Home Blog Page 199

Lady Gaga: De “Poker Face” a “Shallow”


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Era 2008, cuando Lady Gaga irrumpía en la escena musical con un estilo tan extraño, que llamaba la atención más por sus atuendos que por su talento. Desde ese entonces, cuando cantaba su primer gran éxito llamado “Poker Face”, ya se notaba que la chica era mucho más que el diseño de imagen sofisticada e inaudita. Sabíamos que traía música muy bien producida y que la apariencia era una herramienta para llamar la atención de aquellos jóvenes de finales de la primera década del siglo.

Siendo honestos también, a mucha gente les (o nos) causaba extrañeza y una especie de desconfianza pues su efigie parecía una fusión entre Beyoncé, Madonna, Mariah Carey y Marilyn Manson. En efecto, era muy extraña, recuerdo muy bien la primera vez que vi su video del tema “Bad Romance” contenido en su EP de 2009, llamado “The Fame Monster” de verdad, no supe qué pensar. Las imágenes eran demasiado cautivadoras y saturadas en la pantalla de televisión, llena de blancos deslumbrantes y de imágenes que evocaban a aquella primer cinta magistral llamada “Saw”; veíamos diamantes flotando y terminaba con tonos rojos intensos y una cama en llamas; evoqué de inmediato a un grupo llamado “Prodigy” con su clip llamado “Breathe”, que allá por los años noventas, también tenía una propuesta tétrica, extraña y buena solamente para ciertos sectores. La música era extraordinaria y era evidente la calidad vocal de Gaga ya en ese entonces, pero también quiero ser honesto con ustedes estimados lectores, sin considerarme un gran experto en música, no le hacía yo más de diez años de carrera, pues aunque la imagen y eficacia vocal sea de lo mejor, la mayoría de las veces el artista deja de ser novedoso y el público termina comprando poco su trabajo y ejemplos, tenemos varios: Celine Dion, N’Sync, Il Divo, Mariah Carey, Justin Timberlake y hasta Michael Jackson, que aunque presentaban materiales portentosos, la euforia de sus primeros años habían pasado. Tengo que aclarar aquí, que la euforia por Michael Jackson regresó después de su muerte. Y justo eso pensé que pasaría con Lady Gaga; supuse tendría una carrera impuesta por la moda y en pocos años, la veríamos ya sin la menor sorpresa.

Sin embargo, la artista siempre supo el potencial que tenía en su propuesta, en su música y en su imagen. Al paso de los años, Lady Gaga se fue convirtiendo en una artista que gustaba más de las producciones y presentaciones en vivo, que de los discos de estudio. Y fue ahí donde creció. Lady Gaga llevaba tres discos grabados, todos con el estilo extravagante que la caracterizaba, pero además, con música muy elaborada que presentaba una calidad sorprendente. Y es entonces, cuando una nueva faceta, en verdad nos sorprende a todos los amantes de la música. En 2011, el legendario Tony Bennett lanza su segundo álbum de duetos llamado “Duets II”, donde el primer track y el primer single, se trataba de una versión del tema “The Lady Is A Tramp”, que interpretaba con Lady Gaga. Literal, detuve el disco, respiré y repetí el track. Una, y otra y otra vez. El corte no solo era una pieza maestra, era espectacular. Ahí, descubrí, la menos yo, la versatilidad de Gaga y la capacidad que tenía para interpretar de forma soberbia, cualquier género de música que decidiera. “Duets II” de Tony Bennett contenía temas cantados a dueto con artistas consagrados que evidentemente estuvieran a la altura de tal leyenda de la música, tal como Willie Nelson, Aretha Franklin, Mariah Carey, Michael Bublé o Amy Winehouse pero fue tal el furor que causó el tema cantado con Gaga, que eso dio pie para que ambos cantantes presentaran dos años más tarde el disco “Cheek To Cheek”, donde solo ellos dos ejecutaban los temas; es por demás decir que ese material es considerado uno de los más exitosos del swing y ganador del premio Grammy al Mejor Álbum de corte Clásico. Y en efecto, ahí también confirmamos que en Lady Gaga, teníamos a una artista completa, carismática, camaleónica y tremendamente talentosa.

Después de dos discos de corte electrónico y ese magistral presentado con Bennett, Gaga sacó al mercado su quinto disco de estudio llamado “Joanne”, un material compuesto completamente por ella y con colaboraciones de Mark Ronson. “Joanne” también es un disco un tanto diferente a lo que la cantante tenía acostumbrados a sus fanáticos. Después de consagrarse como una cantante extraordinaria, toma el riesgo de hacer este trabajo con influencia del soft pop y algo de country. Y aunque muchos fanáticos consideraron este trabajo como uno de los más flojos e innecesarios de Lady Gaga, la crítica lo recibió con críticas bastante buenas. Si bien no es su mejor trabajo comercialmente hablando, quizá sí sea algo de lo más elaborado artísticamente hablando.

Y eso, fue antes de lanzar la banda sonora de “Nace una estrella” en 2018, donde también siete temas son compuestos e interpretados por la estrella. Esta banda sonora nuevamente explora géneros como el country, rock y pop. Y dentro de este material se encuentra “Shallow”, compuesto por Lady Gaga y Mark Ronson, hoy, tema ganador del Oscar. Originalmente, esta canción sería utilizada únicamente para los créditos finales de la película, sin embargo, a Bradley Cooper, protagonista y director de “Nace una estrella”,  le conmovió tanto y le pareció un tema con tanta fuerza, que decidió que se interpretara dentro de la historia, apareciendo tres veces en la película. “Shallow”, es quizá la gran corona de Gaga, la que la consagró no solo como una gran cantante, sino como una compositora y arreglista que puede ser reconocida por su talento. Lo único que esperamos es que no se repita el efecto Whitney Houston y tengamos Lady Gaga por muchos más años, sin que éste, represente su más emblemático trabajo. Lo merece, por su talento y por evolucionar de forma sorprendente. Lo necesitamos el público para saber que aún existen artistas de verdad y que no todo está perdido.

Termina huelga

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Concluyó finalmente la huelga en la UABJO después de 25 días sin obtener los beneficios extremos que pretendían los lideres de uno de los sindicatos para si mismos y agremiados, perjudicando irremediablemente a decenas de miles de estudiantes que durante un mes no asistieron a sus escuelas, institutos o facultades a aprender lo que correspondía en ese período y, que por más que quieran recuperar será imposible de lograr porque en el proceso enseñanza – aprendizaje, lo que no se asimila o trasciende en tiempo y forma, es borrón y cuenta nueva o se deja entre renglones.

Sabemos bien que a los gobiernos, y más al actual, lo que le importan son votos y popularidad, por eso su mensaje es decir lo que deje contentos a sus seguidores y no lo que es real; privilegiando siempre la ignorancia sistémica y analfabetismo funcional, porque mientras más iletrada sea la gente, más fácil se maneja, es cómodo engañarla y sencillo manipularla, así que la estrategia de cancelar la Reforma Educativa regresándole todo el poder, plazas y dinero a profes de la Gestapo 22, así como permitir que haya huelgas de un mes, es oportuno y deseable para los gobernantes, porque quizá en ese tiempo los alumnos que no pudieron asistir a tomar lección, hubieran aprendido algún concepto que los hiciera reflexionar o recapacitar respecto de los intereses verdaderos de la UABJO, que si bien en algunos catedráticos es la ciencia, arte o educación, para los líderes sindicales, porros, fósiles y demás parásitos universitarios, lo que importa es el dinero y posibilidad que cuando terminen sus cargos, se puedan emplear en el gobierno como han hecho cientos hace décadas y ahora mismo, así que la promesa de la UABJO, donde el requisito es: “Inscribirse y no morirse… para recibirse”, aplica hoy bien arruinando la capacidad de contender por los mejores empleos a sus egresados, porque ninguna empresa privada que cuide sus intereses contrataría a un graduado de la UABJO si tiene oportunidad de emplear a uno de la ANAHUAC, La SALLE, URSE, VASCONCELOS o cualquier escuela privada donde nunca se pierden ni horas o días de clases, fomentando además en sus alumnos el respeto, disciplina, ética y compromiso para formar ciudadanos y profesionistas respetables y no grillos o resentidos sociales que a la menor inconformidad se manifiestan violentamente, emplazan a huelga o se declaran en brazos caídos, como es costumbre entre sindicatos de la UABJO que uno por uno emplazan a huelga, bloquean calles, secuestran autobuses y saquean camionetas repartidoras con el pretexto de su autonomía y libertad, que bien les ha servido para enriquecer a decenas de rectores, líderes y funcionarios, que al final se han transformado en lo que más odiaban cuando eran universitarios: de revolucionarios sociales a magnates o políticos, de luchadores sociales a capitalistas explotadores, como les gusta clasificar a la gente que con su estudios se han destacado por encima de la mediocridad universitaria de la UABJO, arruinada por sus decenas de sindicatos.  

Mototaxis

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Si bien los mototaxis podrían considerarse un tipo de servicio público de transporte de pasajeros concesionado, con relativa utilidad para sus usuarios, lo cierto es que Oaxaca y sus habitantes anduvieron y transportaron sin su presencia o servicio hasta principios de este siglo, cuando de repente y debido a la corrupción característica del gobierno, comenzaron a circular estos pequeños vehículos en colonias de la ciudad prestando servicio sin garantías ni seguridad en agencias, municipios conurbados y todo lugar donde lo permitieron sus habitantes hasta convertirse en una calamidad.

Obtener una concesión para poner en servicio un taxi, autobús de pasajeros, camión materialista o lo que sea regulado por el gobierno, requería de ciertos requisitos, incluso obtener licencia de conductor demandaba certificado médico óptimo, habilidad en la conducción demostrada con examen, conocimiento del reglamento y señalética de tránsito, además de ciertos conocimientos de mecánica, que hoy no se solicitan, porque es suficiente pagar e identificarse para obtener licencia de manejo, de la misma forma que para obtener un permiso de mototaxi, ya que su servicio no lo regula SEMOVI sino los agentes o presidentes municipales, líderes sindicales, grupos en resistencia o mafias de colonias, de tal forma que operar un taxi se convirtió en modus vivendi altamente rentable para líderes, dueños de flotillas, grupos de choque y conductores, quienes no únicamente usufructúan el vehículo sino también otro tipo de prácticas ilegales, como los que veo algunas tardes donde comienza la colonia Volcanes y termina el Infonavit, donde se reúnen a beber caguamones, molestar damas, además de traspasar “cosas” por las que pasan rápidamente clientes, sin que exista la menor regulación en su operación, porque expropian calles que convierten en su estacionamiento agrediendo a todo aquel que ose estacionarse, convierten en urinario puertas o postes y, en general como pandilla se convierten en dueños de la zona donde operan intimidando a todo mundo, porque los mototaxis son manejados en su mayoría por adolescentes dispuestos a todo y sin nada que perder, por eso son mototaxistas; no tienen capacidad para estudiar, no tienen oficio alguno ni respeto a los demás, así que la opción que tienen es manejar un motocarro concesionado o no, y así sobrevivir convirtiendo los lugares donde funcionan en sitios parecidos a Calcuta o Bombay, buscando siempre convencer a algún político para que operen pronto en la Colonia Reforma, Jalatlaco, en Centro de la ciudad y donde sea, porque son como cáncer, una vez que se enquistan, se expanden y, sin control alguno diversifican sus actividades casi siempre hacia lo ilícito, como ilícitos son la mayoría de estos vehículos e innecesario su servicio, porque antes la gente caminaba en beneficio de su salud.  

Pantera Negra compitiendo como Mejor Película en el Oscar, pero ¿por qué?


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Las películas de súper héroes no son que digamos las consentidas en la entrega del Oscar. Hace unos meses, se anunciaba que habría una categoría que se llamaría Mejor Película Popular y que reconocería a las cintas que iban dirigidas al segmento comercial y hacia grandes masas. Inmediatamente, quienes conocen las intenciones de La Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, comenzaron con especulaciones sobre que esa sería una categoría creada especialmente para “Pantera Negra”, película considerada algo así como de la nueva generación del movimiento “blaxplotation”, al ser actuada por actores afroamericanos en su gran mayoría. Se creó la polémica porque los elementos a considerar para competir en la malograda categoría, casi eran los que presentaba la cinta dirigida por Ryan Clooger.

Y es que si La Academia consideraba una cinta de súper héroes y evidentemente de fantasía para contender en la máxima categoría como finalmente sucedió; la mayoría tanto de críticos como de fanáticos de ese género se preguntaban, ¿por qué entonces los Óscares nunca tomaron en cuenta a películas como “Logan” (2017); “Mujer Maravilla” (2017); “Deadpool” (2016); “El caballero de la noche” (2008); “El hombre araña 2” (2004) o “Harry Potter y el Prisionero de Azkaban” (2004) para ser nominadas, siendo abismalmente mejores que “Pantera Negra”? La razón es muy simple, ninguna de las películas anteriores es producción de Marvel Studios, propiedad de la casa Disney. Aunque “El hombre araña”, “Logan” y “Deadpool” son personajes de Marvel, sus películas fueron producidas por Sony Pictures y 20th Century Fox respectivamente, que no se nos olvide eso.

Siempre ha sido muy evidente la condescendencia con la que el comité del Oscar trata a la todopoderosa casa del ratón Mickey, premiándola con diversos galardones técnicos, a sus guiones y a sus canciones, incluso, aunque compitan con piezas mucho mejores, que además, ya lo mencioné en la entrega pasada sobre “Grandes canciones que debieron llevarse el Oscar”. Y no es que “Pantera Negra” fuera una película mala, lo relevante es que dentro del género, no representó ni un logro técnico, artístico o cinematográfico como sí lo hicieron “El caballero de la noche”, “Logan”, “Mujer Maravilla” o “Harry Potter y el prisionero de Azkaban”, que marcaron pauta en la realización de tomas, en fotografía, efectos visuales, en diseño de vestuario, edición e incluso, en darle personalidad y madurez a toda una franquicia como fue el caso de Cuarón con su adaptación de la novela de J. K. Rowling. Lo que vimos en “Pantera Negra” fue un experimento que quienes somos amantes del cine, sabemos perfecto que ya se hizo hace más de 40 años, cuando Sidney Lumet dirigió la película “El Mago” en 1978, versión “blaxplotation” de “El Mago de Oz”, estelarizada por Diana Ross, Michael Jackson y Nipsey Russell, además con música de Quincy Jones.

https://www.youtube.com/watch?v=XMhVyQcYOE4

Es cierto, sí hemos visto películas de súper héroes compitiendo en ciertas categorías del Oscar y ganado algunas estatuillas, pero nunca en la máxima. Recordemos que “Batman” de 1989, ganó la presea a Mejor Dirección Artística y todos esperábamos la nominación de Jack Nicholson como Mejor Actor (recordemos que en aquella cinta, Nicholson lleva el primer crédito y no Michael Keaton que interpretó a Batman), pero eso no sucedió; “Dick Tracy” se llevó en 1990 tres premios: Mejor Dirección Artística, Mejor Maquillaje y Mejor Canción; asimismo, “El hombre araña 2”, se coronó con el premio a Mejores Efectos Visuales en 2005 y “Escuadrón Suicida” lo obtuvo por Mejor Maquillaje en 2017. La cinta de personajes emanados del cómic que ha logrado hasta la fecha, uno de los máximos galardones, ha sido “El caballero de la noche”, cuando Heath Ledger obtuvo el Oscar póstumo a Mejor Actor de Reparto por su desquiciada y magistral interpretación de El Guasón, además del Oscar a Mejor Edición de Sonido. Incluso, se supo entre algunos periodistas especialistas en cine, que “El caballero de la noche”, había pasado varios filtros y estuvo en el grupo de pre nominadas para Mejor Película, sin embargo, fue descartada por estar basada precisamente en un personaje de comic. Y así, este año, “Pantera Negra” rompió esa regla y se coló en la máxima categoría, evidentemente sin posibilidades de ganar, pero el mérito fue competir con películas tremendas producidas este año como “El infiltrado del kKK”; “La favorita”, “Nace una estrella” o “Roma”.

Otro punto interesante es que La Academia podría utilizar esta nominación a “Pantera Negra” para en años posteriores, crear su deseada categoría a Mejor Película Popular que este año se le cayó. Y eso, también ya lo hizo cuando en 1991, “La bella y la bestia” competía en la terna de Mejor Película, siendo derrotada por obvias razones por “El silencio de los inocentes”; pero eso sirvió de preámbulo para que se fuera trabajando la terna a Mejor Película de Animación, estrenada una década después, en 2001, donde “Shrek” se convertía en la primer cinta de animación en obtener esa estatuilla. Y otro punto que no deberíamos pasar por alto es que la ceremonia en los Estados Unidos se transmite por la cadena de televisión ABC, propiedad también de Disney ¿coincidencia?

Reforestar para enfriar

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Un reporte publicado ayer en Tiempo se refiere a la intención de ecologistas respecto de reforestar para contrarrestar las altas temperaturas, y de alguna forma frenar el Calentamiento Global del que se culpa a la humanidad debido a su proceder antiecológico, y si bien tienen razón al tratar de contrarrestar con árboles o bosques las altas temperaturas, porque es un hecho inobjetable que a la sombra del follaje de los árboles la temperatura es mucho más baja que a pleno sol, lo cierto es que aplica única y exclusivamente en esa limitada zona, en ese microclima y hasta ahí, porque las constantes meteorológicas globales, atmosféricas planetarias y parámetros térmicos globales, son indiferentes a lo que haga uno o deje de hacer.

La última glaciación que sucedió sin que fuera culpa de alguien, ocurrió como parte de ciclos que suceden en el planeta desde hace millones de años, concluyendo hace diez mil años, a partir de cuando el mundo se comenzó a calentar y luego enfriar en periodos de menor intensidad y tiempo, como el que convirtió a Groenlandia, como su nombre indica, en Tierra Verde, porque así era hace siglos y hoy es una región congelada, y como el Sahara era un vergel. De la misma forma que estos ciclos recalentaron el mundo hace mil años y causaron el colapso de la civilización maya, teotihuacana o zapoteca, sin que tampoco haya sido culpa de la gente, de la misma forma en que ahora se sigue calentando el planeta y así seguirá, contribuyendo el efecto invernadero debido a nuestras emisiones de humos relativa pero no totalmente, en una dinámica atmosférica en la que todo lo que hagamos es loable y meritorio, pero no determinante, así que si se reforesta es magnífico, habrá mejor paisaje, hábitats para muchas especies de animales, mayor captación de humedad y agua, y obviamente disminución de la temperatura, porque no es lo mismo exponer al sol una plancha de concreto que un jardín arbolado, no obstante, la indiferencia de la naturaleza respecto de nuestras acciones es irremediable y, hagamos lo que hagamos no podemos detener un huracán, interrumpir un terremoto o detener una glaciación o calentamiento, porque son fenómenos naturales constantes y tan poderosos que frente a ellos somos lo mismo que las hormigas. Que bien que se reforeste, que se cuide el agua, las plantas y todo se recicle, pero que mal que eso a la naturaleza, al universo, le sea indiferente. Nos podemos cuidar a nosotros mismos y vivir mejor, pero frente a los fenómenos de la naturaleza somos impotentes, intrascendentes e infructuosos.  Las temperaturas seguirán aumentando y en abril y mayo tendremos las más altas como sucede cada año, hasta que comiencen las lluvias y se enfrié el ambiente por efecto de los cielos nublados, vientos y huracanes de junio a noviembre.

La delincuencia manda


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Robos a casas habitación, asaltos en la vía pública, robo de automóviles y autopartes, cristalazos, acometidas a tiros y agresiones contra ciudadanos, bloqueo de calles, secuestro de la ciudad por sindicatos, invasión impune de vendedores ambulantes y derecho de piso, extorsión y violencia contra las mujeres y muchos otros delitos e infracciones son constante de la cotidianidad de Oaxaca desde finales del siglo pasado, sin que ninguna autoridad se haya atrevido a aplicar la ley contra los delincuentes, quienes amparados en membretes sociales, sindicatos o grupos en resistencia se vuelven intocables.

El gobierno, como bien sabemos, únicamente disimula que aplica la ley, porque lo cierto es que no hay resultados, aumentando cada año la criminalidad y delincuencia ante la ineptitud de quienes les corresponde salvaguardar la seguridad de la población, porque en el entendido que si se usa la fuerza policiaca, serán condenados como represores, abusivos y tiranos, en una dinámica maligna en la que conviene más desentenderse de los problemas que aplicar la ley, teniendo como resultado que es la delincuencia la que manda, la que puede impunemente tomar una caseta de la autopista para extorsionar automovilistas, la que puede bloquear las calles de la ciudad para exigir al gobierno les cumpla, la que deja sin clases a miles de estudiantes de la UABJO, la que permite abunden miles de mototaxis tripulados por póngidos dispuestos a lo que sea porque no tienen nada que perder y lo único que les interesa es el placer y la diversión, en un país donde no importa el respeto, la palabra, la integridad y honestidad, porque la delincuencia es la que manda y como consecuencia señala el Psiquiatra Deimos Aguilar Jiménez, en su libro: “Fabrica de Delincuentes”: Sexo, pachangas, cotorreo, cuates, fines de semana en la playa, amanecer chupando hasta vomitar sangre; drogas; el jueves es juevebes; viernes sexual, sábado social, domingo familiar y luego san lunes, o sea que nada más se trabajan martes y miércoles y además hacen como que trabajan…pura pereza, puros sueños guajiros y puros pretextos, total, de algo me he de morir. Esa es la manera de pensar de muchísimos jóvenes; que mi mamá lave y planche, que me lleve a la escuela, que me despierte, que mis padres me mantengan, prefiero copiar que estudiar, con una lana compró al maestro, todo está difícil”. Porque en realidad no manda la honestidad, la integridad y el respeto, sino que la delincuencia manda y, cuidado no se le obedece porque las consecuencias sol letales, ya sea cuando asaltan a alguien en la calle, cuando irrumpen en un domicilio, se roban gasolina, bloquean una calle, secuestran un autobús urbano o extorsionan un negocio cobrando protección por dejarlo funcionar. La consecuencia es la muerte, el secuestro o el incendio del negocio.  

Grandes canciones que debieron llevarse el Oscar (IV)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Llegamos al final de esta serie de canciones espectaculares que por mucho, debieron llevarse la estatuilla dorada a Mejor Canción, pero que por alguna razón, nada más no fue así, pero que se han convertido en grandes clásicos de la música y el cine.

Pero antes, veamos a las dos últimas nominadas de este año a esa categoría que a continuación les presento:

“The Place Where Lost Things Go” – Emily Blunt

Letra y música: Marc Shaiman

Película: “El regreso de Mary Poppins”

La canción es nostálgica y bella. No creo que tenga alguna posibilidad pero, ¡qué demonios! ¡Es Mary Poppins! Solo por eso, vale la pena la nominación.

“When A Cowboy Trades His Spurs For Wings” – Willie Watson y Tim Blake Nelson

Letra y música: David Rawlins y Gillian Welch

Película: “La balada de Buster Scruggs”

Así. Igual que ustedes, no sé de donde carajos sacaron esta canción. Pero vamos, es buena y llena las características de lo que le gusta a La Academia. Además de que la película es dirigida por los hermanos Coen y la canción, interpretada por Tim Blake Nelson a quien no le conocíamos el talento de cantante, pues se ha desempeñado como cineasta, actor y guionista. Pues a ver qué pasa con esta pieza.

Ahora sí, a lo que nos atañe. Vamos a ver las canciones que les propongo hoy que debieron por mucho, llevarse la estatuilla aunque, el reconocimiento de temas clásicos, lo tienen.

7.- “The Look Of Love” – Dusty Springfield

Música: Burt Bacharach. Letra: Hal David

Película: “Casino Royale”

Otra del agente 007, pero esta no era una película convencional, sino una especie de historia extraña llena de humor negro y clichés de los años sesentas y producida por Columbia y no por MGM, que es quien ha hecho las cintas clásicas del agente. La película además, cuenta con un gran número de actores y directores que hicieron una pieza extraña, pero hoy catalogada como de culto, además presentando a quien muchos consideran el Bond original: David Niven. En la cuadragésima entrega del Oscar, celebrada en 1967, el premio a Mejor Canción se lo llevó “Talk To The Animals” que cantaba, o más bien como que recitaba, Rex Harrison de la también original “Dr. Dolittle”, cinta que 30 años más tarde rehízo Eddie Murphy con resultados bastante ridículos. Y como ya han de suponer, esa canción infantiloide que ganó ese año, quedó en el olvido, mientras que “The Look Of Love” sigue estando vigente hasta este momento, pues han hecho versiones de ella, artistas como Diana Krall, Tony Bennett o Chris Botti entre otros tantos. Solo basta con buscarla en YouTube y verán cuantas versiones salen de este tema simplemente hermoso.

8.- “Ghostbusters” – Ryan Parker Jr.

Letra y música: Ryan Parker Jr.

Película: “Los cazafantasmas”

En 1984, en la quincuagésima entrega de los premios, “Footloose” era la gran favorita para llevarse el premio a Mejor Canción, pues dos de sus temas se encontraban en la terna, pero además, competían de nueva cuenta Phil Collins con “Against All Odds” y Stevie Wonder que finalmente se ganó el premio con “I Just Call To Say I Love You”, presea que según los especialistas no se merecía porque consideraron que la canción era muy mala y que la película para la que había sido compuesta era peor: “La chica de rojo”; y sí, es una película no solo mala, sino lo que le sigue. Pero el tema más popular de la terna era justamente el que enmarcaba una película de comedia que fue la sensación a principios de los años ochentas: “Los cazafantasmas”. El tema “Ghostbusters” sonaba en todos lados y era bailado en discotecas y demás lugares con concentración de jóvenes de aquella época. No hay que mencionar de nueva cuenta que ese tema, compuesto por Ryan Parker ha pasado a la historia como uno de los más grandiosos temas compuestos para una película ¿o me equivoco?, es símbolo de una época y de una franquicia completa que quisieron revivir hace dos años, pero que la nostalgia y la influencia que tiene “Los cazafantasmas” originales, hará que cualquier intento, quede corto ante tan monumental acontecimiento.

Queridos lectores, espero les haya gustado la selección de estos ocho temas que hice como preámbulo a la entrega número 91 del premio de la Academia; donde seguro, este domingo estaremos pegados a la televisión para apoyar a nuestra querida y admirada Yalitza Aparicio que se enfrenta en la terna a actrices enormes como Glenn Close y Melissa McCarthy por mencionar algunas. No está por demás decir que todo México y todo Oaxaca, estamos con “Roma”, con Alfonso Cuarón y obviamente, con la tlaxiaquense Yalitza Aparicio. Desde este humilde espacio les deseamos ¡MUCHO ÉXITO!

¿Andador o mercado?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

El llamado Andador Turístico que con la mejor intención de convertir una calle de circulación vehicular se transformó en vía peatonal, un andador, con perspectiva turística que se pretendía fuera vía de esparcimiento y convivencia, con el paso del tiempo se convierte en grotesco mercado, mugroso tianguis donde se venden desde grasientas papas hasta piratería y cosas robadas y donde los vendedores ambulantes como plaga infecciosa se han ido apoderando de más y más espacios públicos; los últimos expropiaron el costado de Santo Domingo sobre Alcalá y, pronto se expandirán como peste sobre todas las calles donde impongan su ley del más fuerte y brutal.

La conversión de calles, el Andador Turístico y plazas públicas en horrendos mercados no es culpa ni responsabilidad de esta administración municipal, sino de las anteriores que permitieron primera fuese uno, luego este se trajo otro y así hasta apoderarse de todas las calles alrededor de los mercados establecidos del centro, perdiéndose para la gente banquetas y calles, transformando al mismo tiempo una ciudad atrayente para propios y visitantes, en inmenso muladar en el que la existencia y permanencia de puestos en la calle no es únicamente culpa de autoridades municipales y estatales, sino también de gente que compra, estableciendo un circulo maligno entre ambulantes y compradores de cosas robadas, piratería y demás objetos producto del pillaje, rapiña y asalto a camiones en carreteras. Es únicamente cuestión de tiempo para que al Andador Turístico le ocurra lo mismo que a la calle del Adoquín de Puerto Escondido, lugar que hasta finales del siglo pasado era andador agradable y pintoresco que hoy es otro más de los mugrosos mercados o tianguis que invaden todo Oaxaca, de tal suerte que si no se aplica la ley para desalojar a los vendedores, mejor sería que el Andador de la Calle de Alcalá vuelva a ser calle de circulación vehicular, porque sirve más y se ve mejor que haya vehículos en circulación o estacionados, que la calle llena de grotescos puestos atendidos por gente que no paga impuestos, vende “chueco” carecen de higiene, abusan de niños que convierten en pordioseros, establecen competencia desleal con comercios establecidos y en general marchitan la ciudad. Quizá la susodicha 4T que pregona estar en contra de la corrupción pueda hacer algo, que se le reconocería al presidente Municipal Oswaldo García Jarquín, pero será difícil porque se trata de un problema del sistema en que vivimos, no del gobierno o la gente, sino de todos, así que ante la bestialidad de los líderes de vendedores ambulantes, la incapacidad de inspectores o policías para actuar porque después serían condenados por funcionaros de Derechos Inhumanos, lo que resta es reconvertir las calles plagadas de vendedores, en calles de circulación vehicular para así retirar y extirpar la peste de vendedores abusivos e ilegales.  

Caseta de Huitzo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

CAPUFE: Grupos captan 192 millones de pesos por toma de casetas; Huitzo, la preferida en las autopistas de Guerrero, Estado De México y Oaxaca con el mayor número de ellas por parte de grupos políticos sociales, informó TIEMPO en nota principal ayer, lo que es una forma eufemística de informar respecto de lo que en realidad es robo, asalto, impunidad, atropello y corrupción extrema por parte de delincuentes que se dicen grupos sociales y del gobierno federal que no aplica la ley encarcelando a delincuentes que impunemente asaltan automovilistas, no obstante a un lado de las casetas se encuentre un grupo de policías federales embobados en teléfonos celulares y platicando.

El domingo tuve que salir a la población de Telixtlahuaca a atender un asunto por lo que viaje por la autopista alrededor de las 10 horas, y al llegar a la caseta de Huitzo encontré una fila de autobuses, camiones y automóviles que no avanzaban porque delincuentes embozados con banderas rojas desvalijaban un camión repartidor de abarrotes, debiendo esperar a que terminaran su fechoría para luego avanzar y llegar al punto donde me extorsionaron para dejarme pasar y si bien la cuota fue menor que lo que se debía pagar, no había comprobante ni seguro, obviamente porque era un robo, así que sin más trámite deteniéndome unos metros adelante para observar su proceder como asaltantes de caminos, durante 15 minutos aproximados asaltaron dos vehículos por minuto, lo que resulta en 30 por 15 igual a 450 vehículos por 20 pesos da 9 mil, por quizá unas cinco horas la suma aproximada supera 50 mil pesos, entre diez que eran los que asaltaban, a cada uno le correspondió como botín de atraco 10 mil pesos; dos mil por hora, más el costo de los productos que en rapiña sustrajeron del camión d marca comercial conocida, resulta que robar en casetas es el mejor negocio, casi igual al de ladrones de gasolina, delincuentes que en lugar de ser detenidos y condenados, son consentidos de los policías federales que contemplaban com diez delincuentes asaltaba automovilistas, con una injusticia total y cruel, porque si a uno de esos automovilistas más adelante en la autopista fuera detenido por la causa vial que sea, si le falta un documento, viaja rápido o lo que sea no le parezca al policía federal, será multado severamente e incluso detenido, mientras los infames delincuentes que a diario asaltan la caseta de Huitzo impune y felizmente roban, sin que el gobierno federal de la 4T aplique la ley civil ni la moral que pregona argumentado que la gente es buena, pero delinque por necesidad, así que pronto veremos que de la misma forma que ofrece dádivas a familias de roba gasolina quemados, también la 4T dará beneficios a los que asaltan casetas de CAPUFE porque son pobres ciudadanos que tienen necesidad y los gobiernos corruptos anteriores los dejaron desamparados.   

Grandes canciones que debieron llevarse el Oscar (III)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Seguimos con la serie de las canciones que son estupendas, compitieron por un premio Oscar a Mejor Canción y por azares del destino, nada más no se lo llevaron. Pero antes de comenzar, veamos dos temas de los que están nominados este año:

“Shallow” – Lady Gaga y Bradley Cooper

Letra y música: Lady Gaga

Película: “Nace una estrella”

Es quizá la gran favorita este año para que se lleve la estatuilla como Mejor Canción.

“I’ll Flight” – Jennifer Hudson

Letra y Música: Diane Warren

Película: “RGB”

Nadie le ve grande posibilidades a este tema, pero puede dar la sorpresa.

Y ahora sí, comenzamos con nuestros recuerdos.

5.- “Power Of Love” – Huey Lewis And The News

Letra: Huey Lewis; Música: Johnny Colla y Chris Hayes

Película: “Volver al futuro”

En la quincuagésima octava ceremonia del Oscar en 1986, la estatuilla a Mejor Película se la llevaba la cinta “África Mía” dirigida por Sydney Pollack. En efecto, una película que se merecía todo el reconocimiento aunque Meryl Streep no resultó ganadora por su actuación en esa película. Pero la categoría a Mejor Canción ese año, también se ponía interesante porque además de ésta, competía el grandioso tema llamado “Separate Lives” que interpretó Phil Collins junto con Marilyn Martin para la película “Sol de media noche” y que era la gran favorita. Nadie apostaba por “Power Of Love”, que al paso de los años no solo se ha convertido en un símbolo de una de las más grandiosas franquicias de culto, sino que es un icono completo del cine, pues no podemos imaginarnos o recordar cualquier aventura de Marty McFly y el Doc sin que nos retumbe en la cabeza la poderosa batería, la voz de Huey Lewis y el pegajoso ritmo. Y como todas las canciones que he presentado, “Power Of Love” pasó a la historia como uno de los temas recordados con más cariño en toda la historia del cine. Incluso el tema ganador de ese año, “Say You, Say Me” de Lionel Richie también de “Sol de medianoche”, ha pasado de ser una gran balada a un tema lento, demasiado meloso y cursi (digno Richie, rey de la melcocha) y al paso de los años, no ha podido posicionarse a la altura de “Power Of Love”. Un tema que de haber sabido en lo que se convertiría, seguro se hubiera llevado el Oscar sin problemas. ¿Están de acuerdo conmigo?

6.- “I Don’t Want To Miss A Thing” – Aerosmith

Letra y música: Diane Warren

Película: “Armageddon”

Era el año 1998 y en la septuagésima primera ceremonia de entrega del Oscar, sabíamos de antemano que ganaría un tema por todo lo que representó. La pieza fue “When You Believe” de “El príncipe de Egipto” que se llevó la estatuilla sin ningún problema. Es más, nadie se opuso porque para empezar, la canción fue escrita por Stephen Schwartz, un veterano de la música del cine; como segundo punto es que la versión comercial la arregló el gran Babyface y el tercero y quizá el punto más importante: fue interpretada por Mariah Carey y Whitney Houston, las mujeres más exitosas en la industria de la música por aquellos años. No había de otra, o ganaba o ganaba. Y así fue. Y ese año también, en la terna estaban compitiendo temas de pesos pesados como Randy Newman o David Foster y éste, de la estupenda Diane Warren y que interpretó la banda Aerosmith para la película “Armageddon”. Y sí, lo único bueno de esa película fue esta magnífica canción que no se llevó el Oscar por las razones que expuse antes, pero que también se ha convertido en un tema muchísimo más famoso que el que interpretaron las divas de la música. Así pasa y díganme si no, “I Don’t Want To Miss A Thing” es espectacular e icónico.

No se pierdan el próximo jueves la última entrega de esta serie que de verdad, ha sido un recorrido espectacular. También con dos canciones con las que se van a sorprender.