Home Blog Page 48

Desde el senado, dan paso en favor de derechos digitales en México

0
  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

En un mundo en constante evolución, a menudo parece que el Senado de la República navega en aguas tranquilas, poca actividad visible en la superficie. Contrario a lo anterior, en el mundo digital, donde la información fluye a la velocidad de la luz y las amenazas y oportunidades son constantes, cada paso en la dirección correcta es digno de reconocimiento. En este contexto, la reciente creación de la Comisión de Derechos Digitales el pasado martes 24 de octubre de 2024 merece un análisis profundo.

Esta comisión, de acuerdo con la gaceta parlamentaria, será conformada por un grupo diverso de senadores, lo anterior es un punto significativo en el camino hacia la protección y promoción de los derechos digitales en México, los cuales hasta el momento habían estado prácticamente a la deriva desde la perspectiva institucional. 

El objetivo central de esta comisión es el estudio y dictaminación de asuntos relacionados con la regulación del uso, aprovechamiento e implementación de herramientas y plataformas tecnológicas. 

En el papel, la ambición de dicha comisión trasciende la simple regulación, buscando lograr una inclusión digital universal. Esto es fundamental en un mundo donde el acceso a la información y la libertad de expresión, pilares de cualquier democracia, encuentran un nuevo escenario en línea.

La creación de la Comisión de Derechos Digitales es, sin lugar a duda, un primer paso necesario para garantizar la vida de las y los mexicanos en línea. En un mundo en el que las fronteras digitales se difuminan, y donde la vida en línea es cada vez más intrínseca a la vida cotidiana, la protección de los derechos digitales es una prioridad.

Aunque este paso es significativo, no debe ser motivo de fiesta eterna. La transformación digital es un proceso continuo, y la creación de una comisión legislativa es solo el comienzo. 

La verdadera prueba radica en cómo se traducen estas buenas intenciones en acciones concretas que fortalezcan la seguridad y la libertad en línea.

El Senado ha demostrado su intención de tomar en serio la protección de los derechos digitales, un compromiso que es crucial en la era de la información. Pero ahora es necesario traducir estas intenciones en medidas legislativas efectivas y prácticas.

 La ciberseguridad, la privacidad en línea y la promoción de la igualdad digital son solo algunos de los desafíos que esta comisión debe enfrentar.

Es innegable que, en medio del amplio universo dentro de la vida legislativa, a veces parece que el Senado no está haciendo mucho. Sin embargo, esta noticia es un recordatorio de que, aunque el cambio pueda ser gradual, es posible. Es un llamado a la acción y un reconocimiento de que vivimos en un mundo digital que demanda regulación y protección.

La creación de la Comisión de Derechos Digitales es un hito relevante en el contexto digital actual. Es un recordatorio de que el cambio puede ser lento, pero es esencial. Ahora es el momento de observar de cerca y asegurarnos de que esta comisión cumple su importante función, permitiendo que México avance hacia un futuro digital más seguro, libre y equitativo.

Los ciudadanos podemos contribuir participando en programas de educación digital, compartiendo sus preocupaciones con los legisladores, promoviendo la igualdad digital, fomentando la ciberseguridad y manteniéndose informados sobre las decisiones legislativas que afectan el entorno digital. 

Nuestra participación y vigilancia son esenciales para garantizar un futuro digital seguro y justo para todos.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Música para Todos Santos (II)

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Falta poco para la fiesta de las ofrendas, del olor a mole y chocolate, así como de disfrutar de las muerteadas, que en Oaxaca son una tradición grandiosa. La fiesta de Todos Santos se disfruta en todo sentido, porque no solo es el recuerdo, también es música, gastronomía, familia y felicidad. 

Y como lo prometí, aquí las dos propuestas de música de este jueves: 

1.- “El andariego”

Intérprete: Chavela Vargas

Álbum: Las 30 grandes de Chavela Vargas (2012)

Autor: Álvaro Carrillo 

Productor: Oswaldo Farrés

Discográfica: WEA España / Warner Music

El año en que la gran Chavela falleció, se editó este recopilatorio, hoy de colección, que contenía canciones clásicas, pero que ella había hecho suyas con su inigualable estilo y por su gran personalidad al interpretar; en el ‘tracklist’ hay temas como “Paloma negra”, “La llorona”, “Macorina”, “Un mundo raro” y “Luz de luna” entre algunos otros grandes temas emblema de la costarricense más mexicana, sin embargo, la particularidad de este material, es que había versiones nuevas de esos temas, uno de ellos, el que presentó hoy: “El andariego” del gran Álvaro Carrillo. Y es que, en las festividades de Todos Santos, es uno de los infaltables para recordar a quien nos visita en esta fecha o bien, de cómo queremos que nos recuerden y lo que deseamos cuando el día llegue. “El andariego” tampoco es un tema especial para estas fechas, pero sin duda, no falta en ninguna celebración de Día de Muertos. 

2.- “Cucurrucucú paloma”

Intérprete: Caetano Veloso 

Álbum: Fina Estampa ao Vivo (1995) 

Autor: Tomás Méndez

Productor: Caetano Veloso 

Discográfica: Milan / Universal Music

La muerte por amor es inspiración para una fatídica poesía, y el tema “Cucurrucucú paloma” que ha sido interpretado por grandes artistas es quizá, la prueba de que el más grande sufrimiento que podemos sentir es por el abandono del ser amado. Así, este tema, narrado o cantado en dos actos es uno de los más representativos de nuestra cultura. La primera parte de la canción cuenta como un hombre se refugia en el alcohol tratando de mitigar su dolor porque su amada se fue, llora tan desgarradoramente (¡ay, ay, ay, ay, ay!… cantaba, ¡ay, ay, ay, ay, ay!… gemía) que el cielo se estremece al escuchar su llanto, eso lo lleva a morir y en su agonía, la llama. En la segunda parte, su alma convertida en paloma se posa en la casa donde solían vivir y recordar su amor, ahí el narrador del tema le habla a la paloma (cucurrucucú, paloma… cucurrucucú, no llores), recordándole que las piedras, es decir, la casa en donde canta, no saben de amores; sin duda, es un gran y trágico ‘track’. Desde Lola Beltrán, hasta Plácido Domingo, esta copla ha sido interpretada por los más grandes exponentes de la música y la versión de Caetano Veloso, ha sido quizá una de las más originales. Lejos de ser criticada, el estilo de jazz y blues con el que el gran Caetano la interpreta ha sido motivo de halagos y buenos comentarios y aunque apareció por primera vez en 1995, en un disco en vivo de Veloso, fue hasta 2002, cuando la versión realmente se popularizó, gracias a que apareció en la película “Hable con ella” de Pedro Almodóvar. De dolor y arte para estas fiestas. 

El próximo martes, otras dos canciones con esta temática. 

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas

Threads: @iortizromero1

Medallistas ganan Premio Estatal del Deporte 2023

0
  • Sebastián Williams Hernández, Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago, Sahara Monroy García y el entrenador Guillermo Velasco Aragón recibirán el máximo reconocimiento que entrega el Gobierno del Estado a sus deportistas.

La karateca Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago, la nadadora Sahara Monroy García, el surfista Sebastián Williams Hernández y el entrenador de natación Guillermo Velasco Aragón, son las personas ganadoras del Premio Estatal del Deporte 2023, informó el Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca (Indeporte).

La entrega del premio se realizará en el marco del Desfile Cívico Deportivo del Aniversario de la Revolución Mexicana. Se les entregarán, en partes iguales, reconocimientos económicos por 110 mil pesos entre quienes no hayan ganado este premio con anterioridad.

Para definir a las personas ganadoras, el jurado calificador realizó una minuciosa evaluación de 13 candidatos y candidatas inscritas, así como de sus logros obtenidos en el periodo del 11 de octubre de 2022 al 15 de octubre de 2023. 

El surfista Sebastián Williams Hernández logró una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe; la karateca Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago obtuvo la presea argenta en el mismo certamen, y la nadadora Sahara Monroy García logró 5 medallas este año en los Juegos Nacionales Conade 2023. 

A su vez, en la categoría de entrenador, el ganador fue Guillermo Velasco Aragón, de la disciplina de natación, cuya elección fue definida por el voto de calidad del director del Indeporte Oaxaca, Arturo de Jesús Chávez, como lo contempla la convocatoria en caso de empate en la votación.

Este año el premio en la categoría de Promoción del Deporte fue declarado desierto por los jueces, pues consideraron que ninguna de las personas candidatas cumplía con los requisitos para ser elegible.

El Premio Estatal del Deporte es el máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado a atletas, personas entrenadoras y promotoras, por su trayectoria y mérito en el ámbito deportivo y que representan una fuente de inspiración para las futuras generaciones de deportistas en Oaxaca.

La premiación contempla la entrega de medallas conmemorativas, el título de honor del galardón y la premiación económica, con la excepción de la karateca Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago, quien ya ganó este premio en los años 2008 y 2019.  

Dignifica PJEO Centros de Justicia con obras de pavimentación

0
  • En Ejutla de Crespo se realizó la inauguración formal de los trabajos concluidos en cinco diferentes sedes de estos inmuebles 


Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 25 de Octubre de 2023.- Como parte de las acciones para dignificar y humanizar las instalaciones judiciales, el Poder Judicial del Estado concluyó la pavimentación con concreto hidráulico de los estacionamientos de los centros de justicia “Manuel Sabino Crespo”, de Ejutla; “Margarita Maza Parada”, en Tanivet; “Del Istmo”, en El Espinal; “General Porfirio Díaz”, de Miahuatlán y “Antonio de León”, en Huajuapan, que comprendieron una superficie total de 14 mil 310 metros cuadrados.

En la inauguración oficial de los trabajos en la sede de Ejutla de Crespo, acompañaron al magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz, quien asistió como representante del gobernador Salomón Jara Cruz, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero y el director de la Defensoría Pública, Marcelo Merino García. 

En su mensaje el presidente del Tribunal Superior de Justicia explicó que, en estas superficies por falta de pavimentación en temporada de lluvia se producían encharcamientos que dificultaban la movilidad de vehículos y de personas, entre otras situaciones, por lo que con recursos propios se impulsaron estas obras que también incluyeron más de mil metros cuadrados de banquetas y dos mil 921 metros lineales de guarniciones.

“Nos estamos transformando para reconstruir vínculos con la sociedad, ejerciendo una justicia más humana y sensible precisamente con las personas respecto de las que tenemos la responsabilidad de decidir la suerte de su destino. Estamos trabajando en la línea correcta”, puntualizó ante el presidente municipal, Carlos Díaz Jiménez, magistradas y magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura así como personal de diferentes áreas.

El magistrado Pinacho Sánchez dio a conocer que antes de que concluya el año se inaugurarán las nuevas instalaciones de los juzgados de Control, Civil y Familiar de Tehuantepec, así como la de dos juzgados familiares más en Tuxtepec, que contarán con la estructura y diseño que requiere el reciente Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública refrendó la disposición de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz de seguir haciendo equipo con el Poder Judicial del Estado para construir un Oaxaca más justo, donde el sistema de impartición de justicia opere con las condiciones necesarias para cumplir con su labor vital en la sociedad. 

Revista Criminalia, valiosa aportación para la comunidad jurídica: Magistrado

0
  • El titular del Poder Judicial, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez participó en la presentación del número especial por el 90 aniversario 

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 24 de Octubre de 2023.- En el marco de la edición 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) 2023, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, participó en la presentación del número especial del 90 aniversario de Criminalia, revista de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, que reúne 51 artículos de distintos tópicos del derecho penal de destacados juristas.

Acompañado del director de la revista Miguel Ontiveros Alonso, del titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado de Oaxaca Geovany Vásquez Sagrero y del secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata, quienes también intervinieron con sus comentarios, destacó la valiosa aportación de esta obra a la sociedad.

En el evento que fue moderado por el magistrado Gerardo Adelfo Carmona Castillo y tuvo como sede el Foro Panorámico del Centro Cultural y de Convenciones, el presidente del Tribunal Superior de Justicia indicó que en los artículos destacan temas como la política criminal, violencia y transición política; así como otros que han suscitado importantes debates como la prisión preventiva oficiosa.

Agregó que se presentan temas interesantes en la dogmática penal, los delitos de comisión por omisión, desde un enfoque múltiple y plural, temas particularmente sensibles y de atención especial por parte del Estado como el feminicidio, las operaciones con recursos de procedencia ilícita y la corrupción entre particulares.

En presencia de magistradas, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, consejeras y consejeros de la Judicatura, abogados litigantes y público en general felicitó a la quienes hacen posible la publicación de la Revista Criminalia y a los autores de los artículos. 

Por su parte, Miguel Ontiveros Alonso indicó que esta publicación se fundó en 1933, un poco antes de la Academia Mexicana de Ciencias Penales, y difunde contenidos críticos que cuestionan temas penales de actualidad. 

Música para Todos Santos (I) 

  • Paréntesis 
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Ya estamos cerca de una de las celebraciones más emblemáticas de nuestro país: Todos Santos o Día de Muertos. Y es que al menos en Oaxaca, esta fiesta se vive más allá de solo la puesta de la ofrenda, a tal grado que ya es reconocida como una de las expresiones culturales más emblemáticas de nuestro estado, siendo inspiración para el cine, la música, la plástica y muchas expresiones artísticas más. 

Por eso, a partir de hoy y hasta el 31 de octubre, repasaremos algunos temas que aunque no son específicamente conmemorativas de esta festividad, sí representan una parte del sentir de esta colorida y emotiva fiesta: 

1.- “La Martiniana”

Intérprete: Lila Downs

Álbum: La línea / Border (2001)

Autor: Andrés Henestrosa

Productores: Paul Cohen, Lila Downs y Aneiro Taño

Discográfica: Capitol Records / EMI 

Siempre ha habido polémica con respecto a la autoría de “La Martiniana”, pues aunque se le atribuye a Andrés Henestrosa, la realidad es que este son ya era uno de los sones más tradicionales en el Istmo de Tehuantepec y no se especifica el autor. La canción original lleva por nombre “La Micaela”, que se dice, es incluso más poética que la letra de Henestrosa. Con todo y esa polémica, “La Martiniana” es una pieza que tradicionalmente representa el espíritu de estas fiestas e invita a recordar al ser amado con música más que con tristeza. En 2001, Lila Downs presentó un disco con temas en inglés y en español y donde se incluye, esta melancólica versión del tema, donde se destacan los sonidos del piano, la guitarra y el arpa, además del sentimiento que Lila le imprime. Sin duda, una de las mejores versiones que a mi juicio hay de “La Martiniana”. 

2.- “Yo sé que volverás”

Intérprete: Luis Miguel 

Álbum: Segundo romance (1994)

Autores: Armando Manzanero y Luis Pérez Sabido

Productores: Luis Miguel Gallego, Armando Manzanero, Kiko Cibrián y Juan Carlos Calderón

Discográfica: WEA Latina / Warner Music 

Armando Manzanero me dijo hace aproximadamente 20 años, cuando lo entrevisté, que esta canción le había costado mucho trabajo a Luis Miguel grabarla, pues le recordaba a su madre. Y es que la canción mantiene viva la esperanza del regreso de alguien que ha sido muy especial en la vida, cualquiera que haya sido la situación. Por esto, siempre he considerado que, pese a la tristeza que enmarca este tema, retrata en gran medida, el espíritu de las fiestas de Todos Santos, pues toda la mística de esta celebración, se centra en el reencuentro con nuestros seres queridos. “Segundo romance” es hasta este momento, uno de los trabajos más reconocidos del astro mexicano. 

El próximo jueves, dos propuestas más. Ojalá sean de su agrado. 

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas

Threads: @iortizromero1

Obtiene PJEO premio por creación del Centro de Información de Justicia Indígena

0
  • El Coneval entregó el reconocimiento al magistrado Eduardo Pinacho Sánchez

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 23 de Octubre de 2023.- Por la creación del Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI), que reúne en una plataforma digital datos sobre sistemas normativos, casos, sentencias, jurisprudencias y estudios realizados en comunidades, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, recibió un reconocimiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En la Ciudad de México, en el marco del Seminario Buenas Prácticas de Monitoreo y Evaluación en Entidades Federativas, Municipios y Sociedad Civil 2023, el galardón fue entregado al magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez. 

En la ceremonia se reconoció también al Poder Ejecutivo por obtener el puntaje más alto en el índice del “Diagnóstico del Avance en Monitoreo y Evaluación de las Entidades Federativas 2023”, en materia de desempeño y uso de evaluación para medir y mejorar los resultados de las políticas públicas en materia de desarrollo social.

Ante el secretario Ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, el Magistrado Presidente indicó que el CIJI es un plataforma digital creada a partir de la necesidad de visibilizar el derecho a la libre determinación y su relación con el acceso a la justicia para las personas, pueblos y comunidades indígenas desde su cosmovisión.

El proyecto es resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y la Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado.  

Con el propósito de reconocer las mejores prácticas el Coneval otorga cada dos años el Reconocimiento Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y sociedad civil, siendo el de 2023 la sexta edición. Se postularon  65 prácticas de 19 entidades federativas, 4 de municipios y 11 de organizaciones de la sociedad civil. 

CONTRAFUEGO || FAM, tiempo de pepena

0

Aurelio Ramos Méndez

Pérdidas para todos los efectos prácticos y de modo irremediable la presidencia, la mayoría del Congreso y la capital del país, más varias de las ocho gubernaturas en disputa el año próximo, la cúpula del Frente Amplio por México cree llegado el tiempo de pepena.

Abrumada por el desaliento, juega ya no a ganar sino adherir a los morenistas que se dejen, en las principales plazas, resignada a sólo recoger lo que por descuido van dejando los recolectores de la cosecha en el vasto campo electoral.

Así, con el ánimo de rescatar de lo perdido lo que aparezca, voceros y estrategas del FAM han puesto la mira en la Ciudad de México, donde coquetean sin recato con Omar García Harfuch y Clara Brugada.

Ya perdieron por completo las formas. Ahora también lanzan sin ton ni son propuestas de candidatos, a cual más enclenque, que al fin y al cabo cualesquiera de ellos estarán destinados a la derrota.

En clara acción concertada, mientras flirtean con morenistas, han desempolvado el nombre de Margarita Zavala a quien embusteramente ubican como “puntera para la capital”.

Más rápidos que el hombre bala, a quien uno puede verlo en la esquina del circo y en un parpadeo aparece en el cono de luz en el lado opuesto, esos voceros oficios, consejeros y estrategas ya juegan con Morena, aunque aún maniobran en el FAM.

Exigen que el portaestandarte frentista para la CDMX sea escogido no por dedazo disfrazado de acuerdo PRI-PAN, sino mediante una encuesta. 

Intentan colar a la cónyuge de Felipe Calderón en una medición amañada, tal como en 2006 se posicionó con cifras manipuladas al ahora expresidente.

En aquel año, la empresa GEA-ISA, mangoneado por Jesús Reyes Heroles, Guillermo Valdés Castellanos y Ricardo de la Peña, encuestadores de bolsillo de Calderón, y Ciro Gómez Leyva en función de turiferario, falsificaron con descaro encuestas a favor del candidato panista.

Sin dejar de aupar a Zavala, los áulicos del accionista mayoritario del Frente, Claudio X. González, se muestran zalameros ante García Harfuch y Brugada, “dos buenos prospectos, competitivos”, y pronostican que “un candidato de la oposición designado por dedazo no le gana a ninguno de ellos dos”.

Histriónicos, preguntan con fingida perplejidad: ¿Otra vez van a dejar fuera, sin permitirle siquiera competir, a Margarita Zavala?

Y hasta dan nombres de encuestables, a sabiendas de que entre todos no hacen un caldo de jefe de gobierno: Santiago Taboada, Lía Limón, Sandra Cuevas, Adrián Ruvalcaba, Víctor Hugo Lobo…

En 2017 Zavala comprobó que no es lo mismo tratar de ganarse una candidatura mediante trabajo a nivel de calle, en la plaza pública o puerta por puerta, que ser lanzada hacia la silla en paracaídas por el marido, desde lo más alto del poder. 

Opinadores, compadres e incondicionales de la pareja Calderón-Zavala hicieron hasta lo imposible para posicionarla, atribuyéndole falazmente la condición de “la panista con mayor reconocimiento y respaldo del electorado”.

Al final, sus promotores sólo contribuyeron a que la entonces primera dama se estrellara contra el piso y quedara tendida en decúbito dorsal.

De cara al 2024, sin embargo, Zavala constituye en realidad el plan B de algunos de los más conspicuos promotores del FAM, cuya prioridad radica en ejecutar un triple salto mortal y tratar de caer parados, pero en un ambiente de penumbra, en los pagos de Morena. 

La cosa es clara. Temen otro sexenio en el ostracismo, a pan y agua, y por lo mismo buscan salir de la fantasía en que han vivido desde 2021, cuando se creyeron la engañifa de que la ciudad está partida en dos, dividida entre ricos y pobres, y una mitad la tienen escriturada a perpetuidad.

Xóchitl Gálvez se perfilaba la carta fuerte de la derecha en la metrópoli, mas la exposición de la hidalguense al escrutinio público como ficha para la grande acabó por ubicarla en su justa dimensión.

Por méritos propios la senadora por el PAN está convertida hoy en ícono del político corrupto, hipócrita, logrero, mentiroso, y por añadidura con un léxico elemental, cimentado en un arsenal de leperadas y pocas ideas.

El saldo del lanzamiento de Gálvez resultó obvio: el bloque opositor se quedó en el peor de los mundos, sin el pan y sin el queso; sin candidato de peso para la Presidencia y sin cartas para la capital del país.

Se entiende, a la luz de esta realidad, el ánimo de sálvese quien pueda que empieza a cundir en las filas del FAM, cuya expresión más nítida es la actitud lisonjera de voceros y estrategas con García Harfuch y Brugada, y con quienes les den entrada en las entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

RESCOLDOS

Inconsolable debe estar hoy la derecha en América Latina, la mexicana incluida, naturalmente. Daba por seguro el triunfo del ultraderechista Javier Milei, en Argentina, pero el destino dijo no. En la primera vuelta electoral, este domingo, ganó el peronista Sergio Massa, quien ahora es favorito para dentro de un mes, en la segunda vuelta…

Si usted, improbable lector, cree que la justicia en México es imparcial, pronta y expedita, que no campea la impunidad ni la ley es sólo para los de sombrero y huaraches, salga a manifestarse en defensa de la élite del Poder Judicial cebado en oro. Y créales a sindicalistas que mentirosamente advierten de riesgos para sus prestaciones. 

aurelio.contrafuego@gmail.com

Eligen a Adán López Santiago para encabezar los trabajos de organización política rumbo a Elecciones Municipales en Zaachila

0

Villa de Zaachila, 20 de octubre de 2023.- En la cancha del barrio de La Soledad se realizó una asamblea general informativa y de organización con el objetivo de analizar y definir los pasos a seguir de cara a las próximas elecciones municipales.

Se analizaron los retos de un nuevo gobierno municipal como el tratamiento de la basura, el reordenamiento territorial, comercial y vial; la seguridad, el desarrollo cultural, rendición de cuentas, entre otros.

Los asistentes destacaron la necesidad de elegir un gobierno capaz de abordar los problemas actuales, así como buscar nuevas formas de elección comunitaria, incluyente y democrática para elegir a los mejores hombres y mujeres que sepan conducir el desarrollo de Zaachila.

La asamblea llegó al acuerdo de nombrar al maestro Adán López Santiago para coordinar los trabajos políticos de organización rumbo a las próximas elecciones municipales y decidieron también que estos esfuerzos sean bajo la bandera del partido MORENA.

Según testimonios de la señora María Luisa Paz, Francisco García Martínez, entre otros, aseguran que el trabajo previo de obras públicas y sociales del maestro Adán, en favor de la comunidad, respaldan su trabajo y avalan su capacidad para coordinar los esfuerzos organizativos con miras hacia el proceso electoral 2024.

Además, se ha acordado que el próximo gobierno sea comunitario e inclusivo, con representantes de cada barrio y localidad que velen por las necesidades específicas de cada sector de la población.

Zaachila va unida hacia unas elecciones municipales con un enfoque social-comunitario que permita salir del atraso y acabar con los gobiernos ineficientes que no resuelven ni los problemas más básicos.

Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, un avance trascendental

0
  • El magistrado Crescencio Modesto Martínez Geminiano señaló que Oaxaca se prepara para la entrada en vigor de este nuevo modelo de justicia

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 20 de Octubre de 2023.- El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que entrará en vigor en el año 2027, es resultado de una serie de foros para conocer la visión de especialistas, operadores jurídicos, abogados, academia, sociedad civil y ciudadanía, que derivaron en la necesidad de hacer cambios importantes acordes a los tiempos actuales, para unificar procedimientos y terminar con malas prácticas, afirmó el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano. 

El Presidente de la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado, señaló que este nuevo modelo que representa un avance trascendental, impulsa el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, a fin de unificar los criterios y bases normativas a nivel nacional, lo que implica hacer cambios en la infraestructura y el sistema organizacional. 

Mencionó que en el caso de Oaxaca hay buenas prácticas en la implementación de los sistemas de Justicia Penal Acusatorio, Laboral y Mercantil, donde se ha demostrado que se encontró la ruta adecuada a seguir para su correcto funcionamiento. 

Ante este momento histórico en el derecho mexicano y de transcendencia en la justicia cotidiana, el Magistrado decano detalló que el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, impulsó el diseño de un programa de capacitación para juezas y jueces a fin de darles las herramientas y técnicas necesarias que se requieren en un juicio de naturaleza oral. 

Mencionó que será en noviembre cuando termine la etapa teórica para a partir del próximo año se impartan talleres de dirección de audiencias; sin embargo, consideró relevante que abogadas y abogados litigantes también se sumen a las actividades de capacitación a fin de lograr el éxito en la implementación de los procedimientos en materia civil y familiar.

Otro aspecto relevante del Código Nacional, dijo, es que impulsa la conciliación y mediación para la solución de los conflictos entre las partes involucradas y disminuir así el número de asuntos judiciales.

El magistrado Martínez Geminiano, fue entrevistado en el programa “Son mis derechos”, que se transmite los días miércoles, de manera quincenal, de 19:00 a 20:00 horas por el canal 9.1 de la CORTV, con repeticiones el martes a las 17:00 horas y sábado a las 12:00 horas.