Home Blog Page 62

Solo un priista puede acabar con el PRI

  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Desde las últimas derrotas electorales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no ha mostrado signos de recuperación. Contrario a lo que se proclama en redes sociales, la división y el encono dentro del propio partido no han hecho más que provocar aún más divisiones y la fuga de líderes naturales.

Si a lo anterior le sumamos que Alejandro “Alito” Moreno se ha encargado por sí mismo de derrumbar los últimos puentes de supervivencia del partido, como la alianza Va x México o la imposición de “cuadros”, de poner en riesgo la sobrevivencia del partido.

La militancia ha sido marginada, la imposición desde la Ciudad de México, el aislamiento de los líderes naturales y la falta de capacidad y competitividad han llevado al PRI, aquel partido que gobernó por más de 70 años, a estar en terapia intensiva.

De cara a las elecciones en Coahuila y Estado de México, el PRI está “rezando” por su supervivencia en un estado de crisis. Las derrotas acumuladas en las últimas elecciones han generado un mayor aislamiento de esta “fuerza” política.

“Alito” no ha hecho más que cortar el diálogo y evitar el consenso, algo fundamental en la democracia tal como la conocemos. Más bien, ha apostado por la división desde dentro del PRI con tal de permanecer en el poder.

Las elecciones de 2023 y 2024 son probablemente las últimas oportunidades que les quedan antes de caer en el abismo. Sin embargo, al menos en el papel, en Coahuila es el único lugar donde hay esperanza. No obstante, recordemos que esta posible victoria no es más que el resultado de la división entre Morena y el Partido del Trabajo.

La cereza del pastel de esta “crónica de una muerte anunciada”: la posible pérdida del Estado de México. El Edomex ha sido la joya de la corona, el bastión histórico y el formador de muchos cuadros tricolores.

¿Qué le queda al PRI? Esperar lo peor, no enemistarse con el resto de los partidos de oposición, promover el consenso y, sobre todo, conectar con las bases. 

Sin embargo, parece que no entienden, que no logran comprenderlo.

Existe tal desconexión que, justo en un enfrentamiento directo, sin sentido, con Movimiento Ciudadano a través de las redes sociales, se atrevieron a comparar que Margarita Zavala, una Panista, fue más votada que Salomón Chertorivski, candidato naranja, en la contienda por la diputación del distrito 10 electoral de la Ciudad de México, dando a entender que por sí mismos no cuentan con liderazgos “hechos en casa”.

Solo un priista podría acabar con el PRI y, si “Alito” Moreno quería hacer historia, parece que lo está logrando. Si la situación continúa como hasta el momento, nadie podrá detenerlo.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

AL MARGEN || Los pozoleros: ‘Cuando la perra es brava, hasta a los de la casa muerde…’

0

Adrián Ortiz Romero Cuevas 

Viernes 26 de mayo de 2023

¿Cuánto tiempo pasará antes de que la facción sindical de la Sección 22 conocida como “los pozoleros” se ponga al servicio del gobierno de Salomón Jara, que hoy los acusa abiertamente de violencia e intransigencia? La respuesta puede estar más cerca de lo que nos imaginamos, si el punto de partida es la consideración de que, en Oaxaca, ese grupo siempre ha buscado la forma de ponerse al servicio del gobernante en turno… y siempre lo ha logrado.

En efecto, el grupo de los pozoleros es bien conocido al interior del magisterio, a partir de algunas características. Una de ellas es su proclividad a la violencia; otra, es su capacidad de enrarecer las relaciones del magisterio con los demás factores de poder; su disposición permanente a servir a causas políticas ajenas a lo sindical; y la historia, repetida una y otra vez, de quedar siempre al servicio del gobernante en turno. 

Si revisamos sus antecedentes nos daremos cuenta de que lo mismo estuvieron al servicio de Ulises Ruiz que de Gabino Cué, y después bajo las órdenes de José Murat. Hoy pareciera que buscan un acomodo en el gobierno de Salomón Jara para la contención del eterno conflicto magisterial, a pesar de que prevalecen circunstancias distintas por el entorno reinante de Morena y la adelantada sucesión presidencial. Vale la pena considerar algunas coordenadas referenciales.

  1. Los pozoleros han estado siempre al servicio del Estado. Es una de sus características principales. Por eso han servido como ariete de diversas administraciones estatales, siempre buscando establecer condiciones específicas respecto al recurrente conflicto magisterial.
  2. Los pozoleros igual han servido al PRI que a Morena. En su tiempo fueron uno de los brazos enrarecedores al interior del magisterio, que recibían órdenes del gobernador Ulises Ruiz. Después hicieron lo propio con Gabino Cué; luego con los Murat, que incluso presumían haber comprado tranquilidad teniendo controlados a algunos grupos al interior de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE. En los comicios de 2016, sin embargo, comenzaron su migración hacia la representación morenista que entonces ostentaba Salomón Jara en Oaxaca, quien ahora pareciera que ya no sabe qué hacer con ellos. 
  3. Las posiciones políticas adquiridas en Morena no fueron a título gratuito. ¿Se le olvida al actual régimen que hace apenas unos años Salomón Jara e Irán Santiago militaban en el mismo grupo y hasta compartían fotos en mítines del entonces naciente partido Morena? Ellos se incorporaron a Morena y por eso gozan de las diputaciones locales y federales, así como las presidencias municipales que recientemente denunció el Gobernador del Estado. Las consiguieron gracias al cobijo morenista, y no a manos de los enemigos de papel que semanalmente se inventa el gobierno.
  4. Irán Santiago, líder visible de los pozoleros, no es un huérfano político. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que los ataques entre éste y el Gobernador se aplaquen desde la Secretaría de Gobernación? Parece no recordarse que Irán Santiago es el representante político-electoral de Adán Augusto López Hernández en la entidad. El pleito, por ende, es al interior del hogar morenista.
  5. Las presiones de los pozoleros tienen el respaldo de los tiempos. Si fuera cierta la versión gubernamental de que sólo es este grupo quien organiza todas las acciones de sabotaje contra la gobernabilidad de la capital oaxaqueña, entonces no veríamos a la dirigente estatal de la Sección 22 respaldando las acciones emprendidas por toda la gremial, y guardando silencio frente a los actos de violencia.
  6. La razón real de la movilización es el 2024. Difícilmente veremos a la 22 frenar sus acciones de aquí al año siguiente. Ellos, a su manera, también van a buscar influir en el resultado de la elección presidencial, para luego intentar vender sus fichas de gobernabilidad a quien resulte electo como nuevo Presidente de México.
  7. La Sección 22, en realidad, nunca ha perdido su vocación opositora. A López Obrador le dieron una larga tregua —misma que en Oaxaca aprovechó Alejandro Murat, pero que al igual que la relación del magisterio con el gobierno federal estuvo marcada por la pandemia— porque el tabasqueño les cumplió en prácticamente todas sus demandas relevantes, al abrogar leyes como la del Servicio Profesional Docente o la que regulaba el funcionamiento del ahora extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Dicha tregua no significa que inopinadamente el magisterio salga a hacer campaña a favor de Morena. Van a buscar sus acomodos, pero siempre anteponiendo el hecho de que ellos ganan más siendo opositores que disciplinados. Ahora no será la excepción.
  8. El Gobierno de Oaxaca tiene el enorme reto de controlar a una fiera a la que ellos mismos convirtieron en lo que es. En otros tiempos el morenismo se ufanó de las acciones magisteriales porque eran parte de una resistencia y de demandas legítimas. Hoy pareciera que no saben cómo lidiar con esas proclamas a las que ellos mismos contribuyeron a construir. 

EPITAFIO

Morena y sus aliados en Oaxaca (PT, PVEM) no descartan buscar algunas posiciones políticas en los comicios de 2024, al margen de la alianza formal que han mantenido. ¿La razón? Calculan que en las condiciones actuales ellos pueden obtener, solos, mejores resultados electorales que el PAN y el PRI, y qué decir del PRD. ¿Será?

@ortizromeroc

@columnaalmargen 

Adiós a la reina del rock: Tina Turner en datos

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer miércoles 24 de mayo, una noticia cimbró no solo a la industria de la música, sino que a todos los sectores, pues falleció la icónica Tina Turner a los 83 años, en su casa de Küsnacht, Zúrich, Suiza, tras una larga enfermedad que le aquejaba desde hacía por lo menos una década. Y hoy, como homenaje a la gran reina del rock, a la talentosa, a la show-woman por excelencia, vamos a recordar algunos datos interesantes y que la convirtieron en leyenda: 

1.- DEBUT EN LA MÚSICA: La primera grabación de Tina data de 1959, año en el que realizó un demo con el nombre de Little Ann con el que no sucedió nada. Es en 1960 cuando se tiene la primera grabación profesional de ella, ya como integrante del dúo Ike & Tina Turner. 

2.- EL RÉCORD GUINESS: En 1988, Tina Turner se presentó en el estadio “Maracaná” de Río de Janeiro cuando este recinto deportivo era el más grande del mundo. En ese concierto, entraron 188 mil personas, siendo el recital más grande de que se tenga memoria. Hasta la fecha, Tina sigue siendo dueña de ese impresionante récord. 

3.- NACIONALIDAD SUIZA: Tina renunció a su nacionalidad estadounidense en 2013 y adoptó la suiza donde ya moraba desde hacía varios años y a pesar de ser ampliamente reconocida en los Estados Unidos. Esa decisión tomó por sorpresa a las autoridades en la Casa Blanca pero los argumentos de la cantante fueron contundentes: no tenía más vínculos que las tragedias familiares en ese país y no pensaba volver a residir ahí. Desde entonces, radica en Ginebra, la capital de Suiza. 

4.- LAS PIERNAS MÁS BELLAS DEL MUNDO: En la década de los ochenta, se le reconoció a Tina no nada más por su talento, sino por poseer un hermoso par de piernas, por ello, muchos medios le pusieron el título de “La mujer con las piernas más bellas del mundo”; incluso hubo una compañía aseguradora que le patrocinó una póliza por cien millones de dólares para sus hermosas extremidades.

5.- TRES AMORES: A Tina se le han conocido dos parejas sentimentales, quienes también pertenecieron al medio artístico y a la vida pública. Ike Turner fue su primer esposo y con quien vivió los episodios más violentos de su vida en pareja; se casaron en 1962 y se divorciaron en 1978. Su segunda relación inicia en 1986 y es la pareja con quien vive hasta ahora: Erwin Bach. Sin embargo, pocos saben que antes de ser famosa se encuentra con un hombre que le partió el corazón: Harry Taylor, con quien inició un noviazgo cuando estudiaban la preparatoria y sorpresivamente, Tina se enteró que se había casado con otra. 

6.- UNA GRAN TRAGEDIA: Tina procreó a dos hijos en su matrimonio con Ike: Raymond y Ronald. Sin embargo, en el verano de 2017, Raymond con 59 años decidió quitarse la vida y eso, destrozó el corazón de Tina. Meses más tarde, Turner concedió una entrevista donde manifestaba que aún le costaba trabajo creer que su hijo hubiera tomado tal decisión. 

7.- IDEA DE SUICIDIO: Su matrimonio con Ike Turner fue un verdadero calvario. Él le propinaba tremendas palizas que la llevaron varias ocasiones al hospital donde incluso, tuvieron que reconstruirle la nariz, pues Ike se la había destrozado de un golpe; asimismo, tuvo que vivir la humillación de ver embarazada de su esposo a una de sus mejores amigas al mismo tiempo en el que ella esperaba a su tercer hijo, por tanto, decidió abortar ese producto. En ese momento, ella pensó en acabar con su vida, afortunadamente sin éxito. 

8.- TINA EN EL CINE: Ella ha incursionado también como actriz, participando en tres documentales para la televisión y formó parte del reparto de ocho películas en la meca del cine, siendo quizá sus papeles más memorables en “Tommy” de 1975 y en “Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno” en 1985. 

9.- DOS GRANDES CANCIONES PARA EL CINE: Tina Turner dentro de su inmenso catálogo musical posee dos de las canciones más icónicas del cine y que han enmarcado dos históricas cintas. La canción “We Don’t Need Another Hero” para la cinta “Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno” de 1985 y que es una de las piezas más reconocidas de Turner, asimismo, la canción “Goldeneye” para la cinta del 007 en 1995 y que se considera el mejor tema para estas historias; sí, muy a pesar de Adele. 

10.- EN NÚMEROS: A su retiro, Tina había tenido 50 años de carrera ininterrumpida; había grabado 22 álbumes: 12 de estudio, tres en vivo y siete recopilatorios; ha ganado ocho premios Grammy a lo largo de su carrera y ha estado nominada en 21 ocasiones; realizó nueve giras mundiales promocionales y vendió 200 millones de discos en el mundo. ¡Nada más!

11.- RETIRO: Se retira de manera definitiva en 2009, cuando cumplió 70 años como la indiscutible reina del rock. En 2000, había hecho un intento, pero regresó al año siguiente. Su ultima presentación fue cuando ella tenía 69 años en el Sheffield Arena de Inglaterra. 

Icono del empoderamiento femenino y de la resiliencia, no podemos dejar de celebrar la vida de una de las mujeres que han marcado pauta en la industria de la música a lo largo de su historia. Es la gran artista, la ‘showgirl’, la actriz, la bailarina y coreógrafa, la inigualable. Y en el cielo y en la historia seguirá siendo para siempre ¡la gran Tina Turner! 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Deben presentar Declaración Patrimonial más de mil 300 servidores públicos del PJEO 

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 24 de Mayo de 2022.- En el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, aproximadamente mil 300 servidoras y servidores públicos tienen la obligación de presentar durante el mes de mayo, la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses correspondiente al año 2022, informó el director de Contraloría Interna del Consejo de la Judicatura, licenciado Trinidad Coronel Vásquez.

Destacó la importancia de que el personal cumpla en tiempo y forma con este ejercicio de transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, establecido en los artículos 32 y 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ya que de lo contrario podrían hacerse acreedores a una sanción.

Mencionó que, en este caso, al tratarse de una declaración patrimonial de modificación, se debe de presentar vía internet. Para tal efecto, el primer requisito es entrar a la página institucional a través del enlace www.tribunaloaxaca.gob.mx  y en el apartado el Tribunal Virtual, con su registro personal, acceder al formato correspondiente. 

“Estamos en la mejor disponibilidad de atender a las servidoras y servidores públicos a efecto que den cumplimiento a tal finalidad, en este momento tenemos personas ya comisionadas al respecto para que le den toda la asesoría a quienes así lo soliciten”, puntualizó el Director de Contraloría Interna.

Cabe señalar que la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses se encuentra establecida además de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca y la Ley del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Del mal gusto a lo ridículo

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Tengo que aceptar que de repente me gusta ir al cine a ver películas que son solo para entretenerme y entro a la sala sin la mayor expectativa, porque sé lo que entro a ver y la misma película hace que solo vaya a pasarla bien, a comer palomitas y a divertirme. Por eso, el pasado fin de semana, mi sobrino Tadeo me sugirió ir a ver la película “Titanic: la maldición”, solo por el deseo de divertirnos en el cine. 

Definitivamente no esperábamos en absoluto ver una obra cinematográfica y tampoco efectos especiales grandiosos, sabiendo que la empresa productora de esta cinta, The Asylum, se dedica específicamente al financiamiento y distribución de cintas de lo que antes conocíamos como clase B, es decir, esas películas de bajo presupuesto que solo buscan hacer dinero con un limitado mercado de seguidores y con películas que tienden a ser incluso ridículas en algunas ocasiones y que incluso no llegan a las salas de cine, sino que se iban directo al formato casero, lo que hoy podría ser el estreno en plataformas. 

Incluso por la duración de la película, una hora con 28 minutos, entendimos mi sobrino y yo que era una producción sin mucho qué esperar. Pero grande fue mi sorpresa cuando, aún con todo y lo limitada que puede ser una creación de este tipo, sí hubo cosas que valen la pena destacar. Lo primero es la actuación de Keesha Sharp como la capitana Rose Rhoades, que pese a todo lo ridículo que puede resultar la trama, sí hace un digno trabajo de interpretación, aunque también su desempeño decae hacia el final de la cinta y se convierte en una protagonista muy endeble. La ambientación del barco está bien lograda y hay tintes de que pudiera haber una iluminación profesional en ciertos aspectos, pero decaen en la mayoría de la duración del filme; hay algunas “muertes” dentro de la trama que también merecen la pena destacarse, las referencias a la cinta de James Camerón que resultan sutiles y solo perceptibles para quien recuerde detalles de “Titanic” de 1997 y algunos efectos especiales que, aunque baratos, tienen su mérito. 

Pero en realidad la cinta va de mala a peor en varios puntos y conforme avanza el filme. Primero, se me hizo que Tubi (la plataforma que la produce y que aún no está en México) y The Asylum hicieron algo de muy mal gusto, cuando en los Estados Unidos la cinta se estrenó en el aniversario del hundimiento del barco. Y sí, pareciera en todo el filme que estamos ante una gran broma plagada de malos efectos especiales y con una trama que impacienta al espectador al tomarse demasiado tiempo para llegar a las escenas de verdadero terror ¿qué no ese era su género? Y sí, no es una cinta de horror, aunque el título sugiera eso, sino más bien es un culebrón aburrido, sin sentido y con la caracterización de los fantasmas que sin problemas serían el disfraz de cualquier niño odioso en las fiestas de Halloween, por baratos y cómicos. Y no lo digo con rencor porque desde que compré los boletos sabía que sería una especie de parodia o burla, sino porque, así como la escasa audiencia de la sala, esperábamos al menos dar un brinco producto de algún susto. 

La pasé bien viendo “Titanic: la maldición”, no lo puedo negar. Mi sobrino y yo nos divertimos un poco hasta que una pestañita no le vino mal por lo lenta que resulta la historia, que al final de cuentas es predecible, sin sobresaltos, y en un género que no es un drama, no es horror, no es comedia y tampoco tiene acción. Y aunque muchos críticos la han catalogado como un chasco, puedo decir a mi favor e incluso al de la película, que todos sabemos de antemano qué esperar cuando entramos a ver una cinta de ese tipo. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

AL MARGEN || El PAN y su laberinto en Oaxaca… hacia el fracaso

0

Adrián Ortiz Romero Cuevas

Martes 23 de mayo de 2023. 

La renuncia de Natividad Díaz Jiménez a su militancia en el Partido Acción Nacional en Oaxaca es apenas un reflejo del tamaño de la crisis que vive ese partido. Carentes de militancia firme y de congruencia ideológica entre sus dirigentes, y al mismo tiempo sobrecargados de mezquindad e intereses, hoy el canibalismo es el signo de los tiempos entre los albiazules oaxaqueños, que no tienen otro destino más que la perpetuación de su debacle política.

En efecto, a más de uno le causó sorpresa la renuncia de Natividad Díaz a su militancia panista, máxime por la argumentación y las razones esgrimidas para ello. En una carta hecha pública el fin de semana pasado, Díaz Jiménez reconoció que “ante la imposibilidad de mantener con la dirigencia estatal que usted (Perla Woolrich) encabeza, acuerdos y consensos en beneficio de la militancia y la ciudadanía oaxaqueña”. Luego le recuerda que los partidos son sujetos del escrutinio público y que “ante su negativa de escuchar a las y los militantes y a la ciudadanía en general, este instituto político se ha convertido en un partido de puertas cerradas”, señala.

¿Puertas cerradas? ¿Consensos en beneficio de la militancia y la ciudadanía oaxaqueña? Pareciera, más bien, que esos son reproches de alguien que procuró un partido de puertas abiertas, y no de quien se alió sólo con personajes cupulares de ese partido para beneficiarse —ella y sus hermanos— de los pocos espacios políticos que el PAN ha logrado en los últimos años en Oaxaca. Vale la pena recordar que, en su meteórica carrera, Díaz Jiménez ha sido dos veces diputada local, diputada federal, dirigente panista y candidata a gobernadora… y qué decir de sus hermanos, que han pasado lo mismo por la presidencia municipal de Ejutla que y por posiciones en el Congreso local. Es decir, que ese reclamo de apertura a la militancia no es precisamente lo que mejor le viene a los Díaz Jiménez. 

En ese contexto, habría que preguntarse quién impulsó a la histórica panista Woolrich Fernández a la dirigencia panista, y por qué hubo esta ruptura que generó la renuncia de Naty Díaz como militante panista —y la sostenida versión de que, siguiendo los pasos de Mariana Benítez, impulsará la candidatura presidencial morenista de Claudia Sheimbaum desde una posición “ciudadana”.

Y es que, paradójicamente, fueron dos factores los que impulsaron a Woolrich a la dirigencia estatal panista. El primero fue justamente la incapacidad de la dupla Natividad Díaz y Juan Mendoza Reyes por generar consensos con los demás grupos representativos panistas. El segundo, radicó en la falta de cuadros panistas en posiciones políticas de relevancia, más allá justamente de los hermanos Díaz Jiménez (Leonardo Díaz es diputado local, ex edil de Ejutla de Crespo y Secretario General del CDE del PAN; y Carlos Armando Díaz Jiménez es el sucesor de Leonardo en la presidencia municipal de su tierra natal).

Así, Perla Woolrich llegó a la dirigencia casi por exclusión. Primero, el CEN del PAN estableció que en Oaxaca la dirigencia estatal debía recaer en una mujer. Luego, en el grupo panista que finalmente impulsó a Woolrich, primero se pensó en la regidora citadina Mirna López Torres; no obstante, llevarla a la dirigencia habría implicado dejar su cargo en el Ayuntamiento citadino y su suplente es una priista (Yazmín Ramírez González, hija de Israel Ramírez Bracamontes). Se entendió que si ya de por sí son pocas las posiciones que tiene el PAN en órganos de gobierno, abandonarlos representaría un costo político demasiado elevado.

Todo ello ocurría mientras que otro grupo panista comandado por María de Jesús Mendoza Sánchez, intentaba generar consensos para presentar una planilla que le disputara la dirigencia al grupo de los Díaz Jiménez que impulsaban a la señora Woolrich. Finalmente le fue imposible lograrlos y por esa razón terminó desistiéndose del registro como candidata que había presentado ante el Comité Nacional del PAN, quedándose la ex Contralora estatal como candidata única, que sólo fue ratificada por el Comité Nacional en diciembre de 2022.

Quizá lo que no consideró el grupo de los Díaz, es que Perla Woolrich no es precisamente un personaje que en estos momentos genere consensos al interior del Partido. ¿Qué pasó? Que seguramente quisieron ocuparla de pantalla para seguir ellos decidiendo, y se toparon con una realidad distinta. No fue suficiente meter a Leonardo Díaz como “cuña” de la dirigencia estatal en el cargo de Secretario General del CDE. Y en apenas seis meses afloraron las diferencias que hoy están terminando con la renuncia de la exdirigente, a manos de la persona que ella misma impulsó al cargo.

NO HAY FUTURO 

Todo esto ocurre en medio de un escenario de devastación de la oposición en Oaxaca. El Congreso estatal está pulverizado de presencia opositora. Las bancadas priista, panista y perredista son meramente testimoniales (la más grande de ellas es la priista, a la que le quedan cinco diputados, y nada garantiza que ese número se sostenga hasta el final de la Legislatura; y la panista ya no existe al tener sólo un diputado) y a su alrededor pululan representantes populares que al irse al ala independiente lo único que hacen es fortalecer a Morena.

Así, cada uno en su propio drama, los integrantes de los partidos opositores no parecen tener otro remedio que disputarse lo que les quede a sus respectivas dirigencias locales. Saben que en 2024 habrá algunos espacios pero que no serán más de los que ahora tienen, y que sólo se sabrá ganador quien logre quedarse con ellos. 

Y por esa razón, si en el PRI hay una batalla a muerte por derrocar de la dirigencia tricolor a la dupla Alejandro Avilés/Javier Villacaña porque ellos y todos saben que el único dividendo es lo que logren retener en 2024 de posiciones plurinominales, en el PAN está ocurriendo exactamente lo mismo por lo que reste de las posiciones que paradójicamente hoy ocupan Natividad Díaz y sus hermanos. Por eso, la falta de “consensos entre la militancia” no es en realidad sino la disputa por las posiciones entre los mismos panistas de siempre. 

Lo que más debería contrariarles es que ni los priistas y menos los panistas, en el contexto actual, serían bien recibidos por los morenistas. El tiempo de los perdones y las “purificaciones” ya pasó. Por eso, ante el intento de brincar de un partido a otro los morenistas no se han aguantado, y sólo fingen cortesía para la foto. Al final, ¿creen los priistas y panistas que han brincado de partido a Morena y sus aliados, que podrán ocupar espacios por sus supuestos méritos y abolengos, habiendo tantos morenistas que están formados desde los inicios del movimiento, esperando una oportunidad? 

EPITAFIO 

Los estertores magisteriales están en marcha rumbo al 2024. ¿De verdad cree el gobierno que gana respeto y ascendencia entre las bases magisteriales acusando un supuesto complot entre José Murat y los “pozoleros”? ¿No será que, más bien, con esos señalamientos el Gobernador Salomón Jara menosprecia la presencia política y la forma natural de actuación de la Sección 22, que es mucho más compleja y amplia que el grupo al que acusa de juego sucio? Al final no es ningún complot ni acuerdo alguno “en lo oscurito”. Son los tiempos políticos en los que ya se olfatea la cercanía de la elección presidencial. Así es ahora. Así ha sido siempre. 

@ortizromeroc 

@columnaalmargen

Lo que debiera ser

Enrique Domville

Durante el crecimiento del ser, lo más importante es tomar las decisiones adecuadas para la vida, los deseos, pero sobre todo la elección de ser, que es toda una historia de vida que se puede modificar de acuerdo a creencias, deseos, envidias, así como el comportamiento para sí mismo y la cara que le damos a la sociedad. Todo esto es de importancia ya que nuestro interior tiene la responsabilidad del ser y actuar, de acuerdo a una realidad lo que quiere, desde todos los puntos de vista del propio que está relacionado con que su interior le dice que hacer, basado siempre en ambiciones de todo tipo.

Platón y Aristóteles consideraron que la moral es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos para elegir y ejecutar el bien honesto. Confucio considera que la ética es el objetivo básico de la enseñanza es educar a personas virtuosas, sensatas y de mente esclarecida. Como vemos desde la historia con pensamientos como los expresados, continúa siendo para el ser humano la responsabilidad de la elección de cómo quiere ser y dentro de que líneas de conducta escoge vivir. Tenemos alternativas de elección y es de absoluta libertad de ser el cómo se quiere vivir. Heráclito nos decía que nada permanece igual, siempre hay cambios, esto se aplica a la manera de pensar y de actuar por lo que la responsabilidad de elegir el camino ético y moral es un ejercicio diario al igual que la empatía y ayudar a otros. Cicerón afirma “Contribuir al bien general con el intercambio de actos de bondad, dando y recibiendo, y con nuestra capacidad, nuestra industria y nuestros talentos cimentar con mayor fuerza la sociedad humana, hombre con hombre”. Nos dice Iris Murdoch, la parte positiva es la libertad de actuación, “El cambio moral y el logro son lentos; no somos libres en el poder cambiarnos de repente, porque no podemos cambiarnos de súbito lo que podemos y, en consecuencia, lo deseamos y nos mueve”. Esta autora asume abiertamente que los seres humanos somos egoístas y que nuestra existencia no tiene finalidad ni motivos externos de ningún tipo divino. Al contrario, “Somos criaturas mortales de paso sometidas a la necesidad y el azar”. Con estas ideas regresamos a nuestra responsabilidad de elegir cómo queremos vivir y si nuestras virtudes serán opacadas por nuestros deseos de solo aspirar a lo económico y el poder, sin considerar que somos responsables de elegir cómo queremos vivir. Somos producto de lo aprendido, asociando nuestros sentimientos y deseos, todo esto asociado nos da la libertad de escoger como estar dentro del Yo y elegir qué estilo de vida escoger; siendo siempre responsables de nuestros aciertos o yerros frete a su propio ser y la sociedad en la que vive. Nos dice Michel de Montaigne, que la debilidad nace de la vanidad humana. Considero que en este mundo hay un gran desequilibrio entre la necesidad real y el poder obtenerla, existe el deseo y la ambición de estabilidad asegurada; por lo material que confundimos como meta para una verdadera sensación de bienestar. Mientras consideremos que lo primero soy Yo sin importar el resto de los seres, los cambios positivos para un mundo armónico y feliz será más difícil, todos debemos considerarnos con la responsabilidad de elegir cómo actuar y colaborar para que todos aportemos a este mundo lo que es nuestra responsabilidad y la herencia que vamos a dejar incluyendo el conocimiento moral y ético que debe regir en nuestro actuar y como una conducta humana en general.

Las envidias, las emociones egoístas debemos erradicarlas, así cuando hagamos una elección sea con la responsabilidad de los resultados que de esta decisión salgan; se puede cambiar el camino pero se tiene que aceptar el motivo por el que lo hacemos, así la vida será un lugar de bienestar, claro que tendremos preocupaciones en el camino pero debemos resolverlas dentro de los caminos virtuosos, sin usar a otros, como decía Kant.

Yo soy responsable de mis elecciones y resultados pero nunca debo faltar el respeto a otros cualquiera que sea su condición, física, mental o espiritual o sobre todo, no hacer menos a quien económicamente no está en la misma situación que nosotros; el practicar la honestidad, la ética y la empatía es tarea diaria, es una costumbre que tenemos que arraigar, es el único camino al bienestar personal y social pero cuidado con los falsos profetas cuya intención es usarnos.

Email: enriquedomville@gmail.com

Capacita PJEO a jueces y juezas sobre la oralidad en procedimientos civiles y familiares

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 22 de Mayo de 2022.- Ante la reciente aprobación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual tiene como objetivo establecer procedimientos homologados en todo el país y consolidar la oralidad para dirimir asuntos como sucesiones, divorcio, guarda y custodia, pensión alimenticia y violencia familiar, entre otros, el Poder Judicial del Estado inició una jornada de capacitación dirigida a jueces y jueces en materia civil, familiar y mixta.

En su intervención durante la apertura de las actividades académicas que en su etapa teórica tienen como sede el auditorio “Benito Juárez”, anexo a los Juzgados Civiles y Familiares del Centro, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, resaltó que este nuevo sistema procesal representa un reto y un momento histórico, por lo cual se pronunció por trabajar en conjunto para su implementación por los cambios que se consideran.

Acompañado del director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo; del magistrado decano Crescencio Martínez Geminiano y del juez Manlio Rigoberto Hernández Domínguez, señaló que resulta imprescindible garantizar a la y los operadores jurídicos el ejercicio de sus funciones, habilidades y destrezas, acorde con los derechos humanos, postulados y principios contenidos en la Constitución y en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Asimismo, detalló que en el Poder Judicial del Estado se conformará una Comisión que estará a cargo del proceso para su debida implementación, contemplado en todo el país, en los próximos cuatro años.

La jornada de capacitación, inició con el tema “Análisis del Juicio Ordinario Civil Oral”, a cargo del magistrado decano Martínez Geminiano, pionero del sistema acusatorio penal y como ponente invitado, el juez Manlio Rigoberto Hernández Domínguez, con el tema “Teoría del Caso”, sesión en la que se contó también con la participación de magistradas y magistrados de Salas. 

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares busca priorizar la oralidad y un efectivo acceso a la justicia pronta, completa, imparcial y expedita. Además, integra un modelo en el que se impulsa el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, a fin de unificar los criterios y bases normativas.

Necesario recuperar y fortalecer la función social del abogado: Magistrado

0

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 19 de Mayo de 2023.- A invitación del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Jesús Garza Onofre, presentó el libro “No estudies Derecho”, en el que desde su experiencia personal aborda en una forma distinta y empática situaciones como el modelo de enseñanza de esta profesión, la función social de las y los abogados, así como el conservadurismo y estereotipos que prevalecen dentro del gremio.

En el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, al dar la bienvenida al joven jurista quien se ha especializado en temas relativos al ejercicio de la abogacía, la enseñanza del Derecho y la ética jurídica, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, señaló que la evolución del Derecho, exige mirar más allá de las reglas y procedimientos legales e insta a considerar las consecuencias de las decisiones jurídicas en la sociedad y en los derechos fundamentales de las personas.

Consideró que una reflexión necesaria para fortalecer esta profesión y abrace causas sociales fundadas en valores y principios, es dejar de lado la complacencia y la conformidad, y en su lugar adoptar una actitud progresista del aprendizaje, pero sobre todo en el ejercicio de esta profesión, dando especial sentido a los grupos vulnerados. 

Acompañado del magistrado Moisés Molina Reyes, integrante de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del director de la Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo, destacó que el texto “No estudies Derecho”, desafía a repensar y reformular el concepto de la abogacía para ejercerla con creatividad, empatía, tolerancia y a usar el potencial personal como una herramienta para construir una sociedad más justa y equitativa.

Por su parte, al presentar el libro de su autoría, ante magistradas, magistrados, consejeras, consejeros de la Judicatura, jueces, juezas y estudiantes, el Doctor en Filosofía del Derecho, puntualizó que este sistema de principios y normas debe servir para construir un mejor futuro, por lo cual compartió sus puntos de vistas y experiencias sobre el rumbo que tiene dicha profesión en nuestro país.

Asistieron a la presentación en la sede del Poder Judicial, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velásquez; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Manuel Velasco Alcántara; el director del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO), Marcelo Merino García y la directora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, Rocío Martínez Helmes, entre otros invitados.

Cada click en internet, conlleva una gran responsabilidad

  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

En un mundo cada vez más conectado, internet se ha convertido en un recurso fundamental para la comunicación, el acceso a la información y el desarrollo de la sociedad en general. El Día Mundial de Internet, celebrado cada 17 de mayo, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el impacto y la importancia de la era digital en nuestras vidas.

No podemos pasar por alto los desafíos y problemas que han surgido en este entorno digital. La seguridad en línea, la privacidad de los datos y la proliferación de contenido perjudicial son solo algunas de las preocupaciones que enfrentamos a diario. Internet, como cualquier herramienta poderosa, puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal.

Es cierto que navegar en la red ha democratizado el acceso a la información y ha permitido la conectividad global. Nunca antes habíamos estado tan interconectados, y eso ha abierto un mundo de posibilidades en términos de educación, comunicación y desarrollo económico. Sin embargo, también debemos ser conscientes de los riesgos asociados con esta conectividad sin restricciones.

Como el tío Ben Parker alguna vez le dijo a Peter Parker, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, y esto se aplica también a nuestra realidad en línea.

La seguridad en línea se ha convertido en una preocupación apremiante. Los ataques cibernéticos y las violaciones de datos son cada vez más comunes, poniendo en peligro la privacidad y la seguridad de millones de personas. Solo en 2022, México sufrió 187 mil millones de intentos de ciberataques, mostrando un crecimiento del 20% frente a 2021, según el estudio “Cisco Cybersecurity Readiness Index: Resilience in a Hybrid World”. Además, la propagación de noticias falsas y la desinformación se han vuelto alarmantes, socavando la confianza en las fuentes de información y distorsionando la realidad.

Es esencial que tomemos medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos en este entorno digital. Debemos ser conscientes de los riesgos y tomar precauciones en línea. Algunas pautas básicas incluyen utilizar contraseñas seguras, mantener nuestros dispositivos actualizados y ser críticos con la información que consumimos para garantizar nuestra seguridad y protección en línea.

Es importante promover una cultura de respeto y responsabilidad en línea. Todos tenemos un papel que desempeñar en la creación de un entorno digital seguro y positivo. Al igual que en el “mundo real”, la construcción de la paz es responsabilidad de todas y todos. 

Debemos ser conscientes de nuestras palabras y acciones en línea, evitando el ciberacoso, el discurso de odio y la propagación de contenido dañino. Internet puede ser un lugar maravilloso si todos nos esforzamos por hacerlo así.

En el marco del Día Mundial de Internet, debemos celebrar los beneficios y las oportunidades que nos brinda la era digital, pero también recordar los desafíos que enfrentamos.

Es hora de que todos asumamos la responsabilidad de crear un entorno digital seguro, inclusivo y respetuoso. Juntos, podemos hacer de internet un espacio que promueva el progreso, la colaboración y el bienestar de todos.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/