Home Blog Page 201

Inicia hoy Secreto Guardado

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Siendo el “SECRETO MEJOR GUARDADO” el único programa radiofónico de divulgación científica que se produce y transmite en Oaxaca y… desde hace casi tres décadas  por la frecuencias: 96.9 y 92.9 Global FM y Oaxaqueña Radio de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) en coordinación con el Observatorio Astronómico Municipal con su numerosa audiencia interesada en ciencia y tecnología, pero especialmente entusiasta por entender respecto de los fenómenos astronómicos, luego de dos exitosas temporadas radiofónicas, inicia hoy 6 de febrero 2019 la III Temporada del “SECRETO MEJOR GUARDADO” con la realización de Carlos Cruz Diaz director de radio en CORTV, producción de Zósimo Ortiz  y conducción a cargo de Raúl Pacheco Pérez y Carlos R. Aguilar Jiménez.

La ciencia más que una disciplina del conocimiento es también una forma de ser, un estilo de vida basado en el razonamiento, la reflexión y lógica, facilitando así a la gente tomar mejores decisiones de vida al elegir opciones coherentes y razonadas en sus decisiones, dejando de lado supersticiones, fantasías, misticismo y creencias en poderes, seres sobrenaturales o existencias en el más allá, que si bien como creencias respetamos, lo cierto es que la mejoría y bienestar en nuestra calidad y duración de la vida, nos la ha dado la ciencia y tecnología, por lo que entender y trascender que todo conocimiento científico es el mejor argumento y prueba ante las circunstancia de la vida nos hará trascender que todo lo que aprendamos respecto de los secretos científicos mejor guardados de la ciencia, siempre será útil para uno mismo, la sociedad y país; por lo que divulgar ciencia entre la población mayoritaria que no tiene acceso a otros medios de enseñanza científica, pero que tiene sensibilidad y curiosidad por saber el ¿cómo y por qué? de los secretos de la naturaleza y el universo siempre será útil y necesario, siendo así que EL SECRETO MEJOR GUARDADO será desde hoy a las 19 horas, un medio para responder a las preguntas e inquietudes respecto de lo que sucede en el mundo científico y natural, explicando siempre los temas a tratar con objetividad, moderación, amenidad y profesionalismo, siendo la mejor opción y referente para los radioyentes de la ciudad y estado de Oaxaca e incluso del mundo, por internet, respecto de un tipo de programa de divulgación científica y cultural, de lo que carece la radio comercial

Con la meta de aportar y colaborar en la cultura y educación científica de la sociedad oaxaqueña, influyendo en los radioyentes la idea que la ciencia, filosofía y los conocimientos respecto del universo son fundamentales para vivir mejor, el Secreto Mejor Guardado comienza hoy a las 19 horas, siendo su padrino el premiado astro fotógrafo, Ing. Filiberto Cruz Zavaleta. Felicidades y éxito en esta III Temporada del SECRETO MEJOR GUARDADO.    

Otra huelga en UABJO

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La UABJO que a mediado del siglo pasado todavía ostentaba la categoría de Máxima Casa de Estudios y que hoy es una institución que ha caído en extrema corrupción derivada de su autonomía en asuntos de dinero, porque no rinde cuentas a nadie, desde hace décadas perdió el prestigio como institución académica al convertirse en refugio de porros, fósiles, sindicatos y líderes que manipulan a sus agremiados para arruinar a la universidad en su beneficio, porque en este siglo ningún estudiante o padre de familia con posibilidades económicas, se anima a estudiar o inscribir a sus hijos en escuelas que cada mes realizan paros de labores, declaran huelgas, bloquean calles y se dedican a perjudicar a gente que no tiene que ver con sus mezquinos intereses políticos y sociales emanados de su resentimiento y frustración.

A mediados del siglo pasado únicamente existían en Oaxaca como instituciones de nivel superior la UABJO y el TEC y, cualquier estudiante que no  podía ir a otra ciudad a estudiar, no tenía opción más que estudiar en la UABJO, desde preparatoria hasta la licenciatura, pero egresando dignamente como profesional sin mancha de revoltoso, grillo o porro capaz de cometer cualquier agresión impunemente como sucede hoy, no obstante y afortunadamente hoy existen escuelas privadas de excelencia como la Universidad Anáhuac, La Salle, URSE, Vasconcelos  y otras de menor prestigio pero eficientes y responsables, donde sus estudiantes se dedican a estudiar, aprender y formarse profesionalmente sin perder un solo día de clases, inmersos en entornos académicos, culturales, científicos o artísticos, sintiéndose satisfechos y felices de su ambiente, profesores, instalaciones y excelencia académica, ajenos a ese resentimiento social que caracteriza a estudiantes de la UABJO, con excepción de la Facultad de Medicina y otras escuelas que para titular alumnos requieren aceptación en residencias para después obtener plazas, como sucede con los médicos quienes en consecuencia no pueden dedicarse a la política sino a estudiar porque de otra forma jamás superarán el examen para especialidad, mientras que, por ejemplo, en Derecho, “el único requisito es inscribirse y no morirse para recibirse”, porque es un hecho que ningún industrial, empresario o franquiciatario contrata a estudiantes de la UABJO, sabiendo como son y podrían declarar huelga, resistencia o paro para conseguir lo que quieran sin trabajar. La excepción son las escuelas del SUNEO, Tecnológica de Valles Centrales y las relacionadas con este sistema educativo en el que muy bien cualquiera de estas dignas escuelas podría tener el título de Máxima Casa de Estudios, titulo que propongo lo tenga la Universidad de la Mixteca o las Tecnológicas, no la UABJO por su extrema corrupción, aunque bien podría ser la: “Máxima Casa de Huelgas y Corrupción”, cambiando también “Ciencia, Arte y Libertad”, por el que les queda mejor: “Huelgas, Bloqueos y Sindicatos”.    

Jamie Cullum y sus poderes musicales


Ismael Ortiz Romero Cuevas

No sé si a ustedes les pasa queridos lectores, pero hace unas semanas me sucedió algo que me puso de buenas, recordé momentos y cosas, no quedándome más que disfrutar lo que me sucedía en ese instante. Y me pasó justamente con la música. Y me pasó con una canción del cantante Jamie Cullum, músico, pianista y cantante de jazz británico que descubrí por el año 2006. En ese entonces, su propuesta se me hizo arriesgada, pues sobre todo en el terreno de ese género, hacía ya algunos años que en nuestro continente lo dominaban Diana Krall y Norah Jones. Escuché el tema “Get You Way” que se contiene en el disco “Catching Tales” y fue una especie de regresión de golpe a momentos específicos y buenos recuerdos de esos años. Así es. Nuestra vida tiene un soundtrack y Jamie Cullum forma parte del mío.

Recuerdo que cuando descubrí a Cullum, muchos críticos y especialistas de música, se le fueron a la yugular al entonces jovenzuelo artista por considerar que fusionar el pop con el jazz, hacía que la música, sobre todo el jazz tuviera una especie de menor valor artístico y la hacía comercial. Evidentemente los puristas y conocedores del género estaban absolutamente nada contentos con lo que Cullum hacía y proponía. Sin embargo, ese disco, el cuarto en su carrera y el primero que llegaba a nuestro continente tuvo una buena recepción por parte del público. Pero por lo extraño que resultó la propuesta del género, lo poco atractivo físicamente que es Cullum y lo poco popular que resulta el jazz en esta parte del mundo, hicieron que el cantante tuviera una notoriedad un tanto restringida sin entrada en listas de popularidad ni giras promocionales por lo menos en la parte latina, así que poco a poco se fue olvidando la gente de él.

Pero en el mundo y sobre todo en Europa, la historia es diferente. El poder de Jamie Cullum radica entonces en lo que se ha convertido gracias al jazz y a su indiscutible talento, convirtiéndose en estos años, en uno de los artistas más representativos de los circuitos jazzísticos y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Es por ello y gracias a su género y a su piano, que ha podido versionar canciones de artistas como Zayn Malik, Rihanna, Coldplay, Justin Timberlake, Elton John, Ed Sheeran o John Legend. Su introducción en distintos géneros musicales derivaron en que Cullum se convierta en uno de los artistas de jazz con más influencia en el mundo, participando en importantes festivales tanto de jazz como de géneros mas populares en todo el planeta y sea uno de los cantantes más respetados en Reino Unido.

Una de las grandes virtudes también de este músico y cantante, es que nunca ha desdeñado las expresiones artísticas que para muchos serían demasiado comerciales para mostrar un tipo de música que se piensa de manera errónea, no es entendida por todos, así, también Cullum fue el cantante principal del tema “Everlasting Love” para la cinta “El diario de Bridget Jones”, un icono británico.

Y como siempre, encontrar un disco en formato físico de Jamie Cullum en nuestro país se ha vuelto una tarea cuasi titánica, haciendo prácticamente imposible de poder tener uno, entonces es cuando bendecimos a plataformas como iTunes o Spotify, que cuentan con casi toda su discografía. Y con toda la sinceridad les digo, si quieren escuchar una propuesta diferente y original, no dejen de tener parte de la músca de Jamie Cullum en sus listas de canciones predilectas. No se van a arrepentir, verán.

https://www.youtube.com/watch?v=aWMGieS1Fq4

¿Dialogar con Hitler?

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

No todas las personas somos iguales, porque si bien existe la normalidad o equidad legal entre los individuos, también hay quienes psicológicamente son excepcionales, mediocres, despistados, desequilibrados, fanáticos, resentidos, sociópatas o psicópatas, estos últimos como desquiciados con los que no se puede dialogar ni argumentar nada que pueda hacerles cambiar de parecer, porque según ellos tienen la verdad absoluta, toda la razón y su causa lo es todo, como en su tiempo fueron Hitler, Mussolini, Stalin, Mao, Francisco Franco, Hirohito y a mediados del siglo pasado los dictadores Fidel Castro, Pinochet, Hugo Chávez y ahora Maduro en Venezuela, este último con quien ilusa y demagógicamente AMLO propone dialogar, hablar de democracia, derechos humanos, inclusión o igualdad, conceptos que, como sociópata, dictador, tirano y déspota Nicolás Maduro desconoce absolutamente.

No se pudo haber dialogado o razonado nunca con Hitler, Mussolini, Franco o Chávez, tampoco ahora con Maduro, porque cuando alguien desquiciado que controla a un país cree tener la verdad y nada más que la verdad, la única forma de eliminarlo del poder es mediante la fuerza de las armas, una revolución, sublevación o motín (o el desconocimiento internacional de su mandato), como fue en su momento cuando los aliados vencieron a la Alemania Nazi y Hitler se suicidó en su bunker, Franco murió de viejo, Mussolini fue ejecutado o Chávez falleció de cáncer sin haberse ido por su voluntad del mando, porque no hay forma alguna de convencerlos mediante el diálogo o parlamentos para que abandonen el poder que ostentan, debido a que es tan grande su soberbia, engreimiento y petulancia que no es posible hacerlos entren en razón o conciencia, porque son fanáticos de sí mismos que se creen caudillos superiores a los demás, fundamentalistas en la manera tiránica de gobernar y necios respecto de la disidencia a sus ideas y acciones, por lo que la política de México es de total simplicidad, complicidad o de absurdo consentimiento y apoyo al infame dictador venezolano, quien no obstante ha sido desconocido por la Comunidad Europea, la mayoría de países latinoamericanos y los EU, México sigue disimulando que es neutral  o imparcial, amparándose en argumentos de soberanía extranjera, cuando lo que está haciendo realmente es un simulacro de reconocimiento por inacción pretextando diálogo a un gobierno despótico y dictatorial, porque los gobiernos populistas, los que llegan al poder prometiendo lo que no es posible cumplir, se mueven en la impostura. Con Hitler era imposible dialogar y sin razón exterminó millones de judíos, asesino millones de europeos, devasto a toda Europa incluida Inglaterra a la que arrasó con bombas voladoras, de la misma forma que no se puede dialogar con Maduro ni con el dictador de Corea del Norte o con los fundamentalistas islámicos que creen tener toda a verdad y nada más que la verdad. Conste.

Transporte infame

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Los años transcurren los gobiernos pasan y las promesas de campaña o acciones de gobierno nunca se realizan, porque más allá de las intenciones de políticos que luego son gobernantes, lo cierto es que lo que no funciona es el Sistema Político y los concesionarios del transporte de pasajeros amparados en extrema corrupción, lo que menos interesa es ofrecer un servicio público de transporte digno, eficiente y que cumpla sus recorridos en ruta y horarios, por lo menos hasta las 22 horas.

Quien sea haya tenido necesidad de utilizar el transporte urbano de la ciudad habrá sufrido varias veces la brutalidad de los conductores, -que es directamente proporcional al tamaño de su autobús-  habrá sufrido la mugre y deterioro del vehículo, además de la falta de respeto a sus pasajeros, especialmente a adultos mayores o discapacitados, en una dinámica en que los concesionarios de TUSUG, SERTEXA, CHOFERES DEL SUR y otras en el servicio suburbano, incluidos los salvajes taxistas de pueblo y la ciudad, quienes con el poder que da la bestialidad de la multitud, a la menor insinuación que en Oaxaca podría servir UBER, Metrobús, CITIBUS o cualquier otro sistema de pasajeros que no sea la mafia de taxis o del ponzoñoso pulpo camionero, de inmediato se oponen bloqueando y secuestrando la ciudad para poder seguir abusando de la humilde gente que tiene que utilizar el infame y costoso servicio de transporte de la ciudad. Ya no se puso en servicio el CITIBUS anunciado por Gabino Cue y Estefan Garfias, no se utiliza el Libramiento Norte y por extrema necesidad, todo aquel que tenga posibilidades económicas se ve obligado a comprar un automóvil aunque sea viejo o una motocicleta para transportarse, principalmente si su trabajo requiere salir tarde o llegar pronto, porque nadie en su juicio se arriesga a sufrir las penalidades y sufrimientos que implica subir a un autobús, incluida la posibilidad de ser asaltado a bordo, por lo que las calles de la ciudad se llenan de automóviles o motos que luego no avanzan porque además de lo infame del transporte, los semáforos no están sincronizados, las calles son estrechas y con autos en doble fila y miles de topes, obstaculizando la vialidad y, peor aún, la Secretaria de Inmovilidad (SEMOVI) es una dependencia oficial creada para extorsionar e intimidar, no para servir y hacer fluida la circulación, así que si a mí, por ejemplo, se me ocurre dejar mi auto y transportarme en autobús, en principio no sabré cuándo pasará el de la ruta que requiero; si me subo se quedará estacionado esperando se junte más pasaje, cuando avance lo hará desquiciado tratando de ganar el paso a otros autobuses y, mientras, a bordo seré sacudido y rebotado entre asientos rotos y mugrosos sufriendo una experiencia espeluznante que jamás nunca políticos y gobernantes de Oaxaca vivirán, porque se transportan en lujosas camionetas con escolta o tienen vehículos oficiales con chofer, quienes además no checan tarjetas, no tienen que atender compromisos a determinada hora y, les gusta llegar tarde a todo asunto para que vean quien manda, mientras concesionarios y políticos se enriquecen torturando a los pasajeros del transporte infame de Oaxaca.

Carnaval del placer

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

La religión cristiana católica que fue fundada como una institución conservadora, ortodoxa y opuesta a todos los placeres, goces y, contrapuesta a toda sensualidad que considera indecencia o pecado, desde el Original, que condena desde el nacimiento a todos sus fieles por culpa de Eva, mujer que se atrevió a disfrutar de la carnalidad y placeres, el carnaval se convirtió en la única oportunidad de disfrutar los placeres de la vida sin miedo al castigo en el infierno.

Para los creyentes cristianos, el tiempo de Carnaval son los días que preceden inmediatamente a la Cuaresma, período que transcurre desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera de Pascua, que establecía durante 40 días debía ayunarse, excepto domingos en memoria de los 40 días que se dice ayunó Jesús en el desierto, y que actualmente se ha convertido en una practica en extinción que solo condiciona a algunos conservadores a abstenerse de comer carne los viernes de cuaresma, porque el carnaval, que era veneración al dios Baal,- Carne para Baal- palabra semita que significa “Señor de la Fertilidad”, de los rebaños y fecundidad humana, desde la Edad Media ha sido ocasión de mascaradas, diversión, desenfreno, orgías y entrega a los placeres del cuerpo, de la carne, cuyo origen se remonta a antiguos festivales llamados lupercales y bacanales, oportunidad para liberarse durante unos días del resentimiento y oposición que los sacerdotes cristianos mostraban hacia los placeres y la sensualidad humana, en un doble discurso de falsedad, porque si bien entre los curas es ley sagrada el celibato o abstinencia sexual, todos sabemos que no existe mayor engaño en la religión cristiana que su oposición a los placeres corporales, dado que la pederastia, violaciones sexuales, homosexualidad y todos los pecados, son parte de la vida del clero, desde la obscena riqueza que ostentan hasta los lujos extremos que poseen y que como ejemplo de ostentación se pueden ver en el Vaticano o en cualquier lugar del mundo donde haya sacerdotes cristianos. Inicia el Carnaval y en consecuencia, quizá para algunos el tiempo de reflexión respecto de la vida, porque la vida es para disfrutarse. ¡Al diablo con eso que “bienaventurados los que sufren porque de ellos será el reino de los Cielos”, si la vida es corta y cada día que no se goce es un día perdido, dado que en el más allá, si es que existe, no hay placeres, no hay hormonas y sin eso no se es humano, no se es uno, se pierde la esencia y  atributos personales, por lo que el Carnaval, sin supersticiones, superando credos y amenazas religiosas medievales hoy política y éticamente incorrectos debiera ser siempre, todos los días del año, disfrutando del potencial sensual que biológica y evolutivamente tenemos para que la vida sea plena de felicidad y placeres en este mundo donde la injusticia, impunidad, inseguridad y corrupción es lo que domina, así que bienvenidos los placeres del Carnaval y la sensualidad que la iglesia cristiana se encargó de prohibir, pero que ahora en extinción ante el avance de la ciencia y la libertad de disfrutar las preferencias sexuales de cada quien, debe callar por obsoleta y anacrónica .

Mexicanos en el Oscar


Ismael Ortiz Romero Cuevas

No cabe duda que la nominación de Yalitza Aparicio en la categoría de Mejor Actriz en los premios de la Academia, hizo que la nobel actriz tuviera puestos los ojos del mundo de nueva cuenta. Ningún otro comité organizador de la temporada de galardones la tomó en cuenta, sólo los Oscars, situación que evidentemente la puso en un estatus de fama al que muchos actores y actrices han aspirado por décadas. No es demeritar el trabajo de gente con muchísima trayectoria y menos, la llamada “suerte de principiante” de Yalitza; simplemente, la oaxaqueña estuvo en la película indicada, con el director indicado y con la productora indicada.

En la historia de los premios y de esa categoría, solo dos mexicanas han estado en la terna: la primera fue Salma Hayek, en la septuagésima quinta entrega del Oscar en 2002 y compitió en esa misma terna por su actuación en la película “Frida”; estatuilla que se terminó llevando Nicole Kidman por su interpretación (o por una nariz, como dijo Denzel Washington) de Virginia Woolf en la cinta “Las horas”. Por cierto, hay quienes dicen que la nominación de Hayek fue en realidad un acuerdo entre los productores de “Frida” y la Academia, pues consideraron que su trabajo no estuvo a la altura de ninguna de la terna. En ese año, Salma compitió además que con Kidman, con Renée Zellweger, Juliane Moore, y Diane Lane. No la tenía fácil. La segunda actriz mexicana en estar en la terna en toda la historia de los premios es justamente Yalitza Aparicio, que compite nada menos que con Glenn Close (quien seguramente se estará alzando con la estatuilla), Lady Gaga, Melissa McCarthy y Olivia Colman. Nada, pero nada fácil.

La terna a la Mejor Película, se la han disputado siempre la triada mexicana en Hollywood, es decir: Alejandro González Iñarritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro. “El Negro” Iñárritu y Del Toro han ganado la estatuilla en esta categoría con “Birdman” en 2014 y “La Forma del agua” el año pasado respectivamente; aunque, las cintas producidas por estos cineastas han estado presentes en la máxima categoría desde 2006 con “Babel”; vinieron después: “Gravedad” en 2013 de Alfonso Cuarón; “El renacido” en 2015; y este año “Roma”, también de Cuarón.

Caso aparte es la categoría de Mejor Director, donde también los tres cineastas mexicanos han tenido una destacada participación. En 2006, Iñárritu tuvo la suerte de ser el primer director mexicano en competir; sin embargo, ese año se lo llevó Martin Esorsese por “Los infiltrados”. Sin embargo, desde 2013, cuando Cuarón gana el premio por “Gravedad”, hemos visto casi cada año llevarse el galardón a uno de estos mexicanos: en 2014 lo gana “El negro” por Birdman, repitiendo el año siguiente cuando también lo consiguió por “El renacido”; en 2017 se lo embolsa Del Toro con “La forma del agua” y este año, Cuarón vuelve a ser el gran favorito por “Roma”.

En la terna a Mejor Actor, nunca un histrión mexicano ha conseguido la estatuilla al igual que ninguna actriz. En esta categoría han competido: Anthony Quinn en dos ocasiones, en 1957 por “Viento Salvaje” y en 1964 por “Zorba el griego”. Fue hasta 2011 que Demian Bichir fue candidato por su trabajo en “Una vida mejor”. Sin embargo, es justamente Quinn quien consigue dos veces la estatuilla a Mejor Actor de Reparto por “Viva Zapata” en 1952 y por “El loco del pelo rojo” en el ’56.

Como mejor Actriz de Reparto han competido Katy Jurado por “Broken Lance” en 1954 y no fue hasta 2006, que Adriana Barraza consigue una nominación en esta terna por su actuación en “Babel”. Luego Lupita Nyong’o lo gana en 2014, pero como que ningún mexicano se sintió identificado con ella y menos por las declaraciones que dio después. Este año, compite en esta terna Marina de Tavira quien contiende con Emma Stone, Amy Adams, Rachel Weisz y Regina King. Otra categoría muy complicada.

En Mejor Fotografía, aunque ha habido muchas nominaciones, han competido pocos mexicanos. Gabriel Figueroa fue el primero en 1964 cuando lo nominan por “La noche de la iguana” y de ahí, nos vamos hasta 1995 cuando Emmanuel “El Chivo” Lubezki alcanza su primera nominación justamente con una película dirigida por Alfonso Cuarón: “La princesita”. Pero el primer fotógrafo mexicano en ganar un Oscar fue Guillermo Navarro por las colosales imágenes de “El laberinto del fauno” en 2006. Sin embargo, es Lubezki el fotógrafo mexicano que más estatuillas se ha llevado a casa en tres años consecutivos: 2013 por “Gravedad”; 2014 por “Birdman” y 2015 por  “El renacido”. Tampoco olvidemos a Rodrigo Prieto que ha estado dos veces nominado por “Secreto en la montaña” en 2005 y “Silencio” en 2016.

Los mexicanos que han competido por Mejor Guión Original, otra de las llamadas categorías grandes han sido (para no variar), los tres mexicanos en Hollywood más Guillermo Arriaga. Las nominaciones van así: en 2002, Alfonso y Carlos Cuarón son nominados por “Y tu mamá también”;  en 2006 compiten juntos los dos “Memos”: Arriaga por “Babel” y Del Toro por “El laberinto del Fauno”. En 2014, Iñárritu consigue el primero por “Birdman” y en 2017, Del Toro vuelve a competir en la categoría pero se lo lleva Jordan Peele por “Huye”. Este año, Cuarón está nominado por “Roma”.

Los premios técnicos también han sido disputados por algunos mexicanos, pero sin ganar estatuillas, pero vale la pena recordar a José Antonio García nominado en 2012 en Mejor Sonido para “Argo” y a Fernando Cámara que compitió en 2006 en esa misma terna por “Apocalypto”. Asimismo, Martín Hernández, nominado por “Birdman” y “El renacido” a Mejor Edición de Sonido. Beatrice de Alba ganó el Oscar a Mejor Maquillaje en 2002, por “Frida”.

Y este, estimado lectores es un resumen muy (pero muy) breve del paso de los mexicanos por los premios de la Academia. Seguramente, algunos me hicieron falta, así que si recuerdan algunos, no duden en aportar.

Ambulantes y huachicol

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Con el actual esquema social o político de que las leyes u ordenanzas se pueden transgredir dependiendo de las circunstancias o necesidades de cada quien, especialmente ahora con el modelo gubernamental que estima se debe apoyar a la gente con necesidades para que no robe o viole; como si la decisión de cometer un delito o no, fuera asunto de necesidad, cuando en realidad se trata de educación, principios morales o ética; porque quien es honrado, respetuoso y honesto, aunque tenga necesidad nunca jamás robará, mientras que quien es deshonesto o inmoral cometerá cualquier delito creyendo que los fines justifican los medios, por lo que si roban gasolina de ductos para sustraer combustible, desvalijan camiones repartidores que se accidentan, bloquean calles para exigir cumplimientos al gobierno, secuestran trabajadores en oficinas o invaden calles y banquetas para instalar mugrosos puestos comerciales, no están robando ni violando leyes, sino que únicamente están haciendo “valer sus derechos” no los legales para exigir o comerciar y así no delinquir.

El mensaje del gobierno está dado, la pedagogía oficial del asunto está en marcha: Te daré dinero para que no vendas drogas o robes gasolina, becas para que no siembres mariguana, dádivas para que no secuestres o, lo que sea voluntad del gobierno para sobornar a delincuentes, que si fueran en verdad gente honesta e integra, aunque tuvieran necesidad nunca robarían, como seguramente sucede en los pueblos que ahora tienen denominación de origen DO “Pueblo Ladrón”, donde ha de haber familias honestas, honradas e integras, quienes ante la oportunidad de robar gasolina, de ninguna manera lo hicieron ni permitieron que familiares fueran a robar y, lo mismo aplica con los ambulantes, quienes ensoberbecidos y acostumbrados a que anteriores gobiernos municipales y el sistema político corrupto los apoyará, ahora se enfrentan violentamente a la policía municipal agrediendo para que no los quiten y el gobierno municipal, los ciudadanos recuperen las calles que expropiaron impune e ilegalmente para vender cosas robadas, baratijas o alimentos insalubres.

Alguien alguna vez tiene que hacer algo para detener la plaga maligna de vendedores ambulantes que están convirtiendo la ciudad em grotesco mercado, y ese alguien amparado en la 4T (Cuarta Transformación), podría ser el presidente OGJ, quien aplicando única y exclusivamente las ordenanzas municipales, las leyes, rescataría el Centro Histórico para sus habitantes y turistas de la plaga perniciosa que son los ambulantes, quienes piden mesas de dialogo, pero las leyes no se discuten; eso hacen los legisladores, no las autoridades, así que el municipio únicamente debe aplicarlas y así rescatar lo que nunca debió ser despojado, como sucede con la gasolina que roban, igual que roban calles, banquetas y, obviamente los portales del zócalo, que también expropiaron para convertirlos en cantinas.  La 4T está en marcha y el mejor ejemplo de anticorrupción, honestidad y transparencia municipal será extirpar el cáncer que son los vendedores. callejeros que antes amparaba el PRI, partido político en vías de extinción según los resultados de MORENA.

Plan Municipal de Desarrollo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Entendiendo que el desarrollo, progreso o perfeccionamiento de cualquier persona, empresa, sociedad, institución oficial o ciudad depende del conocimiento de las circunstancias o contexto y, que no obstante la intuición y experiencia de los gobernantes como políticos sean determinantes, cierto es que más allá de decisiones por visión política o ideología, también es fundamental se gobierne y decida en función del conocimiento y erudición de expertos, especialistas y hasta científicos, porque si bien a la hora de decidir se puede innovar y acertar, siempre habrá circunstancias en las que deben opinar los expertos, principalmente cuando se trata de asuntos técnicos, académicos, educativos, urbanísticos o científicos, donde aunque haya consenso, aprobación, mayoría, epifanía, libro sagrado o Potestad, lo único que funciona o vale es la ciencia, economía o estadística, no lo que quiera el gobernante aunque tenga toda la autoridad y legitimidad.

Los gobernantes saben gobernar, pero no son omnímodos ni omniscientes; para gobernar bien requieren asesores, letrados, consejeros expertos para que les ayuden a tener un buen gobierno para la gente, y precisamente esto comienza a hacer bien  el Presidente municipal Oswaldo García, quien con fundamento en el artículo 27 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y el artículo 47 de la Ley de Planeación, Desarrollo Administrativo y Servicios Públicos Municipales y la Participación Ciudadana como derecho ciudadano y mecanismo para incorporar inquietudes, opiniones, demandas y propuestas de la población, para incorporarlas en la Visión del Plan Municipal de Desarrollo 2019 – 2021, ha convocado a profesionales, especialistas y a los actores más representativos de los diferentes sectores de la sociedad, para conocer sus perspectivas y propuestas, esperando encontrar coincidencias y esquemas que, lógica y objetivamente sean aplicables en el municipio de Oaxaca de Juárez para el bienestar general de la población, sin falsas expectativas ni intereses creados, que populista o ideológicamente tengan visión electorera o de partido, sino objetividad, integridad y conocimiento de causa o contexto para que, con la opinión de expertos versados en cada uno de los problemas de la ciudad, se tomen decisiones políticas fundadas que beneficien a todos, no a elites ni camarillas, como sucedía antes cuando se beneficiaba a unos poco en perjuicio de muchos, por ejemplo como sucede el Libramiento Norte, que no obstante ser necesario para agilizar la circulación de vehículos, no se utiliza porque los pudientes de san Felipe y ecologistas, advierten que de usarse el camino se agotará el oxígeno y moriremos asfixiados. Si así es o no, quienes deben opinar son los expertos, no ecologistas que tienen gran corazón pero poco cerebro, y en asuntos de gobierno si bien los sentimientos, credos y buenas intenciones son opiniones, primero deben estar las de expertos, que para eso consiguieron con estudios, conjeturas y refutaciones, sus licenciaturas, maestrías o doctorados, porque puede opinar el ecologistas, pero no es un ecólogo profesional para que se le tome en serio, y así con los demás asuntos y problemas del municipio de Oaxaca de Juárez.     

Termina Club de Cuervos, ¿buena o mala noticia?


Ismael Ortiz Romero Cuevas

A la memoria de mi papá, Ing. Ismael Humberto Ortiz Romero quien cumpliría hoy, 67 años.

En 2015, Netflix estrenó su primer serie en español llamada “Club de Cuervos”. Se auguraba un éxito seguro, pues tres años antes el mismo equipo de producción comandado por Gary Alazraki, había llevado a la pantalla grande “Nosotros los Nobles”; película basada en el guión original de “El gran calavera” que dirigiera Luis Buñuel en los años cuarentas; y que significó un gran éxito en las pantallas mexicanas convirtiéndose a los pocos días de su estreno, en la cinta más taquillera en la historia del cine nacional, lugar que luego le quitó el bodrio protagonizado y dirigido por Eugenio Derbez llamado “No se aceptan devoluciones”, pero esa es otra historia.

En ese año, Luis Gerardo Méndez ya se había integrado al equipo de Alazraki Entertaiment, pues también fue el personaje de Javi Noble el que le dio un estatus de súper estrella, por lo que no fue nada difícil hacerse socio de la empresa del joven director; por eso, ambos llevaron a la pantalla de la plataforma en streaming la serie de humor negro que tuvo gran aceptación desde su liberación. A muchos les gustó, a otros no, pero sin duda “Club de Cuervos” hizo que las series de manufactura mexicana, tomaran otro rumbo. Se cuidó mucho el guión y el desarrollo de los personajes en la primer temporada, aunque descuidaron algunas otras cosas como la edición, calidad de sonido o la iluminación en algunas tomas por citar algunos ejemplos, trabajos que fueron notablemente corregidos en la segunda entrega.

La serie, producida por Alazraki y Méndez, se ha convertido al paso de los años de transmisión en uno de los emblemas de Netflix latino, entregándonos además dos spin off estrenados el año pasado: una miniserie llamada “La balada de Hugo Sánchez” y la película corta “Yo, Potro”, asentados en los personajes que interpretan Jesús Zavala y Joaquín Ferreira respectivamente. Y fue eso, justamente la sobre explotación de personajes originales que se volvieron entrañables para el público lo que supongo, estiró demasiado la liga e hizo que ya no diera para más. Así, antes del estreno de la cuarta temporada, Luis Gerardo Méndez y Gary Alazraki, productores ejecutivos de todo lo que tenga qué ver con los Cuervos de Nuevo Toledo, anunciaron que ésta sería la última entrega.

Hay quien se alegró, pues he escuchado comentarios de gente que decía ya no soportar la serie y que incluso, no terminaron ni siquiera de ver la tercera temporada. Y en efecto, aunque en aspectos técnicos la temporada tres fue la mejor de todas, algunas situaciones se tornaron tan forzadas, que no acabaron de convencer a muchos. Mientras la campaña de Chava Iglesias (Luis Gerardo Méndez) a la gubernatura dio momentos interesantes y sumamente irónicos, la supuesta relación de amor y negocios con Isabel Cantú (Melissa Barrera) era de verdad de mucha flojera, aunque el giro argumental encaminado al final fue lo que la salvó.

https://www.youtube.com/watch?v=TxIrxM9KCWs

Así, que esta cuarta temporada que ya está disponible en la plataforma, nos trae de regreso a personajes queridos de los dos primeras temporadas y algunos de la pasada, además hacen referencia a los spin offs y vemos a Los Cuervos en una etapa más consolidada. La producción trató de hacer una serie mucho más madura, aunque no menos graciosa, sin embargo, se extrañan los pleitazos entre Isabel (Mariana Treviño) y Chava; asimismo, hay situaciones que nuevamente parece, fueron metidas con calzador para hacerse una especie de auto homenaje; y aunque Alazraki y Méndez digan que fue pensada justamente así, eso hace que no les creamos del todo. Pienso que sin duda, la mejor decisión fue terminar la serie en esta entrega para que sea despedida aún con una popularidad respetable y los protagonistas sean recordados de manera cariñosa. Nuevamente vemos a Maryluz (Stephanie Cayo); a Aitor Cardoné (Alosian Vivancos); a Diego “El Potro” Romani (Joaquín Ferreira); a Ricky Lamas (Luis Fernández) y algunos otros que parece están ahí, solo para que la gente no olvide que alguna vez, formaron parte de la historia.

Hubo fans acérrimos que la terminaron de ver el fin de semana pasado. Hay otros que la disfrutan de a poco, pero lo que sí es verdad, es que la serie culmina como la primera en español que produjo la plataforma y que se convirtió en una historia entrañable para gran parte del público. Así, este ciclo es el último en el que Los Cuervos Negros Salvajes de Nuevo Toledo en Puebla, levanten el vuelo. Algunos entristecen y otros, dan las gracias.