Home Blog Page 189

Inauguración de Oaxaca

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

En breve inician las vacaciones de verano y en Oaxaca con miles de turistas las festividades de Guelaguetza, la expresión máxima del folclore oaxaqueño, que según se pretende se remonta a costumbres y hábitos originarios, indígenas, que se dice provienen de épocas prehispánicas, y sea cierto o no, lo que vale es que durante más de un mes Oaxaca se convierte en sede de manifestaciones artísticas, expresiones culturales, gastronómicas y hasta astronómicas que son de interés mundial atrayendo decenas de miles de turistas que nos visitan con la intención de disfrutar de nuestros ritos, tradiciones, fiesta y guateque incluyendo el consabido mezcal en su feria.

Oaxaca estará de fiesta como lo estuvo alrededor de los días de su título histórico al celebrarse el 25 de abril la Cédula Real expedida por Carlos V que distinguió a la Villa de Antequera como ciudad, hoy ciudad de Oaxaca de Juárez, por lo que esta fecha se ha convertido en ocasión de celebración de un acto real, político o urbano de atributo ibérico respecto de un asentimiento que ya existía y del que su fundación se remonta seguramente siglos antes y debió haber sido en función de la idiosincrasia, cosmovisión y religiosidad de los primeros habitantes fundadores del caserío, aldea, señorío o pueblo que hoy es la ciudad de Oaxaca, porque como señalo en mi libro Estelas en el Tiempo: “En los tiempos de fundación de las primeras ciudades, cuando surgieron en el Nuevo Mundo las grandes teocracias con sus dioses y ciclos de la naturaleza, estas divinidades debían regir y controlar la vida religiosa, social o militar con sus respectivos tiempos, estructurándose para este fin los primeros calendarios prehispánicos, donde se indicaban fechas de sacrificios, fundaciones, labranzas o cosechas, que se repiten cada determinado ciclo de tiempo…”, siendo así que el inicio de cualquier actividad significativa o comienzo de alguna construcción o pueblo, incluyendo el inicio de una batalla, un casamiento, reunión entre mandos, cambios de gobierno o sacerdotales, colocación de primera piedra o finalización de algún proyecto, debía estar asociada y correlacionada con el cosmos, reflejando lo que es arriba abajo, en relación de eje sagrado: arriba abajo, que en el caso del valle de Oaxaca ocurre el 8 de mayo, el Día Ascio o fecha sin sombra, cuando el Dios Sol llega a bendecirnos, iluminarnos y participar vienen las lluvias, de tal forma que, si reconsideramos las circunstancias que debieron ocurrir en tiempos prehispánicos para decidir donde asentar el poblado que ahora es la ciudad de Oaxaca y la fecha de inicio, lo más probable es que simbólica, religiosa o místicamente hayan optado por el Día Ascio, representando después tan importante suceso en Monte Alban, por lo que es probable que en función de la cosmovisión zapoteca, la fundación de la ciudad de Oaxaca debería celebrarse, no el 25 de abril, sino el 8 de mayo, el día ascio, cuando seguramente se realizaron las ceremonias y sacrificios para el buen augurio de lo que ahora es la ciudad de Oaxaca de Juárez. El 25 de abril es importante, pero lo es más ahora en la reivindicación política y cultural de los pueblos originarios, el 8 de mayo, día ascio con su simbolismo en Monte Alban…    

45 días y contando

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Como gatos por su casa, porque los gatos con toda su arrogancia y desplante son dueños de la casa o territorio donde viven, así los migrantes centroamericanos, cubanos, africanos, chinos y de otras nacionalidades que pretenden llegar ilegalmente a Estados Unidos, también ilegalmente y hasta con violencia, se internan en México con toda la complacencia del gobierno, argumentando que tienen derechos humanos que se deben respetar, y si bien es correcto se respeten, también es correcto y legal establecer normas y leyes migratorias, desde el acta de nacimiento, pasaporte y visa para poder viajar con permiso internacional y reglamentariamente a cualquier país.

Con el pretexto de la protección parcial que ofrece la gente encargada de Derechos In-Humanos, cualquiera con total impunidad puede delinquir, y así el crimen organizado, rateros de poca monta u organizaciones de resentidos sociales y migrantes, hacen lo que quieren en México, porque si algún policía o agente migratorio se atreve a someterlos, será sancionado, encarcelado y despedido de su trabajo, mientras alegremente los migrantes y delincuentes se burlan de autoridades y de la gente honesta, siendo esta una de las causas que facilitan a migrantes ilegales pasar por Chiapas, Oaxaca y sin problema, incluso con ayuda oficial, seguir rumbo a EU, donde encontraran un muro y patrulla fronteriza que no los dejara cruzar la frontera aplicándoles la ley, leyes que no aplican en México, en principio porque los migrantes no van a acampar junto a la casa de amlo, del gobernador de Oaxaca y Chiapas o alrededor de mansiones de funcionarios o en colonias de pudientes, sino en lugares distantes de zonas residenciales y exclusivas, así que los problemas de delincuencia deben sufrirlos quienes no viven del erario, porque todo migrante, aunque sea buena persona, con hambre, puede robar, secuestrar, matar o lo que sea, porque atravesar todo México requiere semanas y el hambre requiere horas para llevar a la desesperación.

Finalmente se hizo lo que se tenía que hacer, frenar la invasión masiva de migrantes a México en transito a EU, pero fue necesario que Trump pusiera de rodillas al gobierno mexicano y, como cualquier empleado, el canciller fue a ganar tiempo. 45 días, para demostrar que lo que dijo el presidente era populismo, porque no pudo cumplir lo que prometió, y ahora deberá gastar miles de dólares en la guardia nacional y policía migratoria para cumplir órdenes de Trump y detener el flujo migratorio ilegal de buenos para nada, quizá para lavar platos o barrer, porque no es un flujo migratorio como el de españoles que huían de Franco o intelectuales y científicos que huían de los nazis, sino de gente elemental que, con necesidad y hambre puede llegar a cometer delitos en impunidad porque nunca serán identificados y, si así fuera, migran a otro país, porque no tienen nada que perder..  

Trabajo infantil

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los tiempos cambian, el contexto social evoluciona y la moral siempre se adapta a las nuevas tendencias o circunstancias culturales, privilegiándose ciertos comportamientos o usanzas y descalificándose otras, de tal forma que lo que antes era aceptable, como fumar en cualquier lugar, ahora es deplorable y se trata a los fumadores como si fueran leprosos o apestados, casi de la misma forma como se considera ahora que trabajen los niños.

Trabajo infantil crece 50 por ciento en Oaxaca. Ante la migración de los varones adultos, es común ver en comunidades de Oaxaca esa incorporación laboral especialmente en el trabajo agrícola, y lo mismo sucede, por ejemplo, en las fabricas de ladrillos, lugares específicos que comparando con tiempos pasados no significan nada, porque antes de las tendencias actuales de los reyezuelos y la moda de mirreyes de no trabajar absolutamente en nada, sino dedicar su infancia a aprender artes marciales, medio tocar instrumentos, practicar natación, futbol o lo que sea signifique entretenimiento que complemente el uso desmedido de videojuegos en teléfonos celulares o computadores, los niños antes trabajaban, porque de esa forma contribuían a la economía de su familia y, en el campo desde ir a traer agua al pozo, desgranar, barrer, cuidar ganado o incluso atender a sus hermanos pequeños, y, en la ciudad aprender un oficio para tener opción de vida útil en  caso de no ser idóneos para el estudio, hoy, es políticamente incorrecto que los niños trabajen, es inaceptable que asistan como aprendices a un taller o sean discípulos de algún herrero, carpintero o lo que sea puedan aprender como oficio en lugar de perder el tiempo y dinero de sus padres zambulléndose en albercas, sabiendo que nunca serán campeones de nada, excepto por los estímulos que ofrecen los dueños de albercas que sirven para que los papás crean que sus hijos son campeones. Actualmente el país esta plagado de ninis, de niños y adolescentes que creen se merecen todo y suponen que sus padres son una especie de esclavos que deben satisfacer todos sus caprichos y egoísmo, sin entender que las familias de escasos o medianos recursos únicamente pueden prosperar mediante el trabajo o estudio y, si para mal algún niño que no aprende un oficio y trabaja de niño, si de adulto no puede concluir estudios y graduarse académicamente, por lo menos debería saber los secretos, conocimientos y mañas de algún oficio como herrero, vidriero, plomero, carpintero, electricista, mecánico, etc., con esas instrucciones o artes iniciar un negocio y vivir bien, no obstante, como la moda actual es que los reyezuelos no trabajen para ayudar a la economía familiar ahora, cuando grandes si no se titulan, son auténticos inútiles, que no saben hacer nada y esperan que, como sus padres, ahora sea el gobierno quien les de todo, tal y como está sucediendo con las dádivas a ninis inútiles e improductivos.   

Día de la libertad de Expresión


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien vivimos en un país democrático, laico e independiente donde desde la separación de la religión del estado se privilegia la libertad de expresión y culto como derechos inalienables para expresar libremente lo que opinemos llevando nuestras ideas o credo a todos los medios, incluidos gracias a internet no solo los libros, revistas y Prensa, sino a Redes Sociales donde viralizan y expresan, no únicamente quienes tienen prestigio para opinar o autoridad para juzgar, coexistiendo así dos tipos de libertad de expresión, la que el presidente califica de hampones, porque refutan declaraciones oficiales mañaneras del gobierno federal, y la todavía libre expresión de columnistas, analistas y líderes de opinión, quienes con su experiencia, conocimientos y estilo opinan respecto de lo que les parece funcione o no en gobierno.

Por siempre y todavía, la Prensa se ha considerado un 4 poder, una plataforma pública ajena a funcionarios y políticos que, gracias a la libertad de expresión establece un contrapeso al poder oficial, porque es sabido que a gobernantes y políticos nunca les serán refutadas sus acciones  o rebatidas sus opiniones por sus seguidores o empleados, porque su trabajo o cargo depende de estar bien con el jefe incluso aunque exprese tonterías y lógicamente ningún subordinado en su sano juicio se atrevería, por ejemplo a refutar a AMLO o cualquier funcionario, sabiendo que de inmediato será despedido o destituido, excepto los periodistas y columnistas, quienes por la Libertad de Expresión podemos opinar libremente y ya sea con datos o no, lo cierto es que al margen de los periodistas que reportan hechos o cronistas que describen situaciones, los columnistas o articulistas, como yo, podemos opinar, tener juicios de valor o axiológicos que si bien están sustentados en criterios personales, conocimientos y experiencia de vida, cuando a los gobernantes no les gusta, les condenan y califican como hampones, porque según los políticos su opinión es infalible, sus decisiones seguras o verdaderas, y cuidado alguien contradiga lo que expresen.

Entre gobernantes y subordinados no existe libertad de expresión ni posibilidad de objeción y ahora, entre gobernantes y prensa no existen tampoco criterios de educación, porque si bien para celebrar el Día de la Libertad de Expresión en desayuno se reúnen hoy gobierno y Prensa, sin la menor atención invitaron por mensaje pidiendo acudir por la invitación oficial al edificio de gobierno, como si los periodistas fueran sus empleados y en consecuencia no merecen deferencia, y es que si para los políticos acostumbrados al halago y aplauso permanente, que un hampón de la prensa se atreva a expresar opiniones contrarias a las declaraciones o datos oficiales, porque los políticos siempre tienen otros datos, es causa suficiente para que inviten a su desayuno del día de la libertad de expresión con la intención de que no asistan o si van sea sin atención ni protocolo de respeto, recogiendo su invitación con Oscar Ramos en comunicación social del edificio del Gobierno del Estado.

Plan económico


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Plan Económico de AMLO paraliza el país; COPARMEX. Advirtiendo que el inicio del sexenio no es lo que se esperaba y que está afectando de manera grave el bolsillo de los oaxaqueños. “No se prevé un futuro promisorio”,  y si, no se prevé un porvenir prometedor de desarrollo y progreso pero si está sucediendo lo que se esperaba, que el país se polarizara, la sociedad se dividiera y hasta los amigos tuvieran desencuentros al cuestionar a defensores del nuevo régimen que se autodenomina la 4T, quienes con el perfil de fundamentalistas morenos o fanáticos políticos defienden a ultranza todo lo que haga o diga el presidente, no obstante haya despedido cientos de miles de empleados, jamás haya aplicado la ley a ladrones de gasolina y pondere la cobardía de soldados al disimular actuaron con prudencia.

Dinero sí hay y es el mismo que manejaba la administración anterior, porque las finanzas del país no tienen nuevos ingresos por patentes, formulas o derechos de autor en ciencia, tecnología o franquicias internacionales, siendo las entradas del país divisas que envían migrantes en EU y por la venta de petróleo o productos agrícolas, que si antes se los apropiaban políticos y funcionarios, ahora se pulveriza entre adultos mayores, se atomiza entre jóvenes que ni estudian ni trabajan y en miles de acciones populistas que reparten dinero para conseguir en el futuro próximo votos y más votos, porque es un hecho demostrado sociológicamente que la gente que recibe dádivas del gobierno, se siente agradecida directa y personalmente, votando después por exvoto a quien le dio su beneficio enmascarado como bienestar social, en una dinámica de pulverización de recursos públicos que podrían utilizarse para apoyar a la ciencia, know-how, tecnología y cultura que sí beneficiarían al país y contribuirían al desarrollo de su economía, ya que si se le ofrece dinero en la calle a un pordiosero, se le deja en la calle, y ya sea un limosnero, un nini o algún tipo de holgazán (de esos que están acostumbrados a que todo se los de o lo haga el gobierno), así se quedará, a diferencia de los becarios del CONACYT, residentes médicos, profesionistas despedidos y especialistas de diversas áreas que han sido separados de sus empleos o no tienen materiales, medicamentos o equipos para cumplir su desempeño, que si lo tuvieran salvarán vidas o inventarían algún procedimiento o know-how que sirviera hoy o en el futuro, no obstante, nada de estos sucederá porque vivimos ahora como en Oaxaca en el 2006, en una sociedad polarizada y desencantada, excepto los fanáticos morenos que suponen vamos a tener un servicio de salud como Canadá y recursos económicos como Alemania, cuando la realidad es que somos un país latinoamericano pobre, que depende únicamente del petróleo, remesas, productos agrícolas y maquiladoras, donde los ciudadanos defienden más a los morenos que a sus propios familiares, indignándose más por criticas al presidente que por que les mienten la madre. ¡Qué bueno que como México no hay dos!     

Directoras nominadas (y ganadora) del Oscar


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Para muchos, pensar en la nominación al Oscar a Mejor Director es pensar en cineastas como Steven Spielberg, Jonathan Demme, Peter Jackson, Martin Scorsese o mas recientemente la triada mexicana tan de moda: Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro; pero, ¿nos hemos puesto a pensar cuántas cineastas mujeres han sido nominadas y ganadoras de un Oscar? Pues para empezar no son muchas, en toda la historia, solo han sido cinco mujeres directoras quienes han competido en la categoría y una sola la ganadora. Y aunque varios amantes del cine clamamos porque Ava DuVernay (Selma-2014) y Patty Jenkins (Mujer Maravilla-2017) estuvieran por lo menos nominadas, eso no sucedió.

Así que estimados lectores, les invito a que hagamos un recorrido y en su defecto, conozcamos a las cineastas que han hecho historia en esta entrega de premios al estar nominada en una de las grandes categorías del premio de la Academia, y aunque muchas de ellas han hecho trabajos en verdad impresionantes, no han sido tomadas en cuenta.

1.- Lina Westmüller

Película: “Pasqualino: siete bellezas”

Año de nominación: 1977

A pesar de que la primera entrega de la codiciada estatuilla se realizó en 1929, fue 48 años después que una mujer con el oficio de directora llegó a la entrega de premios nominada en esta categoría y se trató de Lina Westmüller, una realizadora italiana con una película de manufactura también del país de la bota; en efecto, había realmente pocas posibilidades de llevarse el trofeo y así fue. El mérito fue estar compitiendo en la competida y selecta categoría. Esa noche, fue John G. Avildsen quien se alzó ganador por dirigir la cinta “Rocky”.

2.- Jane Campion

Película: “El piano” (The Piano)

Año de nominación: 1994

Pasaron otros 17 años para que otra mujer fuera tomada en cuenta y competir en la distinguida categoría. En 1994, la cineasta neozelandesa Jane Campion presentaba una de las películas más bellas y valientes de la que el cine tenga memoria: “El piano”. Campion ya tenía muy buena reputación gracias a sus dos primeros trabajos: “Sweetie” y “Un ángel en mi mesa”, así, la historia de Ada en “El piano” la llevó directo a la cumbre al reconocerle lo grandioso de la historia de Ada (Holly Hunter) y el piano que es abandonado en la playa. Sin embargo, ese año Steven Spielberg estuvo imparable con “La lista de Schindler” y se llevó el galardón como Mejor Director.

3.- Sofia Coppola

Película: “Perdidos en Tokio” (Lost In Translation)

Año de nominación: 2004

La historia de dos extraños que se encuentran en Tokio y viven un idilio casi de cuento de hadas, llegó diez años después de Campion, a Sofia Coppola a ser nominada en la categoría. “Perdidos en Tokio” estuvo llena de críticas positivas y además que presentaba, en opinión de muchos críticos, la más gloriosa actuación de Bill Murray, además de que más de uno, nos enamoramos de la bellísima Scarlett Johansson. Pero, ese año la suerte no estuvo del lado de la sobrina de Francis Ford Coppola, pues fue Peter Jackson con “El señor de los anillos: El retorno del rey” quien obtuvo el Oscar.

4.- Kathryn Bigelow

Película: “Zona de miedo” (The Hurt Locker)

Año de nominación: 2010

“Bueno, el momento ha llegado” dijo Barbra Streisand al presentar el premio a la categoría a Mejor Director en 2010. Y es que si bien es cierto, la misma Streisand no alcanzó ni siquiera la nominación como cineasta, ella fue la elegida para entregar el galardón. Ese año, Kathryn Bigelow sí obtuvo la estatuilla dorada por su extraordinario filme bélico “Zona de miedo”, derrotando incluso a James Cameron, su ex marido, quien ese año era el gran favorito con “Avatar”. Esta ha sido la única vez en más de 90 años que se realiza la ceremonia del premio de la Academia, que una cineasta mujer se alza con el trofeo.

5.- Greta Gerwig

Película: “Lady Bird”

Año de nominación: 2018

“Lady Bird” fue un respiro estupendo. Tan sarcástica, tan dramática, tan cómica, tan mágica, tan visceral. Greta Gerwig nos entregó un trabajo estupendo con esta cinta que nos recorrió todas las emociones de golpe. El año en que ella compitió, fue Guillermo del Toro quien ganó el premio por “La forma del agua”, pero también, fue el año en que la inigualable Frances McDormand, quien obtuvo su segundo Oscar a Mejor Actriz, hizo que todas las mujeres nominadas se pusieran de pie en la ceremonia y la acompañaran en un discurso que nos puso la piel chinita. A pesar de que Del Toro sin temor a equivocarme era esa vez el gran favorito, creo que nadie nos hubiéramos molestado sin Gerwig se llevaba la estatuilla.

¿Cómo ven? A poco no necesitamos, es más, nos urge mucho, pero mucho más talento femenino en la realización de las cintas.

Di no a congresos


Carlos R. Aguilar Jiménez.

DI NO a Congresos Académicos o científicos, regodéate en tu mediocridad nacional, aléjate del conocimiento especializado e investigación de avanzada que se realiza en EU, Europa o Asia. Ya no podrán asistir científicos o becarios mexicanos a reuniones, conferencias, simposios o congresos fuera del país para conocer el trabajo e investigación de científicos e investigadores de primer nivel del planeta. Quédate en tu mediocre país para que los ninis puedan recibir su dádiva, los pobres coman aunque no trabajen y los profes, como en el caso de Oaxaca con la Gestapo 22 del magisterio sigan pudriendo, la instrucción escolar de los niños no deseados, porque los que tienen recursos y fueron planeados, incluso los hijos de profes de la SS22 asisten a escuelas privadas.

Se acabó el Turismo Académico dijo AMLO sobre viajes de científicos mexicanos, investigadores que, si no salen de este país poco o nada van a aprender o trascender, porque aquí en México no tenemos instrumental, equipos modernos ni algo que se parezca a un Acelerador de Partículas, Telescopio Espacial o por lo menos un antiguo submarino. El presidente de 30 millones de mexicanos dijo que revisará el caso de solicitudes de científicos para salir al extranjero, pero advirtió que se acabó el Turismo Académico, demostrando así que no tiene la menor idea de lo que se hace en Congresos, porque quienes asisten van a trabajar, no tienen tiempo para otra cosa, porque deben entregar a su regreso reportes, constancias de asistencia, sinopsis, síntesis y resúmenes de todas y cada una de las actividades. Dijo también el presidente que ha recibido cientos de solicitudes de funcionarios –incluidos científicos– para asistir a convenciones y congresos en otros países, por lo que pedirá a titulares del CONACYT y CINEVESTAV, autorizar las salidas solo en casos en que sea estrictamente necesario ”…Que sea lo más indispensable, que no vayan a hacer turismo político, que no vayan a pasear a costillas del erario, que sea lo que se necesite hacer en este caso para beneficio de la ciencia y que requiere del viaje, porque pueden hacer las cosas por internet”.

Para que sirven sus investigaciones sobre electricidad, le preguntaron a Michael Faraday, creador de generadores y motores eléctricos que impulsan el desarrollo del mundo, suponiendo que o perdía el tiempo con magnetos, bobinas y baterías; pregunta que respondió con otra: ¿Para qué sirve un niño recién nacido?  Respuesta que debiera darse al presidente, quien cree que los congresos o simposios no son útiles, seguramente porque en su vida jamás nunca asistió a alguno, porque no es lo mismo abstraer, reflexionar y demostrar científicamente, que ser populista, demagogo y embaucador, prometiendo cosas y acciones que cualquiera hasta con un IQ  de border puede hacer.

“Godzilla II: El rey de los monstruos”: otra vez público contra crítica


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Una de las partes más entretenidas de los estrenos cinematográficos de una franquicia que tiene muchos fanáticos en el mundo, no es meramente la película, sino la polémica que se crea a partir de lo que muchos apasionados defienden y consideran digno de su personaje favorito contra la crítica, que por lo general pondera más aspectos técnicos o valores de producción que algo que puede gustarle a los seguidores.

Hacer una lista de esos enfrentamientos entre público y críticos sería tema para un Paréntesis completo, pero hablemos del estreno de un bluckbuster este fin de semana y que hizo que las reseñas fueran de lo más entretenidas. Resulta que llegó a las salas de cine “Godzilla II: Rey de los monstruos” y los fanáticos encontraron en ella una película que sigue los esquemas del cómic que hizo leyenda al gigantesco lagarto. Es cierto, una batalla entre los más hercúleos ‘kaijus’ no puede tener lógica desde su concepción, vamos, ni siquiera tantita pues estamos hablando de seres que solo habitan en la imaginación humana. Sin embargo, para los críticos eso no es suficiente; quieren ver una cinta plagada de datos verdaderos, con base científica, con una historia lógica, con personajes consistentes y que el drama humano se anteponga a la fantasía; aunque eso, vaya en contra de la misma naturaleza de la película. Hacer lógico algo que de origen es ilógico, sería algo así como tratar a los fanáticos (y que al final de cuentas pagan el boleto) como tontos. Los seguidores de cualquier cinta fantástica no quieren ver eso en pantalla; buscan que la historia se apegue lo más que se pueda a los elementos que la hicieron épica.

https://www.youtube.com/watch?v=Yfuk0Bdy5jQ

Y mientras la prensa especializada otorgó en Rotten Tomatoes una calificación de 41% de aprobación, los fanáticos la calificaron con un contundente 87% de comentarios positivos. Tenemos que reflexionar que los especialistas se centran en elementos técnicos y de producción, los comentarios del gran público favorecen a la cinta haciendo entender a todos que la gente que paga para entrar a ver la película sí está disfrutando y mucho la batalla de las colosales bestias que buscan conquistar al planeta.

Es cierto; el drama humano poco le importa a la película dirigida por Michael Dougherty, cineasta y productor que se ha centrado en hacer más cine de horror y fantástico, notándose que tiene muy claro su objetivo: la batalla. La historia deja con muy bajo perfil el drama familiar estelar interpretado por Kyle Chandler, Vera Farmiga y Millie Bobby Brown. Asimismo, presentando a grandes actores como Sally Hawkins, Ken Watanabe o Charles Dance de quienes sus personajes comienzan teniendo un planteamiento sumamente interesante y que al paso de la película, se nota que ya no se sabe qué hacer con ellos. Y es entonces cuando al desperdiciarse un cast con nominados al Oscar y primeros actores, sabemos por dónde irá el rumbo de la historia. Pero hay que ser honestos también, la gente no fue a ver prodigiosas actuaciones, fue a ver cómo los monstruos aplastaban al mundo.

Ayer lunes, las reseñas que se leían eran precisamente la forma en cómo “Godzilla II: rey de los monstruos” fue un fracaso en la taquilla y Rotten Tomatoes mencionaba lo mala que era la película que por cierto, ya tiene la unción del público que nuevamente se fue contra la publicación que ha calificado como “grandiosas” a las películas de la casa Marvel, historias con mucho menos lógica que la misma del lagarto gigante según muchos usuarios. A la gente le encantó ver en la pantalla del cine a Godzilla, King Ghidora, Mothra y Rodan. El público también gozó de las escenas de acción, de la atmósfera un tanto noir, de la devastación de las ciudades, el dramatismo y las magnánimas batallas. Por cierto, hubo muchas expresiones de sorpresa al mencionarse a King Kong como uno de los titanes y que “Monarch”, la industria que los tiene ubicados, tiene una sede en la isla Calavera, lugar donde habita el enorme gorila. Esto es una clara referencia a la siguiente cinta de la franquicia: “Godzilla vs. Kong”, la cual Warner ha afirmado que veremos en 2020.

La crítica, siempre dice una cosa pero lo que sucede con la nueva entrega de Godzilla, nos hace entender (como ya lo ha hecho con infinidad de otras películas) que siempre quien realmente manda es el público y ellos, ya le han dado el visto bueno a la cinta que muestra la gran batalla de los titanes, que se emocionaron de sobremanera al ver los épicos personajes, pisoteando las grandes ciudades.  

Sermón mañanero


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Al estilo religioso como se acostumbraba desde la conquista espiritual de los mexicanos, luego que fue dado de baja el Dios más importante del mundo prehispánico, para imponer a la fuerza al Dios de Medio Oriente y europeo en el que ahora la mayoría de mexicanos cree es verdadero y reniegan de Tonatiuh, Tlaloc o Quetzalcóatl, y después cuando devotos acudían a la iglesia a escuchar el sermón de la mañana, ahora el presidente en su afán protagónico de aparecer constantemente en medios y opinar sobre todo asunto y concepto, incluidos los de alta especialidad, competencia de expertos, cada mañana enaltece sus planes  y glorifica sus proyectos, descalificando lo demás, incluso modificando juicios de valor al afirmar que los militares humillados por delincuentes fueron valientes por dejarse poner de rodillas y desarmar, cuando en realidad fueron cobardes, porque espantados ni por su propia dignidad, no ya la del uniforme que representa a México, se defendieron.

Gente abusiva que no tiene nada que perder y carece de autoestima, escudándose tras faldas de mujeres e inocencia de niños, agredieron impunemente a soldados del otrora Ejercito Nacional, quienes portando el digno y respetable uniforme verde olivo donde se exhibe el Escudo Nacional y la Bandera de México, ultrajaron y humillaron a soldados de un pelotón en un pueblo de Michoacán, quienes después fueron recibidos por el presidente para reivindicar su timorato comportamiento ponderándolo como desempeño pacífico, y si bien los policías en México pueden ser humillados por gente con influencia o grupos políticos, los militares debieran ser ejemplo de dignidad, respetabilidad, pundonor y sobre todo valentía, porque se supone su misión es resguardar con valor, enfrentando la muerte, la soberanía de la nación mexicana ante cualquier invasor extranjero o delincuente nacional, igual que los soldados de EU o Europa, donde sería absolutamente inaceptable para altos mandos militares, incluido su Comandante Supremo, si fuera ruso, inglés o estadounidense, jamás permitirían sus subordinados se dejaran humillar y poner de rodillas, porque esa pusilanimidad entre soldados justifica aplicar juicio y corte marcial, no tanto por la acción timorata en sí, sino por lo que significa y representa para los mexicanos saber que los soldados del que se decía valeroso ejercito mexicano, por razones políticas, por miedo a los de “Derechos Inhumanos” o juicios políticos, son soldados fáciles de someter, evidenciándose así que si para mal se podía someter a policías, se tenía respeto y acatamiento a soldados del Ejército Mexicano, pero se perdió, ahora es suficiente reunir una caterva de resentidos sociales o delincuentes para humillar a quien sea, incluidos los soldados del Ejército Nacional, quienes cuando hice mi servicio militar eran merecedores de todo respeto y hasta miedo.

Humillar al ejército


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Diversas de las instituciones oficiales, de gobierno y seguridad que hasta finales del siglo pasado mantenían aún incólume su prestigio y a salvo la dignidad de sus integrantes, paulatinamente lo perdieron; primero los profes de la Gestapo 22, quienes de decentes profesores integrantes del distinguido gremio docente, se convirtieron en rufianes capaces de todo delito con el propósito de conseguir sus mezquinos intereses. Otros y peores son los agentes de vialidad, que de servidores públicos que antes hasta regalos recibían en su día, hoy son jauría agazapada buscando victimas a quienes asaltar en operativos viales o cualquier pretexto para morder o despojar de vehículos, igual que taxistas, choferes de autobuses de pasajeros, mototaxistas o tianguistas donde venden cosas robadas, incluidos los vendedores ambulantes, quienes amparados en la ley del más fuerte ponen de rodillas a las autoridades y humillan al gobierno.

No existe autoridad oficial que se respete ni gobernante que aplique la ley con todas sus consecuencia, porque comenzando con los defensores de “derechos Inhumanos”, que protegen delincuentes y condenan a policías que se atreven a usar sus macanas o escudos para liberar alguna vialidad o rescatar oficinas o negocios secuestrados, ya que los mismos gobernantes nunca se involucraran en defensa de los derechos ciudadanos, porque preferirán siempre la inacción, omisión o negligencia, antes que los califiquen como represores, déspotas o abusivos si aplican la ley, exactamente como ocurrió hace días cuando una banda de resentidos sociales humillaron a un pelotón del ejército mexicano, poniendo de rodillas a los soldados, acabando así con la dignidad y respeto que merecían, esos militares que rescatan damnificados en desastres, que representaban el valor y gallardía de la nación mexicana; siendo esta agresión otro ejemplo de la impunidad e indolencia que caracteriza al actual gobierno, porque no hubo ningún castigo ni condena para los agresores, quienes ahora podrán presumir haber sometido a representantes del otrora digno ejército mexicano, la última institución que aún mantenía su decoro y respeto, no únicamente por su disciplina, gallardía y gentileza, sino por las pavorosas armas que portan, quienes a diferencia de los militares del ejercito de USA o europeos, incluidos los policías, son intocables e indiscutibles y si alguien pretende sobornarlos, intimidarlos o humillarlos como ahora se puede hacer con soldados mexicanos, los responsables son de inmediato esposados, encarcelados y condenados con todo el peso de la ley, porque no es únicamente la humillación contra una persona, sino contra lo que representa su uniforme y simboliza la institución castrense, que ahora se une a la de policías, gobernantes, inspectores municipales, policías y demás representantes del estado mexicano a quienes se puede poner de rodillas impunemente y humillar alegremente, sin que haya consecuencias…