianas y que se enmarca en la teoría de sistemas y de la complejidad.

La Tensegridad Emocional, consta de una serie de respuestas  psicológicas y fisiológicas que pueden variar en intensidad y duración, y suelen estar acompañadas de cambios en el comportamiento, la expresión facial y el tono de voz, siendo un principio estructural que se basa en la interacción equilibrada entre elementos de comprensión y elementos de tensión para crear estructuras estables y eficientes entre la alegría, tristeza, miedo, enojo, sorpresa y amor, pudiendo tener  diferentes matices y combinaciones, contribuyendo a la complejidad de la experiencia emocional humana, como categoría de Tensegridad Emocional, siendo así, que la presentación de esta nueva categoría teórica psicológica, si bien al principio, como toda innovación, llamó especialmente la atención de los congresistas y especialistas y será a partir de su discusión, análisis y resultados que, como una nueva herramienta psicología, sirva para entender mejor la conducta humana en tensegridad (equilibrio) ante las tensiones, presiones y fuerzas que en la vida buscan desequilibrarnos y derrumbarnos.

Ante más de 700 psiquiatras y profesionales afines a la salud mental, con la participación de ponentes internacionales, el Tercer Congreso Internacional organizado por instituciones psiquiátricas de  la CDMX y hospitales, con el valioso apoyo de la Sección 17 de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estados (FSTSE), se clausuró con éxito, cumpliendo con su lema: “La salud mental somos todos.”

————————————————

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista. 

DICEN QUE… || Las heridas son para siempre 

Juan Carlos Salamanca

Dicen que las heridas son para siempre

Que cuando la vida golpea, deja marcas imposibles de borrar.

Pero no es cierto … 

¿Las heridas duelen? ¡Sí!

Nos cambian, nos sacuden pero, con trabajo, dedicación y fe, esas heridas se transforman.

No desaparecen… pero se convierten en cicatrices, testigos de lo que sobrevivimos, huellas que nos recuerdan que fuimos más fuertes de lo que pudo habernos roto. 

Creo que esta vida no se trata de vivirla intactos, sino de aprender a avanzar con las marcas que nos hicieron crecer.

Porque cada cicatriz cuenta una historia, y cada historia es prueba de que podemos salir adelante.

Dicen que las heridas son para siempre, pero la verdad es que las cicatrices son medallas y la prueba de que nada puede detenerte.

———————————————-

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente la postura o el pensamiento de “Al Margen”. La empresa periodística se deslinda de cualquier comentario o punto de vista emitido en este texto, ya que estos corresponden al criterio personal del articulista.