Home Blog Page 90

No a las noticias y opinión

Carlos R. Aguilar Jiménez

Interesante y representativo respecto de la realidad cotidiana, sintomático también de lo que sucede en México o el universo más allá de las preferencias políticas de cada quien, lo que expresa el presidente en conexión con los medios, periodistas, reporteros analistas y columnistas a quienes acusa de ataques sistemáticos, agresiones permanentes y embestidas diarias y a toda hora en cada noticiero y periódico, principalmente en estos días próximos a la elección para revocar o confirmar su mandato, descalificando el trabajo de dueños y concesionarios de radiodifusoras, televisoras y periódicos, en especial reporteros que ahí trabajan y quienes en uso todavía de la libertad de expresión, reportean e informan de los acontecimientos cotidianos, que obviamente no le gustan al presidente quien prometió cambiar el país para el bienestar de los mexicanos y no sucede así.

Todos los días se informa de matanzas, asesinatos de periodistas, se reporta que el precio de la gasolina, gas doméstico y electricidad incrementa, documentan casos de corrupción, se dice que el aeropuerto que inauguró no está terminado, el avión ex presidencial no se rifó ni vende y cuesta millones en mantenimiento y resguardo, además se publica carencia medicamentos en hospitales, murieron casi medio millón de personas por la Covid-19, se publican sus ataques al INE, la destrucción de la selva en Yucatán con su tren, su enfado con ecologistas y descalificación a artistas e intelectuales y, en general las circunstancias, acontecimientos y sucesos que ocurren o como suceden y que, gracias a las redes sociales, las personas se enteran, en unos casos en función de imágenes o audios del acontecimiento, en otros, por la opinión y comentarios de locutores, columnistas y analistas que, en su inmensa mayoría no gustan al gobierno, al presidente y sus devotos que quisiera, todos hablaran bien de lo que hace o deja de hacer, sin embargo, lo que la prensa y redes sociales hacen es informar, comunicar, avisar, convertirse en medio de expresión de la sociedad, no del gobierno que tiene a sus gacetilleros y medios oficiales, como canal 11 y 22 donde los directores deben publicar e informar únicamente lo que conviene al gobierno, como el otrora programa crítico del estado hoy adulador del gobierno: El Chamuco, porque es un hecho que ningún subordinado se enfrentara o discutirá con el jefe porque será despedido y, también es un hecho que ningún funcionario del gabinete, militantes del partido oficial o empleado del presidente le contradecirá o refutará, ya sea por sumisión, fanatismo ideológico, conveniencia o temor de perder su empleo, de la misma forma que sucede en cualquier empresa o negocio; nadie contradice el jefe. Así que, si no fuera por los noticieros, reporteros, analistas, columnistas y redes sociales, viviríamos en un país de irrealidad y fantasía, como Cuba, Rusia, Corea del Norte, Venezuela o Nicaragua, donde no existe la libertad de expresión ni prensa libre e incluso ni internet. Así que militantes de Morena y devotos del presidente es mejor no escuchen noticieros de radio o televisión, no consulten redes sociales ni consulten periódicos para no enojarse.        

Visite: 

columnaalmargen.mx

Campañas a la gubernatura en Oaxaca; la elección federal de 2024 define la agenda política

Adrián Ortiz Romero Cuevas

Ayer arrancó el periodo de campañas proselitistas en Oaxaca, y en otros cinco estados de la república mexicana para elegir a sus respectivos gobernadores. En todos los casos, los procesos electorales estatales están determinados por la agenda política de la elección federal de 2024. Vale la pena revisar el caso Oaxaca.

En efecto, en el arranque de las campañas en Oaxaca existe un falso debate respecto a qué campaña es la mejor, o qué candidato va mejor posicionado. Más allá de las ardientes posiciones respecto a uno u otro candidato, lo cierto es que el inicio del proselitismo no pasa de ser un mero simbolismo, al estar depositadas todas las perspectivas sobre el resultado de los comicios, en las estructuras y no en el trabajo partidista. 

Más allá de la parafernalia, o de los actos representativos realizados ayer por los candidatos —Salomón Jara de Morena; Alejandro Avilés del PRI-PRD; Natividad Díaz del PAN y Alejandra García de MC, además de los dos candidatos indígenas—, lo cierto es que cada uno sabe exactamente en qué posición arranca la campaña, cuáles son sus perspectivas, y qué debe hacer —tanto en estructuras como en el trabajo electoral— si es que quiere modificar parcialmente la posición en la que se encuentra. Ergo: ahí no hay sorpresas ni anhelos. La realidad es una para cada candidato, y fuera de eso todo lo demás en la campaña serán apariencias.

Lo que sí vale la pena revisar son las posiciones de los partidos no de cara a este proceso electoral, sino al federal de 2024. ¿Por qué? Porque tanto en Morena como en la posible alianza PAN-PRI-PRD existen ya perspectivas en juego, independientemente de que, en esta ocasión, sólo se dispute la gubernatura y no las demás posiciones legislativas —diputaciones locales, diputaciones federales y senadurías— en las que Oaxaca también tiene presencia nacional. Comencemos por Morena.

La definición de Salomón Jara como candidato de Morena no sólo consolida su grupo, sino que además confirma el hecho de que, si gana la gubernatura, tendrá la oportunidad —y la responsabilidad— de impulsar a toda una nueva clase política. La puerta de entrada para todo eso serán las posiciones en el gabinete estatal, para impulsar desde ahí a quienes considere que pueden ser las posiciones legislativas de su grupo a partir de 2024. 

Jara tiene el campo abierto al haber terminado venciendo a Susana Harp en los tribunales, y no en un acuerdo político que lo habría obligado a cederle posiciones —para sus allegados— tanto en el gobierno como en la elección federal de 2024. Hoy, de ganar la gubernatura, el escenario en pleno será a favor de Jara y la clase política que pretenda impulsar para tratar de trascender, a través de alguno de sus cercanos, al 2028 cuando culmine su mandato como gobernador. 

Harp dejará de ser senadora hasta 2024; y luego del descalabro actual —el cual denotó su ingenuidad, al ser utilizada por una facción al interior de Morena, y su falta de sensibilidad política en un partido horizontal— no tendrá juego alguno como para lograr ser contrapeso de Salomón Jara, si éste resulta electo gobernador. Quizá podría colarse como candidata a una diputación federal, pero evidentemente ya no en la posición de ser dicho espacio consecuencia de una negociación política, sino de un premio de consolación. Y hasta para eso, quién sabe si le alcance. 

¿Cuál es el reto de Jara Cruz? Impulsar genuinamente una nueva clase política. Una nueva generación política que emerja de su grupo, y que ataje los intentos de concertacesiones que seguramente desde ya le están intentando ofrecer desde los grupos contrarios, para facilitarle el espejismo de una “transición plena” pero pactada. Oaxaca iría por su tercera alternancia de partidos en el poder. Y más allá de lo que se diga, lo cierto es que existe la madurez suficiente entre la ciudadanía para permitir el paso a un gobierno de filiación distinta a la actual.

REJUEGOS PAN-PRI

Es lamentable el caso del PRD, que con su decisión de aliarse con el PRI sólo abona a su extinción. Lo relevante en este juego de sumas y restas se encuentra en las razones que tuvo el PAN para no ir con el PRI. La perspectiva también tiene que ver con el 2024. ¿Por qué? Porque el PAN ve al PRI como un partido o que está entregado al presidente, o que en cualquier momento lo hará.

De manera concomitante a ello, saben también que el PRI carece de un candidato presidencial fuerte para 2024; y que, en la posibilidad de una coalición entre ellos para los comicios federales próximos, será mucho más fácil y viable que el PRI se una con el PAN para llevar juntos un abanderado emergido de las filas del albiazul. La realidad es innegable: mientras los tricolores van de lado en prácticamente todas las discusiones relevantes de la vida nacional, el PAN ha mostrado una posición mucho más consistente con su condición de fuerza opositora.

En ese contexto, el panismo oaxaqueño consideró que no era viable permitir una alianza electoral estatal con el PRI, porque no tuvieron certeza de que el PRI pudiera hacerlos incrementar su cauda de votación en la entidad —saben que tienen una presencia discreta en el electorado, aunque propia—; y porque independientemente de todo, no había ninguna perspectiva de qué se podría negociar en una elección en la que no hay otra posición más que la de la gubernatura, que ahora menos que nunca el PRI tiene claro si la puede ganar o no.

Al final, de ahí se entiende el enojo que hace algunos días expresó el Gobernador respecto al PAN. No fue el PRI, sino los panistas, los que rechazaron específicamente la alianza electoral en Oaxaca. Y eso se sumó a la necesidad del Gobernador Alejandro Murat de mantener a toda costa su buena relación con el presidente, que no ve al tricolor como su adversario histórico, sino al panismo. Habrá que ver qué tanto incide esta posición en la perspectiva de una coalición nacional para 2024, o qué tanto logra diluirse en la euforia de las campañas electorales.

Al final, tanto Alejandro Avilés como Natividad Díaz están participando como candidatos no sólo en el contexto de la elección actual, sino sobre todo en la perspectiva de qué tanto afianzan sus posiciones para competir en 2024, por alguna de las posiciones que —entonces sí— estarán en juego. El llamado “piñatazo” será hasta entonces. Pero no podrá participar de él, quien no tenga consolidada una posición —y un margen de votación— en la elección actual. Por eso hoy 2024 está jugando más de lo que muchos nos imaginamos.

EPITAFIO

Sólo la embriaguez de poder explica que al final, en la UABJO, puros y conversos estén tratando de asegurar una “transición” en la rectoría que no podría ser más ignominiosa: impulsando, al mejor estilo de Abraham Martínez Alavez, jefe de la Familia Real, a un personaje desconocido, ajeno a la vida universitaria, sin crédito social ni prestigio académico, y sólo como un títere. Utilizar de esa manera a una persona, que es conocida en otros ámbitos —muy cercanos a los negocios desde el poder, lo cual pareció haber sido determinante para impulsarlo— pero no en el académico, para tratar de calmar la efervescencia política universitaria, es como tratar de apagar el fuego con gasolina. En esas condiciones, ¿qué diferencia hay entre impulsar —fallidamente— a Cristian Carreño, que al “Águila”; al difunto Rubén Marmolejo, alias “el dragón” o a “Chava Taquero” como Rector? Abundaremos.

http://columnaalmargen.mx

@columnaalmargen

@ortizromeroc

Joven indígena “Premio nacional de la juventud 2019”, postula para dirección del Instituto Municipal de la Juventud

Redacción / Al Margen.- Edgar Aldair Pérez Ortiz, es un joven indígena que el 21 de octubre de 2019 recibió en Palacio Nacional de las manos del presidente Andrés Manuel López Obrador el Premio Nacional de la Juventud en la modalidad de protección al medio ambiente.

Es una persona joven estudiante de derecho quien participa activamente en la asociación civil Litigio Estratégico Indígena A.C. Esta asociación postula entre diversos casos relevantes el juicio de amparo para el rescate de los ríos Salado y Atoyac.

La lucha jurídica por el rescate de los ríos Salado y Atoyac se encuentra en la etapa final. Actualmente, el juez primero de Distrito en el Estado de Oaxaca se encuentra requiriendo a las autoridades para que cumplan la sentencia de amparo y los ríos puedan recuperar su esplendor.

Dentro de la asociación civil, Edgar Aldair Pérez, es el encargado de dar seguimiento a los litigios estratégicos que buscan generar cambio social. Es oportjuno recordar que la ONG también defiende personas con discapacidad, personas indígenas y lucha contra la inacción de los órganos legislativos.

En atención a la convocatoria pública abierta emitida por el contador público Francisco Martínez Neri, presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Edgar Aldair postuló para ocupar el cargo de director del Instituto Municipal de la Juventud.

Conforme lo indica la convocatoria, el joven Premio Nacional de la Juventud presentó su hoja de vida con todos los reconocimientos que ha recibido así como las actividades que ha realizado en defensa de los derechos humanos.

En su plan de trabajo, el joven indígena postula diversos ejes transversales: la atención a jóvenes indígenas, a jóvenes madres adolescentes, jóvenes LGBTTIQ+, jóvenes estudiantes, el fortalecimiento de artes pictóricas, entre otras.

 Es necesario que el municipio de Oaxaca de Juárez, de manera transparente elija al joven que dirigirá el Instituto Municipal de la Juventud y designe a Edgar Aldair Pérez Ortiz. 

Earendel está y no está

Carlos R. Aguilar Jiménez

 Estuvo y ya no está, existió y brilló estelarmente hace casi 12 mil millones de años, cuando el universo tenía unos mil millones de años de edad, y digo que estuvo y ya no está porque, no obstante el telescopio espacial Hubble la fotografió mediante el efecto de lente gravitacional, la estrella hace mucho tiempo explotó, dejo de existir, de brillar y ya no existe actualmente nada en el lugar donde estaba, porque la estrella que vemos en la fotografía es únicamente la luz que sigue viajando desde su lugar de origen, en la galaxia del amanecer donde se ubica la estrella Earendel: “Estrella de la Mañana”, como homenaje a Tolkien y “El Señor de los Anillos”, estrella que ha desparecido pero su luz siguió viajando hasta la lente y cámara del telescopio y de ahí a la NASA donde los astrónomos realizaron el descubrimiento de la estrella más lejana nunca observada.

A casi 13 mil millones de años luz la estrella Earendel que pudo ser vista, no obstante la distancia gracias a estar ubicada en la línea o surco de una onda en el espacio – tiempo (lente gravitacional) es una de las pocas estrellas que existieron en los primeros mil millones de años después del Big Bang, cuando aún no existían elementos químicos pesados que sirvieran para formar planetas, satélites y vida, convirtiéndose en la estrella más distante nunca vista hasta hoy y especialmente como un resultado extraordinario y casi final del telescopio Hubble que está a punto de dejar de funcionar y ser reemplazado por el telescopio James Web. La estrella, o mejor dicho, el sol recién descubierto esta tan lejos de la Tierra, del sistema planetario y de nuestra galaxia que su luz viajando a 300 mil km/seg., ha tardado 12 mil 900 millones de años en llegar a nuestro planeta, y en consecuencia lo que estamos viendo no es una imagen del presente, sino de la estrella como fue hace 12 mil 900 millones cuando el universo apenas tenía un siete por ciento de existir y ni existía nuestro planeta, y si bien los objetos más distantes vistos hasta ahora son cuásar y galaxias, el descubrimiento hecho en las fotografías tomadas por el Hubble servirá para entender mejores procesos cosmológicos.

 Cuando vemos hacia arriba y contemplamos el universo a simple vista o mejor aún, a través de telescopios, como podrá hacerse de nuevo muy pronto en el Observatorio Astronómico Municipal, la contemplación de las estrellas es de éxtasis y gozo intelectual, que si para mal la potencia de ningún observatorio en la Tierra es suficiente para observar la estrella Earendel, si se podrá observar, la constelación y región donde se encuentra y, con un poco de abstracción, reflexionar respecto de los conceptos astronómicos que responden a las principales preguntas filosóficas: quienes somos, de dónde venimos y a dónde probablemente vamos. El Observatorio Astronómico Municipal de Oaxaca se prepara para reabrir sus instalaciones luego de, por pandemia, no poder ofrecer servicios al público, no obstante, cumplido con la bitácora de efeméride importantes. 

Visite: 

columnaalmargen.mx

Bando de policía y Gobierno

Conceptos y decisiones

Adán Córdova*

Por obligación constitucional, los Ayuntamientos deben aprobar, los Bandos de Policía y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones. 

Mediante estos instrumentos jurídicos, los ciudadanos podemos conocer y evaluar la capacidad de  organización de la administración pública municipal, las materias que regulan, procedimientos, funciones y facultades de los servidores públicos, sobre todo de aquellas de reciente creación.

En su construcción, es obligatorio tomar en cuenta la opinión de la población, aunado a que se deben prever procedimientos de revisión y consulta con la participación de la propia comunidad para garantizar la actualización del Bando y cada reglamento.

El Ayuntamiento debe convocar a la ciudadanía a participar en las mesas de trabajo, en las  consultas o establecer mecanismos técnicos bajo los cuales recabe la opinión y propuestas de las y los ciudadanos, que tendrán que ser discutidas, aprobadas o desechadas, pero en ambos casos debe existir constancia de su discusión.

Para la aprobación del Bando  y reglamentos se requiere la votación de las dos terceras partes de los integrantes del Ayuntamiento.

El 31 de marzo vencen los 90 días que la Ley Orgánica Municipal establece para que los Ayuntamientos, aprueben y publiquen su Bando de Policía y Gobierno, y reglamentos. 

Si las nuevas autoridades no tienen una nueva propuesta de organización y funcionamiento para su municipio están obligados a ratificar o actualizar los vigentes, debiendo remitirlos al Congreso del Estado para su conocimiento.

Es posible, pero incorrecto, que dos Bandos de Policía de diferentes municipios sean iguales, tampoco es correcto que las nuevas áreas o unidades municipales inicien actividades sin que se encuentren consideradas sus funciones y facultades en el Bando. 

En resumen, los Bandos de Policía y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas tienen como propósito fundamental la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de la población;  deben corresponder a la realidad de las condiciones socioeconómicas, crecimiento demográfico, surgimiento y desarrollo de actividades productivas, transformación de las condiciones políticas y múltiples aspectos de la vida comunitaria de cada municipio.

Corresponde a la ciudadanía participar en la construcción del bando y los reglamentos no sólo porque es una obligación del ayuntamiento convocarnos sino porque es un ejercicio de gobernanza que debemos asumir con responsabilidad para autorregularnos, de establecer las condiciones mínimas para una sana convivencia vecinal y evitar los excesos por ignorancia, dolo o mala fe de las autoridades municipales.

 (*) El autor es Integrante de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción; Catedrático y Coordinador del Laboratorio Universitario de Estudios de Transparencia y Combate a la Corrupción de la FDCS/UABJO. Correo Electrónico: adancordovatrujillo@gmail.com Twitter:@adancordovat. Fb: Adán Córdova 

Es momento de hablar de Jada

Ismael Ortiz Romero Cuevas

El desagradable espectáculo que vimos la noche de la entrega número 94 de los premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, protagonizado por el ahora ganador del Oscar, Will Smith y el comediante Chris Rock ha dado mucho de qué hablar, que analizar y, sobre todo, poner en la mesa el tema de lo que puede o no estar bien dentro de una transmisión en vivo. Y aunque mi teoría sigue siendo en que eso fue una situación perfectamente montada, ha llegado el momento de hablar de la verdadera víctima de todo esto: Jada Pinkett-Smith. 

La prensa de todos lados se ha volcado en señalar lo ocurrido entre los dos histriones que al final de cuentas, no deja de ser una actitud machista y llena de violencia. Will Smith ha emitido un comunicado pidiendo perdón al comediante y a la Academia, no por un acto de conciencia y arrepentimiento sincero, sino para que no le retiren su recién ganado Oscar a Mejor Actor. Por su parte, la Academia también expuso un boletín donde se deslinda de lo ocurrido y dice, que acatará lo que las autoridades y su Junta de Gobierno decida al respecto. Chris Rock no se ha pronunciado hasta hoy y tampoco presentó cargos hacia Smith por lo que ni la Academia ni las autoridades, pueden proceder al retiro del reconocimiento al otrora príncipe del rap. Y de eso se han tratado las notas de estos días, pero nada ni nadie ha mencionado a Jada Pinkett, la agraviada al final de cuentas. 

Y la verdadera víctima de todo esto es justamente ella, porque fue objeto de una burla y no de un chiste por parte del comediante, por una condición física que de entrada no es su culpa y porque además por su aspecto resultado de esa dolencia, rompe con los estereotipos de belleza femenina a los que nos han educado. Y muchas mujeres son víctimas de ello por las circunstancias que sean: por delgadas, por gordas, por morenas, por vivir con alguna discapacidad, por ser liberales, por ser atléticas, por ser de estatura baja, por ser altas, porque le gusta maquillarse o porque no y así, podemos enlistar un largo etcétera. Lo que realmente nos debería importar es el ataque a una mujer de parte de un hombre mofándose de un padecimiento que la hace ser diferente a ese modelo de belleza impuesto. Las manifestaciones de violencia en ese tipo de programas no son si uno golpeó al otro, sino de la violencia por apariencia de la que fue objeto Jada delante del mundo, en una transmisión en directo y de la que se ha dicho muy poco; de la violencia de la que siguen siendo objeto las mujeres, sea cual sea su condición. 

En 2018, Jada Pinkett-Smith hizo público el padecimiento de alopecia areata que le hace perder el cabello de forma patológica. Ante eso, la talentosa actriz decidió visibilizar la condición con la que vive y así, ayudar a otras mujeres que la padecen a que afronten con fortaleza esta afección, en un acto de verdadera sororidad. Por ello, Pinkett decidió no recurrir a las pelucas ni a otros tratamientos y mostrarse de manera pública con las secuelas de su padecimiento. Un acto que no solo es de gran baluarte de carácter, sino que da una lección de hermandad hacia otras mujeres. 

Todos han mirado lo que pasó con Will Smith y Chris Rock. Los medios de comunicación internacionales se han volcado en señalar el incidente y en sacar sus teorías e hipótesis sobre las consecuencias. Y no, en lo personal pienso que ninguno de los dos actores en su muestra irracional de testosterona es victima y victimario. La realmente afectada es Jada Pinkett y los agresores son los dos, y aunque Will haya dicho que el amor te hace cometer actos irracionales, no hemos leído, visto o escuchado que se disculpe con su esposa por dejarla en una situación tan incómoda y prácticamente hacerla responsable de su demostración visceral de intimidación. Chris Rock tampoco es la víctima, aunque haya sido golpeado, sino otro agresor que se mofa de una mujer por una condición que se llama violencia por apariencia, y que sufren la mayoría de ellas por no cumplir con lo que la sociedad espera como imagen femenina. La víctima tampoco es la Academia, aunque trate de ponerse en ese papel, y lo último que debió hacer es deslindarse, pues esa desagradable situación sucedió en el escenario de su gala y lejos de eso, le correspondería mostrarse solidaria con Jada, retirarle su Oscar a Smith y jamás dejar que Chris Rock vuelva a pisar su escenario, porque si alguien salió beneficiado del incidente, es justamente la Academia, porque no hemos dejado de hablar de lo sucedido. 

Nadie, se ha disculpado con Jada, que ha demostrado, ante todo, una fortaleza, entereza y elegancia ante la situación, digna de una mujer empoderada. Así, que dejemos de hablar de los dos actores violentos y sugiero, que mejor pongamos en el reflector a Jada, una actriz talentosa, hermosa y que ha dado una lección de sororidad al mundo para la que aún, no estamos preparados. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Regreso al aula

Carlos R. Aguilar Jiménez

Según anuncia el director del IEEPO podrían regresar a clases de manera consensuada y gradual, siguiendo los protocolos de seguridad requeridos, todos los estudiantes de los 570 municipios de Oaxaca de manera presencial luego del transcurso de las vacaciones de semana santa.  A la fecha son 30 por ciento de escuelas las que ya tienen actividades con alumnos y profesores presentes, esperando que para inicios de mayo todas las escuelas estén funcionando plenamente, desde luego, tomando en consideración lo que opinen padres de familia, profesores y autoridades municipales, en el entendido que, según el sindicato del magisterio, primero se requiere mejorar la infraestructura, el servicio de agua potable, carencias de equipo, seguridad, distancia segura, etc.

La intención de regresar físicamente a los alumnos a las aulas para que aprendan y conozcan algo, será aceptada quizás por padres de familia que quieren sus hijos con estudios alcancen movilidad social y de la pobreza en que viven puedan ser después por lo menos de clase media, obviamente, no todas las autoridades municipales que en su temor excesivo a la Covid-19 e ignorancia de la inmunidad que ofrecen las vacunas cerraron sus pueblos o aldeas, retuvieron a sus habitantes y prohibieron acceso de personas y, por supuesto, quien menos o no aceptarán es el sindicato del magisterio, la secta 22, que como afirmó el candidato de Morena a la gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expresando la realidad de la educación escolar en Oaxaca en una reunión con migrantes en los Estados Unidos: “Los profesores de Oaxaca incurren en un crimen al ofrecer a sus alumnos una formación académica de las más atrasadas, preguntando indirectamente a los profes de la secta 22: ¿Ustedes tienen 30 años de movimientos políticos, de lucha, caminando, bloqueando, pero díganme con sinceridad que nivel de educación tienen nuestros hijos, nuestros jóvenes. Estamos reprobados, tenemos una calificación de cuatro en escala de diez. Tienen la obligación de entregar calidad de educación. Es un crimen tener a nuestros hijos, a nuestros nietos, a los que vienen atrás con una educación de mala calidad. Y yo creo que tenemos que hacer algo”, entelequia que únicamente puede expresarse en campaña política, porque en la realidad es imposible, porque todos sabemos que la secta o cártel 22 del magisterio es un Frankenstein desencadenado, una Hidra con decenas de cabezas, entre ellas la de normalistas, predispuestos como los profes, no a enseñar con calidad, sino a bloquear, asaltar, secuestrar, irrumpir y causar todo el daño posible, no únicamente a los alumnos en clases presenciales o virtuales, sino también a trabajadores, empleados, enfermos, personas con discapacidad, empresas o comercios, porque los niños y la educación no les han importado desde hace 30 años y no lo harán porque lo que les interesa es únicamente el dinero, control político, dominio y que se cumplan sus intereses. Los niños no les importan ni interesa su educación. 

Visite: 

columnaalmargen.mx   

Prensa vendida

Carlos R. Aguilar Jiménez

Viviendo un mundo de irrealidad y fantasía similar al del pensamiento mágico o creencias religiosas, ilusionados algunos con la segunda venida del Mesías que enjuiciará y castigara a los malos, premiando a los buenos llevándolos a el Habitáculo de Dios y sus elegidos, los creyentes en la cuarta transformación se niegan a escuchar y analizar la opinión de columnistas y analistas de los medios, de la misma forma que los cristianos se niegan a escuchar a agnósticos y libres pensadores o entre ellos, a las variantes de su credo, como testigos de Jehová o menonitas quienes mutuamente se descalifican, de la misma forma que devotos creyentes del gobierno descalifican a la prensa a la que clasifican de vendida o mafia del poder.

Es difícil encontrar entre devotos de la 4T, a alguien que no repudie a los medios o desprecie a periodistas-analistas, principalmente a los que conducen noticieros nacionales: López-Dóriga, José Cárdenas, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret, incluido Brozo, Héctor Aguilar, Leo Zuckerman, Carlos Marín y prácticamente todos los participantes de mesas de análisis y opinión en radio, televisión, redes sociales y prensa escrita, incluyendo periodistas y noticieros de Oaxaca, que según los seguidores del presidente son reporteros vendidos, columnistas resentidos y periodistas deshonestos, estos últimos dedicados únicamente a describir lo que sucede y los fotógrafos a obtener imágenes de acontecimientos reales: masacres, corrupción o adjudicaciones directas además de datos e imágenes, que el gobierno se encarga cada mañana de descalificar, soslayar o manipular para que, como los fanáticos religiosos, su verdad, su fe o dogma sea el único que valga en su mundo de irrealidad y fantasía, al tiempo que la inflación aumenta, las masacres son cada vez más crueles, la corrupción fermenta al máximo, no hay medicamentos ni Seguro Popular, guarderías para madres que trabajan, ni ninguna perspectiva que en los próximos dos años se logre la transformación prometida, que si bien era también ilusión y esperanza de todos, incluidos los hoy llamados adversarios, dispuestos a reconocer haberse equivocado, lo cierto es que en el mundo de irrealidad y fantasía aun queda la ilusión del cambio o transformación, porque al negar o insultar a periodistas, columnistas y analistas de los medios, como los que niegan la evolución y creen en Adán, Eva y que el Universo se hizo en seis días y la mujer de una costilla, que si estudian física o biología se dan cuenta que los mitos religiosos son fantasías, de la misma forma es casi seguro que en dos años la realidad comience a imponerse y los hechos demuestren que seguimos igual o peor. Han transcurrido tres años y medio del gobierno actual, y como sucedió inmediatamente en Oaxaca en los tres anteriores del municipio de la 4T, del tristemente célebre Oswaldo García Jarquín, los resultados fueron catastróficos y decepcionantes, como podría ser este sexenio, que más allá de expectativas, promesas e ilusiones, la realidad se imponga como sucedió con las revoluciones maoísta, soviética, cubana o municipal en Oaxaca, que arruinaron a sus pueblos, a los pobres, porque los ricos siguen siendo cada vez más ricos, la prensa seguirá informando y los columnistas opinando.   

Visite: 

columnaalmargen.mx 

Minar o no minar criptomonedas, he ahí el dilema

Carlos Villalobos

Con el reciente descubrimiento de una “mina de criptomonedas” en San Luis Potosí en las instalaciones de un Conalep en el estado, se ha abierto una conversación muy interesante, el rol que las criptodivisas podrían tener en el país.

A pesar de que aún existe una investigación abierta por parte de las autoridades estatales, pero especialmente de la policía cibernética al respecto, la caja de pandora se ha abierto: ¿Deberían existir regulaciones en torno a las criptomonedas?, pero especialmente ¿podrían las autoridades aprovechar esta oportunidad?

Primero tendríamos que dejar en claro ¿Para qué sirven o con qué se comen las criptomonedas?; las también conocidas como las criptodivisas o cripto activos, es un medio digital de intercambio que busca tener la función de moneda, sin embargo, todo lo anterior cumpliendo una característica peculiar, todo tiene que dar de forma digital, utilizando métodos criptográficos para que las transacciones sean seguras y para poder controlar las unidades activas.

El nacimiento de esta “nueva moneda” se da para poder contar con una alternativa descentralizada, es decir que no son controladas por una empresa o servicio, o en el caso de las divisas nacionales, por entidades de gobierno o bancos centrales.

Aunque el bitcoin se ha posicionado como la criptodivisa más importante, ya existen diversas opciones como el ethereum o la Dogecoin (la cual nació a partir de un meme). Su valor es variable y tal como los bienes “normales” su precio depende de la especulación, dada la “facilidad” con la que se pueden conseguir, han ganado popularidad.

En el caso potosino, diversos medios de comunicación han afirmado, sin confirmación alguna, que lo que se llegó a minar fueron “saldos millonarios”, sin embargo, en la nota realizada por el medio Xataka México, sitio especializado de ciencia y tecnología, nos permitió ver que ni se estaban minando bitcoins, ni se tenían “ganancias millonarias”.

El principal problema al que se enfrenta hoy el Conalep de San Luis, es que los equipos contaban con software, hardware y configuración donde sí estaban acumulando ganancias, con material, mobiliario y recursos públicos para generar ganancias, lo cual fundaría el primer antecedente público de un evento así a nivel nacional.

Y justo ahí viene lo interesante: ¿Qué pasaría si entes públicos educativos que no cuentan con el respaldo institucional federal pudieran minar sus recursos y convertirse en polos de desarrollo en sus comunidades? Para este caso planteado, primero se tendría que delimitar y explicar el contexto. 

Los sistemas educativos estatales, que no cuentan con financiamiento (o si cuentan con ello con límites extremadamente burdos) en ocasiones tienen que literalmente rogar por recursos a gobernadores y legisladores, para poder llevar a cabo la labor educativa en municipios de alta y muy alta marginación. Con esto tenemos el principal problema, la falta de recursos, la cual, si se construye con el andamiaje institucional necesario, podría colocar de nuevo a la escuela como un centro comunitario, que con sus propios centros de minería, pague servicios y pueda otorgar facilidades para que la escuela se convierta en un kiosko ciudadano.

Esta idea, por más atractiva que parezca, con la actual política de no apostar a la innovación, en los tres órdenes de gobierno parece extremadamente lejana. 

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

Visite: 

columnaalmargen.mx 

Oscar 2022: lo bueno, lo malo, lo raro, lo incómodo y más

Ismael Ortiz Romero Cuevas

La entrega número 94 del Oscar, hizo que la transmisión en televisión nuevamente tuviera grandes niveles de audiencia, tras varios años de caída en sus televidentes. Como era de esperarse, la ceremonia tuvo de todo y fue divertida, entretenida, con pocas sorpresas, pero al final de cuentas estaban todos los que tenían que estar. 

Y para rememorar esta entrega de premios, les presento hoy, algo de lo que llamó mi atención en esta ceremonia que tuvo simplemente de todo: 

LO BUENO

No fue sorpresivo que la directora neozelandesa Jane Campion, fuera la rotunda ganadora de la estatuilla a Mejor Directora, pues su trabajo en la cinta de Netflix, “El poder del perro” fue simplemente prodigioso y se lo debían desde la gloriosa “El piano”. En su discurso, la directora mencionó la gran experiencia que fue para ella dirigir esa película, al lado de grandes actores a quienes ahora puede llamar amigos. Con esto, Campion se convierte en la tercera mujer (sí, apenas la tercera en 94 años) en ganar el Oscar como Mejor Directora. Venció a Steven Spielberg que competía por “Amor sin barreras”, a Kenneth Branagh por “Belfast”, a Ryûsuke Hamaguchi por “Drive My Car” y a Paul Thomas Anderson por “Licorice Pizza”. No fue sorpresivo, porque en efecto, se esperaba que ella ganara, sin embargo, siempre es satisfactorio ver a una cineasta alzar un trofeo que se lo han llevado varones 91 veces. 

LO MALO

¿Qué demonios fue lo que hizo Will Smith con Chris Rock? ¿En verdad fue espontáneo? ¿En verdad hubo enojo? ¿Así es de ‘prudente’ Will cuando pierde los estribos? Ante eso, tengo mi teoría que en efecto, no fue espontáneo y todo fue un montaje para que hubiera algo de qué hablar, lo malo es que como espectadores, nos dieron un momento tremendamente incómodo y de muy mal gusto; aún más que cuando Warren Beaty y Faye Dunaway anunciaron a “La la land” como Mejor Película, cuando en realidad era “Moonlight” y rectificaron sobre la marcha. Es cierto, Chris Rock no es el más simpático en sus rutinas y su humor suele ser demasiado insolente, aún con eso, en la ceremonia del Oscar nada pasa sin que se planee; absolutamente nada. En la toma podemos ver como abre a plano general cuando Smith se acerca a Rock y le da la bofetada, para después enfocarlo supuestamente molesto, pero además, se escucha su reclamo fuerte y nítido sin supuestamente tener un micrófono ¿creen que nacimos ayer? La polémica sigue hasta hoy y los rumores de lo que fue, siguen creciendo. La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas se ha deslindado del incidente, la oficina de Will Smith emitió un comunicado pidiendo disculpas, pues su Oscar a Mejor Actor corre el riesgo de ser retirado y Chris Rock, no ha dicho (hasta que terminé de escribir la columna de hoy) esta boca es mía. Sin duda, ha sido el momento más incómodo del Oscar, en décadas. 

LA SORPRESA

Cada año, en la gala del Oscar se presenta la sección “In Memoriam”, que recuerda a todos los trabajadores de la industria cinematográfica hollywoodense y del mundo que fallecieron en el año. Y una grata sorpresa fue ver, que el Oscar le rindió homenaje a dos mexicanos: Felipe Cazals y Carmen Salinas. Doña Carmen, actriz, productora y ‘jet-set’ mexicana, que actuó en algunas películas con reconocimiento internacional como “Doña Macabra”; “Bellas de noche”; “Danzón”; “Todo el poder” o “Men On Fire” al lado de Denzel Washington. Pocos saben que por su incursión como productora de cine y teatro, doña Carmen Salinas era miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas y tenía voto en la elección del ganador de cada categoría, hasta el año pasado cuando falleció. Reconocer al gran Felipe Cazals, creador de verdaderos clásicos del cine nacional como “Las poquianchis”, “El apando” o “Canoa”, ha sido tan justo como emocionante. De verdad, verlos fue una estupenda sorpresa y algo inadvertido. 

LA GRAN GANADORA

Y cuando esperábamos que películas como “El poder del perro”, “El método Williams” o “Belfast” se coronaran como las películas con más estatuillas este 2022, no fue así. “Dune” de Denis Villenueve, con un total de diez nominaciones que incluía la de Mejor Película, fue la que obtuvo más galardones la noche de la ceremonia con un total de seis, y que fueron: Mejor Banda Sonora para Hans Zimmer; Mejor Sonido; Mejor Fotografía para Greif Fraser; Mejor Montaje; Mejor Diseño de Producción y Mejores efectos visuales. Merecidos todos. 

LOS EXCLUÍDOS

Este año y con fines de que la transmisión por televisión fuera más ágil y entretenida, la Academia retiró del aire algunas categorías, que a mi punto de vista personal no debió hacer, esto con el fin de que la gente pudiera ver más tiempo en pantalla a las grandes estrellas del celuloide. Fueron ocho las categorías sacrificadas: Mejor documental, Mejor montaje, Mejor maquillaje y peinados, Mejor diseño de producción, Mejor sonido, Mejor cortometraje de ficción, Mejor cortometraje de animación y Mejor partitura, justamente, por la que el gran Hans Zimmer, recibió su premio por la poderosa banda sonora de “Dune”. 

LO RARO

Este año, el público entregó dos premios y ambos Oscars, fueron a parar a manos de Zack Snyder, el director que ha sido tratado como paria y despedido por Warner Bros. por los resultados que generó la creación del DCEU, pero que por ello su ‘fandom’ creció a escalas monumentales. El primer premio para el cineasta estadounidense fue para la secuencia titulada “Speed Force” protagonizada por Flash (Ezra Miller) y es cuando invoca y entra en el poder de la velocidad para salvar al mundo en la cinta “Liga de la justicia de Zack Snyder”. El reconocimiento a esta secuencia se llamó “Momento favorito” y se impuso a las de “Avengers Assemble” de “Avengers: Endgame” (pues la categoría es a secuencias de toda la historia del cine y no solo a las estrenadas el año pasado), y a “Spiderman: Sin camino a casa”, la escena de los tres hombres araña. El segundo Oscar, la Academia lo tituló “Película favorita del público” que fue para “El ejército de los muertos”, también de Zack Snyder pero que esta vez, producida por Netflix. La súper producción de zombis se impuso sobre “Cenicienta” que protagonizó Camila Cabello y a “Spiderman: sin camino a casa”. Aquí la prueba de que cuando el ‘fandom’ enseña músculo, logra cosas como esta, y Warner debería reconsiderar la cancelación del llamado DCU al ver estos resultados. Y aunque el reconocimiento realmente es una Mención Honorífica y no una estatuilla del Oscar como tal, a partir de ahora la industria tendrá que decir: La película ganadora de un premio de la Academia “Liga de la justicia de Zack Snyder”. ¡Qué tal!

LO INCÓMODO

¿Hubo algo más incómodo que la escenita protagonizada por Will Smith y Chris Rock? Pues sí, y fue la expresión de Jada Pinkett-Smith cuando el irreverente Rock se mofó de la alopecia areata que padece. Independientemente de su rostro lleno de decepción que estoy seguro, sí fue real, la actriz que ganó popularidad a nivel internacional por su magistral interpretación de Fish Mooney en la serie “Gotham”, se veía radiante en todo sentido. 

¿Qué te pareció la entrega número 94 del Oscar? Si conoces otro momento que vale la pena rememorar, no olvides comentar. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas