Home Blog Page 185

08 de agosto, una fecha karma para The Beatles


Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Un día como hoy, puede parecer un día normal para cualquiera de nosotros. Un 08 de agosto puede transcurrir de la manera más normal de la que nos pudiéramos imaginar, sin embargo, un día como hoy pero de hace algunos años, es decir, entre 1966 y 1969, esta fecha se convertiría en una especie de fecha karma para el cuarto de Liverpool, pues un 08 de agosto, le sucedieron cosas especiales a la banda conformada por Paul McCartney, John Lennon, Ringo Starr y George Harrison. 

Comenzaré rememorando aquél álbum llamado “Revolver”, ese disco que con el que la banda tiene una especie de maduración musical pues experimenta con géneros como el hard rock, rock psicodélico o el pop barroco representados con grandes temas como “Eleanor Rigby”, “Yellow Submarine” o “Taxman”. Y aunque la fecha oficial de lanzamiento de “Revolver” es el 05 de agosto de 1966, fue el 08 de agosto de ese mismo año, que el material llegó a nuestro continente, causando un revuelo descomunal. El álbum alcanza el número uno en ventas en los Estados Unidos a los pocos días de haberse presentado. 

“Revolver” también es conocido por contener melodías compuestas por Lennon que fueron inspiradas en sus “viajes con LSD” y que derivaron en experimentos llenos de letras oscuras y con arreglos con sofisticadas guitarras y elaboradas melodías que en efecto, hacen que el oyente se enfrasque en un viaje incomprensible, pero a la vez disfrutable. En este disco también se incluye uno de los temas más notables de MacCartey: “Eleanor Rigby”, primer single del citado material y que es hasta la fecha, uno de los temas más conocidos de la banda. “Eleanor Rigby” fue lanzada en la cara A del sencillo que también incluía a “Yellow Submarine” logrando la primera posición en las listas británicas y el 11 en Billboard Hot 100. Asimismo, el submarino amarillo fue interpretada por Ringo Starr ya que fue escrita por Lennon y McCartney expresamente para él y fue el único tema que él ejecutó que llegó al número uno en Reino Unido. 

Y fue esa conmoción que causó el disco “Revolver” en los Estados Unidos, lo que causó que John Lennon lanzara aquella declaración con la frase que muchos consideraron como el comienzo del declive. Un 08 de agosto de 1966, Lennon dice “en este momento, somos más famosos que Jesucristo”. Esta declaración provoca que días después de haberla pronunciado, la South African Broadcasting Corporation, empresa de radio comunicación sudafricana, prohibiera y vetara todos los álbumes de The Beatles al considerar más que una falta de respeto, una blasfemia lo declarado unos días antes por Lennon. 

Cada 08 de agosto, miles de fanáticos llegan al cruce de Grove End Road y la calle Abbey Road donde se encontraban los míticos estudios EMI, para emular la fotografía que es la imagen del disco “Abbey Road”, que sin temor a equivocarme, creo que es la portada de un disco más famosa de la historia de la música. Y es que esa imagen, fue tomada un 08 de agosto, pero de 1969. La fotografía ha sido emulada por miles de personas a lo largo de los años, incluso por el mismo McCartney en 1991. Para la fotografía, tomada por Ian McMillan, se detuvo el tráfico pues siempre ese cruce ha sido uno de los de mayor afluencia en la capital británica, lo que hizo que el fotógrafo tuviera un tiempo muy limitado para la toma de imágenes, logrando únicamente seis y una de ellas fue la portada del afamado trabajo. 

“Abbey Road” es el último trabajo de The Beatles que ejecutaron juntos y los más fervientes seguidores de la primer boy band de la historia, lo consideran una especie de testamento. Asimismo, la forma de vestir de George, Paul, Ringo y John ha estado rodeada siempre de un sinfín de mitos. Y aunque la historia “oficial” dice que el vestuario tiene qué ver con la imagen que cada uno tenía en ese año, otros afirman que en realidad se trata de una representación del funeral de McCartney y que por eso, viene descalzo, que ringo es el sepulturero, que Lennon, representa a una especie de sacerdote o rabino y George a la gente común que acude a dar el último adiós. Otro mito nos dice que lo que la fotografía representa la lejanía que en ese tiempo ya tenían los cuatro integrantes de la mítica banda, pues cada uno es retratado con vestuario completamente diferente entre sí. Lo que sí es verdad, es que en ese tiempo y con ese álbum, los escarabajos ya poco tenían en común y McCartney aparece descalzo porque en realidad él vivía muy cerca de ese estudio y acudió a la sesión fotográfica con sus famosas sandalias, por lo que al director de imagen de EMI en ese entonces, John Kosh, se le ocurrió que podría ser una buena idea presentar al famoso músico descalzo; asimismo, Kosh quiso retirar el ya emblemático VW Sedán amarillo que aparece al fondo, sin embargo, el dueño de ese automóvil, que vivía en un departamento junto al estudio, se negó a quitarlo, por lo que no tuvieron de otra más que dejarlo en la imagen; recordemos que en ese tiempo aún no existía la edición digital.  “Abbey Road” fue lanzado en septiembre de ese año en Reino Unido y en octubre en nuestro continente; y aunque contiene piezas emblemáticas como “Come Together” o “Oh! Darling”, hay que reconocer que fue Harrison quien puso la guinda a ese disco con quizá los dos mejores temas del álbum: “Something” y “Here Comes The Sun”. 

Como ven, sucesos sumamente importantes acontecieron un 08 de agosto con The Beatles, y al ser ellos quienes fueron protagonistas de estos sucesos, derivaron en momentos históricos para la música. Por ello, un día como hoy, es una fecha karma para el aún sumamente famoso cuarteto de Liverpool.

“Joker”: promete ser memorable


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Estimados lectores, antes de comenzar, quiero agradecerles la paciencia que tuvieron al esperar de nueva cuenta este espacio. Créanme que nunca imaginé lo conocido que ya resulta la opinión de este servidor y agradezco también sus comentarios tanto personales como a las redes sociales. Simplemente tomé un pequeño descanso, pero ya estoy de vuelta. 

Y uno de los acontecimientos que de verdad, no creí que causara tanto impacto la semana pasada, fue la noticia que dio Todd Phillips, el director de la nueva película basada en el archienemigo de Batman y que llevará por nombre solamente “Joker”. No hay cosa de esa película que no sepamos ya, pues es el mismo Phillips quien se encarga de filtrar un montón de imágenes en alta definición y de noticias sobre este proyecto, uno en el que Warner Bros., tiene puestas todas sus expectativas. Pues bien, fue el pasado jueves cuando una novedad más sobre este proyecto, hizo que de nuevo todos los reflectores se posaran en el filme; y es que Phillips afirmó que antes del estreno oficial de la cinta en las salas de cine comerciales, se proyectará en (hasta el momento) dos festivales cinematográficos, de los más prestigiados a nivel mundial: el Festival de cine de Venecia, conocido como la Biennale di Venezia que se realizará del 28 de agosto al 07 de septiembre de este año y en el Festival de cine de Toronto. En el festival italiano, “Joker” competirá por el prestigiado León de Oro con cintas como “The Perfect Candidat” de la cineasta saudita Haifaa Al-Mansour; “The Painted Bird” del director checo Václav Marhoul; “The Laundromat” del estadounidense Steven Soderberg y que además estelariza Meryl Streep; la esperadísima “Ad Astra” que protagoniza Brad Pitt y que dirige James Gray y “Ema” dirigida por el chileno Pablo Larraín, entre algunos otros interesantísimos títulos. 

Dadas estas circunstancias, resulta que “Joker” ha dado una bofetada con guante blanco a quienes afirmaron que la cinta es un completo desastre y que Warner, nuevamente se preparaba para un estruendoso fracaso por un filme basado en personajes emanados de las viñetas de DC Cómics. A todo esto, el director de la Biennale, Alberto Barbera, afirmó que la cinta es mucho más oscura que las películas que cuentan el origen de algún personaje, siendo una epopeya desquiciada sobre la sociedad y las contradicciones de las metrópolis contemporáneas. Asimismo. Barbera destacó el trabajo de interpretación que realizó Joaquin Phoenix, asegurando que seguramente obtendrá todos los premios en la temporada de galardones (quizá enviando un mensaje al Oscar y los Globos de Oro). 

Pero “Joker” no sólo estará en Venecia, sino también el Festival de Cine de Toronto, uno de los más importantes del mundo, y que la ha elegido para proyectarse dentro del certamen, donde los directivos Cameron Bailey y Joan Vicente, quedaron igualmente deslumbrados con la cinta y el trabajo de Phoenix, al que calificaron como uno de los mejores de su carrera. Y a todo esto, Bailey comentó a Associated Press: “Esta es nuestra primera entrada en el mundo de los superhéroes por lo que puedo recordar. Pero es una versión realmente original. Es perturbadora, absolutamente convincente, realmente apasionante desde el principio hasta el final. Una de las cosas más notables es que Joaquin Phoenix, en una carrera llena de grandes actuaciones, ofrece en esta película una de las mejores. Es una de esas interpretaciones cumbre. Y eso viene de un chico que ama absolutamente a Jerry Maguire”, dijo. 

https://www.youtube.com/watch?v=NLQGbqSFWOA

Siempre hemos sabido que Joaquin Phoenix es una apuesta prácticamente segura cuando vemos su nombre en alguna película y aunque con esta muchos (me incluyo) tuvimos dudas sobre la historia, ahora estos comentarios nos hacen confiar en que veremos quizá una de las mejores cintas del año. Según el mismo Phoenix, no es solo una historia de súper héroes, pues tiene su propia atmósfera y estilo, conjuntamente de que ese aire de cine independiente le da personalidad y formalidad, además de que es sumamente perturbadora. 

Todd Phillips, el director ha mencionado que esta historia del llamado “Príncipe payaso del crimen”, no está basada en ninguna historieta, presentando una ficción completamente original. El cineasta espera que a los fanáticos de los cómics no les agrade del todo, sin embargo, sí confía en que al gran público y a los conocedores del séptimo arte, les convenza. “Joker” se estrenará en las salas comerciales el próximo 04 de octubre. 


Hoy: día exitante

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La excitación, entendida como resultado de acervo de energía, calor, entusiasmo, frenesí o lo que sea nos ponga activos y dinámicos, es consecuencia de una fuente de poder que, en todos los casos proviene directa o indirectamente del Sol, Dios de nuestros antepasados, porque absolutamente todo lo que sucede en la Tierra, en la atmósfera, el mar y la vida tiene como fuente de energía al Sol, que para los pueblos antiguos de la Tierra fue el “padre nuestro que está en el cielo”, el que nos da luz, calor y vida. La Madre es la Tierra, siendo así que las estaciones del año, siembra, cultivos, cosecha, rituales, ceremonias y calendarios dependen del sol según los equinoccios y solsticios para los habitantes del norte y, para los oaxaqueños y habitantes intertropicales, también los ascios.

En Oaxaca, en la zona arqueológica de Monte Alban la desalineación del edificio “J” u Observatorio, respecto de la simetría de la plaza ceremonial servía para señalar junto con el eje sagrado del edificio “P” el día en que el Sol se ubica en el meridiano de Oaxaca, comprobándose este fenómeno en el interior de la cámara sagrada del edificio “P”, donde penetran directamente los rayos del sol el 8 de mayo. Un día después el sol se ha movido al norte y sus rayos no llegan verticales, continuando el desplazamiento solar rumo al solsticio y después regresa al ecuador, ubicándose otra vez en el meridiano de Oaxaca y Monte Alban hoy, el 5 de agosto, convirtiéndose meteorológica y oceánicamente en el día más excitante del año, porque el haber sido recalentado el mar y la superficie continental desde el 8 de mayo, el día ascio anterior, las temperaturas del hemisferio norte son las más excitantes del año, sintiéndose calor incluso en Canadá y norte de Europa, pero más en latitudes intertropicales como Oaxaca, donde únicamente gracias a la ASNM, persistencia de cielos nublados y lluvias constantes no sufrimos de excitación extrema. ¿Cómo se mueve el Sol y qué importancia tiene en la vida, alimentación y economía? lo sabían los constructores de Monte Alban, donde existe un gnomon (instrumento erguido de piedra que  sirve para medir el desplazamiento del sol), contar los días del año, saber cuando el Sol está en el sur, cuando llegará al cenit el 8 de mayo y 5 de agosto, en una dinámica de observación de los sacerdotes astrólogos, que sirvió para, como dice el libro de Los Coloquios, conservado en la Biblioteca del Vaticano: “Hay quienes no guían, acerca de como deben ser adorados nuestros dioses cuyos servidores somos como la cola y el ala. Los que hacen las ofrendas, los que ofrecen copal…Los que ven, los que se dedican a observar el curso y proceder ordenado del cielo, como se divide la noche…Ellos nos llevan, nos guían, nos dicen el camino. Quienes ordenan como cae un año, como siguen su camino la cuenta de los destinos y los días y cada una de las veintenas. De esto se ocupan, a ellos les toca hablar con los dioses. 

Hoy 5 de agosto en el Observatorio Astronómico Municipal, estaremos vigilantes, como los sacerdotes astrónomos de Monte Alban, del día ascio, la desaparición de la sombra y desplazamiento de Dios rumbo al sur. La cita es al mediodía, la atención libre y gratuita.

Seguridad en parques públicos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

El futuro ya no es lo que era y lo que en el pasado se concebía o imaginaba en el futuro sería mejor, resulta ante la objetiva realidad que no es así, como sucede con muchas cosas que lejos de mejorar se deterioraron o estropearon, como ocurre con los parques públicos, que hasta finales del siglo pasado eran lugares de esparcimiento, espacios de convivencia social y familiar, donde los niños podían jugar con seguridad y hasta los enamorados bajarse la luna y las estrellas.

Hoy los parques públicos no son lo que se esperaba de esos lugares, porque en Oaxaca se han convertido en zonas inseguras, refugio de malvivientes, dormitorio de indigentes, espacios preferidos de pordioseros y hasta lugares para necesidades fisiológicas, pero especialmente se han transformado en mercados o tianguis donde, payasos ridículos, vendedores de tortas, fritangas, tacos, memelas, café, churros y toda clase de productos de dudosa sanidad se venden sin control, invadiendo espacios que deberían ser para convivencia y hasta deporte, porque si los parques cumplen bien su función durante la mañana –cuando los deportistas o madrugadores los disfrutan–, pero unas horas después cuando llegan los vendedores y el ambiente de paz, tranquilidad y hasta aroma silvestre se pierde para llenarse de olor de aceite quemado y fritangas o humo de carbón de puestos fijos y semifijos, que con grotescas lonas y plásticos sucios, bloquean espacios que debieran ser para caminar y disfrutar del paisaje bucólico que deberían ser los jardines públicos y se perdió convirtiéndose en mercados de antojitos o en mercados completos de cosas robadas y piratería, como el malogrado Parque del Amor que se creó con la mejor intención de que los habitantes de la zona sur de la ciudad tuvieran un lugar de esparcimiento, y no lo que es actualmente, una madriguera de delincuentes e indigentes, expropiado por lideres venales intocables que ninguna autoridad se atreve a rescatar como un bien público. No hay seguridad ni confianza en los parques públicos porque ante la inseguridad, incluso por balaceras como en el Parque Colosio hace unos días, las familias prefieren acudir a plazas comerciales o simplemente quedarse en casa a ver televisión o hacer lo que sea, menos asistir a un parque público, especialmente el zócalo, alameda, Labastida e incluso el andador turístico que hoy son grotescos mercados donde pronto morirán sus majestuosos árboles ante la cantidad de detritus que tiran los vendedores en sus raíces cada día que terminan su jornada de trabajo ilegal. El futuro ya no es lo que era, el destino nos alcanzó y es triste saber que no hay autoridad alguna que se atreva a desalojar a los invasores de parque públicos porque hoy todo acto de autoridad se considera represión o abuso facilitando que los resentidos sociales, indigentes y delincuentes hagan lo que les plazca sabiéndose protegidos por los morenos y funcionarios de Derechos In-humanos, excepto en Tabasco donde los morenos aplicarán la Ley Garrote que antes condenaban porque les convenía, pero así es el futuro hoy. 

Parques públicos invadidos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Desde la extraordinaria vista que se tiene en panorámica desde el Observatorio Astronómico ubicado en lo alto del cerro del Fortín, en múltiples ocasiones los visitantes me han señalado cuanto ha crecido la ciudad desde la última vez que la vieron en perspectiva periférica, destacando que sus dimensiones cubren ahora terrenos que eran antes campos de cultivo o parajes silvestres. Al respecto, mi comentario es que, efectivamente, la ciudad ha crecido, pero exclusivamente con casas, sin espacios para entretenimiento público, porque cada vez que se crea una nueva colonia quienes ahí vivirán nunca consideran un espacio o terreno amplio donde puedan convivir sus colonos, porque hasta el más miserable fragmento de terreno es codiciosamente exigido para construir cuartos o estacionamiento de sus coches, excepto para un jardín público.

La mayoría de criaturas marcan su territorio, otras crean nidos o madrigueras. Los habitantes de la ciudad de Oaxaca de Juárez también lo hacemos, pero además marcamos y creamos lugares no para vivir en ellos, sino para recreo y esparcimiento. Estos lugares eran el zócalo, la alameda, jardín de San Francisco, el Pañuelito, Labastida, incluso el nefasto Parque del Amor, que hasta mediados del siglo pasado cumplieron su función siendo lugares de encuentro familiar, convivencia social y hasta de enamoramiento y cortejo, perdiéndose su encanto al convertirse actualmente en espacios invadidos por vendedores y pordioseros de todo tipo, además de ser irrumpidos constantemente por grupos de resentidos sociales que, como el zócalo y sus portales son zona de guerra, de dizque grupos combativos que expropiaron al timorato gobierno del estado lo que debería ser de todos y no de líderes de grupos de gente que se dice indígena desplazada y que lucra jugosamente con los portales, porque lamentablemente hay gente que les compra. Lo ideal sería que cada colonia tuviera su respectivo jardín y biblioteca pública, pero no es así y, si acaso deciden destinar un terreno para todos, es para una iglesia donde un cura les prometa inmortalidad en el más allá. No obstante, seguro es que si las colonias tuvieran parques y jardines, estos de inmediato serían invadidos por líderes venales de vendedores ambulantes a quienes venden espacios y protección sabiendo que con amenazas, bloqueos o secuestro de oficinas, pondrán de rodillas al gobierno; aunque quizá esto esté por cambiar, luego que en Tabasco los legisladores han decidido encarcelar a quienes con pretextos de lucha social, y atropellos, violentan las ordenanzas y leyes, perjudicando a gente que no tiene que ver con sus mezquinos intereses, Oaxaca ha perdido sus jardines, porque hasta el Conzzati que se remodeló y rescato en 2007 de un grotesco tianguis, ahora tiene en cada esquina puestos de tortas y fritangas que en breve crecerán y expropiaran a los vecinos del lugar, porque no hay autoridad que aplique la ley, excepto parece ahora sí, pero en Tabasco.

Evangélicos políticos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Evangélicos piden derechos políticos, quieren ocupar cargos públicos y formar partidos. La Confraternidad de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), pide eliminar la restricción constitucional para que ministros de culto de ser votados para ocupar cargos públicos y asociarse con fines políticos, con lo que se abriría la puerta a que puedan formar partidos y ser militantes, al estilo de países fundamentalistas islámicos, en los que el fanatismo religioso y las creencias sin evidencia que sirven para engañar a la gente, ahora podrían servir en nuestro país para manipular no únicamente con promesas de premiación y castigo eterno en el más allá, el habitáculo de Dios y sus elegidos o el infierno, sino en “el más acá”, en la Tierra, exactamente en México, como sucedía hasta las Leyes de Reforma promulgadas por don Benito Juárez, que separaron la Iglesia del Estado y expropiaron al Clero inmensa riqueza y canceló el poder que ejercían despóticamente y… que ahora quieren recuperar.

México es un país laico en el que hoy cada quien puede creer o no lo que quiera, se puede ser ateo, agnóstico, evangélico, luterano, cuáquero o evangélico, sin que sea requisito determinado credo para hacer trámites legales o tratar asuntos personales, no obstante, si los evangélicos llegan a conseguir poder político y los curas o pastores pueden ser elegidos para cargos públicos, lo cierto es que a partir de esa posibilidad legal, intentaran agrandarla para poder recuperar el poder que tuvieron durante la Inquisición, las Cruzadas o los tiempos de evangelización que tanto daño han hecho a la humanidad, incluidos los mexicanos que, de creer devotamente en Tonatiuh, luego de ser dado de baja como Dios por la iglesia católica, ahora casi todos los mexicanos creen en un Dios del medio oriente ya sea Jesucristo, Jehová o la Virgen Morena, y no Alá, Zoroastro, Ganesha o Tlaloc.

 Las religiones son instituciones que prometen la esperanza más grande que pueda existir: ¡que uno no muere!, simplemente desencarna y el alma sale del cuerpo para ir a ultratumba, o lo que sea signifique eso, de tal forma que casi todos los seres humanos encantados se apropian de esa creencia que promete inmortalidad para vivir eternamente en el Cielo, y si de prometer y mentir se trata, se puede hacer también con los vivos a través de la política, como han hecho sacerdotes, pastores y  papas, individuos que se autonombran representantes de Dios en la Tierra, pero dispuestos siempre a involucrarse en política para aumentar su riqueza y poder, excepto en México, donde no pueden porque Juárez prohibió legalmente que los sacerdotes se involucren en decisiones de gobierno y dediquen únicamente a su negocio de promesas sobrenaturales en el más allá, haciendo de México una nación donde se aplica como sentencia: A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar.

No reelección notarial

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Firmó AMLO ante notario público un documento en el que certifica no se reelegirá al finalizar su sexenio como presidente, acción que debe reconocerse si es circunspecto y serio, porque ante el casi infinito poder presidencial, un documento notarial o cualquier compromiso público o personal, no significa absolutamente nada dado que ante nuevas circunstancias o contingencias que estén por venir o sean programadas, los mandatarios argumentando condiciones extremas pueden hacer lo que quieran, incluso impugnar que es por el bien de todos, del país o de la humanidad en general, porque los tiranos y déspotas así actúan, como se demuestra histórica, y actualmente en Venezuela o Cuba, no obstante, si se trata de un compromiso moral auténtico y una promesa honesta, entonces un documento notarial no es preciso.

Si uno se sabe digno, es auténtico y honesto ante cualquier declaración personal u oficial, no hacen falta documentos, porque lo que uno es lo será siempre. La honestidad y respetabilidad de cada persona no se compra ni hace alarde de ella; simplemente se tiene y actúa en consecuencia, así que firmar un documento notarial para decir que no se reelegirá, parece declaración de alguien que supone sus palabras no son fidedignas y su discurso no político no es creíble y tiene que demostrarlo con documentos, actos de fe o firmas notariales, como si el primer ministro de Inglaterra, Suecia o Alemania, el presidente de España o Francia tuvieran que firmar documentos para asegurar a los ciudadanos de sus países que no se reelegirán, y no lo hacen porque respetan sus leyes y constitución sin necesidad de propaganda política, sabiendo que aunque quisieran no se pueden reelegir porque los ciudadanos de esos países son cultos, educados y respetuosos individual y socialmente, así que sería innecesario, superfluo y políticamente incorrecto que en el Parlamento inglés el primer ministro llamara a los medios para que publicaran la firma de un documento notarial para asegurar lo que es obvio y axiomático en su legislación, excepto que esté considerada constitucionalmente como en EU, donde Donald Trump si se puede reelegir o firmar un documento para decir que no lo hará. Lo que es obvio en todo contexto no se tiene que decir porque todo estamos conscientes que así será; en los juegos, competencias, escuela, familia, con amigos, trabajos y cargos públicos todos sabemos que se debe hacer y que no, así que en un partido de beisbol por ejemplo, no se requiere que los jugadores firmen que jugaran limpio, en buena lid y las hostilidades deportivas terminarán exactamente al cumplirse el tiempo pactado, no antes ni después, así que ¿cuál es la necesidad de firmar un acta notarial si se supone que preside limpio y trabaja en buena lid?…a menos que no sea así y nos espere una sorpresa como en Venezuela o Cuba.

Nuevo mercado central

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien la construcción y utilización a mediados del siglo pasado del Mercado de Abasto en lo que entonces era la periferia del ciudad, se hizo con la intención de desconcentrar o eliminar de la ciudad el sábado de mercado que se extendía días antes y después, proporcionando a vendedores y conexos un lugar donde pudieran abastecerse de materia prima, comercializar, distribuir y vender sus productos, poco tiempo duró ese intento porque de los dos mercados del centro, Benito Juárez y 20 de noviembre paulatinamente se hizo una conexión con el de Abasto a través de la calles de las Casas y Trujano, y que ahora se está extendiendo a través de la calles de Alcalá, donde encontramos todo tipo de vendedores ambulantes y fijos en todo el trayecto del Andador Turístico Gurrión y Allende, el Pañuelito y Labastida, convirtiéndose en un andador-mercado ininterrumpido de comerciantes ilegales, alternativos y piratas desde el Mercado de Abasto hasta Alcalá y Humboldt, sin que exista la menor intención del gobierno por controlar el incremento abusivo de vendedores ambulantes y pordioseros, que convierten al Centro Histórico en grotesco y sucio mercado.

No hay ni habrá control de ambulantes, porque la intención de la 4t es de tipo comunistoide, apoyada por clases sociales pobres, clases sociales que yo no invente, porque ya existían cuando nací y  que ahora el presidente llama fifis y chairos, defendiendo populistamente a chairos por ser quienes votaron por su Él, con mayúscula como si fuera Él mesías, y en Oaxaca repitiéndose la estrategia, ninguna autoridad impedirá que profieren los vendedores, dado que una vez se instala uno, luego se trae a algún pariente para que se ubique a un lado, después a otro y, si además logran el amparo de algún líder venal de sindicatos mafiosos, jamás se quitarán y al contrario, aumentarán, porque en Oaxaca el comercio informal es intocable y goza de impunidad, a diferencia del comercio establecido, a quien si se aplican las leyes y ordenanzas, exigiendo todo tipo de requisitos, equipos e impuestos, siendo esta situación ejemplo de corrupción, porque existen leyes y reglamentos que el gobierno no cumple para no interferir en las políticas públicas populistas de apoyo y solidaridad, ilegal o indebida a los que se dice menos tienen, aunque violen las ordenanzas y leyes, porque de lo que trata la 4t para gobernar es no interferir con nadie, evitando así se les llame represores o abusivos; claro está que si lo que hoy hace el gobierno, lo hubiera hecho Peña, durísimas y despiadadas serían las críticas, no obstante como lo hace Él Mesías y a Él lo siguen corderos sumisos, sin análisis u objeción, pronto el Mercado de Abasto se extenderá todo el Centro Histórico hasta el llano, como las ciudades-mercado de Nairobi, Kenia o Calcuta y pronto Oaxaca de Juárez.  

Revertir el andador turístico

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Construido con esa intención, la calle de Macedonio Alcalá se convirtió en el primer andador de la ciudad de Oaxaca; contra toda la oposición y resistencia de comerciantes y vecinos del rumbo (incluida la de mi padre dueño de la relojería CRONOS que se encontraba en esa vía vehicular), al final se habilitó como andador, una vía peatonal exclusiva para transeúntes que pudieran disfrutar plenamente del paisaje, entorno y arquitectura colonial urbana sin automóviles estacionados o en circulación, transformando una calle vehicular en un Andador para distracción, esparcimiento, convivencia familiar y social con resultados exitosos para los oaxaqueños y turistas que caminaban felizmente entre el zócalo y santo domingo… hasta que se convirtió en un grotesco mercado.

A finales del siglo pasado la intención del andador turístico cambió, cuando comenzó a convertirse en un mercado plagado de vendedores ambulantes, puestos fijos y semifijos de artesanos en competencia desleal con negocios del mismo giro bien establecidos, además de pordioseros, niños mendicantes, madriguera de cristaleros, raterillos y carteristas, transformando progresivamente el Andador en grotesco mercado que ha lastimado el ambiente de tranquilidad que tenía hasta hace un par de décadas, por lo que para evitar continúe creciendo la degradación del Andador Turístico y en unos años sea intransitable y convierta en extensión del mercado de abasto a través de las calles de las casa o trujano, mejor sería se revirtiera su uso y convirtiera otra vez en calle de circulación vehicular y andador, como García Vigil donde circulan automóviles y peatones imposibilitando ubicación de puestos de pacotilla, comida insalubre, artesanías chinas y cosa robadas. Ya sea por la violencia y amenazas de lideres venales a autoridades que ponen de rodillas con intimidación de protesta o cierre de calles, ya que el estado de derecho no existe en Oaxaca porque la corrupción es mayor o porque en eso consiste la 4t –”t” con minúscula–, lo cierto es que el aspecto de ciudad patrimonio de la humanidad que esperan encontrar los turistas o la que quisiéramos tuviera los residentes de Oaxaca, lo que lamentablemente vemos es grotesco porque el Centro Histórico se ha convertido en lugar exclusivo para turistas, indígenas y resentidos sociales, la buena noticia es que existe alternativa como centros comerciales, bancos, cafés, bares y calles para caminar en la colonia Reforma o Jalatlaco, donde damos gracias que aun no invaden ni irrumpen con sus risibles mercados los ambulantes, aunque tengan una vez a la semana un tianguis de cosas robadas, piratería y baratijas que sus residentes promueven porque les compran y en esa dinámica de desgobierno, pronto los invadirán mototaxis; con malhechores a bordo o cualquier negocio ilegal amparado por membretes de luchadores, sociales, indígenas o comunistas.     

Folclore al extremo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Estamos de Guelaguetza, en la que se considera la mayor fiesta de los oaxaqueños, y quizá de México, o así se debería decir en plan de marketing, porque efectivamente eso es, la máxima presentación de la idiosincrasia, tradiciones y usanzas de Oaxaca a través de la música, danza, rituales y sistemas de gobierno basados en “abusos y malas costumbres”, incluyendo hábitos que actualmente son política y humana incorrectos, como la presentación de un ritual y danza de la virginidad por parte de una delegación del istmo, en una dinámica que sirve para regodearnos del pasado y remoto pretérito de pueblos, aldeas y caseríos desde que se inventó la Guelaguetza, fiesta que pretenden relacionar con celebraciones prehispánicas de las que poco se sabe y que no tienen correlación con la actual Guelaguetza, pero como sea, con antecedentes prehispánicos no, lo cierto es que la Guelaguetza nos define como un pueblo costumbrista, conservador, regionalistas, tradicionalista y reaccionario a todo lo que sea innovación, cambio, progreso, mejora y desarrollo, regodeándonos con lo que hicieron nuestros antepasados en sus orígenes y no por lo que podríamos hacer nosotros con perspectiva de futuro, los oaxaqueños actuales, excepción quizá de los que nacieron este siglo, del año 2 mil en adelante, quienes probablemente no piensen que todo tiempo pasado fue mejor y discurran que lo mejor está por venir.

Es un hecho de que toda tradición es una traición al progreso, lo saben los pueblos europeos, asiáticos y especialmente los estadounidenses, quienes con tradiciones y rituales mucho más antiguos que los mesoamericanos, equilibran y balancean sus costumbres ancestrales y rutinas atávicas con innovación, ciencia y tecnología para el progreso, coexistiendo idealmente costumbres ancestrales con una visión futurista, interesándose siempre tanto por lo que hicieron sus antepasados, como por lo que hacen los contemporáneos y por lo lo que harán sus descendientes, conservando su arquitectura y defendiendo zonas arqueológicas y arte medieval o más antiguo, como Roma, Londres, Florencia, Paris o Toledo, ciudades más antiguas que Oaxaca pero con perspectiva de futuro y renovación, que es lo que no tenemos ni nos interesa en Oaxaca, donde única y exclusivamente nos importa lo antiguo, el pasado remoto,  arquitectura, artesanías, la historia, leyendas y tradiciones, sin que los gobernantes, arquitectos, líderes sociales, intelectuales, políticos e incluso estudiantes, piensen en la innovación y cambio, procurando que Oaxaca sea o siga como en el siglo XIX o antes, festejando al máximo y al extremo la Guelaguetza, celebración que nos identifica en el país y atrae miles de turistas beneficiando la economía de todos, pero no la visión progresista e innovadora que también deberíamos tener y equilibrar sin caer en el folklore extremos, aunque también usamos tecnología como pantallas de led o los drones en Guelaguetza…