Home Blog Page 195

Urge libramiento norte


Carlos R. Aguilar Jiménez.

He señalado muchas veces en TIEMPO, que urge el Libramiento Norte para desahogar el tráfico vial, retomándose ahora este imperiosa necesidad en el reporte de Juan Carlos Medrano ayer, en el que señala: “Hoy que la ciudad de Oaxaca enfrenta serios congestionamientos vehiculares muchos han volteado a ver el Libramiento Norte como alternativa para romper el caos vehicular, viniéndose abajo esta importante vía de circulación debido a la oposición de grupos ambientalistas que consideraban dañaba el entorno ecológico por donde se construiría”. Siendo el argumento más falso posible y un pretexto ridículo, porque lo que en realidad protegían y siguen haciendo, es el bucólico y campestre paisaje de los adinerados habitantes de San Felipe que no quieren que por su exclusivo rumbo circulen vehículos que rompan su tranquilidad.

La ciudad de Oaxaca desde que se canceló la utilización del Libramiento Norte ha crecido el triple y aumentado exponencialmente el número de vehículos en circulación, sin que a la fecha se haya construido un Libramiento Alterno, por el sur o por otro rumbo de la ciudad, viéndose obligados todos los que circulan de oriente a oponente o viceversa a hacerlo por la carretera panamericana, Camino Nacional o Avenida Ferrocarril, calles plagas de topes, semáforos, vehículos estacionados y toda clase de estorbos para una circulación fluida que desahogue miles de vehículos, que al no contar con opciones durante una hora o más que dilatan en cruzar la ciudad, emiten kilómetros cúbicos de gases tóxicos y se pierden miles de horas embotellados, tiempo que podrían ser útil si no estuvieran conduciendo, pero eso y más no importa al gobierno, a los fanáticos ecologistas ni a los pudientes de San Felipe, quienes harán todo lo posible para que nunca se rehabilite y utilice el Libramiento Norte y, como tienen poder, influencias y dinero, seguirá abandonado, porque su mezquinos intereses y privilegios son primero antes que cualquier beneficio público, así que ni el Libramiento Norte ni el Sur se construirán, principalmente por el egoísmo de ecologistas que prefieren el bienestar de pájaros y lagartijas que el de la gente, en una dinámica en la que pronto serán más importantes los perrijos, gatijos, los árboles o cualquier cosa verde y no las personas, especialmente los pobres, porque los fanáticos verde son adinerados, son gente que tiene tiempo y dinero para dedicarse a estorbar toda obra o infraestructura, como el Libramiento Norte, y por supuesto, ante la realidad actual y perspectiva de que en este gobierno parece no se hará ninguna obra que beneficie a la población, nos quedaremos atascados en la carretera internacional, periférico y por donde quiera que tratemos circular, porque los gobernantes una vez que termine el sexenio se irán de Oaxaca y nos dejarán atrapados en el trafico de todos los días, mientras ellos vivirán en Puebla, Querétaro o cualquiera de las ciudades que privilegian a la gente con vialidades y libramientos antes que a los árboles.

Ahorro del gobierno


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Cuando la riqueza se distribuye se convierte en pobreza; si la abundancia se reparte se convierte en penuria, porque en la dinámica de la vida o sociedad para que haya ricos tiene que haber pobres, si no fuera así, no habría diferencia y, al estilo del comunismo todos tendrían los mismo, todos serían pobres, aunque debe definirse ¿qué es ser pobre y que es ser rico?, siendo esta última definición para el caso de este artículo, la de adinerado; quienes por herencia tienen mucho dinero o por su dedicación al estudio, compromiso con su trabajo o su talento y creatividad han conseguido generar o tener riqueza, como ocurre con artistas, deportistas, empresarios o comerciantes, incluidos los políticos, aunque de estos su dinero es mal habido.

Adinerados y paupérrimos siempre habrá porque siempre existirán quienes sean más inteligentes, creativos, emprendedores, industriosos o ambiciosos, y también siempre habrá flojos, de poco IQ, holgazanes e indolentes, siendo siempre los inteligentes y trabajadores quienes triunfarán y enriquecerán, como los emprendedores, futbolistas o artistas que por su talento cobran y ganan lo que quieren, casi igual que especialistas, expertos,  técnicos altamente calificados y todos aquellos que por su excelencia, maestría o doctorado son buscados por otros iguales, no así en la burocracia y menos ahora en el gobierno federal y demás niveles donde ganaros los morenos, quienes en su afán de ahorrar, escatimar y pulverizar los recursos económicos públicos repartiendo entre pobres lo que otros pagan como impuestos, elimina a gente capacitada, expertos y especialistas que por sus habilidades y destrezas debieran ganar sueldos meritorios y dignos, arruinando así el desempeño de departamentos oficiales donde se requiere de personal experto, en una dinámica de pauperización y desprecio oficial por el talento, donde si bien no se espera calidad ni excelencia, al menos si responsabilidad y compromiso institucional, no lo que está sucediendo ahora que por ahorrar dinero, los expertos se separan y retiran y, si no a: “ hacer como si trabajan mientras el gobierno hace como que les paga”. Estableciéndose una mediocridad  e insuficiencia que será característica de este gobierno en el que todos creen que saben y pueden opinar de lo que sea, como los nombrados por el presidente para la Comisión Reguladora de Energía, quienes por segunda vez han sido descalificados por las comisiones del Senado de la República y a quienes no importa vuelvan a reprobar, porque al final AMLO les dará el cargo, aunque no tengan la más remota idea de las leyes de la termodinámica ni entiendan que es entropía o que valor tiene un Joule, pero así son ahora las cosas, repartir la riqueza para hacerla pobreza como propiedad intrínseca del populismo, eliminar el talento para admitir la mediocridad, aceptar la pobreza rechazando la riqueza, no de dinero, sino de talento, experiencia, idoneidad y conocimientos.

Roger Taylor: aprovechando el renacimiento


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Siempre que sucede algo con éxito no hay que desaprovecharlo y los integrantes de la banda “Queen”, lo saben. Desde hace unos meses que se estrenó la película “Bohemian Rhapsody”, la gran popularidad que los británicos volvieron a tener ahora con la generación millennial y con sus antiguos fanáticos, que dicho sea de paso nunca dejaron de seguirlos, aumentó a grado tal que a finales del año pasado, la música de los legendarios músicos se posicionó en el primer sitio en reproducciones en Spotify y iTunes, cosa que agradecimos por cierto porque los ‘chavitos’ dejaron de escuchar las insustanciales canciones de moda y las llamadas ‘playlist’ que contenían canciones de la banda, fueron en aumento.

Obviamente, la cosecha de nominaciones y premios que la película obtuvo en el recorrido por la temporada de reconocimientos al cine no podía ser desaprovechada por Roger Taylor y Brian May, quienes ya anunciaron una gira de “Queen” en conjunto con el cantante Adam Lambert, sí, el mismo que cantó con ellos las desangeladas versiones de “We Will Rock You” y “We Are The Champions” en la entrega número 91 del premio Oscar en febrero pasado, la cual llevará por nombre “Rhapsody”, que recorrerá las principales ciudades de Canadá y los Estados Unidos.

https://www.youtube.com/watch?v=7X4eXbdlzq8

Y es gracias a ese nuevo reconocimiento, ayer miércoles amanecimos con la noticia de que el mítico Roger Taylor, el baterista, ha lanzado un nuevo tema, no sabemos si para un material solista o algo relacionado con “Queen”; misma que lleva por título “Gangsters Are Running This World” (Gánsters ejecutando este mundo), haciendo una especie de crítica social al hablar de la situación sobre todo política por la que atraviesa el mundo y que según, el baterista de “Queen” nos tiene hundidos en la miseria.  

Nadie discute la calidad de la canción y mucho menos, desfavorece las palabras y composiciones hechas por Taylor, sin embargo, mientras “el video” ya acumula más de 180 mil reproducciones en el canal YouTube (al momento en que terminé de escribir este artículo, en este momento ya debe tener muchísimas más), que es donde se estrenó una especie de presentación en Power Point con la letra y la música, la crítica no ha sido benevolente con la creación. Aunque todos reconocen lo arriesgado de la composición y de la letra, hablan también de lo plana y poco comercial que resulta la pista de Taylor, sonando poco a “Queen” y más a “Gorillaz en versión descafeinada”, decía una de ellas. Otra de ellas mencionaba que siendo Taylor co-autor de temas icónicos de la banda como “Radio Ga Ga”; “A Kind Of Magic” o “I’m Love With My Car”, tratara de hacer una crítica a las políticas mundiales con una canción pop y con un sonido demasiado “dulce”.

Y esa, fue la opinión de la crítica especializada, algo que honestamente al público le viene guango, pues cuando quiere hacer éxito alguna canción lo hace aunque se diga que es sumamente mala. También, creo queridos lectores, que no fui el único que se emocionó ayer en la mañana cuando escuché por primera vez “Gangsters Are Running This World” y no es porque la canción hiciera una crítica social, porque fuera una canción pop o porque fuera un tema contundentemente filosófico o descomunal; es simplemente porque se trataba de Roger Taylor, su solo nombre nos hace estremecernos porque simplemente es una leyenda. Punto.

Es completamente natural que se quiera aprovechar el éxito de la película “Bohemian Rhapsody” para intentar hacer más música y obviamente dinero, sin embargo, el solo nombre de “Queen” hace que cuanta creación salga, la escuchemos con una inusitada alteración. El tema es diferente al sonido de la banda porque además de evolucionar al sonido comercial actual, nos hace suponer que podría tratarse del quinto material en solitario de Taylor, quien empezó su carrera en 1977, cuando todavía pertenecía a “Queen”. Su más reciente trabajo como solista fue “Fun Of Earth”, publicado en 2013, antes de ese extraordinario ‘revival’ que tuvieron con la película.

Por cierto, en enero pasado, Brian May también publicó un tema solista después de 20 años que tituló “New Horizons (Ultima Thule Mix) que por cierto es espectacular, en homenaje a una misión espacial de la NASA que llevó el mismo nombre y la cual, está destinada a explorar Plutón, sus satélites y como rumor, se dice que también podría explorar parte del Cinturón de Kuiper. Cabe hacer mención, que este tema no resultó tan popular como esta creación de Roger Taylor que en un solo día, acumuló cientos de comentarios positivos y negativos, pero comentarios al fin.

La música hecha por “Queen” y cualquiera de sus integrantes, siempre será noticia por el nivel de leyenda que representan y porque, sabemos que prácticamente todo lo que hagan, será de una calidad excepcional. Así, que, vamos a disfrutar de esta creación del onceavo mejor baterista de la historia de la música y ustedes dirán si les gusta o no. Por lo pronto yo les digo que al momento de escribir estas líneas, ya la había yo escuchado por lo menos doce veces… y contando.

Desarrollo aplazado


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Está aplazado 35 años desarrollo de Huatulco…El compromiso fue de 25 mil cuartos de hotel, pero la oferta es de 20 %. Cuanta con cinco mil. 20 años han pasado desde que Vicente Fox se comprometió a hacer las super carreteras a la costa e Istmo; fue la nota principal ayer del periódico TIEMPO, destacando detalles de lo que no queremos darnos cuenta respecto del atraso en que vivimos y del estancamiento en desarrollo que nos caracteriza por ser una sociedad conservadora, reaccionaria, donde la negación a todo cambio y oposición a cualquier obra o infraestructura es la constante, utilizando principalmente argumentos de fanáticos ecologistas, y si no son suficientes, los mezquinos intereses y egoísmo de la mayoría, respecto del bien común.

Dos décadas han pasado desde que Fox se comprometió a concluir las supercarreteras, todo el sexenio de Calderón, de Peña Nieto y, ahora será el de AMLO, quien como todos los presidentes vendrá a prometer que en su Cuarta Transformación ahora sí se terminarán, por supuesto, con el beneficio de la duda, hasta no ver, no creer, porque si bien estas carreteras mejorarían la economía de la costa, istmo y la capital del estado, lo cierto es que aunque se hagan seguiremos estancados en desarrollo y progreso, porque mejoraría únicamente el comercio y turismo de ciertos sectores sociales, no la economía del estado ni la de la mayoría de oaxaqueños, y no porque no queramos, sino porque la colectividad no está dispuesta a cambiar o innovar  y menos a comprometerse y responsabilizar para mejorar su calidad de vida, esperando que sea el gobierno, la divina providencial, el zodiaco, la suerte o el destino quien se haga cargo de ellos, como sucede con millones de adolescentes y jóvenes quienes en lugar de estudiar, aprender un oficio o iniciar un negocio, se dedican a vagabundear, holgazanear y perder miserablemente el tiempo, sabiendo que ahora tendrán becas, apoyos y dádivas oficiales que les dará el gobierno, o si no, ya verán como se las arreglan, cargando tanques de gas, llevando botellones de agua, manejando mototaxis y en general esperando que algún día la suerte los socorra y los saque de su pobreza, condición socioeconómica que no sucederá nunca, igual que a Oaxaca, que se la pasa esperando sea el gobierno federal el que haga todo, argumentado una deuda histórica, porque nosotros no somos capaces, somos pobres o lo que sea justifique nuestra ineptitud  e incapacidad, siendo así uno de los estados paupérrimos de México, donde además no se aplica la ley y en total impunidad cada quien hace lo que quiere violando leyes, desde los vendedores ambulantes o semifijos que se apoderaron del Andador Turístico convirtiéndolo en grotesco y sucio mercado, dañando seriamente el atractivo urbano y arquitectónico de ese lugar emblemático, que ahora es propiedad de lideres venales que venden espacios públicos sin que ninguna autoridad haga algo por mejorar y adecentar los sitios que visitan los turistas y hemos perdido para siempre los oaxaqueños con ese desarrollo y progreso aplazado que tanto gusta a los que creen que tiempos pasados fueron mejores, cuando lo mejor está por venir, obviamente, no en Oaxaca.

80 años de Batman, el súper héroe que todos los súper héroes quieren ser


Ismael Ortiz Romero Cuevas

¿Qué les puedo decir de Batman que no sepan ya? Su historia ha sido retratada, copiada, llevada a diferentes universos en los comics y ha tenido versiones buenas, grandiosas y malas en el cine. Seamos honestos, Batman es más que un súper héroe, es toda una inspiración; alguien que nos enseña que podemos sacar fortaleza de la tragedia y el miedo.

Su fatídica historia ha sido uno de los acontecimientos más oscuros de las viñetas y del cine y es justamente el séptimo arte, el que ha vuelto al murciélago, alguien tan estimulante y aterrador que todas las cintas de súper héroes (aunque lo nieguen), tratan de emular sus hazañas y sus logros. Y es que ningún héroe salido de las historietas, ninguno, ha podido llegar a ser tan legendario y descomunal como Bruce Wayne en el traje del murciélago.

Fue en 1939 cuando apareció por primera vez en aquellas historietas llamadas Detective Comics (siglas de DC Comics). A lo largo de los años, el personaje sin embargo, se ha ido puliendo de una manera hasta como lo conocemos hoy en día. Por ejemplo, en un principio, Batman sí asesinaba a sus enemigos. Los escritores pensaban que al presentar un súper héroe sin poderes, debía cometer asesinatos para que la gente no pensara que era un justiciero inútil; sin embargo, esto se contraponía con su apatía de utilizar armas de fuego, pues fue una la que le arrebató a sus padres e hizo infeliz su infancia.

También, es sabido que en las ilustraciones, cada héroe tiene su antítesis. Así, en una compleja historia llevada a cabo en una realidad alterna, existe “Owlman” (hombre Búho), que es la versión maligna del encumbrado murciélago, miembro de la organización contraria a la Liga de la Justicia, el Sindicato del Crimen. De hecho, existe una teoría hecha por fanáticos que afirman que la serie “Gotham”, en realidad cuenta los orígenes de Owlman y no de Batman, pues en esa serie, Bruce Wayne (David Mazouz), crea empatía con algunos de los villanos y en algún capítulo de la tercera temporada, el chico afirma que su animal favorito es el búho. Esto, reforzó más la teoría sin embargo, no ha sido ni confirmada ni desmentida por WB Televisión ni Fox, la cadena que la emite en los Estados Unidos.

Otro dato curioso de mi héroe favorito es que en la serie de Detective Comics número 241, el tradicional traje gris con morado o negro del murciélago cambia y se convierte en una especie de Batman Arcoíris, ya que utiliza trajes de colores provocadores pero por una razón muy humana. En esa versión de los cómics, Robin es herido en uno de sus brazos al grado de que estuvo a punto de perderlo; por ello, Batman decide llevar trajes llamativos para que los villanos centren su atención en él y no en el joven maravilla.

En 1981 y 1995, en las historietas hubo un crossover DC-Marvel, cosa que esperamos que en el cine no suceda ¡por piedad!; sin embargo, eso sí pasó en los comics. En el primero, Batman derrota a Hulk (no podía ser de otra forma), cuando el Guasón convence al verde vengador de que Batman es su enemigo, derivando en una batalla cuerpo a cuerpo donde obviamente, la estrategia y la inteligencia resultan vencedoras, pero además, Batman también persuade a Hulk que no son enemigos. En el segundo cruce de universos, Batman hace equipo con el Hombre Araña para derrotar al Guasón y a Carnage. Aunque como siempre, Batman primero patea traseros y también lo hizo con ‘Spidey’, después concluye de que tienen que unir fuerzas para derrotar al enemigo.

Uno de los eventos más conocidos y que la verdad, sí deseamos ver en el cine es la versión de “Flashpoint Paradox”, donde Flash, que también tiene la habilidad de viajar en el tiempo, regresa al pasado para evitar que su madre sea asesinada por Reverse Flash. Sin embargo, este acontecimiento provoca muchos contrasentidos que alteran la realidad como la conocemos. Una de ellas, fue que en el mítico callejón del crimen, es Bruce Wayne de niño quien fue asesinado; induciendo esto a que Thomas Wayne, se convierta en Batman, pero además, siendo un vigilante mucho muy sanguinario con los enemigos y Martha Wayne, al no soportar la muerte de su hijo, pierde la razón convirtiéndose en el Guasón. ¿A poco no suena tentadora esta historia para un giro del casi extinto DCEU?

https://www.youtube.com/watch?v=5uONvcFdUsQ

Y en las viñetas, Batman se ha convertido en el dios de la sabiduría y ha muerto 12 veces a lo largo de los diferentes giros argumentales y universos creados a partir de los súper héroes. Eso, es algo que hace que no se nos olvide que ante todo, Batman es un humano. Y por eso, estoy seguro, que todos los súper héroes (y muchos mortales) quisieran ser Batman. Y creo queridos lectores que me han faltado más de mil datos sobre este fascinante personaje que nos ha cautivado a más de uno, así que si se saben más, no duden en compartirlos; por lo pronto no nos queda más que decir: ¡Felices 80 al súper héroe de todos los súper héroes!

Horario prehispánico


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Únicamente nos queda una semana viviendo en el contexto occidental del horario natural, que por supuesto no es natural, sino convencional, adecuado a la religión y cómputo de tiempo sexagesimal, semanal y anual determinado por babilonios, caldeos y después adoptado por Roma imponiéndolo en Europa hasta convertirse en la forma universal o UTC, ((Universal Time Coordinated) para medir el tiempo a partir del meridiano de Greenwich desde donde se divide el mundo en usos horarios que ubican a México a 90 grados Longitud Oeste de Greenwich, siendo así en nuestro país cuando por el Decreto de la Hora en 1921 se estableció una Hora Nacional, integrándonos a horarios mundiales al firmar el entonces Presidente Álvaro Obregón un mandato en el que ordenaba fuera a partir de 1922 que las horas en México se contaran de 0 a 24 a partir de medianoche, fijando como meridiano central el 105 al Oeste de Greenwich para la región que va desde Baja California a Oaxaca.

Después de ajustes en el tiempo nacional, fue otro Presidente de la República mexicana, Pascual Ortiz Rubio quien en 1926 estableció los usos horarios que se utilizan de manera oficial actualmente: 90 al del centro, 105 al oeste y 120 al este, siendo en 1997 cuando el Presidente Ernesto Zedillo estableció el Horario de Verano que iniciará el próximo domingo y adelantando una hora los relojes, y que –según algunos morenos– debiera derogarse por ser neoliberal, abolir por capitalista y ser imposición imperialista, para regresar al que le dicen Horario Natural o de Dios, que si de un dios fuera ese sería el de los Parsis, adoradores de Ahura Mazda y su profeta Zaratustra, el auténtico y verdadero dios del Universo o mejor aún, regresar al tiempo prehispánico, el verdadero tiempo de nosotros, de nuestros abuelos que adoraban al otro verdadero y único Dios: Tonatiuh, y no al que trajeron los españoles y en el que la mayoría de mexicanos cree, Jehová, Dios de los judíos, no de los mexicanos, renegando del verdadero Dios nuestro, siendo así que en esa dinámica de resistencia social, odio magisterial, rencor institucional moreno y rechazo a todo lo que haya sido establecido por la mafia del poder y los europeos, debiera rechazarse el idioma español, el horario occidental del meridiano de Greenwich y especialmente condenada y destituida la religión cristiana y expulsados de México los curas católicos, para volver a creer en la verdadera religión de lo que ahora es México, regresando al culto y devoción a Huitzilopochtli y especialmente en Coqui-Xee, entre nuestros abuelos zapotecas el Supremo Dios Creador, del que se decía era increado y no tenía principio ni fin, conocido también con advocación de Coqui-Cilla y Pite Tao, dioses verdaderos de los que ya ni quien se acuerde, así que si se trata de rechazar todo lo neoliberal, occidental o imperial, regresemos entonces al horario prehispánico y verdadera religión mexicana, dejándonos de cuentos y fábulas cristianas que trajeron a México los sacerdotes españoles, conquistando espiritualmente a casi todos los ahora devotos en el falso Dios impuesto a la fuerza.

¿Cancelar concesiones?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Según reporte de Carlos Medrano en el periódico Tiempo, la Secretaria de Inmovilidad (SEMOVI) podría cancelar concesiones a los integrantes de la mafia sindical Libertad y Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) por los enfrentamientos violentos que han efectuado, porque según el mandatario estatal, su gobierno aplicará la ley y no va a permitir más enfrentamientos con violencia, declaraciones que si bien son lógicas y razonables si se supone vivimos en un estado de Derecho en el que se debieran respetar las leyes e incluso las ordenanzas municipales, lo cierto es que estas únicamente se aplican a individuos solitarios o ciudadanos indefensos, quienes no son miembros de mafias sindicales, grupos políticos, colectivos en resistencia, agrupaciones indígenas o quienes sean, porque si pertenecen al sindicato Libertad, CATEM, normalistas, profes de la secta 22 o CTM entre otros, las leyes no aplican para ellos ni sus líderes.

Cancelar concesiones es una declaración ridícula, demagógica y risible porque quien sea la haya expresado, lo cierto es que lo dijo como impostura, porque nunca harán algo al respecto, jamás aplicaran la ley para castigar a los delincuentes y quienes violan las normas jurídicas, porque tienen al gobierno de rodillas, humillando a los funcionarios, ordenando desde el más pedestre vendedor ambulante que se apropia de espacios públicos, hasta las flotillas de taxis y mototaxis, destacando especialmente por crueles, violentos y gánsteres, los camioneros materialistas y todo aquel que maneja un vehículo pesado cuyo tamaño es directamente proporcional a su bestialidad. Nunca cancelarán una concesión porque en principio con una operan más vehículos y, si acaso fueran detenidos por agentes de vialidad, de inmediato son liberados en total impunidad, así que dispuesto a aceptar que me paso de listo y me equivoco, transcurrirán días, semanas y el año sin que se cancele una concesión, porque existen valores entendidos e intereses creados entre gobierno y mafias o concesionarios con lo que ambos salen beneficiados, principalmente los de transporte urbano de pasajeros, en una dinámica de intimidación y venta de protección, en la que ningún constructor o empresario puede edificar o trasladar material si no es con el consentimiento de las mafias sindicales. Usted ni el gobierno puede decidir a quien contratar porque de inmediato le secuestraran, intimidarán y obligarán a que contrate a quienes ellos decidan, sin que el gobierno intervenga y haga valer el estado de derecho que facilitaría usted contrate a quien se le de la gana. Dice la noticia que se elaborará un tabulador sobre los precios de los acarreos de materiales. Se establecerá de manera pública el rango y será delito rebasarlo, pero no dice que los transportistas serán sancionados legalmente por amenazas, agresiones, secuestros, balaceras y asesinatos…

El Papa se disculpó

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Las circunstancias históricas se juzgan según los criterios y juicios de valor de su respectivo tiempo y quizá una o dos generaciones después, cuando aun viven los protagonistas y testigos que pueden dar fe de las contingencias, hechos y acontecimientos directamente, pero, cuando se pretende enjuiciar o condenar situaciones o escenarios que ocurrieron siglos atrás o hace medio milenio, en retrospectiva y según las costumbres, leyes o usos actuales en retroceso, se abusa del privilegio histórico al condenar hechos del pasado que sucedieron en otros contextos y que en su momento estaban justificados y eran aceptados por las condiciones sociales, políticas e incluso religiosas.

No podemos condenar a los romanos por sus ceremonias con gladiadores que luchaban a muerte porque para ellos eso era normal y adecuado a su moral; no podemos condenar a esclavistas y negreros porque esa practica era idónea en ese tiempo, ni a los predicadores o misioneros cristianos que llegaron con los españoles a evangelizar a México porque era correcto, porque si así fuera el Papa estaría obligado no a ofrecer disculpas, sino a exigir que si hoy alguien no aprueba la Conquista espiritual, entonces dejen de creer en Jesús, renuncien a su devoción a la Virgen María, que ya no crean en la Guadalupana, virgen de Juquila, la Soledad y todas las demás, que son las mismas en distintas advocaciones, para creer de nuevo en la verdadera, auténtica y única religión prehispánica, reverenciando a Huitzilopochtli, Tláloc, Quetzalcóatl o Tezcatlipoca y no a los falsos e impuestos santos y mártires cristianos que cada pueblo tiene como santo patrón o protector.

La iglesia ya se disculpó varias veces, el año 2000 fue del perdón, incluso perdonaron a una campana de la Catedral del DF, y un Papa ofreció disculpas en Bolivia a los aborígenes, pero, si así es ahora la política de odios largos, entonces habría que exigir disculpas a los alemanes hijos de nazis, a los descendientes japoneses súbditos de Hirohito y a los estadounidenses por haberse anexado medio territorio; además, lo cierto es que lo que cayó hace 498 años fue Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca, la nación prehispánica que oprimía, esclavizaba y extorsionaba los demás pueblos prehispánicos, exigiendo mujeres y jóvenes para sacrificar extrayendo el corazón palpitante y ofrendarlo a Dios, el Dios Verdadero, no el crucificado y falso que trajeron los españoles. No fue conquistado México, (México  no existía)cayo Tenochtitlán y después el resto de lo que ulteriormente fue la Nueva España, liberándonos de un opresor coterráneo para ser dominado por otro, ultramarino, primero militarmente y después espiritualmente, incluidos los mixtecos que se dicen el pueblo nunca conquistado, aunque todos sean cristianos, católicos, apostólicos y evangelistas, protestantes, testigos de Jehová o lo que sea, no devotos adoradores del verdadero y único Dios: Tonatiuh, como debieran creer los auténticos mexicanos actuales, que veneran un Dios exótico que fue condenado y crucificado por sedición y rebeldía a Roma autonombrándose Rey, aunque decía que su reino no estaba en este mundo… ¿quizá en Andromeda?

20 años de “13”, el anormal disco de Blur


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Siempre he dicho que la gente que gustaba del britpop más comercial, encontraba en Oasis a los más grandes exponentes; sin embargo, la gente que buscaba música mejor confeccionada, con aportes artísticos y con letras más perspicaces, obviamente gustaba de Blur o de Radiohead.

En marzo de 1999, fue lanzado el disco llamado “13”, sexto trabajo de estudio de la banda de britpop Blur, experimentando sonidos con los que no habían trabajado antes. Esto, significó que los fanáticos de la agrupación liderada por Damon Albarn, se mostraran un poco renuentes a ese material, sin embargo, eso no significó que el disco fuera todo un éxito, llegando al número uno en las listas de ventas del Reino Unido y al puesto número dos de la lista de popularidad británica, al cinco en España y al top 10 de Billboard con su primer corte promocional llamado “Tender”, que describe la ruptura amorosa de Damon Albarn con la cantante Justine Frischmann, líder de la banda Elastica, también del género britpop.

En el disco anterior a “13” llamado simplemente “Blur”, el grupo se aleja completamente del sonido pop que los había caracterizado en los inicios de su carrera, tomando una directriz más enfocada al rock-pop y rock alternativo. En ese entonces, tanto Albarn, como el guitarrista de la banda, Graham Coxon, estaban muy dispuestos a abandonar el género del britpop, justamente porque ya había demasiados exponentes en aquellos años noventa, donde además, la supremacía de Oasis era más que incuestionable. Cuando los chicos presentaron las canciones que integrarían “13”, los ejecutivos de la entonces poderosa casa discográfica EMI no estuvieron nada contentos, pues estaban seguros que sería un estrepitoso fracaso y los dejaron grabarlo, solo por los grandiosos éxitos que habían tenido años atrás, eso sí, con la advertencia de que si el material no funcionaba, se fueran buscando otra casa discográfica. Eso no sucedió y tanto “Blur” como “13”, tuvieron gran aceptación del público noventero que encontraron en la propuesta del grupo, un sonido juvenil y al mismo tiempo elegante, pero que además, retrataba lo revolucionario y poco convencionales que deseaban ser los jóvenes de la generación X.

“13”, también marcó un cambio contundente para Blur en muchos sentidos. El grupo había estado trabajando con el experimentado productor Stephen Streets, que para mayores referencias fue quien llevó al éxito a grupos como The Smiths y The Cranberries; de hecho, en los noventa Street fue llamado el quinto Blur por la cercanía de a la banda y porque era quien pulía las creaciones de Albarn y Coxon para que se grabaran en sus álbumes; sin embargo, para “13”, fue despedido de manera unánime por todos los integrantes. Y así como esa decisión fue tomada entre todos, también fue como eligieron a quien sería su nuevo productor siendo el elegido William Orbit; así es, el productor que le hizo a Madonna el disco con el que regresó de su receso por su embarazo y alumbramiento: “Ray Of Light”. Y así, los seguidores confundidos al principio, pero conquistados después, hicieron de “13” uno de los álbumes más exitosos de la agrupación. Pero, las diferencias y rencillas al interior comenzaron a hacer estragos y es justamente con este material, cuando el distanciamiento entre Albarn y Coxon comienza a ser más evidente y quizá, irreconciliable. Como breviario cultural, es justamente Grahan Coxon quien presenta a Damon Albarn con Jamie Hewlett, convirtiéndose en grandes amigos, pues incluso Albarn se fue a vivir al departamento de Hewlett tras el rompimiento con Frischmann y es justo en ese momento, cuando se esparce el rumor que ambos artistas estaban trabajando en un extraño proyecto para una banda virtual. Así es; ahí nació Gorillaz.

En este momento, es quizá muy fácil catalogar a “13” como una verdadera obra maestra de Blur si entendemos lo que fue, sin embargo, en su momento se consiederó un trabajo demasiado osado, estupendo para muchos de sus seguidores e incomprensible para otros que afirmaban que Blur, ya no sonaba a Blur. Sin embargo, es quizá “13”,  el disco que refleja lo mejor de la agrupación; nos presentan temas llenos de esperanza como el estelar “Tender”, divertidos, extraños y con sarcasmo como el famoso “Coffee And TV” o el melancólico “Distance Left To Run”. De alguna manera, agradecemos esa diferencia no sé si irreconciliable o no de Albarn con Coxon, pues pese a que ambos tenían sentidos distintos para este trabajo, nos dejaron uno de los más emblemáticos discos de finales de los noventas y que siempre, pero siempre, será un deleite escucharlo. Así pasen 20 años más.

¡Gracias España!

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Como toda gente de odios largos y resentimientos imborrables, igual que los que no olvidan el 2 de octubre o cualquier otra fecha que consideren de agravio a sus intereses, ahora el gobierno de México luego de 498 años de que Hernán Cortez consumó la Conquista al caer la ciudad de Tenochtitlán, pide que el gobierno y Rey de España ofrezcan disculpas a México por los agravios cometidos contra los pueblos prehispánicos, dentro de su política de resentimiento que ahora nos confrontará con Europa y causará encono y rencor contra la comunidad hispana y descendientes, cuando debiera, en lugar de exigir disculpas, agradecer ser cristianos y reconocer que nos sacaron de la Edad de Piedra en la que vivían nuestros antepasados, retribuyendo por la salvación de sus almas.

Antes de la Conquista nuestros antepasados idolatras y paganos sin bautismo, todos se fueron al infierno por adorar a Tonatiuh, Huitzilopochtli o Quetzalcóatl, no al Dios judeocristiano traído de Oriente Medio, falso y ajeno a nuestra idiosincrasia y religiosidad prehispánica, así que en lugar de gimotear por lo que sucedió hace medio milenio, todos los políticos, católicos y cristianos mexicanos debieran agradecer que España les salvo del infierno e inventó una virgen morena para la mariolatría, por lo que gracias a España México es Guadalupano. Antes de la conquista vivíamos en la Edad de Piedra por carecer de metalurgia usando únicamente piedras, huesos y palos, como los Picapiedra. Antes de España no teníamos rueda con ejes, solo bestias humanas de carga. Antes de España no teníamos velas para iluminarnos, únicamente teas, no teníamos vidrio, arco arquitectónico ni alfabeto para comunicarnos por escrito, y aunque hubo avances en astrología y aritmética, lo cierto es que todo eso es insignificante ante la “valiosísima conversión” de idolatras a católicos y cristianos; así que si no se está de acuerdo con lo que sucedió en la Conquista también hay que exigir disculpas a Tlaxcala, Veracruz y pueblos que lucharon con Cortés para terminar con el opresor y tiránico imperio azteca, que igual que hoy, los habitantes de cdmx viven de los alimentos, electricidad, petróleo, agua, metalurgia y todo lo que producen los estados para alimentar y hacer vivir bien a 20 millones que no producen ni un tomate o un watt y exprimen y abusan de todo el país, como los antiguos aztecas. Si no se está de acuerdo con la Hispanidad hay que renegar del apellido, del idioma, la escritura y todo lo que, si lamentablemente sufrieron los directamente conquistados, los cristianos gozan al saberse adoradores del “verdadero Dios”. Y por ello todo creyente en Jesús, el papa del Vaticano y sus curas pederastas, debe agradecer a España no ser idolatras impíos, Lo demás son anécdotas al estilo Maduro y populismo barato de un gobierno que ahora pretende enfrentarnos con el país que trajo la dizque “verdadera fe” y pregunto ¿Qué hubiera pasado si Moctezuma hubiese conquistado España? Todos adoraríamos a Huitzilopochtli y ellos nos pedirían disculpas.