Home Blog Page 192

Austeridad mediocre


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Se pueden subdividir las condiciones económicas, sociales, académicas o intelectuales de la sociedad o individuales en multitud de clases, pero normalmente siempre son tres las que se utilizan: pobres, clase media y adinerados, siendo la sección media la que se privilegia casi siempre en todos los aspectos, demandando evitar excesos buscando moderación que evite los extremos, ya sea de boato u opulencia y mezquindad o insuficiencia, como pretende el gobierno federal sea todo lo que realice, construya u organice, argumentando que únicamente se debe gastar más evitando la superfluidad o lujos en busca de la austeridad, que más bien es mediocridad.

Podemos vivir con calidad de vida sin excesos pero no con mediocridad, porque las tendencias sociales siempre han sido en pro de la calidad, excelencia y bienestar y belleza, circunstancias que para algunos sean boato y opulencia, por lo que con la idea de austeridad o mediocridad, cualquier edificio del porfiriato como el Palacio de Bellas Artes o el edificio de correos en cdmx, construcciones del barroco, inmuebles coloniales o modernos que contengan ornamentos, esculturas, obras pictóricas, murales, fuentes y adornos serían inaceptables porque implican despilfarro de recursos públicos y, para los gobernantes actuales corrupción, porque su política es así, de mediocridad, pequeñez y mezquindad, procurando que todo sea mediano, ramplón o trivial, como pretenden hacer el aeropuerto y toda obra o infraestructura donde los servicios de calidad y excelencia que esperan turistas extranjeros o nacionales, la gente que tiene mejor calidad de vida y todo aquel que busca lugares elegantes, selectos y refinados no tiene lugar con el gobierno actual, porque ahora todo tiene que ser mediocre, desde sus funcionarios hasta sus decisiones políticas, en una dinámica de austeridad-mediocridad que requiere todo sea barato, del proveedor que cobre menos, del profesional que exija poco, del que apenas entienda y sin que se exija para nada excelencia, calidad y demostración de calidad o eminencia curricular, porque eso es política de ricos, no del pueblo, de la clase obrera, de los pobres y necesitados, de esos que piensan que: bienaventurados los que sufren, porque de ellos será el reino de AMLO.

En este sexenio o trienios municipales tofo será mediocridad, porque no habrá dinero, no habrá expertos, especialistas, gente con talento e idoneidad, sino improvisados que llegaron al poder debido a la oclocracia, siendo así que todo aquello que parezca lujoso, de boato o esplendor será condenado y eliminado de todo proyecto o intención, buscando siempre la mediocridad, medianía e insuficiencia, y si, por alguna razón se pretende hacer un monumento, como el Ángel de la Independencia, la Estela de Luz o un edificio público elegante, será considerado suntuosidad, pompa o fastuosidad corrupta, quedando únicamente la opción de la mediocridad-austeridad, ya sea en obras o decisiones políticas, salarios, seguridad y todo lo que se intente porque la mediocridad es política de Estado.    

HBO lanza avance de la serie de Watchmen… ¿qué nos espera?


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Esta semana nos han inundado de trailers. Vimos el de “Hombre Araña: lejos de casa” con tamaños spoilers para quienes no han ido a ver la infundadamente larga “Avengers: Endgame”; también, hoy se lanza el avance oficial de “Eso: Capítulo 2”; hay fotos nuevas de “El rey león” en su versión live action, pero ayer miércoles, sin decir: ¡agua va!, HBO nos sorprendió a todos (bueno, a más de una docena por lo menos) cuando nos mostraron un tremendo corte de la serie “Watchmen”, basada en la aclamada novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, lanzada por DC Comics en 1986. Un comic amado por millones de fanáticos en el mundo y además ganador del premio “Hugo” en 1988, siendo la primera vez que un cómic se llevaba un premio otorgado a escritores de ciencia ficción.

https://www.youtube.com/watch?v=W3716hI8lkE

Pero ¿qué nos inquieta tanto de este avance de “Watchmen”?, primero que HBO, reveló que sería escrito por Damon Lindelof, autor nada menos que de la serie “Lost”, que hace unos años bajo la producción de J. J. Abrams cautivó a millones en el planeta; ese es un punto a favor. Sin embargo, nos inquieta porque también la misma cadena y el escritor revelaron que no se tratará de una continuación, un remake o algo parecido, sino que será una historia original que mantendrá las ideas principales de la novela gráfica; o sea, ¿cómo para qué?, el comic es una pieza de culto que justamente es idolatrado por millones de fanáticos por su compleja historia, por los atormentados y oscuros personajes; es una novela que profundiza y critica los arquetipos de los súper héroes “convencionales” por llamarlos de alguna forma; habitando una realidad paralela donde los Wayne no murieron; donde los Watchmen se ponen del lado de Nixon para ayudarle a fortalecer su imagen tras el Watergate y peleando por causas no sabemos si justas, pero peleando al fin en la guerra de Vietnam. Asimismo, vemos el eufemismo hacia la guerra fría dentro del personaje súper humano llamado Dr. Manhattan, que también se encuentra exiliado en Marte por ser considerado un arma nuclear letal. Y así podemos seguir charlando de todos los belenes que se muestran en esta novela donde se conjugan la ciencia, la ciencia ficción, la filosofía, la ininteligible psicología de cada personaje y la crítica a la sociedad. Y en efecto, todo se desencadena por la muerte del héroe con antifaz llamado “El comediante”, donde otro enmascarado llamado “Rorschach”, la hace de detective y advierte a sus demás compañeros que la policía no hará nada para resolver el crimen y que al contrario, ahora serán perseguidos.

En 2009, WB llevó a la pantalla una película basada en el cómic y realizada por Zack Snyder, de hecho, eso le valió para ser elegido por Warner para crear y posicionar el universo extendido DC, pues aunque “Watchmen” obtuvo críticas mixtas, mayormente favorables, al paso de los años también se ha posicionado como una de las mejores películas del género, pues retrata de una manera casi fiel a los héroes creados por Moore y Gibbons para la novela gráfica. Ahí Snyder demostró que la complejidad de una historia, por más vericuetos y detalles que tuviera como es el caso de “Watchmen”, siempre se podía hacer una adaptación digna, con actuaciones grandiosas y con una atmósfera “noir” al más puro estilo del cine negro clásico. Sin temor a equivocarme, es una de las cintas que fue mal entendida y mal recibida en su momento, pero hoy bastante apreciada, querida y hasta valorada como una de las mejores cintas súper héroes que se hayan filmado. O sea, eso que le está pasando a Snyder con “Batman v Superman: el origen de la justicia”, ya lo vivió años antes.  

Volvamos al avance de HBO. ¿Qué fue eso? ¿Por qué dejarnos tan confundidos, aterrados y con tanta incertidumbre? Bueno, nos dejaron incluso con una necesidad de verla pero ya. Sin más preámbulo, nos sueltan en el avance de un poco más de un minuto, provocándome (al menos a mí) una especie de ataque de ansiedad y taquicardia cuando el diálogo principal dice que lo que están esperando es el fin del mundo y además, vemos al ganador del Oscar Jeremy Irons encabezando el elenco, además de que también están ahí Regina King y Don Johnson. Conociendo el potencial de HBO y lo que es capaz de hacer, de verdad que podemos tener aquí a otro clásico de la televisión del tamaño de “Los soprano” o “Games Of Thrones”.

“Watcmen” ha sido una genialidad en el mundo de los cómics por toda la complejidad de su historia, sus personajes y su elaborada atmósfera. Se ha vuelto un referente en el cine, gracias a una cinta que de la manera más modesta y sin mayores aspavientos nos hizo revivir ese ambiente del universo paralelo creado en la novela. Hoy, nos dicen que tal vez eso no lo veamos en televisión, pero estoy seguro que algo plausible sí presentaran. Los multi premiados, elogiados, aclamados y queridos vigilantes lo merecen. Tic… tac… tic… tac…

Hoy: día de color y calor


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Hoy 8 de mayo es el día de mayor calor y color de todo el año, porque en punto de las 13:20 horas durante unos minutos el Sol estará en el meridiano de Oaxaca, en la vertical de nuestra ciudad y valles centrales, incidiendo los rayos solares a plomo, directamente casi sin atenuación atmosférica, por lo que la radiación térmica será la más alta del año y el colorido máximo porque no habrá sombra al ser este el día ascio, sin sombra, y es que así como hay equinoccios y solsticios, también hay ascios.

Desaparecerá la sombra y todo será luz, color y calor porque el sol en su movimiento estacional de solsticios a equinoccios, tal y como lo representaron los antiguos constructores de Monte Alban, donde desalinearon el edificio “J” u Observatorio, respecto de la simetría de la plaza ceremonial para indicar la alineación cósmica solar con el edificio “P” y el horizonte oeste donde hoy sale el sol y después entra en la cámara sagrada del Edificio “P” a través de un túnel de eje sagrado: arriba abajo, en la actual ciudad de Oaxaca hoy todo estará iluminado y excitado por el Sol, el dios solar verdadero de nuestros antepasados que hoy hace mil años o más veneraban y glorificaban, porque después de este día ascio vienen las benditas lluvias en una dinámica atmosférica que se cumple y repite todos los años, de la que si para mal nuestros ancestros no sabían que las lluvias ocurren generalmente por los ciclones, nosotros si lo sabemos, y por ello hoy en las instalaciones del Observatorio Astronómico Municipal, desde las 10 y hasta las 15 horas esteremos pendientes y vigilantes de la desaparición de la sombra experimentando el día de color y calor. Día de color porque al no haber sombra, toda pared o superficie iluminada irradiará sus matices y tonos en totalidad y brillo sin sombras o penumbras. Día de calor porque los rayos solares incidirán perpendicularmente y al no haber sombra todo estará caliente y ardiente percibiéndose además un ambiente bochornoso y calinoso por los miles de kilómetros cúbicos de vapor marino que cubren la ciudad al estilo de un baño de vapor.

Hoy es el día de color y calor, el más sagrado y venerado por nuestros antepasados prehispánicos y, en las instalaciones astronómicas del municipio de Oaxaca de Juárez ubicadas en el cerro del Fortín, teniendo a la vista la zona arqueológica de Monte Alban, se impartirán conferencias respecto de la trascendencia sagrada y meteorológica de los equinoccios, solsticios y obviamente, ascios, explicándose también el tipo de conocimientos que sobre el cielo o astronomía tuvieron los antiguos zapotecos y mixtecos, exhibiendo un video del fenómeno solar que ocurre en la cámara sagrada del edificio “P”, mostrando así también relojes de sol, astrolabios y una armilla esférica, instrumentos que sirven para calibrar los movimientos de los astros y del sol en la bóveda celeste, así que la invitación está hecha para que hoy asistan al Observatorio Astronómico Municipal, donde el acceso es libre y todo el servicio gratuito y quizás algunos aprovechen para “cargarse de energía”, que hoy es cuando debiera ser en el pensamiento mágico o místico, no en el equinoccio de primavera.  

Viene día sin sombra


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Desde que ocurrió el solsticio de invierno el pasado 21 de diciembre, el sol se ha estado movimiento, como cada año, del sur al norte, más exactamente del Trópico de Capricornio al de Cáncer, desplazamiento estacional que en el recorrido del sol – el astro Dios- se ubicará precisamente en la vertical de Oaxaca, en el cenit, el próximo miércoles 8 a las 13:20 horas, momento especial del año y del cielo en que al ubicarse el sol en el meridiano de Oaxaca desaparecerá la sombra.

El 8 de mayo es día sin sombra porque todo objeto vertical, ya sea un poste, pozo, pared o lo que sea sin salientes, no generará sombra, siendo iluminado absolutamente por todos lados, de tal forma que la incidencia de radiación solar será extrema, agitando térmicamente al máximo las moléculas de vapor atmosférico, esa inmensa capa de calina que opaca todo el horizonte, recalentando el suelo, azoteas, pavimentos, banquetas y todo lugar expuesto al sol, como parte de la dinámica estacional y meteorológica que excita capas superficiales del océano evaporando miles de kilómetros cúbicos de agua que cubren prácticamente todo el istmo desde Puerto Escondido hasta Veracruz, cumpliéndose el ciclo hidrológico y de calor excesivo para que a partir del día 20 se declarare oficialmente la Temporada de Huracanes y lluvias intensas en todo el sureste mexicano.

Que el Sol se ubica exactamente en nuestro meridiano el 8 de mayo, lo sabían nuestros antepasados que construyeron Monte Albán, donde desalinearon el Observatorio Astronómico o “Edificio J”  respecto de la simetría de la Plaza Ceremonial para alinearlo con el Edificio “P”, donde se ubica una cámara sagrada en la que el sol penetra únicamente el día ascio, sin sombra, el 8 de mayo, señalando a la vez la salida en el horizonte del sol, alineación que les permitía suponer que una vez bendecidos por el Dios Sol con toda su luz, calor y color vendrían las benditas lluvias, tal y como sucede todos los años y así será 2019, día sagrado que para celebrar, en el Observatorio Astronómico Municipal, siguiendo una tradición de hace 40 años, se organiza en coordinación con la Subdirección Ciencia y Tecnología, el “Festival Solar Sagrado”, en el que se vigilará con instrumentos, gnomones, armilla, sextante y telescopios, la desaparición de la sombra, impartiendo también conferencias respecto de Astronomía Prehispánica y Monte Albán, destacando la importancia de equinoccios, solsticios y ascios, haciendo notar que si bien todos saben cuando son y qué importancia tienen los solsticios y equinoccios, muy pocos saben que el 8 de mayo, el día ascio, era el día más venerado, sagrado y respetado por nuestros antepasados, quienes seguramente ese día habrán realizado ceremonias, sacrificios y quizás fiestas religiosas para festejar que el Dios más sagrado de nuestros ancestros, Tonatiuh, venía a bendecirnos, hasta que fue dado de baja para imponer uno judeocristiano ajeno a nuestras devoción y fe. La desaparición de la sombra será vigilada en el Observatorio Astronómico Municipal de 10 a 15 horas y están todos invitados. El acceso el libre y gratuito.

Mariah Carey, icono de Billboard


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Algo que tenemos que reconocer quienes nos dedicamos a opinar en cuanto al medio musical, cinematográfico y a veces hasta farandulero, es que Mariah Carey es una de las artistas que siempre da nota por algo. Ya sea por su comportamiento, por sus conciertos, porque el año pasado sacó su décimo quinto álbum de estudio y que catalogaron los especialistas en ese menester como uno de los mejores discos del año pasado, por que haga ‘playback’ y le salga mal o porque no lo haga. El chiste es que siempre, pero siempre da de qué hablar, ya sea para bien o para criticarla.

Así, el pasado miércoles 01 de mayo, Billboard le entregó el premio “Icon”, un galardón que reconoce la trayectoria y aportes musicales de artistas que han dominado el chart, ventas, presentaciones y demás que tenga que ver con el ‘show business’, es decir, es un premio que reconoce la permanencia en cuanto a desempeños en ventas y permanencia en listas de popularidad. Desde 2011 que nació este reconocimiento, el premio “Icon” le ha sido entregado a Neil Diamond; Stevie Wonder; Prince; Jennifer López (aunque no lo crean); Celine Dion; Cher; Janet Jackson y este año le tocó a la diva neoyorkina y que a decir verdad, se tardaron en entregárselo, pues es la artista con vida más exitosa en la historia de la prestigiada lista, pues ha hecho 18 temas número uno dentro del conteo Billboard Hot 100, siendo superada únicamente por The Beatles que alcanzaron 20 primeras posiciones y superando a Elvis Presley que tuvo 17 a lo largo de su carrera. En efecto, Mariah es imponderable, pues incluso en año pasado estuvo a un pequeño paso de alcanzar su décimo noveno ‘número uno’, pues “All I Want For Christmas Is You” se colocó nuevamente en el top 5 del conteo, 24 años después de ser lanzada, siendo su posición más alta el puesto número tres, una semana antes de la Navidad 2018. Además, ella tiene la canción más exitosa en la historia del Billboard Hot 100, pues “One Sweet Day” a dueto con Boyz II Men estuvo en el primer puesto durante 16 semanas consecutivas, récord que ningún otro cantante ha podido superar hasta este momento.  

La carrera de Mariah no ha estado siempre en la cúspide y como toda trayectoria de casi tres décadas por cierto, ha tenido sus descalabros y fuertes; sin embargo, a lo largo de ese tiempo siempre ha gozado de la simpatía y sobre todo de aquiescencia del público por el motivo que sea y siempre termina convirtiéndose una especie de ave fénix, que resucita de manera grandiosa además, cuando todo mundo ya la cree acabada, nada más recordemos su impresionante ‘revival’ en 2005, cuando después de dos grandes y estrepitosos fracasos discográficos, llegó con “The Emancipation Of Mimi” y el éxito volvieron a estar de su lado y regresó a las listas con dos primeras posiciones más (“We Belong Together” con ¡14 semanas en el sitio de honor!, y “Don’t Forget About Us”). Sus fanáticos a los que ella llama “lambs” (corderos) son capaces de hacer que la artista vuelva a tener ventas millonarias cada que saca un material o posicionar un disco en número uno de iTunes, 17 años después de haber sido lanzado, pues “Glitter” un material que la crítica halagó pero que fue un rotundo fracaso en ventas, fue reivindicado por sus corderos gracias al hashtag #JusticeForGlitter y haciendo reseñas de lo que el material era. Sus fans convencieron al planeta entero y así fue como “Glitter” se posicionó por primera vez en octubre de 2018. Algo que sólo Carey y sus devotos “lambs” pueden hacer.

Y es justamente eso lo que le valió ser considerada para ese galardón. Todo lo que su carrera representa incluso para quienes se dedican a lo mismo; le reconocieron sus aportes a la música, su influencia, su trayectoria no solo como cantante, sino como productora, compositora, arreglista y directora musical.

También debemos ser honestos y decir que su presentación estuvo plagada de desentonaciones, garraspeos, desafinaciones y demás cosas, pero ¡qué demonios! es Mariah, alguien que emocionó hasta las lágrimas a sus mismos colegas y vimos a artistas consagrados como Taylor Swift corear cada uno de los temas del medley que interpretó y gritarle de manera efusiva: “¡te amo Mariah!”; vimos a artistas nuevos emocionarse con esa presentación que mereció sin duda, la ovación que se llevó. Y es por todos los logros, que Carey en su sencillo pero muy emotivo discurso no dejó de reconocer a sus fanáticos. En su intervención habló de su carrera, del lugar en donde está, siempre reconociendo que es el público que la tiene ahí, en ese sitio que ya es para la historia de la música: “A mis fans, que son muy diferentes a cualquier otro público que yo haya tenido referencia. Me han levantado de las profundidades del infierno porque mi carrera no ha sido fácil, y me han traído de vuelta con su amor y devoción. Quiero dar las gracias a ellos, que han estado conmigo en este viaje, a través de las altas y bajas; a través de las luchas; a través de tus luchas y de las mías. Y a cualquiera que diga no se puede, le quiero decir que no se permitan eso, no te quiebres, continua siempre levantándote y aguantando, sigue de pie, sigue creyendo en ti y continua en ascenso. Yo, te celebro a ti esta noche. Y a cualquiera que me haya dicho en algún momento que una canción que yo escribí te ayudó a salvar tu vida; te agradezco porque con eso, tú salvaste la mía y por eso, te voy a estar eternamente agradecida. Te quiero mucho y gracias a todos”… dijo la diva. El público, emocionado, le aplaudió reconociendo que tenían enfrente a la mujer más exitosa hasta este momento en la historia de la música. Porque si alguien merece ser el icono, es justamente ella.

Marcha por la ciencia


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Científicos, investigadores, catedráticos y estudiantes de ciencias además de diversas organizaciones sociales y culturales se unieron respetuosamente en la cdmx con una “Marcha por la Ciencia” en demanda de presupuesto y para advertir que, si este gobierno (por el perfil religioso del presidente) relega a la ciencia tendremos que seguir comprando todo dispositivo, formula, patente, innovación o equipo científico a países con ciencia a muy alto precio, porque en México todo es folklore, artesanías, arte, arqueología, turismo o dádivas y es lo que apoya ahora populistamente el gobierno para seguir manteniendo a la gente sin cultura científica y así acepten, sin escepticismo, duda u objeción, todo lo que se haga o diga en este sexenio.

Dejaron sus lecturas científicas, recintos de investigación, laboratorios, observatorios astronómicos, así como conferencias a distancia con el mundo y abandonaron por un rato sus equipos de estudio para marchar, demandando un presupuesto digno para las instituciones dedicadas a la ciencia y tecnología, porque desde que comenzó este gobierno han visto disminuido su presupuesto, solicitando también respeto a derechos laborales de investigadores así como a centros de investigación, señalando en entrevista el Dr. Gerardo Herrera Corral, del Departamento de Física del Cinevestav y miembro del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, aseguró que no se trata de un asunto de élites o académicos, sino un problema que afecta a todo el país y pone en riesgo su futuro, porque las políticas de pobreza, que este gobierno llama austeridad, que el gobierno federal implementa atentan contra el desarrollo de la incipiente ciencia y tecnología mexicana. Refiriéndose a  la mengua de presupuestos al Conacyt y Universidades públicas, pronunciándose también contra la creación de un organismo que centralizará las decisiones, destacando que si la política de mediocridad en ciencia sigue y aumenta en este sexenio, lo poco que México ha conseguido respecto a ciencia gracias a jóvenes nacidos este siglo y que en sus universidades logran importantes avances tecnológicos, descubrimientos e inventos, todo colapsará, porque sin presupuesto no se puede hacer nada, en una dinámica que aniquilará concretar ideas de jóvenes talentosos, de científicos e inventores que al no tener presupuesto optaran por lo más lógico, irse de este país, abandonar México y otorgar su ingenio, elevado intelecto, maestrías en ciencias y doctorados a donde se les apoye y reconozca científica e intelectualmente. Obviamente en Oaxaca no hubo marcha porque este es un estado que se regodea con la droga nociva del mezcal, donde hasta Ruta y Feria tiene, con calendas o folklore y, esta bien, pero no lo es todo, también existe la ciencia y tecnología como lo demuestran todos los aparatos, equipos, medicamentos y artefactos que usamos y son patentes extranjeras de costo muy caro para México. Alabada sea la ciencia que salva vidas, nos intercomunica y pronto fabricará teléfonos más inteligentes que sus dueños mexicanos analfabetos funcionales en ciencias.

Oaxaca ideal y real


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Existen dos ciudades de Oaxaca: la Oaxaca real y la ideal, una que vemos todos los días plagada de vendedores ambulantes, invadida de puestos grotescos que parece mugroso mercado y, la otra, la Oaxaca ideal, la que sería coherente con su nombramiento de Patrimonio Cultural, limpia, ordenada, regulada por leyes donde el esparcimiento y solaz para propios y turistas fuera la norma, pero esa ciudad ideal es imposible porque en Oaxaca imponen su ley los lideres venales de vendedores y los grupos de resentidos sociales.

Un principio científico determina que “Todo lo real es imaginable”, porque podemos imaginar muchas circunstancias o artefactos que son posibles. Por otra parte, y a la inversa “No todo lo imaginado es realizable” siendo una afirmación falsa, porque la mente puede, en efecto, imaginarse cosas imposibles. Hay imposibles de dos tipos: los imposibles lógicos y los físicos. Los imposibles lógicos son los que tienen contradicciones internas, son incoherentes, como una maquina del tiempo que pudiera cambiar la historia y hacer una ciudad de Oaxaca ordenada, es un ejemplo. En cambio, los imposibles físicos son coherentes, pero tienen contradicciones externas, lo que significa que son incompatibles con la realidad o leyes universales. Imaginar posibles físicos es asunto de escritores de ciencia ficción.

Luego existe el mundo de la imaginación posible, el de cosas coherentes y compatibles con la realidad, que aunque aún no existen podrían inventarse en el futuro y ser reales; así Oaxaca existe en dos realidades paralelas, una la de la realidad y evidente, de un Centro Histórico sucio, anárquico e ilegal, donde las leyes solo se aplican con abuso a negocios establecidos y, permite todo tipo de atropellos y abusos de ambulantes. La otra Oaxaca, es la ideal, coherente y posible, pero que no existe en la realidad, una ciudad donde se aplicaran las leyes, donde no se toleraran abusos de lideres y resentidos sociales, que se pareciera en legalidad y orden a Venecia, Paris, Praga o Mérida para no ir muy lejos, donde las autoridades aplicaran la ley y no se permitiera –permitirlo es corrupción extrema– que los vendedores invadan espacios públicos, parques, calles, plazas cívicas y cualquier lugar que convenga para ventas de piratería, objetos robados y mala calidad, que es lo que se vende en tianguis y puestos callejeros, imaginando así otra Oaxaca ideal, no real, la de los oaxaqueños que creen que el río más grande del mundo es el de Jalatlaco, que imaginan Oaxaca es una ciudad de orgullo, y aunque si lo es en realidad por su pasado prehispánico, arquitectura colonial, tradiciones y cultura, esto pasa desapercibido por mantas, mecates y puestos que obstruyen toda perspectiva y arruinan fotografías. Por lo que evidentemente la verdadera o real Oaxaca es incongruente con su denominación como Patrimonio Cultural, pareciendo más a Calcuta que a una ciudad ideal, magnífica, Patrimonio de la Humanidad, donde propios y visitantes se sintieran a gusto en plazas públicas, jardines y lugares emblemáticos limpios y ordenados, pero eso es pura imaginación o utopía…

Campaña para separar basura


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Según reporte de Misael Sánchez publicado en periódico TIEMPO, de acuerdo a declaraciones del dizque ambientalista Edmundo Arango: “Las familias oaxaqueñas pueden contribuir desde su hogar a reducir los niveles de contaminación, al respaldar propuestas de separar la basura”, solicitando a las autoridades municipales y estatales iniciar una campaña de separación de basura para hacer conciencia en las personas de la importancia de contribuir a mejorar el servicio de recolección de basura, asuntos del servicio de limpia municipal de los que quien se dice ambientalista está mal informado o lo dice como pose política populista.

Las cosas que uno tira, de las que a diario nos deshacemos como basura, para otros no lo son, no son desechos, porque todo, absolutamente todo se recicla porque tienen un valor, un precio del que los barrenderos y todo el servicio de limpia del municipio de Oaxaca y alrededores se benefician, porque desde los barrenderos que limpian calles y camiones que recogen basura de casas y oficinas, todo lo separan y clasifican para luego vender y ser reciclado. A barrenderos y tripulantes de camiones de limpia no se les escapa nada, porque todo lo venden: cartón, plástico, PET, PVC, vidrios, madera, metales, papel, telas, latas de aluminio, ropa vieja, aceite quemado, componentes electrónicos, computadoras, piezas de electrodomésticos, alambres de cobre, tubo galvanizado o industrial, fierro viejo, llantas usadas, desperdicio de restaurantes o carnicerías para alimentar cerdos o hacer composta y en general casi todo lo que se tira, excepto zapatos viejos, es separado antes de llegar a basureros, donde, no obstante, casi no queda nada útil, aún así los pepenadores se dedican desesperadamente a encontrar cosas útiles en la basura que se pueden vender y reciclar, así que para información de Edmundo Arango, que quien sabe quien nombró como ambientalista, y también conocimiento de la población que no sabe que pasa con la basura una vez se la lleva el servicio de limpia municipal, todo se separa, vende y recicla, excepto lo que no llega a carritos recolectores, al camión de servicio de limpia ni al basurero municipal, así que por mucho que se instalen contenedores o basureros con separación de basura, lo cierto es que los barrenderos del municipio de Oaxaca de Juárez, son los mejores recicladores y ambientalistas del mundo, porque nada se les escapa, desde tapas de refrescos hasta colchones a los que extraen resortes y rellenos, vendiendo prácticamente todo, de tal forma que no debemos estremecer del supuesto desperdicio de basura, porque siempre habrá alguien que lo reutilice en una dinámica en la que la pobreza es causa de que lo que para mi es basura, para otros es un recurso o ganancia, y excepto la bazofia o basura de la basura, esa es la única que se queda en basureros y, no por mucho tiempo, porque al final gusanos, hormigas, escarabajos y bacterias reciclaran todo y, si no, lo hará el tiempo que nada perdona.   

Un ‘youtuber’ no es un actor de voz, que quede claro


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El día del niño a todos, literal, a todos nos sorprendieron las redes sociales y los sitios especializados en cine, cuando nos mandaron el avance, además con la canción “Gasntans Paradise” de Coolio, de la película de “Sonic”. Ese personaje emblemático de los juegos de video de los noventas que se convertía en algo así como la competencia directa de Mario Bros., de Nintendo, pues Sonic es una especie de puerco espín o erizo color azul con súper velocidad y estrella de Sega.

Es cierto, no necesitábamos una película de “Sonic”. Como ¿para qué? Algunos chicos no saben ni siquiera que el personaje es salido de los juegos de video, sino que lo conocieron por una serie de televisión animada no muy popular que digamos y obviamente, menos saben qué demonios es un Sega, ni lo que significó para la generación X. Bueno, simplemente por mera nostalgia vi el tráiler y pues, no presenta nada innovador. Si nos remitimos a las películas basadas en juegos de video, sabemos hasta por sentido común que nunca han exitosas ni se han convertido en representativas o algo parecido.

Y estábamos digiriendo la noticia y saliendo del susto de ese avance de una película que de verdad, nadie le pidió a Paramount ni tampoco había ni siquiera la más mínima expectativa por ella y muchísimo menos ver a Jim Carrey protagonizando la cinta donde será el villano que se enfrentará a ese ser creado por el CGI y que según viene a salvar al planeta, cuando no enteramos de algo que se me hace más reprobable aún. Un mensaje que me hizo no solo sentir pena, sino terror:

“Estoy MUY emocionado por esto. Voy a ser la voz en español de Sonic en Sonic La Película. Un honor para mí poder interpretar a un personaje que me ha encantado desde niño. Espero poder llenar sus zapatos tan veloces”.

Y ese mensaje no era de nadie más que de Luis Arturo Villar Sudek, alias “Luisito Comunica”, un ‘youtuber’ que también hay que ser honestos, tiene uno de los contenidos que más valen la pena dentro del portal de videos donde podemos encontrar desde canales bastante rescatables como el de él, hasta estupideces enormes. Tiene más de 23 millones de seguidores y en sus inicios en 2012, se dedicaba a mostrar ciertas actividades creativas hechas por jóvenes en la ciudad de México y poco a poco fue creciendo hasta que sus ingresos (y supongo que sus patrocinadores) le permitieron viajar por el mundo, mostrando cultura, formas de vida, comida y demás que podamos encontrar en diferentes países. Su contenido en serio que es bastante bueno.

Sin embargo, ese talento no le permite usurpar un trabajo para el que no está calificado ni debería ser una estrategia de mercado para poder vender una película. Los profesionales del doblaje de las películas son actores, formados en arte dramático y con un rango vocal entrenado. Es gente que se pasó años de estudio en escuelas de teatro y actuación y en México, tenemos dobladores de voces de talla mundial. De hecho, el doblaje hecho en nuestro país es uno de los mejores del planeta; debo reconocer eso también, aunque las cintas con voces dobladas no me gusten en absoluto.

Esta, no es la primera vez que los ‘youtubers’ han incursionado en este terreno, pues ya lo han hecho los Alex Montiel alias Werevertumorro y El Escorpión Dorado en “Bob Esponja: la película” y en “Tortugas Ninja”; Chumel Torres que no es ni comediante, ni periodista, ni analista, ni comentarista, ni locutor, ni simpático y muchísimo menos actor, estuvo en “La vida secreta de las mascotas”; Germán Garmendia, conocido como “HolaSoyGermán” participó en “La era del hielo: choque de mundos” y la lista no termina aún, pero yo paro aquí.

No es por menospreciar el talento (si se le puede llamar así) de los ‘youtubers’, lo que los estudios tienen que apostar es a entregar una cinta de calidad a las audiencias y parte de esa excelencia es justamente, contratar a profesionales en el oficio del doblaje. Una cosa es que estos personajes nacidos de la mera improvisación y ocurrencias hagan disparates en el canal, donde en su espacio cada quien hace lo que se le venga en gana, a aprovechar esa popularidad para poder posicionar una película y más una cinta que nadie esperaba y menos, clamaban por ella. Así que desde este humilde espacio, les pido a los estudios dejen de tratar a su audiencia como tontos y si van a presentar una cinta doblada al español, el gran público merece actores formados en el oficio, no intentos de gente talentosa. Se tenía qué decir y se dijo.

Prohibido no tocar

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La interactividad manual, o en jerga del oficio de museos o tiendas departamentales:”Hands On”, que estimula al visitante o comprador para que manipule, que toque con sus manos, que sienta la tersura, resistencia, solidez, maleabilidad o lo que sea de la prenda u objeto que le interese o llame la atención, para de esa forma, al tocar incrementar la provocación para que compre o disfrute de su manipulación; técnica de mercado que a diferencia de los grandes negocios donde todo se puede tocar, en otras empresas o museos nada se puede tocar y casi todo está prohibido: Prohibido tocar, porque así son las reglas y se deben cumplir al pie de la letra so pena de sanciones o condenas.

A diferencia de museos, negocios y otros lugares donde se prohíbe o  permite no tocar, en México si bien no está prohibido tocar, si está prohibido prohibir, porque aunque existen miles de leyes que restringen o prohíben hacer determinadas acciones que dañan, perjudican o crean caos, actualmente inmersos en la inmensa impunidad e ilegalidad que caracteriza al país, principalmente el crimen organizado, los delincuentes y casi todo mundo, podemos violar prohibiciones u ordenanzas porque la consigna es Prohibido Prohibir o Prohibido Castigar y, de esa forma usted puede invadir cualquier espacio público para hacer lo que se le antoje, puede bloquear calles, secuestrar oficinas o negocios, agredir a mujeres u hombres, estacionar en doble fila, defraudar, hurtar, despojar , prometer y no cumplir y en general violar la ley porque al estar prohibido prohibir y sabiendo no hay castigo por infracciones o delitos, las ventajas de la impunidad para los infractores son magníficas y ya puede uno robar gasolina sin castigo o despedir trabajadores con antigüedad o despilfarrar dinero público, sin consecuencias legales, en una dinámica en la que, si bien se esperaba aplicaran leyes, la realidad es diferente porque no se ha castigado a nadie que en el pasado gobierno haya saqueado, robado o defraudado y, es que así debe ser en el gobierno, donde aplica el refrán: “Chinto tapa a chinto y chinto a su compañero”, dado que seis años son nada y cuando termine este sexenio, como los anteriores, ningún gobernante se atreve nunca a enjuiciar y encarcelar a antecesores, porque la popularidad, fama o renombre que al principio se tiene a la par de aceptación popular, cuando los sexenios están por terminar, tal como demuestra la historia, todos los agravios, inconformidades y resentimientos se pueden expresar libremente, y así más vale no prohibir y condenar, para que la protección tradicional presidencial se mantenga y nunca un expresidente sea encarcelado, porque, no obstante, sus actuar no sea infame y considere aceptable, de cualquier forma siempre habrá descontentos e inconformes y así, por ejemplo, en Oaxaca, como haya sido la administración de todo gobernador, ninguno se queda a vivir en Oaxaca, todos absolutamente se van porque saben que sus acciones no dejaron contentos a todos y entonces es mejor Prohibido Prohibir… Prohibido no tocar .