Home Blog Page 136

Cinco películas de horror para disfrutar en esta época


Ismael Ortiz Romero Cuevas

No sé ustedes, pero yo soy de las personas que prefiere mil veces las festividades de Día de Muertos que el Halloween. Y es que ese olor a cempasúchil, y tomar chocolate de agua con pan de muerto es algo que no tiene comparación. Sin embargo, debo reconocer también que, atraído por aquella costumbre anglosajona, no puedo evitar que se me antoje ver películas y series del género de horror para conmemorar la festividad. Sin duda, esta variedad de cine es una de mis favoritas, y para mi, siempre es un buen momento para disfrutar una de estas películas y hoy, me atreveré a proponerles cinco películas de horror que podemos encontrar en plataformas, para que quien quiera, pueda disfrutarlas y les adelanto, que no se van a arrepentir: 

1.- “Psicosis” (1960)

Director: Alfred Hitchcock

Protagonistas: Anthony Perkins; Janet Leigh; Vera Miles; John Gavin; Martin Balsam y John McIntire

Productora: Shamley Productions

Distribución: Universal Pictures / Paramount Pictures

Disponible en: Netflix 

Una de las mejores películas de la historia no solo del género sino del séptimo arte en general, es esta obra dirigida por Alfred Hitchcock, con la que además obtuvo cuatro nominaciones al Oscar. Rodada con muy bajo presupuesto, esta película nos demuestra que el dinero para la realización no es algo sustantivo cuando se tiene creatividad para sacar adelante una historia. Las actuaciones, la fotografía y la originalidad de la película, han sido referente para la creación del cine de este género, pues Hitchcock indica con creces que cuando se tiene un buen guion y estilo para realizar una cinta, se pueden presentar trabajos muy dignos, aunque el dinero sea poco. Muchos cuestionan aún la forma de dirigir del aclamado cineasta, pues se comenta que abusaba psicológicamente de sus actores y actrices, para lograr las expresiones y movimientos que él buscaba. Sin duda, “Psicosis” es una cinta que, pese a sus 60 años, nos sigue estremeciendo, siendo la escena del baño, una secuencia aún insuperable. 

2.- “Suspiria” (1977)

Director: Dario Argento 

Protagonistas: Jessica Harper; Stefania Casini; Flavio Bucci; Miguel Bosé; Barbara Magnolfi; Susanna Javicoli y Eva Axén

Productora: Seda Spettacoli

Distribución: Produzioni Atlas Consorziate

Disponible en: Amazon Prime Video

https://www.youtube.com/watch?v=TtVkkaKK3xk

Una de las cintas más influyentes del género es sin duda, “Suspiria”, película del director italiano Dario Argento y célebre por sus cintas de horror. Hace unas semanas, escribía en este mismo espacio sobre la “Trilogía de las tres madres” que justamente da inicio con esta cinta que es aclamada de manera unánime por la crítica, pues su estética, su narrativa, las actuaciones, los colores brillantes en donde sobresale el rojo y la tétrica banda sonora compuesta por el grupo “Goblin”, han hecho que sea una pieza de culto y una de las pocas películas del género de horror, que es considerada como cine de arte. Una experiencia sinigual en el cine y hoy, disponible en la plataforma de Amazon. 

3.- “Eso” (2017)

Director: Andy Muschietti 

Protagonistas: Bill Skarsgård; Jaeden Martell; Finn Wolfhard; Jack Dylan Grazer; Wyatt Oleff; Jeremy Ray Taylor; Chosen Jacobs y Sophia Lillis

Productoras: New Line Cinema; RatPac-Dune Entertainment; Vertigo Entertainment; Lin Pictures y KatzSmith Productions

Distribución: Warner Bros. Pictures 

Disponible en: Netflix

De verdad que fue una gran sorpresa ver que el pasado fin de semana, Netflix incluyó en su catálogo la película “Eso” que en 2017 fue la sensación y generó críticas mayormente positivas por parte de los especialistas. La adaptación de una de las novelas más complejas y bizarras de Stephen King era algo prácticamente imposible de realizar por la naturaleza de la misma historia, y es cierto, en 1990 se hizo una serie de televisión de cuatro episodios pero que no tenía los valores de producción que puede darnos una película de muy alto nivel; con todo y ese escepticismo, Warner se aventuró en 2017 a llevar por primera vez al cine esta historia, resultando una de las películas del género más exitosas de todos los tiempos, convirtiéndola en una cinta ya casi obligatoria para los amantes del horror en la pantalla. Las actuaciones tanto de Bill Skarsgård como el aterrador Pennywise y de los chicos que conforman “El club de los perdedores” fueron sin temor a equivocarme, uno de los mejores elementos de la hoy memorable película. 

4.- “Un hombre lobo americano en Londres” (1981)

Director: John Landis 

Protagonistas: David Naughton; Griffin Dunne; Jenny Agutter; John Woodvine; David Schofield; Brian Glover y Frank Oz

Productora: American Werewolf Inc. 

Distribución: Universal Pictures / PolyGram Filmed Entertainment

Disponible en: Amazon Prime Video y YouTube Premium

En estas festividades no podemos dejar de hablar de las criaturas míticas del cine de horror y qué mejor, que reviviendo este clásico del cine que no solo es una cinta de espanto, sino que el ingenioso guion nos presenta además comedia y humor negro en una sola película, volviéndola algo tremendamente disfrutable, divertida, vertiginosa y grandiosa. Hasta la fecha, “Un hombre lobo americano en Londres” cuenta con una de las transformaciones mejor logradas del cine, en una secuencia tremendamente detallada y que cuenta el mismo director, se tardaron una semana en filmar. Es de destacar también la increíble selección de canciones que acompañan a esta película que es amada tanto por el público, como por la crítica.

5.- “Estación zombie” (2016)

Director: Yeon Sang-ho

Protagonistas: Gong Yoo; Ma Dong-seok; Jung Yu-mi; Kim Su-an; Kim Eui-sung; Choi Woo-shik y Ahn So-hee

Productora: Next Entertainment World y RedPeter Film

Distribución: Next Entertainment World

Disponible en: Netflix

Cuando se pregunten por qué el K-pop, “Parásitos” y la cultura surcoreana en general han conquistado al mundo, debemos detenernos a ver qué es lo que están haciendo para eso. Y no solo crean automóviles increíbles y tecnología de punta, sino que también han hecho cine y música que han sorprendido al planeta entero. Así, en 2016, llegó a las pantallas una de las películas del género de zombis más aclamadas de los últimos años: “Estación zombie” y aunque a mí me gusta más el título original “Tren a Busan”, no podemos dejar de mencionar que esta es una gran cinta con elementos increíbles. Esta obra, fue estrenada en el Festival de Cannes de ese año y desde entonces, la crítica especializada y el público la han reconocido como una pieza magistral del género. Hasta el momento, Rotten Tomatoes la tiene calificada con un 96% de aprobación, mientras que Metacritic la posiciona en 90/100, evaluándola como vertiginosa, emotiva, sangrienta y sorprendente. No sé que tan buena idea sea ver una cinta de esta naturaleza en tiempos de pandemia, pero si disfrutan el cine más allá de lo obvio, se encontrarán con una de las películas mejor logradas con los muertos vivientes como protagonistas.

El próximo jueves, les propondré series de este género y espero, las sugerencias de hoy sean de su complacencia. Mi Twitter: @iorcuevas

Ciencias médicas y médicos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Se celebró el día del médico, profesional de la medicina especializado en tratamientos, procedimientos y técnicas científicas para devolver la salud a pacientes o procurar no enfermen, utilizando antibióticos, vacunas, procedimientos quirúrgicos con anestésicos químicos para evitar el dolor y aplicación de instrumentos y equipos que la ciencia ha inventado y perfeccionado para recuperar la salud de enfermos, quienes, no obstante, saben gracias a las ciencias médicas han sanado y recuperado su bienestar y calidad de vida, todavía siguen agradeciendo a seres sobrenaturales, divinidades y demás entes de la superstición, el pensamiento mágico o creencias en religiones que han existido y existen vendiendo promesas de vida eterna en el más allá y milagros en el mundo.

Vivimos una pandemia que en el mundo ha matado más de un millón de personas y en México estamos por llegar a 100 mil, deteniéndose o controlándose esta enfermedad en algunos casos por razones genéticas o atención médica oportuna, pero siempre salvándose gracias a las ciencias médicas y trabajo y conocimiento de médicos, además previniendo el contagio con distancia segura, uso de cubrebocas y desinfectantes en espera que las ciencias médicas sigan investigando, experimentando y probando el uso de una vacuna que nos inmunice, o de un medicamento que nos cure, porque son dos opciones y son científicas: medicamento, como la penicilina, o vacuna, como la de viruela, una nos sana, otra inmuniza, pero siempre en función de las ciencias médicas, no de rezos, pedimentos, oraciones o agua bendita, porque sirve más el gel, jabón o alcohol que el agua bendita. Y sirve más la sana distancia que asistir a misa o peregrinar a la villa de Guadalupe, contexto que debiera hacer entender a la población la importancia de la medicina científica y el estudio y desempeño profesional de médicos y todo el personal de salud, porque si bien como placebo los rezos u oraciones pueden hacer sentir bien a los creyentes, lo cierto es que únicamente han sido las ciencias médicas y los médicos quienes han aumentado el promedio y calidad de vida, han acabado con el terror a la viruela, poliomielitis, influenza, sarampión, difteria, paludismo y una lista de enfermedades antes mortales que hoy casi no existen o son curables, esperando lo mismo pronto contra el covid, enfermedad que será exterminada o curable en unos meses o más, pero se curará y, no porque el Sumo Pontífice, Imán o Tlatoani recen mucho o los curas y creyentes le pidan a Dios que los sane, sino porque ahora mismo miles de especialistas científicos que hace unos siglos habrían sido herejes satánicos a quienes habría que torturar, expropiar bienes y quemar, trabajan arduamente en laboratorios bioquímicos, y virólogos, epidemiólogos, físicos, químicos, matemáticos, médicos especialistas, dedicando semanas y meses, aplicando sus conocimientos científicos, buscan el medicamento  o vacuna; mientras los creyentes esperan que su Dios, que dicen es omnímodo, omnisciente y todopoderoso, que no hace nada, les salve por obra y gracia… Alabados sean los médicos y la medicina científica. Felicidades uno o dos días después y siempre.  

La juventud, el presente y futuro de los partidos políticos.

0

Nematini Vladimir Acevedo Silva

Mucho he hablado sobre la importancia de que las y los jóvenes tengamos una mayor participación política en la vida democrática de nuestro país. Es de suma importancia que nuestra generación sea parte del cambio que nuestro México requiere, esto a través de propuestas progresistas y que apuesten por el bienestar colectivo. 

La reiteración que hago se da al ver que tanto los partidos políticos que obtuvieron su registro recientemente como también los partidos tradicionales, se aferran en continuar dándole la espalda a las mujeres y hombres jóvenes que son parte de su militancia. Sí, serán poquísimas las excepciones que se dan, sin embargo, estas se dan debido a la existencia de compadrazgos y el tráfico de influencias. Pocas veces se les otorga el voto de confianza a los verdaderos jóvenes que por años han trabajado desde la base.

Tal parece que todos los partidos políticos desean repetir la fórmula de siempre. Postular a sus eternos candidatos. A aquellos personajes grises que ya no conectan con el sentir actual de la ciudadanía. A actores políticos que, más que aportar solo restan credibilidad.

Esta situación la podemos ver reflejada en cada uno de los partidos políticos nacionales, que a parte de contar con representantes que rebasan los 40 años, casi todos estos son hombres, con lo cual se deja a un lado el importante liderazgo de las mujeres miembros de su partido. 

La única excepción que se podría encontrar respecto a la edad es el del Gerardo Islas, Presidente de la Asamblea Nacional del Partido Fuerza Social por México, quien cuenta con 37 años de edad. Convirtiéndose, así como uno de los representantes más jóvenes de un partido político nacional.

En contraparte encontramos que es Alfonso Ramírez Cuellar, Presidente Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, con 61 años, uno de los representantes partidistas más longevos. Esto podría cambiar en caso de que se elija a Porfirio Muñoz Ledo como el siguiente sucesor a la presidencia del partido en el poder, quien cuenta con 87 años.

Sin embargo, en este caso se podría rescatar el caso de la senadora morenista con licencia Citlalli Hernández Mora, quien fue elegida Secretaria General del mismo partido a sus escasos 30 años. Situación que llega a ser de gran relevancia ya que con esto se puede presumir que MORENA podría ser liderado en un futuro no muy lejano por mujeres y hombres jóvenes, mismos que impulsarían una agenda legislativa totalmente progresista, como el caso de Citlalli Hernández. 

Empero de no ser así y continuar con sus disputas internas por el poder, podría encaminarse a un movimiento político fraccionado y dividido. Tal y como lo es hoy en día el PRD.

Aún así parece ser que los mismos partidos políticos seguirán cerrándole las puertas a las y los jóvenes, premiándolos únicamente para estar al frente de organizaciones, frentes y sectores políticos exclusivos para chavos.

Por otro lado, deberán de ganarse la confianza de los millones de jóvenes que no ven en la política un futuro, pero que, en contraparte llevan a cabo un trabajo social sin un afán político. Es decir, desean reparar y restablecer aquel entorno que les fue destruido por los políticos de siempre.

Las elecciones del 2021 cada día están más cerca y los partidos políticos nacionales de nuestro país deben de replantear el otorgar espacios claves a sus cuadros políticos más jóvenes. De no ser así, se estarán exponiendo a continuar siendo el mismo partido político de siempre. Mezquino, cerrado, conservador, machista y aferrado a un pasado que ya no corresponde a las necesidades que requiere y exige el país.

Twitter/Facebook/Instagram: @NemasVA

Poder Judicial a favor de la igualdad y respeto hacia las mujeres

0

En el periodo del cuatro de abril al 19 de septiembre pasado, se dio atención a seis mil 376 asuntos urgentes en materia familiar que en su mayoría, involucran a mujeres

La incorporación de la perspectiva de género y apegada a derecho en la labor jurisdiccional implica cumplir la obligación constitucional y convencional de hacer realidad el derecho a la igualdad, guía del trabajo del Poder Judicial del Estado, que ha emprendido diferentes acciones para la consolidación de una institución con esta visión, tanto en sus funciones jurisdiccionales como administrativas.

Es por ello que se han reforzado sus acciones en este tema, dando continuidad con actividades diversas cada día 25 del mes instituido como Día Naranja, dada la relevancia que tiene para la institución no sólo transversalizar la perspectiva de género en su personal, sino contribuir a que el difícil panorama de violencia que aun afecta a las mujeres disminuya hasta ser erradicado.

En el periodo de contingencia sanitaria, el Poder Judicial del Estado, presidido por el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, en su compromiso de proteger los derechos de las mujeres y el Interés Superior de niñas, niños y adolescentes, estableció entre los casos urgentes para su atención los  juicios de alimentos, el pago o el cumplimiento de pensiones alimenticias y la entrega o transferencia de este derecho por ley.

Así también el seguimiento a juicios, procedimientos o aquellos relacionados con actos de violencia contra la mujer, niñas, niños y adolescentes, asuntos de guarda, custodia o depósito de menores; separación provisional de cónyuges o de personas; órdenes de protección, actos relacionados con el régimen de visitas o de convivencia familia y aquellos casos en los que el juez o jueza considere que debe ser de atención inmediata por estar en juego derechos para la seguridad y subsistencia de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En este tema, de acuerdo con un informe de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, en el periodo del cuatro de abril al 19 de septiembre pasado, a través de 52 juzgados familiares, civiles y mixtos de primera instancia ubicados en las diferentes regiones de la entidad, se dio seguimiento a seis mil 376 casos urgentes.

De esa cifra, 297 corresponden a la entrega de certificados de depósito de pensiones alimenticias; 62 a órdenes de restricción, mil 241 a pago de pensiones alimenticias; 124 a separación de cónyuges, 156 a solicitudes de convivencia y 559 a solicitudes de guardia y custodia.

Asimismo, tres mil 937 casos derivan de promociones varias, juicios sucesorios intestamentarios, demandas de reconocimiento de paternidad, recuperación de menores  o pérdida de patria potestad, entre otros temas.

Los asuntos han sido atendidos por los juzgados familiares del Centro, Huajuapan, Juchitán, Matías Romero, Salina Cruz y Tuxtepec; Civiles de Etla, Tehuantepec y Tlacolula; Mixtos de  Choapam, Cosolapa, Cuicatlán, Ejutla, Huajuapan, Huatulco, Huautla e Ixtlán entre otros ubicados en diferentes regiones de la entidad.

Poder Judicial cumple con protocolos sanitarios en sus instalaciones

0

Se cuenta con Protocolo para la Prevención de Contagios por COVID-19 de las Personas Servidoras Públicas del Poder Judicial del Estado de Oaxaca

En el proceso de reactivación gradual de sus funciones y servicios, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado cumplen con las medidas establecidas en el Protocolo para la Prevención de Contagios por COVID-19 de las Personas Servidoras Públicas del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, como lo ha instruido el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez.

Además, como parte de la instrumentación y la supervisión de los esquemas recomendados por el Gobierno de México e instituciones de salud, se instalaron filtros de acceso, se respeta la sana distancia y el uso del cubrebocas es obligatorio en todo momento y en cualquier parte de las instalaciones tanto de la sede en Ciudad Judicial como en los juzgados del estado. 

Cada día se implementan tareas de limpieza y acciones de desinfección, prevención, control y supervisión en las diferentes áreas, como: el registro de temperatura, limpieza de manos y tapete para higienizar los zapatos; además, se cuenta con personal médico para atender cualquier sospecha de contagio al interior.

Durante los últimos meses, con el apoyo de la tecnología, un esquema a distancia, guardias presenciales escalonadas y respetando los lineamientos del Protocolo para la prevención de contagios por Covid-19 de las personas servidoras públicas del Poder Judicial del Estado, la institución responsable de impartir justicia ha continuado con sus labores.

De acuerdo con informes recientes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, en el periodo del 4 de abril al 19 de septiembre se habían atendido 6,376 asuntos en materia familiar a través de 52 juzgados ubicados en las diferentes regiones de la entidad.  En tanto, en materia penal, se realizaron mil 795 audiencias presenciales y virtuales en el periodo del 20 de marzo al 26 de septiembre de 2020 pasado.

Actualmente se cuenta con los servicios en línea: Registró Único de Notificación Electrónica (RUNE); Pre registro de demandas, contestación de demandas y promociones de primera instancia a través del Tribunal Virtual para entrega física en buzones y oficialías de partes de Juzgados y Mediación a distancia.

Así también, el Centro de Respuesta Inmediata JusticiaTel 800 719 22 32  y como líneas de comunicación para el personal, litigantes y público en general, el teléfono 951 501 66 80 extensiones 31263 y 31279, así como el WhatsApp 951 647 77 41, en los cuales se atiende cualquier reporte o duda relacionada con la competencia de la Unidad de Informática de la Dirección de Planeación del Consejo de la Judicatura. 

Cinco discos en español que cumplen 25 años en 2020


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Como he escrito en espacios anteriores donde menciono discos que cumplen una edad considerable, parece que 1995 pasó apenas. Lo cierto es que un cuarto de siglo ha sido ya ese recorrido y algunos de nosotros, como yo, nos hacemos conscientes de eso cuando escuchamos alguna canción que nos remonta a aquellos años de juventud o bien de infancia. Y aunque pareciera que fueron vivencias de no hace mucho, lo cierto es que 25 años han pasado y hoy, les invito a que recordemos cinco grandes discos en español que cumplen en este 2020, esa edad: 

1.- “Avalancha”

Artista: Héroes del silencio

Productor: Bob Ezrin

Fecha de lanzamiento: 18 de septiembre de 1995

Discográfica: EMI

Este fue el cuarto y último disco de estudio de la banda Héroes del Silencio, y que representó un cambio en su estilo, en sus letras y en su contenido, pues a diferencia de los tres anteriores, aquí hay más profundidad en el contenido de sus canciones mostrando más preocupación por los temas sociales que por la ira adolescente que dominaba en sus trabajos anteriores. Uno de los mensajes que presenta “Avalancha” es la invitación a su público, a gozar de la libertad, a no quedarse callados ante las injusticias y denunciar la opresión en todo sentido. Asimismo, simboliza la madurez de los integrantes de la agrupación española en lo artístico y en lo personal. En esos años, era común que los álbumes musicales llevaran por título el nombre de alguna de las canciones que lo integraban; por ello, “Avalancha” llevaría originalmente por nombre “Babel”, sin embargo, el tema no fue terminado a tiempo por lo que el productor y los ejecutivos de la entonces todopoderosa EMI, decidieron llamarle “Avalancha”. Este disco, se mantuvo en primer lugar de ventas por varias semanas en España e ingresó al top 30 en Alemania. Sin duda, un clásico de la música en español. 

2.- “Laberinto”

Artista: Miguel Bosé

Productores: Ross Cullum y Sandy McLelland

Fecha de lanzamiento: 28 de noviembre de 1995

Discográfica: WEA Intertational

25 años antes de que Miguel Bosé causara polémica por sus declaraciones con respecto al uso del cubre bocas en esta pandemia y por convocar a marchas a donde no llega, de verdad que era uno de los artistas más respetados y vanguardistas de la música en español. En 1995 y como continuación de su aclamado álbum “Bajo el signo de Caín”, Bosé presentó “Laberinto”, un disco que repetía la fórmula de canciones densas, tremendamente largas y con letras que evocaban poesías o cuentos. “Laberinto” sin embargo, no repitió el éxito de su antecesor porque la fórmula ya no resultó tan novedosa, aunque eso no le quita que sea un gran álbum. Por ello y para tratar de reposicionar el material que por cierto, vale mucho la pena, WEA decidió relanzarlo unos meses después de su presentación con una edición de lujo que contenía uno de los mayores éxitos de Miguel Bosé: “Este mundo va”, que ocupó los primeros sitios de popularidad en gran parte de los países de habla hispana y rescató del olvido un material con un gran valor artístico antes que comercial. 

3.- “En éxtasis”

Artista: Thalía

Productores: Óscar López; Emilio Estefan Jr.; Kike Santander y Mario Ruiz

Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre de 1995

Discográfica: EMI

La primera colaboración de Thalía con el afamado productor discográfico Emilio Estefan Jr., llegó en 1995, cuando le creó dos temas para el material que presentaba. “En éxtasis” representó para Thalía su ingreso al mercado internacional por la puerta grande, además, cantando temas en español. Es este disco el que contiene el ‘single’ “Piel morena”, que alcanzó la primera posición en listas de popularidad de prácticamente todo el continente y en algunos países de Europa como España, Portugal, Italia y Francia. Este álbum también muestra una madurez de la cantante donde ella explora ritmos como el jazz, el dance, el bolero, el soft-pop y la balada, consolidando a Thalía no solo como una artista tremendamente popular, sino como una cantautora profesional en todo sentido, pues se incluye un tema de su autoría. El disco también cuenta en su ‘tracklist’, con canciones de grandes compositores además de Estefan, como Juan Gabriel; A. B. Quintanilla; Adrián Posse; Gabriela Anders; Paco Navarrete y Viine Buggy entre algunos otros. Este es el disco del antes y después de Thalía. 

https://www.youtube.com/watch?v=BbrvzmEhsvM

4.- “Pies descalzos”

Artista: Shakira 

Productores: Luis Fernando Ochoa y Shakira

Fecha de lanzamiento: 06 de octubre de 1995

Discográfica: Sony Music Latin / Columbia Records Latina

Este es el tercer disco de la colombiana y el primero en lanzarse a nivel internacional con un éxito inusitado. En octubre de 1995 salió a la venta en Colombia y un mes después, estuvo en las estanterías de las tiendas de discos de la época en todo el continente, incluyendo España; eso, después de que Sony Music evaluara si era viable el lanzamiento internacional de la barranquillera, ¿imagínense que hubieran dicho lo contrario? “Pies descalzos” obtuvo comentarios generalmente positivos de los especialistas y fue un gran éxito comercial internacional, pues sus ‘singles’ lograron posicionarse en los primeros sitios de popularidad en todo América Latina y los Estados Unidos, vendiendo en su momento, más de un millón de copias, situando a la artista al nivel de los grandes vendedores de música de esos años como Luis Miguel, Thalía o Yuri. Después de destacar en la lista de Billboard Latin Songs en los Estados Unidos, era inminente el ‘crossover’ de la colombiana. Hasta la fecha, “Pies descalzos” es uno de los discos en español, más vendidos de la historia, pues hasta el día de hoy, reporta más de cinco millones de copias vendidas. El material que marcó el comienzo a nivel internacional de la gran Shakira. 

5.- “El dorado”

Artista: Aterciopelados

Productor: Federico López

Fecha de lanzamiento: 24 de octubre de 1995

Discográfica: BMG Ariola

Uno de los discos más emblemáticos del rock en español de toda la historia de la música es justamente éste, que presentaba esta banda colombiana a mediados de la década de los noventas. La crítica especializada elogiaba esta producción que combina de manera magistral el rock alternativo con ritmos propios del folclor colombiano, así como variaciones muy bien logradas de ‘reggae’, ‘punk’ y rock-pop. El uso del lenguaje y los modismos regionales colombianos plasmados en este material, hacen que no nada más tenga un gran valor artístico, sino también cultural. El gran éxito de “El dorado” se vio reflejado inmediatamente en las altas ventas del álbum, alcanzando el medio millón únicamente en nuestro país y rebasando el millón de copias vendidas en el resto del continente; eso hizo que Aterciopelados, produjeran ediciones especiales para países como México; Brasil; Estados Unidos y Argentina como una especie de agradecimiento. Un disco que es además de todo, histórico. 

Espero que este recorrido musical de álbumes en nuestro idioma les haya hecho pasar un gran momento como a mí, recordar vivencias o descubrir algunos temas que han sido emblemáticos. Y ustedes, ¿qué discos recuerdan que valdría la pena mencionar en este espacio? Mi Twitter: @iorcuevas.

Promueve Poder Judicial aplicación de la perspectiva de género

0

Con la SMO se impartirá  a distancia el Diplomado Especializado para la Incorporación del Enfoque de Género e Interseccional en las Resoluciones Jurisdiccionales 

El Poder Judicial del Estado, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres Oaxaqueñas (SMO) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), impartirá en la modalidad a distancia el Diplomado Especializado para la Incorporación del Enfoque de Género e Interseccional en las Resoluciones Jurisdiccionales, dirigido a funcionarias y funcionarios judiciales de la institución.

El objetivo es que las y los asistentes identifiquen y visualicen el fenómeno de la violencia de género, la asimetría de poder y los efectos de éstas en el ejercicio de la ciudadanía de las mujeres, lo que les permitirá evaluar con perspectiva de género y enfoque interseccional los casos que les sean asignados, así como interpretar y aplicar las normas conforme a los estándares nacionales e internacionales en materia de acceso a la justicia para las mujeres.

En el marco de la Estrategia Humanizando la Justicia con enfoque de Género y Derechos Humanos, que el Poder Judicial promueve con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, también se imparte el curso en línea “El rol del asesor o asesora jurídica en el sistema acusatorio” al personal de la SMO que desempeña tal función y recientemente terminó la capacitación “Derechos Humanos de las Mujeres y el Deber de Protección del Estado”, para el personal de juzgados familiares y mixtos. 

En lo que respecta al diplomado que dará inicio el próximo lunes 26 de octubre, participarán principalmente las y los servidores judiciales que de acuerdo a la función que desempeñan tenga relación con las obligaciones de proteger y garantizar el derecho humano de las mujeres a vivir libres de violencia, y que cuenten con algún proceso de sensibilización previo en materia de género y derechos humanos de este sector. 

Tendrá una duración de 125 horas, de las cuales 85 serán mediante sesiones virtuales en formato conferencia y 40 horas de actividades complementarias, con un periodo que comprenderá del 26 de octubre al 17 de diciembre del año en curso. Aunado a ello, se realizarán dos conferencias magistrales. 

En 14 módulos se abordarán temas como: Género y patriarcado; Feminismos e interseccionalidad; Violencia de Género contra las mujeres, herramientas para su abordaje; Feminicidio, la otra pandemia; Modelos de atención a mujeres en situación de violencia de género y el deber de protección del Estado; Desigualdades estructurales y no discriminación, Autocuidado, autoconocimiento y cuidado colectivo y Juzgar con perspectiva de género, entre otros.

Tomar casetas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Frente a la impunidad y falta de autoridad, si te quedaste sin trabajo, si tu negocio ya no tiene rendimientos o está cerrado; si sabes lo que en resta del año y seguramente del sexenio la inseguridad, contagios extremos por covid y sus lamentables fallecimientos que superaran para diciembre 100 mil, sabiendo también que no encontraras trabajo para ganar y sobrevivir y, si lo encuentras pagaran una miseria, la solución es sencilla: ¡Tomar casetas de peaje en autopistas!

Sabiendo que grupos violentos, de resentidos sociales, fracasados económicamente, lideres sindicales de la secta 22 del magisterio, asociaciones de comuneros o quien sea autodenomine en resistencia o lucha popular, pueden en muchedumbre, incluso siendo apenas una decena infringir la ley sin consecuencias, al estilo de normalistas, taxistas, profes o gremios con exigencias, la solución inmediata a problemas económicos de desempleados y todos aquellos que tengan necesidad de dinero para sobrevivir o ambición por tener más, es salir a secuestrar casetas de peaje, en el caso de Oaxaca la ideal es la de la entrada a Huitzo, donde por cada hora de secuestro se pueden recaudar por extorsión a automovilistas y autobuses alrededor de 15 mil pesos, por lo que luego de una jornada de 8 horas se obtendrán cerca de 120 mil pesos, que repartidos entre 10 corresponden aproximadamente a 12 mil por persona, quienes luego del secuestro, sin problema de consciencia o legal regresaran a lo que acostumbran y con despensas luego de saquear camionetas repartidoras de víveres, preparándose para repetir cuando necesiten dinero otra vez sin temor a ser arrestados o sancionados por la ley, obvio, es importantísimo sean por lo menos 10, que lleven banderas, pancartas de cualquier demanda política o social, estén embozados y sean amenazantes con machetes o piedras, porque si usted va solo o son menos de cinco y no reivindican alguna exigencia social, las consecuencias entonces serán de pronóstico reservado y todo el peso de la ley, todo el aparato del estado, decenas de patrullas y policías les arrestaran culpándoles de todo, lo que recién hayan transgredido de la ley de comunicaciones o transportes y todo lo del pasado, porque esa es la política actual, culpar al pretérito de todo lo malo o que no funciona, incluida la extinción del cretácico causada por un meteorito neoliberal culpable de la corrupción reciente y actual. No importa si no tiene licenciatura, no triunfó en el comercio, empresas o lo que digna y honestamente proporcione dividendos y por la pandemia haya perdido, porque el negocio redondo está en abanderar una causa política real o no y secuestrar casetas de peaje para asegurar un ingreso, sabiendo que la impunidad o indolencia oficial garantizará el éxito económico, requiriendo únicamente de convocar a amigos, vecinos o familiares para realizar el secuestro de casetas en total impunidad, protegidos incluso por empleados de “Derechos Inhumanos”.  

Repensar la estrategia

0

Xochitl Jazmín Velázquez

El tema de mayor reflexión en la administración pública en este momento son los resultados electorales que se han dado en los estados de Coahuila e Hidalgo.

Durante los comicios de ayer se pudo observar cómo el partido tricolor –que se creía extinto para muchos el año pasado– retornó a las urnas en algunos distritos con “mucha vida”, inclusive hasta el doble de votación obtenida por el hoy partido en el poder.

Este resultado es un buen elemento para demostrar que las exigencias ciudadanas han cambiado y que la administración pública no ha sido capaz de evolucionar con la misma exigencia. 

También es momento para evaluar que el partido en el poder tiene que mejorar su organización interna, su proceso de selección de candidatos, las propuestas y plataformas electorales, su capacidad de argumentación ante los debates sobre los problemas y proyectos públicos.

Otro elemento de valor agregado es que los gobernadores de ambos estados son también cercanos al Presidente de la República y esto también es un elemento que tiene que evaluarse para un futuro próximo.

Seguro, que estos resultados son trascendentes para la futura toma de decisiones porque a pesar de los recursos invertidos en los programas sociales, el caminar de los servidores de la nación y la mayoría en los congresos locales, estos elementos parecieran ya no ser tan impactantes en el resultado electoral.

Es tiempo de evaluar, reflexionar y aprender de los errores, porque acciones iguales acarrean resultados iguales.

El tema de mayor reflexión en la administración pública en este momento son los resultados electorales que se han dado en los Estados de Coahuila e Hidalgo.

Durante los comicios de ayer se pudo observar cómo el partido tricolor -que se creía extinto para muchos el año pasado- retornó a las urnas en algunos distritos con “mucha vida”, inclusive hasta el doble de votación obtenida por el hoy partido en el poder.

Este resultado es un buen elemento para demostrar que las exigencias ciudadanas han cambiado y que la administración pública no ha sido capaz de evolucionar con la misma exigencia. 

También es momento para evaluar que el partido en el poder tiene que mejorar su organización interna, su proceso de selección de candidatos, las propuestas y plataformas electorales, su capacidad de argumentación ante los debates sobre los problemas y proyectos públicos.

Otro elemento de valor agregado es que los gobernadores de ambos estados son también cercanos al Presidente de la República y esto también es un elemento que tiene que evaluarse para un futuro próximo.

Seguro, que estos resultados son trascendentes para la futura toma de decisiones porque a pesar de los recursos invertidos en los programas sociales, el caminar de los servidores de la nación y la mayoría en los congresos locales, estos elementos parecieran ya no ser tan impactantes en el resultado electoral.

Es tiempo de evaluar, reflexionar y aprender de los errores, porque acciones iguales acarrean resultados iguales.

Ejército en deshonra

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

De los incontables gremios, corporaciones, asociaciones o instituciones oficiales en los que se desempeñan los ciudadanos mexicanos, muchos de estos han caído en el desprestigio y descredito total desde finales del siglo pasado, como sucede con policías viales y policía en general, que de dignos y distinguidos personajes se convirtieron en maleantes con uniforme oficial, de la misma forma que los taxistas, actualmente reclasificados como roba maletas, abusivos y montoneros, al igual que los profes de la Secta 22 del magisterio, otrora docentes de excelente reputación hoy, póngidos burócratas de la educación y así la lista podría seguir, salvándose hasta hace unos días el otrora Glorioso Ejercito Mexicano, donde si para mal algunos de sus miembros habían sido descubiertos como abusivos y prepotentes violadores de derechos humanos, hoy, al revelarse que el más alto mando, el supremo general de las fuerzas armadas del ejército, Salvador Cienfuegos Zepeda, habría sido detenido en EU por asociación delictuosa con el narcotráfico, lavado de dinero y protección militar a al crimen organizado, la pregunta que surge es ¿cuantos más de los integrantes del ejercito son iguales o peores en cuanto a corrupción y los delitos que se le imputan?. Porque no protegía a la delincuencia solo, forzosamente debió contar con el apoyo incondicional e irrestricto de la cadena de mando de los militares o soldados de menor rango, en una cadena de delincuencia y corrupción militar.

Antes de la detención del ex general de Estado Mayor y jefe supremo de las fuerzas armadas, todos los políticos, gobernantes y ciudadanos se deshacían en elogios y aplausos hacia los soldados, reconociéndose su trabajo y solidaridad con el pueblo bueno y santo durante los desfiles o en su desempeño con el Plan DN-III, ese pueblo que hoy sabe los militares no lo merecen, porque si se tratara de la tropa, algún pelotón, escuadra, destacamento o patrulla cualquiera, podría decirse que es una excepción o anomalía, pero se trata de la detención por delincuente de quien fuera el general de más alto rango y  quien debiera ser ejemplo de honradez y probidad a toda prueba, poniendo ahora en duda y entredicho al resto de soldados en todas las jerarquías castrenses, de la misma forma que entre policías, taxistas y profes, donde obviamente existen quienes se desempeñan con honor y rectitud, pero el gremio en general está desprestigiado ante la sociedad, y así ahora sucede lo mismo entre soldados del ejercito mexicano donde si bien deben existir militares honrados a toda prueba, dignos soldados dispuestos a dar la vida con honor por México, lo cierto es que ahora el ejército está desprestigiado, y no únicamente porque el detenido fue funcionario del sexenio anterior, sino porque siguen en funciones todos sus colaboradores, cómplices que sabían o estaban involucrados en los delitos que la DEA en EU le imputa, y de los que tienen pruebas y evidencias suficientes, por lo que se acabó para siempre el prestigio y buena reputación de los soldados mexicanos, sospechándose ahora que desde arriba impera la corrupción y delincuencia, sin saber hasta donde se impregnó de podredumbre, delincuencia y corrupción el otro Glorioso Ejercito Mexicano.