Home Blog Page 61

Avanza Consejo de la Judicatura con proceso de certificación de mediadores judiciales

0
  • Se lleva a cabo la fase de entrevistas de evaluación a 15 servidores públicos 

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 5 de Junio de 2023.- Los medios alternativos de solución de conflictos exigen una profesionalización constante para garantizar a la sociedad la atención adecuada, humanizada y eficiente; por ello, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado lleva a cabo el proceso de certificación de 15 mediadores en diversas materias del Centro de Justicia Alternativa, mismo que se encuentra en la fase de entrevistas de evaluación.

Como es prioridad del magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, durante su administración se ha impulsado que el proceso judicial no es el único camino para la resolución de controversias, sino que hay otras alternativas más convenientes a las partes y que a través del diálogo, les permiten llegar a acuerdos de manera práctica, efectiva y positiva, evitando el gasto y el tiempo que implica un juicio.

En entrevista, la directora del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza informó que con este proceso se da cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Estatal de Mediación para Oaxaca, las cuales establecen que quien se desempeñe como mediador debe contar con la certificación cuyo procedimiento se encuentra regulado en el Acuerdo 27/2014 del Consejo de la Judicatura y faculta a la Comisión de Carrera Judicial para su trámite respectivo. 

La primera fase, indicó, consistió en integrar los expedientes de las y los servidores públicos en los que se contempla informes con estadísticas de las claves asignadas y convenios o acuerdos que haya realizado en los dos años anteriores y resultados de las evaluaciones teórico-prácticas aplicadas por la Dirección de Justicia Alternativa, entre otros documentos.  

“La transparencia que se ha procurado en la administración del magistrado Eduardo Pinacho y el compromiso de tener una justicia profesionalizada, eficiente y humana, se cumple con este tipo de procesos y brinda también la oportunidad de hacer visible a este servidor público que es el mediador judicial”, enfatizó Cruz Mendoza.

La Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura, la preside Francisco José Espinosa Santibáñez y la integran Amado Gómez Gómez y María Laura Ortiz Aguirre, quienes en este proceso de certificación cuentan con participación de la consejera Juez, Aurelia Asunción Martínez Sánchez, el director del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Estado de Nuevo León, Rubén Cardoza Moyrón, como invitado externo y de la Directora de Justicia Alternativa.

“Continuidad con cambio”.

Antonio Gutiérrez

Si todo fuera como antes la declaración del presidenteen su conferencia de prensa matutina del 15 de mayo ya hubiera generado una desbandada de tamaño descomunal. Al referirse a la sucesión presidencial,que se dibuja en el horizonte, AMLO dijo: …“ya va a ser distinto, va a haber un corrimiento al centro, no va a ser igual, porque es continuidad, pero con cambio, porque cada quien tiene su estilo, su manera de ser. Qué bueno que es así, porque no puede haber un pensamiento único, no todos podemos ser iguales, lo mismo, en términos políticos”.

“Qué más quieren”, exclamarían los amantes y hasta los especializados en el tema de la adivinación sucesoria a la antigüita. La profecía estaría a un paso de convertirse en hecho consumado con tan sólo preguntarle al Google quién de los precandidatos de Morena ha repetido esa misma frase: “continuidad con cambio”. Los participantes de este juego descubrirían al destinatario del mensaje del presidente. Sería pues un auténtico destape. 

Volviendo a ese juego de dimes y diretes, tan recurrente en el pasado reciente, quienes se han destapado como seguidoras o seguidores de una u otro precandidato, con cara de incrédulos, dirían: “Lo dice para despistar”. No obstante, también podría existir un sector de la sociedad que dude de quienes a diario declaran que la sociedad mexicana ya ha cambiado y que, reincidentes, volvieran a interpretar las declaraciones del presidente con la vieja lógica de las adivinaciones sobre el tapado, provocando crecientes desbandadas a favor de quien repite las mismas palabras del presidente, pues en teoría se estaría en la lógica de que es él el destapador designado. 

Vista así la frase: “continuidad con cambio” estaría a punto de convertirse en evidencia; más allá de complejidades teóricas bastaría relacionar los dichos de uno y otro actor político para sacar conclusiones,las frases coincidentes de los propios actores políticos,tan difundidas en los medios de comunicación, cobrarían visos de realidad. Esa podría ser una lectura de los dichos del presidente aquel día, sobre todo si relacionáramos esas declaraciones con la nota del reportero Víctor Gamboa, publicada en el portal de noticias del diario El Universal el 7 de noviembre de 2022: “Habrá continuidad con cambió, de ganar en 2024”.

La nota, así entrecomillada, la dio en esta fecha el Canciller Marcel Ebrard, durante una reunión que sostuvo con simpatizantes de la Alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México. Refuerzan esta nota, la foto donde se observa la sonrisa de oreja a oreja del Canciller al recibir el abrazo de una de sus simpatizantes; y la actitud parsimoniosa con lo que ha labrado un estilo propio, una especie de prestigio personal mucho más reconocido en la ciudad de México donde se ha desempeñado durante muchos años. 

Aunque enumerar la cronología de la carrera de Ebrard en el servicio público de México no es el propósito de este comentario, un breve repaso de su vida pública nos da la idea de la construcción de su prestigio y la significación política de su carrera; así como del acrecentamiento de su posicionamiento en la escena nacional desde el 2018, y su posicionamiento en la escena internacional como consecuencia de su actual encargo, al grado que a cuatro años de su desempeño diplomático se le percibe como un político de oficio, esto es, como un trabajador constante y disciplinado para hacer política. Sin duda su trabajo le ha permitido adquirir conocimientos sobre las reglas no escritas de la política mexicana y también sobre las reglas de la diplomacia; por otra parte, hasta ahora no se ha sabido que Ebrard es quien es gracias a este o aquel personaje; o que sea heredero de algún apellido famoso; su presencia en foros regionales suscita aplausos, o gritos de aprobación, y no ha sido abucheado en eventos públicos.

Basta solicitarle a Google información sobre el currículo de Ebrard para leer de manera breve que fue Secretario de Gobierno del Distrito Federal en 1992; fue Diputado Federal de la LVII legislatura (1999-2000); Secretario de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2002 a 2004); Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (2005-2006); Jefe de Gobierno del Distrito Federal (2006); siendo Jefe de Gobierno en 2009 presidió el Consejo de Alcaldes para la Acción Climática; y desde el año 2018 es Secretario de Relaciones Exteriores de México. 

Pero nos dicen que las cosas han cambiado, si todo fuera como antes tanto los seguidores del Canciller como los seguidores de otras propuestas ya estaríaninterpretando declaraciones de Ebrard como si tuviera una misión específica; y es que el 15 de mayo el portal de noticias del Diario Reforma publicó la nota de la reportera Érika Hernández: “Pide Ebrard a Gobernadores prudencia por ´corcholatas´”.

En el contexto de las visitas a las entidades federativas de las llamadas “corcholatas” con presencia de los gobernadores; queda el mensaje de que la sucesión presidencial sigue siendo el acontecimiento más importante para las y los mexicanos; pero las declaraciones coincidentes también fortalecen la duda, ¿no estaremos ante la vieja práctica de que el presidente saliente elige a su sucesor y lo dice entre líneas. antoniogutierrez4@yahoo.com.mx

Lamenta Poder Judicial sensible fallecimiento del magistrado Octavio Zárate Mijangos

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 2 de Junio de 2023.- El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, lamenta el sensible fallecimiento del magistrado Octavio Zárate Mijangos, quien fuera integrante de la Sala Familiar del Tribunal Superior de Justicia.

La institución reconoce sus aportaciones, labor íntegra, comprometida y humana, que le distinguió durante los años de servicio en la rama judicial. 

El magistrado Octavio Zárate Mijangos ingresó al Poder Judicial en 1958, se desempeñó como secretario de acuerdos y juez en los juzgados Primero Auxiliar, Mixtos de Tlaxiaco, Miahuatlán, Sola de Vega, Zimatlán, Huajuapan, Zaachila, Tehuantepec, Ocotlán, Tlacolula y Pochutla, entre otros. 

Fue nombrado magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia, el 7 de agosto de 1995 y se desempeñó como presidente de la Sala Familiar.

El Poder Judicial del Estado expresa sus sinceras condolencias a familiares, amigos y conocidos por su irreparable pérdida. 

Markito confecciona trajes a la medida

  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Marko Cortés, el presidente nacional del Partido Acción Nacional, contador y administrador de profesión podría haber tenido una carrera alternativa como diseñador de modas, sin ofender al gremio, porque se le da de maravilla confeccionar trajes a medida en un abrir y cerrar de ojos.

Mirando hacia el enfrentamiento electoral que se avecina en 2024, en el Movimiento de Regeneración Nacional, a menos que ocurra una hecatombe, Claudia será la candidata. Mientras tanto, en el Partido de la Revolución Institucional, muchos guapos han levantado la mano para ser elegidos. Alejandro Moreno “Alito”, como siempre, se auto proclamó el aspirante único. En el blanquiazul, Markito con k ha dejado bien claro que el nombre de su candidato comienza con Santiago y termina en Creel.

Hace apenas una semana, Marko revelaría que, en Acción Nacional, los aspirantes que busquen la candidatura dentro del manto panista deberán tener al menos el uno por ciento de firmas de apoyo en el padrón electoral de 17 entidades, contar con un reconocimiento del 40% y una intención de voto del 15%, además de presentar un proyecto de trabajo y un posicionamiento. Todo esto con el objetivo de garantizar que la candidatura más competitiva encabece el proyecto y que quienes aspiren a la Presidencia de la República tengan un mínimo de conocimiento social y apoyo popular.

¡Vaya requisitos!, según el propio presidente blanquiazul.

Lo anterior parece un chiste de muy mal gusto si consideramos también la declaración de Cortés, en la que insta a “salir a las calles, mercados y plazas para escuchar de viva voz el sentir de la gente y ganarse su apoyo”, dando por hecho que todos sus correligionarios son igual que él, sólo espectadores desde una nube y desde su privilegio. 

Pero volvamos a lo de “trajes a medida”. ¿Por qué ese término? Bueno, aunque haya muchas personas que levantan la mano y se mueren por una oportunidad como esta, la verdad es que, según los expertos en el tema, el proceso interno de selección del PAN costaría la nada despreciable suma de 30 millones de pesos.

 Y ¿quién es el único con la infraestructura y el respaldo económico para hacerlo? Así es, Santiago Creel. Sin embargo, parece que no es su momento, aunque Marko se empeñe en ello.

Creel Miranda ha sido uno de los personajes más recurrentes en los procesos de cambio nacional dentro del círculo rojo mexicano. Sin embargo, su presencia siempre ha sido en un papel de pivote, negociador y conciliador, más que como una figura protagónica. Tal vez en un profundo examen de conciencia en el blanquiazul se den cuenta de que no tienen a nadie lo suficientemente posicionado para conectar con una oposición de a pie que no encuentra refugio ni en el PRI, ni en el PAN, y mucho menos en el PRD.

Al igual que “Alito”, Marko Cortés tendrá que dar un paso atrás en 2024, salvar la franquicia y prepararse para el siguiente proceso electoral. Como él mismo ha dicho, es hora de “salir a la calle”, reconstruir las bases y, como diría el gran Manuel Gómez Morín, grabar en su frente el mantra “hay que mover las almas”, si realmente quieren lograr algo.

Incluso el papel de Creel Miranda como segundo al mando en una elección presidencial no sería tan descabellado. Sin embargo, una vez más, le han vendido espejitos a Creel haciéndole creer que por sí solo podría ganar una elección, frente a candidatos mejor posicionados dentro de su propio partido, como Xóchitl Gálvez, Mauricio Vila, Mauricio Kuri o Lilly Téllez.

En fin, solo nos queda esperar para ver quién será seleccionado, ya que según el acuerdo de la alianza “Va por México”, le corresponde al PAN elegir las candidaturas en este 2024, incluyendo la candidatura a la presidencia de la república. Aunque debo admitir, me parece un autogol.

PD: En un espíritu de transparencia y para contrastar los datos, consulté el Registro Nacional de Militantes (https://www.rnm.mx/Padron), y resulta que el PAN no hace público y transparente el número de sus militantes y simpatizantes. Así ¿cómo vamos a saberlo?

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Imparten conferencia “Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional” en el PJEO

0
  • Se abordó la participación de las Fuerzas Armadas en el contexto de la seguridad nacional

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 1 de junio de 2023.- El Poder judicial del Estado de Oaxaca en coordinación con la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura llevaron a cabo la conferencia “Difusión de la Cultura de Seguridad Nacional”, impartida por el General de Brigada, Juan Manríquez Moreno, Jefe del Estado Mayor de la VIII Región Militar.   

Al dar la bienvenida al mando militar, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia Eduardo Pinacho Sánchez, reconoció la labor que realizan las instituciones de la milicia para salvaguardar la seguridad nacional, resaltando que ésta no sólo es responsabilidad del estado sino de todos los ciudadanos y debe basarse en el respeto a los derechos humanos, la privacidad y la transparencia, evitando en todo momento cualquier forma de discriminación o violación de los principios fundamentales. 

Por su parte, durante el desarrollo de la conferencia, el General de Brigada, Juan Manríquez Moreno expuso a los presentes una breve introducción sobre los elementos que contribuyen al entendimiento del concepto de seguridad nacional desde la visión del Estado, así como las acciones, objetivos, aspiraciones, sustento jurídico e intereses de participación de las Fuerzas Armadas (FF. AA) en el contexto de la seguridad nacional. 

De igual forma, resaltó la misión temporal de las FF. AA para fortalecer la seguridad pública de país entre ellas la de defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, así como también auxiliar a la población civil en casi de necesidades públicas y en caso de desastres prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y la reconstrucción de las zonas afectadas. 

En el evento estuvieron presentes el magistrado Gerardo Carmona Castillo, integrante de la Segunda Sala Penal Colegiada y presidente de la Cuarta Sala Penal Unitaria del Tribunal Superior de justicia, así como magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, jueces, juezas y personal jurisdiccional.

Persona del año 2023 del Grammy Latino 

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Era 1995. Iba yo en el bachillerato y una cantante llegaba con un estilo único a la escena musical latina, aquella que en esos años estaba plagada de artistas prefabricados y ‘boybands’ de chavos muy ‘caritas’, pero con poco talento. Y es que Laura Pausini aparecía cantando en español y por fin, parecía que había una cantante con estilo y canciones auténticas en una industria plagada de intérpretes que eran viles copias de los artistas estadounidenses y productos a la venta y desecho. Sí, y Pausini, sobrevivió a esa época. 

En ese tiempo, su canción “Se fue”, se apoderó de las listas de popularidad y sonó hasta el cansancio en las estaciones de radio juveniles de esos años; lo raro, es que no era una canción ‘dance’ tan popular en eses tiempo y tampoco era ‘grunge’ o R&B, que también tuvieron gran auge por esa década, sino que se trataba de una balada pop que en períodos anteriores bien pudo haber cantado Yuri. Sin embargo, la identificación de los adolescentes con esa canción por la pérdida del primer amor y el dolor juvenil que describía hizo que Laura se posicionara rápidamente en los primeros sitios de popularidad, para después lanzar más cortes de ese disco, su debut en América Latina que en realidad era un recopilatorio de canciones que se contenían en sus dos discos anteriores, pero ahora adaptadas al español, y que fueron igual de exitosos: “La soledad”, “Amores extraños” y “Gente”, además, de algunos otros temas que su mismo público pedía en la radio pero que no fueron ‘singles’ oficiales como “Carta”, “¿Por qué no volverán?” o “Las chicas”. Y sí, de eso hace casi 30 años. 

Del montón de artistas de la época de los noventa, una de las que logró mayor reconocimiento a lo largo de este tiempo es precisamente Laura Pausini. Me faltaría espacio para describir los logros de la italiana que ha tenido una carrera de casi 30 años en la industria internacional, cantando no solo en italiano, su lengua materna, sino también en español, inglés, portugués, alemán, francés, latín, chino, catalán, napolitano, romañol y siciliano por mencionar algunos. De hecho, ella fue invitada en 1999 por enorme Luciano Pavarotti para su concierto “Pavarotti And Friends: For Guatemala And Kosovo”, donde Pausini unió su voz, además de con la del grandísimo tenor, a la de artistas como Lionel Richie, Gloria Estefan, B.B. King, Joe Cocker, Zucchero, Mariah Carey y Ricky Martin por citar a algunos. 

Justamente por su impresionante carrera y sus logros, ayer miércoles, la Academia Latina de la Grabación, que hace entrega de los Latin Grammy, anunció que este 2023 será Laura Pausini quien reciba el premio honorífico “Persona del año”, como reconocimiento por su carrera multifacética y multilingüe que entre otros frutos incluye: más de 75 millones de discos vendidos en el mundo, duetos con grandes estrellas de la música como Gloria Estefan, Michael Bublé, Andrea Bocelli, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Carlos Rivera entre otros, además de una nominación al Oscar en 2021 a Mejor Canción por el tema “Io sì (Seen)” que además coescribió en conjunto con la legendaria Diane Warren para la película “La vida ante sí”. 

El comunicado oficial del reconocimiento también menciona que otra de las razones que argumentan la distinción es: “Su compromiso continuo de apoyar las causas de justicia social que están cerca de su corazón, incluidas la igualdad para las mujeres y las personas LGBTQ+ y el hambre en el mundo”, por lo que además anuncia que no solo los logros musicales son reconocidos por la Academia, sino, además el activismo y las causas sociales. 

Los organizadores de la entrega del Latin Grammy indicaron también que Pausini será homenajeada en una gala especial repleta de estrellas de la música latina, sin especificar la fecha de esta, pues recordemos que la entrega del premio se realizará el próximo 16 de noviembre en Sevilla, España, dejando las sedes latinoamericanas por primera vez. Otros artistas que han recibido esta distinción son: Marco Antonio Solís (2022), Rubén Blades (2021), Juanes (2019), Maná (2018), Alejandro Sanz (2017), Marc Anthony (2016), Roberto Carlos (2015) y Joan Manuel Serrat (2014). Así, que esta vez, el Grammy latino, como es conocido por los hispanoparlantes, reconoce a una italiana que acepta que el mercado en español ha sido uno los que más satisfacciones le ha dado profesional y personalmente. Sin duda, muy merecida distinción a la gran Laura Pausini. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Imparte Centro de Justicia Alternativa taller sobre mediación familiar en Teotitlán 

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 31 de Mayo de 2023.- Como parte de las actividades para fomentar el diálogo y la cultura de paz en la sociedad y principalmente en el contexto familiar, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, impartió el taller “Herramientas para solución de conflictos en casa”, a 50 madres y padres de familia de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, de Teotitlán del Valle.

Especialistas de esta área, abordaron temas como de lo que es el conflicto, el papel del mediador y las técnicas que emplean para que las personas involucradas resuelvan su problema, estableciendo un puente de comunicación que les permita llegar a un acuerdo y su relación mejore y se fortalezca.

Para un mejor servicio y acercamiento con la sociedad, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado cuenta con módulos de atención ubicados en las regiones de la Costa, Cuenca del Papaloapan, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Valles Centrales, así como en la Mixteca, en las instalaciones de Juzgados de Control y en los edificios sedes de los Centros de Justicia.

Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), como la mediación, conciliación y justicia restaurativa, se aplican en asuntos específicos, donde la herramienta principal es el diálogo y se procura en todo momento la comunicación asertiva, positiva, propositiva y con respeto para las partes involucradas en asuntos vecinales, civiles, familiares y mercantiles, lo que también contribuye a la construcción de una cultura de la paz en la sociedad.

El Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado se encuentra en Calzada Francisco I. Madero no. 908, letra K, Barrio del Ex Marquesado, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, con los números telefónicos 951 514 9191 y 800 821 6789.

“Foo Fighters” después de la tragedia

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

El anuncio del regreso de “Foo Fighters” es una de las mejores noticias que hemos tenido en semanas, no solo los amantes de la música, sino prácticamente todo el público que siempre quedó expectante de saber el destino de la banda después de trágico y sorpresivo fallecimiento de Taylor Hawkins, que acaeciera el 25 de marzo de 2022 a los 50 años en Bogotá, Colombia, cuando la banda se encontraba de gira. 

Y después de esa tragedia, los fanáticos y la banda cayeron en una incertidumbre casi necesaria al tener incierto el destino de su música, sus proyectos y su gira. Pero, sobre todo, de haber perdido al gran amigo que llegó prácticamente por accidente a los “Foo”, cuando en 1996, Dave Grohl tuvo un altercado con el entonces baterista de la banda William Goldsmith y tras esas diferencias irreconciliables, Goldsmith abandonó la agrupación. Preocupado por la inminente gira que realizarían al tener en el mercado su segundo material discográfico, el Grohl se contactó con Hawkins, que en ese entonces era baterista de Alanis Morissette, para que le recomendara a alguien de emergencia que se hiciera cargo de la batería de los “Foo” y grande fue la sorpresa de Grohl y de los demás integrantes de la banda, que fue el mismo Hawkins quien se ofreció de voluntario. Así, Taylor Hawkins fue integrante oficial desde 1997 hasta su fallecimiento. Y sí, dejó una profunda tristeza en todos los miembros de “Foo Fighters” por la amistad que mantenía con cada integrante del grupo y también para el público, que lo consideraban un artista como pocos, con un gran carisma y con ejecuciones majestuosas de su instrumento, sin duda, alguien prácticamente imposible de remplazar. 

Sin embargo, el pasado domingo la banda anunció oficialmente su regreso a los escenarios, el retorno a su gira y a su nuevo integrante, alguien que según Grohl no sustituirá a Hawkins, sino que inicia una nueva etapa con los “Foo” y así, presentaron a Josh Freese como nuevo integrante, un baterista también tan carismático como experimentado. Eso causó beneplácito entre los seguidores de la agrupación e incluso de los críticos de música, quienes han descrito a Freese como un digno integrante de la banda y sucesor de Hawkins. Entre el currículum de Freese, destaca que ha sido baterista de artistas de renombre y sobre todo, que domina diferentes géneros y estilos musicales, pues ha trabajado en ejecuciones en vivo de Michael Bublé, Katy Perry, Nelly Furtado, Kelly Clarkson, Mariah Carey, Avril Lavigne, Sting y con bandas como “Nine Inch Nails”, “Guns ‘N Roses”, “Weezer”, “Paramore”, “The Replacements”, “Devo” y “The Vandals”, además de que ha colaborado con “The Offspring” y con Danny Elfman. El mismo Freese, se denomina a sí mismo como el “baterista free-lance de las estrellas”. 

Por ello, que sea un artista de ese tamaño el que se una a los “Foo Fighters”, una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos y una de las más influyentes de la industria, brinda tranquilidad entre su público, la crítica especializada y la misma banda, que tenían la titánica tarea de encontrar alguien que pudiera llenar los zapatos del obsequioso Hawkins, de tal forma que nadie se sintiera defraudado y menos, pensara que se estaba sustituyendo a una de las piezas claves de los “Foo”. 

Sin el discurso desgastado de la “reinvención”, los “Foo Fighters” salen airosos de ese tremendo golpe emocional y profesional, dejando de manifiesto que esta gran banda siempre tiene presente a su público, quienes los siguen premiando con su preferencia y admiración. Con esta llegada, sin duda tendremos mucho más de los enormes “Foo” y más tiempo para que sigan siendo los amos del rock. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Supervisa titular del PJEO mejoras en servicios del Centro de Justicia del Istmo

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 29 de Mayo de 2023.- Con el objetivo de dar seguimiento a obras de infraestructura, viales y complementarias que refuercen los servicios de administración de justicia, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez realizó una gira de trabajo por el Istmo de Tehuantepec, donde recorrió diferentes juzgados que brindan servicio en esta región, dialogó con el personal y escuchó los planteamientos de abogados.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estuvo en el Centro de Justicia del Istmo, que se encuentra en el municipio de El Espinal, para supervisar los avances en los trabajos de pavimentación del estacionamiento y otras intervenciones en el inmueble en el cual se atienden asuntos de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero, Tehuantepec y Salina Cruz.

Por otra parte, recorrió los juzgados de Control en Tehuantepec y en Salina Cruz, así como los diferentes juzgados en materia Civil y Familiar en esos mismos lugares, a fin de conocer sus necesidades más apremiantes y dialogar de manera abierta con las y los servidores públicos judiciales, a quienes reconoció su dedicación y esfuerzo en la atención a la ciudadanía y les exhortó a continuar prestando un servicio profesional y eficiente.

Asimismo, escuchó los planteamientos e inquietudes de un grupo de abogados quienes se acercaron para agradecer al Magistrado Presidente su buena disposición de acudir personalmente a los juzgados en las regiones y de esta manera corroborar el desempeño de los trabajadores del Poder Judicial. Además, le expusieron diversos planteamientos que coadyuven a el mejor funcionamiento de los juzgados.

El magistrado Pinacho Sánchez indicó que es un compromiso de su administración que estos espacios cuenten con las condiciones óptimas para el desempeño laboral del personal y el servicio que se brinda a las y los justiciables.

Le acompañaron en su recorrido por la región del Istmo, el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Jesús Ezequiel García López y los directores de Infraestructura Judicial, Carlos Robles González y del Centro de Atención Telefónica, Justiciatel, César Martín Cervantes Hernández. 

Promueve Poder Judicial programa académico sobre temas de Derecho 

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 26 de mayo de 2023.- Como un espacio de estudio para dialogar y compartir temas del ámbito jurídico, el Poder Judicial del Estado, a través de la Escuela Judicial, llevó a cabo la Tertulia Jurídica con el tema “Clasificación de los Delitos Penales” y la participación de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de Salas Penales del Tribunal Superior de Justicia del Estado. 

A través de este programa académico y ante los constantes cambios en el Derecho, la institución busca contribuir en la formación de las y los futuros abogados, así como compartir experiencias y puntos de vista que fortalezcan los conocimientos adquiridos en las aulas y en el caso de los profesionistas las habilidades necesarias para el adecuado desempeño de sus funciones. 

En esta ocasión como ponente participó el director de la Escuela Judicial, maestro Héctor Humberto Vásquez Quevedo, destacado académico y jurista que ha desempeñado diferentes cargos en la administración pública y el sector educativo, quien explicó que una de las formas en que los delitos se clasifican en México se basa en la intención de quien los comete, de esta forma se puede decir que un delito es culposo o doloso.

Durante su intervención, con un formato ameno, más cercano entre las y los participantes, puntualizó que en el caso del primero es aquel que se comete sin ninguna intención de hacer un daño, y el resultado fue debido a un descuido o imprudencia; en tanto que el delito doloso es aquel que se comete sabiendo que se está trasgrediendo una ley y que va a existir una consecuencia.

Señaló que la intencionalidad y el conocimiento del daño es lo que hace la diferencia entre ambos tipos de delitos. Un ejemplo claro de un delito que puede ser clasificado en ambos es el homicidio, ya que puede existir el dolo cuando hay intencionalidad, o ser culposo cuando fue el resultado de una imprudencia.

Para mayor información sobre la Tertulia Jurídica se encuentra disponible el número telefónico 951 501 66 80 extensión 32018 y el correo investigaciondocenciajudicial@gmail.com