Home Blog Page 58

¡Larga vida a Celine!

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Hace unos pocos días, se viralizó un video donde supuestamente, veíamos a Celine Dion llegar a un evento, en una silla de ruedas y era levantada por uno de sus hijos para bailar con ella. Obviamente, las alarmas se encendieron porque no creíamos que su salud se hubiera deteriorado tan rápido desde su comunicado, en diciembre de 2022, donde anunciaba que padecía una rara enfermedad llamada síndrome de la persona rígida y que afecta, el sistema nervioso central. 

Sin embargo, al día siguiente de la publicación del video se supo que era un ‘fake’, pues quien estaba en él no era la diva canadiense, sino una mujer estadounidense llamada Katie Portyer, de 55 años y con un padecimiento de esclerosis múltiple. Hubo muchos fanáticos y personas que se sintieron aliviadas al saber que no se trataba de Dion y muchas otras, se solidarizaron con Portyer, enviándole buenos deseos y mensajes de ánimo. 

A decir verdad, es que la canadiense mundialmente famosa por la canción “My Heart Will Go On”, tema principal de la cinta “Titanic” de 1997, sí regresa a la vida pública, pero con un trabajo que había realizado previo al diagnóstico de su padecimiento y retiro de los escenarios y se trata de una película, que ella misma dio a conocer en su cuenta de Instagram. La cinta que lleva por nombre “Love Again” (“Amor a primer mensaje”), donde Celine hace su debut como actriz, protagonizando al lado de Priyanka Chopra y Sam Heughan y que estará en cartelera según lo previsto el próximo 12 de mayo, además, de que será ella la encargada de cantar el tema principal de la cinta, el cual también lleva por nombre “Love Again” y que ya está disponible en las plataformas de música. 

Aparte del tema principal de la cinta, la banda sonora incluirá cinco temas inéditos más interpretados por Dion y algunos de sus grandes éxitos como “It’s All Coming Back To Me Now” para conformar un total de catorce ‘tracks’. Esta situación tiene a la cantante con un buen estado de ánimo, según reporta el portal los40.com, pues, aunque no hay certeza de si Celine regresará o no a los escenarios y los estragos actuales de su dolencia, sí representa el regreso a la escena pública después del anuncio de su enfermedad, que cimbró al mundo entero en diciembre pasado. 

En la película, Celine se interpreta a ella misma y el mismo portal reporta, que la cantante comentó que su trabajo actoral fue un proceso divertido y diferente a lo que está acostumbrada a realizar, pues, aunque es ella quien aparece en la cinta no deja de ser un personaje y dice, tiene matices de ella misma: “Me divertí mucho haciendo esta película. Y tener el privilegio de aparecer con los bellos y talentosos actores Priyanka Chopra y Sam Heughan en mi primer largometraje es un regalo que apreciaré para siempre. Creo que es una historia maravillosa para sentirse bien, y espero que a la gente le guste, y que también le gusten las nuevas canciones”, comentó a los40.com. 

Celine Dion es toda una leyenda de la música y una de las voces más poderosas a nivel interpretativo, siendo la década de los noventa y los primeros años de los 2000, cuando tuvo su época más prolífica; junto con Whitney Houston y Mariah Carey, conforman lo que el público cariñosamente llama “La trinidad vocal”, además de ser una de las máximas vendedoras de música de la historia. Y esos impresionantes números y galardones obtenidos son producto del enorme talento de la diva, que es reconocido en cada rincón del planeta. Los amantes de la música y la balada pop, esperamos la recuperación de Celine para verla de nuevo en los escenarios, cantando de la forma en que solo ella sabe hacerlo. ¡Larga vida a Celine!

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Memes racistas, Minecraft y secretos de estado. ¿Quién lo hubiera pensado?

0

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Para aquellos que aún no conocen Discord, una plataforma en línea que permite chatear, hablar, compartir multimedia y hasta ver películas al mismo tiempo, les contaré un poco sobre ella. Una de las ventajas que ofrece esta plataforma es la posibilidad de crear servidores personalizados en los que los usuarios pueden establecer reglas y permisos a su medida.

Hasta aquí todo bien, ¿verdad? Pues no, como en muchos otros sitios de internet, Discord ha encontrado comunidades con comportamientos extremadamente tóxicos, como el servidor “Thug Shaker Central”, donde encontraron cabida pasiones como los videojuegos, el racismo y el amor por las armas.

Hace algunas semanas, en el congreso estadounidense, los parlamentarios llamaron al CEO de TikTok, Shou Zi Chew, debido a rumores que apuntaban a una gran filtración de datos. En el radar de las autoridades americanas se encontraba la empresa china ByteDance y su subsidiaria TikTok, sin embargo, semanas después se revelaría que algo que ni las teorías más locas habrían imaginado.

Discord fue el escenario en el que se reveló una de las mayores filtraciones de documentos secretos militares, poniendo en riesgo, literalmente, la vida de millones de personas en el campo de batalla. Todo esto ocurrió en el mismo chat donde se compartían memes malos y bromas con alto contenido racista.

Aunque en un principio las autoridades de seguridad del vecino del norte trataron de minimizar y desviar la atención, lo cierto es que no sabían cuál de todos sus enemigos habría filtrado miles y miles de documentos secretos en internet. ¿Rusia? ¿China? ¿Venezuela? Las posibilidades eran infinitas.

Sin embargo, la verdad salió a la luz: el enemigo estaba en casa y estaba enlistado en la Guardia Nacional Aérea de los Estados Unidos. Jack Teixeira, un militar de 21 años, ha sido acusado y arrestado como el principal y presunto responsable de la filtración de miles de documentos militares relacionados directamente con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Lo que nunca esperaron fue darse cuenta de que Teixeira compartía información desde el 2022 “para educar” a los miembros del grupo y que así “no fueran sorprendidos por lo que dicen las noticias”.

Con el juicio contra Teixeira en curso y los aliados en la guerra de los Estados Unidos consternados por el tipo y la cantidad de información filtrada, este suceso ha demostrado la importancia que tiene la seguridad en línea y cómo la inteligencia emocional para convivir en internet es fundamental actualmente. Según reportes confirmados, todo parece indicar que el militar habría compartido la información clasificada después de una discusión para demostrar su hombría, dicho de una manera un tanto más desafortunada que no viene al caso.

En paralelo, la conversación también ha afectado a Discord, ya que muchos consideran que el servicio podría promover conductas nocivas para la sociedad. Sin embargo, estamos hablando de servidores privados, que bien pudieron haber existido en esta red o en alguna otra.

En cualquier caso, es importante recordar que la seguridad en línea es crucial, especialmente cuando se trata de información delicada y confidencial. La filtración de documentos secretos militares puede poner en peligro no solo la vida de los soldados en el campo de batalla, sino también la seguridad nacional de un país y la de sus aliados.

Además, este incidente destaca la necesidad de educar a las personas sobre el impacto que tiene la inteligencia emocional y el comportamiento adecuado en línea. Es importante que las personas entiendan que sus acciones en línea pueden tener consecuencias graves en la vida real.

Es necesario reconocer que las plataformas en línea como Discord no son inherentemente malas. Es posible crear comunidades positivas y constructivas en línea si se promueven comportamientos adecuados y se implementan medidas de seguridad adecuadas.

Este incidente en Discord es un recordatorio de la importancia de la seguridad en línea y la educación sobre comportamientos adecuados en línea.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

¿El triunfo de los corridos tumbados?

Jesús Alejandro Cruz Velasco 

En México los elementos de polka y folclórica fueron introducidos por europeos en 1830, poco a poco los nativos empezaron a adaptarla como música propia utilizando elementos como la guitarra y el acordeón, artistas como Narciso Martínez recuerdan haber escuchado estos sonidos de polka cuando solo era un niño, sin embargo, algunos artistas reemplazaron los instrumentos de latón con otros sonidos para que a través de ellos, empezaran a contar historias propias e inclusive a utilizar las letras para dar noticias durante el tiempo de la revolución. Estas canciones serían conocidas como boleros mexicanos, género que sería un parteaguas para los que vendrían.

Con el tiempo esta música norteña que era tocada en tierras rurales comenzaron a fusionarse con los clásicos del bolero lo que dio paso a que hubiera nuevas formas de interpretar la música como la canción “Cielito lindo”, que fue conocida popularmente como música ranchera: canciones de la tierra. Décadas después a través de artistas como Pedro Infante llevaron a la música ranchera a su centro de atención, sus baladas románticas se conocieron cómo música propia de México. Eso hasta que llegaron los años 70 con los “Tigres del Norte”, quienes popularizaron una canción ficticia sobre el narcotráfico llamada “Contrabando y traición”, lo que dio inicio al género conocido como narcocorrido.

México prohibió el género empujándolo hacia las fronteras y finalmente hacia Estados Unidos, donde llegó Chalino Sanchez, que trajo la música de estilo bandas de Sinaloa. Sanchez se dedicó a hacer canciones a la medida para inmortalizar a los narcotraficantes. Justo en esa época, la ciudad de Los Ángeles estaba presenciando un nuevo movimiento conocido como el ‘gangsta rap’, donde afroamericanos y mexicoamericanos llegaron a compartir espacios en el centro de la ciudad y los relacionaba el cantar sobre la violencia, drogas y cárteles mexicanos, llegando incluso a ser coronado como “El rey del narcocorrido” hasta el dia de su muerte.

Después de su muerte los narcocorridos se congelaron en el tiempo y el ‘gangsta rap’ trascendió a través de grupos y artistas de la llamada corriente ‘Niggaz With Attitude’ (NWA) como Ice cube, Dr. Dre, Eazy-e, Yella, MC Ren, Snoop Dogg, Tupac, Ice-T, entre otros. Apoyados ahora por grandes disqueras fueron convirtiéndose en sinónimo de pop hasta que llegó el trap. Este nuevo género llamó la atención de jóvenes artistas mexicanos repasando los ‘beats’ fundamentales de los ritmos urbanos, la sensibilidad del hip-hop y la superposición de las letras de los corridos, lo desglosaron y lo recrearon en lo que ahora llamamos: “Corridos Tumbados” y ahí es donde entra Natanael Cano.

Joven de Hermosillo, Sonora, nacido en 2001, es un cantautor, rapero, músico y compositor que dio inicio a uno de los géneros que, en este momento, es el que predomina globalmente, precursor junto con Junior H un joven de Guanajuato, los dos tuvieron contacto desde temprana edad con la cultura mexa y americana formando este nuevo género sacando sus primeros hits como “El de los lentes Gucci” hasta que llegó su boom con la canción “El drip”, una combinación que poco a poco los mexicanos fueron adoptando y tomando cariño al relacionarse sentimentalmente con las letras que se les exponen tal es el caso de “Ella” de Junior H, el cual tuvo su ‘boom’ a través de un álbum denominado popularmente “Corrido Sad Boy” llamado “Mi vida en un cigarro”, poco a poco los chicos se ganaron un lugar en las posiciones principales globales de Spotify y el amor del público por la química entre los dos y los colaboraciones que incluyeron a exponentes del regional mexicano como Alejandro Férnandez, de reggaeton Bad Bunny e inclusive al DJ, Steve Aoki, entre muchos más exponentes de diferentes géneros musicales.

Gracias a ellos demás jóvenes de la región norte del país se animaron a lanzarse al estrellato sin poyo oligárquico al ver ejemplos de éxito como ellos, icluso, en las escenas ‘indie’, casos como Kevin Kaarl, Ed Maverick o Bratty, siendo quien más destaca en este momento, el cantautor conocido como Peso Pluma originario de Jalisco, quien al tener la oportunidad de colaborar con la primera generación de su estilo, recibió más impulso hacia la fama acompañado del apoyo y trends en plataformas como Tik Tok prioritariamente, Facebook e Instagram, siendo que al día en el que se escribe este artículo gracias a él, el género se encuentra en su primer día, en el top 50 global de Spotify a nivel mundial con la canción “Ella baila sola”, destronando a Miley Cyrus, Lana del Rey y Harry Styles.

Fortalece vínculos Primer Encuentro de Magistraturas Constitucionales Locales 

0

Comunicado

Con la participación de representantes de Tribunales de los estados de Durango, Quintana Roo, Querétaro y Oaxaca, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Magistraturas Constitucionales Locales, en el marco del Noveno Seminario de Derecho Constitucional Oaxaca 2023, que durante tres días reunió a destacados juristas, profesionales del derecho y reconocidos especialistas, en un foro de intercambio de ideas, discusión académica y análisis crítico de la jurisprudencia y su práctica.


En este encuentro, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, destacó la oportunidad de conocer las experiencias de otras entidades respecto al desarrollo que ha tenido el Constitucionalismo en cada uno de sus estados, al ser el objeto de estudio de esta rama del derecho público las leyes fundamentales de un Estado y singularmente de su Constitución.

Destacó que en Oaxaca, dentro de las funciones de la Sala Constitucional se cuenta con el juicio para la protección de los derechos humanos, inédito en el país, para lograr el cumplimiento forzoso y coactivo de las recomendaciones emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y organismos en la materia.

Teniendo como sede el auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez”, de Oaxaca (UABJO), en el Primer Encuentro Nacional de Magistraturas Constitucionales Locales participaron los presidentes de las Salas Constitucionales de los Tribunales Superiores de Justicia de Durango, Karen Flores Maciel; de Quintana Roo, Mario Alberto Aguilar Laguardia y de Querétaro, Juan Ricardo Ramírez Luna.

Así también, los integrantes de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, las magistradas Berenice Ramírez Jiménez y Hortencia Castellanos Chávez, así como el magistrado Moisés Molina Reyes, quienes coincidieron en  la importancia de este órgano jurisdiccional para salvaguardar y defender los derechos humanos. 

El Noveno Seminario de Derecho Constitucional Oaxaca 2023 se realiza en una colaboración conjunta del Poder Judicial del Estado con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC).

Suman esfuerzos PJEO y Secretaría de Administraciónpor la modernización del control patrimonial

0

Comunicado

En el trabajo de cooperación institucional que fortalezca la transparencia y rendición de cuentas, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez firmó un convenio de colaboración con el secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo, para la implementación y adaptación del Sistema de Control de inventario Patrimonial del Estado de Oaxaca (SICIPO).

De esta manera, la institución responsable de impartir justicia, contará con una herramienta informática y un moderno procedimiento actualizado y a la vanguardia, que le permitirá llevar un riguroso control e inventario completo de los bienes muebles de su propiedad, lo que además simplifica las acciones en planeación e integración de los inventarios con el fin de cumplir con responsabilidades como la entrega recepción o el programa anual de trabajo.

En el marco de la ceremonia protocolaria, efectuada en las instalaciones del Consejo de la Judicatura, el magistrado Pinacho Sánchez reconoció el apoyo y disposición del Secretario de Administración del Gobierno del Estado de compartir esta herramienta que reúne los requerimientos técnicos, informáticos y operativos para el control completo de los bienes muebles, de forma confiable y efectiva.

En presencia del director de Patrimonio de la Secretaría de Administración, Melquiades Antonio Ruiz Vicente y del director de Administración del Consejo de la Judicatura, Jair García Santos, destacó que el Poder Judicial ha emprendido un trabajo de colaboración y alianzas con dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil, con el fin de atender y fortalecer las necesidades en la institución, uniendo recursos, experiencias y buenas prácticas.

Por su parte, el Secretario de Administración, mencionó que tener un manejo riguroso de los bienes propiedad del Gobierno del Estado permite planear, establecer acciones y proporciona seguridad para alcanzar las metas y objetivos trazados; de ahí la trascendencia de este Convenio de Colaboración.

Cabe señalar que el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, cuenta con un sistema informático de control de sus bienes muebles; sin embargo, no se encuentra desarrollado completamente en cuanto a la administración de los bienes como son altas, bajas, asignación a personal, ubicación física o depreciación. Ahora, con el SICIPO y el asesoramiento técnico de la Secretaría de Administración se logrará el desarrollo completo del sistema de control de inventario.

Realizará Poder Judicial Primer Encuentro de Magistraturas Constitucionales Locales

0

Comunicado

En la sede del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, este viernes se realizará el Primer Encuentro Nacional de Magistraturas Constitucionales Locales, en el marco del Noveno Seminario de Derecho Constitucional Oaxaca 2023 que dio inicio el 19 de abril con la participación de destacados juristas, profesionales del derecho y reconocidos especialistas.

El magistrado presidente, Eduardo Pinacho Sánchez, señaló que esta actividad brinda la oportunidad de fortalecer el proceso académico e institucional del constitucionalismo local en México, el intercambio de ideas, la discusión académica, el análisis crítico de la jurisprudencia y la práctica constitucional, rama del derecho público cuyo principal objeto de estudio son las leyes fundamentales de un Estado y singularmente de su Constitución

El Primer Encuentro Nacional de Magistraturas Constitucionales Locales dará inicio a las 10:00 horas con ponencias en diferentes temas, en las que intervendrán como Comisión de Moderación el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, las magistradas Berenice Ramírez Jiménez y Hortencia Castellanos Chávez, así como el magistrado Moisés Molina Reyes. 

El Noveno Seminario de Derecho Constitucional Oaxaca 2023 se realiza en una colaboración conjunta del Poder Judicial del Estado con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC).

Este jueves 20 las actividades se desarrollan en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la UABJO en Ciudad Universitaria con las mesas de análisis Constitución, Derechos humanos y justicia familiar; Constitución, Derechos Humanos y Justicia Civil y Mercantil y Constitución, Derechos Humanos y Justicia Indígena.

Cinco canciones optimistas para estos días de lluvia

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

En plena primavera, estamos viviendo días de lluvia intensa como si fueran tardes de verano. Y este clima, caluroso a medio día y un tanto frescos por las tardes son ideales para disfrutar de la música, el cine o alguna serie que nos transporte a lugares increíbles a la par del sonido de la lluvia.  En la música, mucha gente asocia este clima con temas melancólicos, nostálgicos o muy románticos, sin embargo, este jueves les invito a que cambiemos un poco esa sintonía y les propongo cinco canciones con temática optimista y alegre para estas tardes de mucha lluvia: 

1.- “Three Little Birds”

Artista y compositor: Bob Marley

Álbum: Exodus (1977)

Productor: Bob Marley 

Discográfica: Island Records / Universal Music

Es difícil elegir una canción de la leyenda Bob Marley que no hable de optimismo y de lo bien que irán las cosas, pues es una de las características principales de la música del jamaiquino; pero no puedo evitar decir que “Three Little Birds” es quizá la más optimista de todas. “No te preocupes por un pequeño problema, todo va a estar bien” versa en una de sus estrofas esta grandiosa canción, contenida en el álbum “Exodus” de 1977, donde se le pueden escuchar letras más maduras, con sentido político y también algunas baladas. Es a este material del gran Marley, que el personaje de Will Smith, llamado Robert Neville, hace referencia en la cinta de 2007, “Soy leyenda”, mencionando que es el mejor álbum de todos los tiempos. Ante ese referente, le cuenta a Anna (Alice Braga) la historia del atentado que sufrió Marley antes de estar en un festival de paz, culminando con la gran frase: “La gente que quiere que el mundo sea peor no está descansando. Yo tampoco”. Un tema atemporal para disfrutar en todo momento. 

2.- “Shiny Happy People”

Artista: R. E. M. 

Álbum: Out Of Time (1991)

Compositores: Michael Stipe, Bill Berry, Peter Buck y Mike Milles

Productor: Scott Litt

Discográfica: Warner Bros. Records / Warner Music

¿Sabían que este tema fue la primera opción para la apertura de la popular serie “Friends”? Pues estuvo a punto de ser el principal de las aventuras de Rachel, Phoebe, Mónica, Chandler, Joey y Ross antes de que los productores se decidieran por “I’ll Be There For You” de la banda “The Rembradts” y creado expresamente para el ‘show’ televisivo. Y es que no podemos negar que este es un verdadero himno del optimismo irrefutable, a pesar de que Michael Stipe, autor de la canción y vocalista principal de R. E. M., llegó a decir que la odiaba, de hecho, la han tocado muy pocas veces en vivo y no apareció en el recopilatorio “In Time: The Best of R.E.M. 1988-2003”, a pesar de que fue un tema muy exitoso en su momento (llegó al primer lugar en Reino Unido y al top 10 de Billboard Hot 100) y digno sucesor del legendario primer ‘single’ de ese disco, “Losing My Religion”.  Pero, aunque a Stipe no le guste y se avergüence de su propia creación, les propongo este tema porque es simplemente fabuloso. 

3.- “Se A Vida E (That’s The Way Life Is)”

Artista: Pet Shop Boys

Álbum: Bilingual (1996)

Compositores: Neil Tennant, Chris Lowe, Ademario, Wellington Epiderme Negra, DoBarbalho

Productores: Bill Porter y Pet Shop Boys 

Discográfica: Parlophone / EMI

El video clip comienza con unos versos del poema “The Hill” del escritor inglés Rupert Brooke y con eso, podemos decir que este canto a la vida y al optimismo que crearon los “Pet Shop Boys”, es hasta la fecha, uno de sus temas más conocidos y populares. “Verás un nuevo día, los problemas en tu mente se irán, aunque es fácil creer que llegaron para quedarse, pero avanza y no los encontrarás más en tu camino” dice una de las estrofas de esta alegre, poderosa y emotiva canción del dúo británico de música electrónica. Para 1996, “Pet Shop Boys” ya eran unas súper estrellas y gozaban además de una gran reputación como músicos, por lo que su disquera en ese entonces, la todopoderosa y hoy desaparecida EMI, no reparó en los gastos de producción para el video clip, realizándose en el legendario parque acuático Wet’n Wild de Orlando Florida, contratando para dirigirlo además, al reconocido fotógrafo de moda y de súper modelos Bruce Weber, que había realizado placas para marcas como Calvin Klein, Ralph Laurent y Abercrombie & Fitch, además, entre el grupo de modelos que el director contrató para ese video clip se encontraba la entonces desconocida Eva Mendes. Y ese contexto lleno de glamur y súper estrellas, no quitan que “Se A Vida E (That’s The Way Life Is)”, sea un tema que nos llena de alegría y esperanza. Porque la vida es mucho más simple cuando eres joven. 

4.- “Walking on Sunshine”

Artista: Katrina & The Waves

Álbum: Walking On Sunshine (1983)

Autora: Kimberley Rew

Productoras: Pat Collier y Katrina Leskanich

Discográfica: Capitol Records / EMI

Es difícil imaginar que este himno a la alegría, optimismo y buen humor fue concebido originalmente como una balada. Pocos meses antes de grabarla, esa era la idea original, sin embargo, la inspiración le llegó de pronto a Katrina Leskanich, productora y líder de la banda y decidió hacerlo el tema que conocemos y que ha sido, el mayor éxito de la banda hasta 1997, cuando presentaron “Love Shine A Light”. No podemos negar que este ‘track’ grandioso, posee notas que nos ponen de buenas al instante y es capaz de sacar nuestro lado más feliz, cuenta con una letra llena de emociones y de placidez y que, no lo neguemos, a todos nos han dado ganas de cantarla a todo pulmón. Sí, es una rolota y qué mejor que disfrutarla para ponernos de buenas, solo por hacerlo. 

5.- “Happy”

Artista: Pharrel Williams

Álbumes: Girl (2014) y Despicable Me 2 (Original Motion Picture Soundtrack) (2013)

Autores: Carla Marie y Pharrel Williams

Productor: Pharrel Williams

Discográfica: Columbia Records / Sony Music

Creo que no hay una canción más optimista en los últimos años que esta, y miren que está a pocos meses de llegar a la primera década de existencia. La pieza fue escrita especialmente para la película “Mi villano favorito 2”, sin embargo, fue tal la aceptación que tuvo con el público, la penetración en plataformas y demás medios de difusión, además de un excelente ‘airplay’, que los ejecutivos de Sony Music y Williams estuvieron de acuerdo en que “Happy” tuviera una especie de ‘revival’ el año siguiente de su lanzamiento para ser el primer corte promocional del segundo álbum de estudio del ex Neptune, llamado “Girl”, que no está demás decirlo, fue también un éxito en ventas y en difusión, pues es además un gran material discográfico. Esa ‘viralización’ de la canción fue por su excelente ritmo y estupenda letra, pero no demeritemos la influencia del video clip que ha sido uno de los más reconocidos de los últimos años, por mostrar gente común y corriente de los Estados Unidos, bailando y mostrando su mejor sonrisa. Sin duda, un tema que nos pone de buen humor prácticamente de forma inmediata. ¿Bailamos?

Ojalá esta selección de temas haya sido de tu agrado y nos pongan de buenas, estas tardes lluviosas. ¿Recuerdas algún otro?

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Destaca titular del Poder Judicial labor de defensores de Derechos Humanos

0

Comunicado

El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, afirmó que el papel de las y los defensores de derechos humanos es fundamental en un régimen democrático, ya que uno de los pilares del Estado de derecho se encuentra en la defensa de quienes sufren abusos o violencias a sus derechos humanos.

En los lazos de colaboración institucional con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID por sus siglas en inglés y el Programa de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, se realizó en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la Mesa de Análisis Efectos de la Sentencia de la Corte Interamericana Digna Ochoa y familiares vs. México en el Poder Judicial.

Al dar un mensaje de bienvenida a las y los asistentes, en presencia de la líder en Procuración de Justicia del Programa de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Ivonne Rodríguez Vásquez, el Magistrado Presidente reconoció la loable tarea de quienes defienden a las personas cuya particular función muchas veces los expone públicamente y a menudo los vuelve víctimas del abuso de poder en diferentes formas, el encarcelamiento injusto, la tortura y lamentablemente incluso el homicidio.

Ante magistradas, magistrados, consejeras, consejeros, juezas, jueces y autoridades de diferentes instituciones, consideró que el caso de Digna Ochoa es un pendiente en la historia judicial y también un llamado para que ningún delito se resuelva según las circunstancias políticas del momento, sino mediante el meticuloso estudio de las pruebas que con apego a derecho motivan una explicación a las víctimas de cualquier delito. 

“En este, como en otros casos, de ninguna manera debe privar el olvido sobre todo en un momento de la vida nacional que pone al centro la memoria histórica para construir el futuro”, manifestó tras destacar que este encuentro, como en todo diálogo en el que convergen visiones desde distintos espacios, permitirá que la idea de la justicia se resignifique.

Durante la Mesa de Análisis, disertaron sobre el tema el director de Control, Análisis y Evaluación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Chihuahua, Alejandro Carrasco Talavera y el catedrático de las Universidades de Milán e Insubria, Italia, Adrián Rentería, con la moderación de la jueza integrante de la Primera Sala Penal del TSJO, Verónica María de los Ángeles Morales Díaz. 

“La chica de nieve”: más de lo que aparenta

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Me topé con una serie en Netflix de la que no había escuchado ni leído nada, hasta que, sin quererlo, la ‘maratoneé’ y la terminé de ver en un día. Se trata de “La chica de nieve”, una serie creada y escrita por Jesús Mesas Silva y Javier Andrés Roig, aunque lo que realmente me atrajo para disfrutarla, fue que era protagonizada por Milena Smit, que al menos a mí, me conquistó el año pasado con su trabajo en “Madres paralelas” de Pedro Almodóvar y porque también vi que actuaba a su lado Loreto Mauleón, actriz que realizó una interpretación magistral en la serie “Patria” de HBO, con su personaje de Arantxa. Y esa unión de talentos, me hizo confiar en la serie de la que esperaba, fuera más un drama. 

Pero me enfrenté a un ‘thriller’ de alto calibre, donde el misterio es el gran condimento para que la historia nos atrape desde el primer instante. Y es que, en esta serie, de seis episodios de cuarenta y cinco minutos de duración aproximadamente, urge encontrar a Amaya (Emma Sánchez), una niña de cinco años que desapareció de manera misteriosa durante la cabalgata de día de Reyes en Málaga, sin dejar rastro, solo su impermeable amarillo al que me costó trabajo entender que ellos le llaman ‘chubasquera’. Y así comienza la historia que poco a poco se va convirtiendo en un enredo donde los personajes y situaciones parecen salirse de lo común. 

Y es justamente ese el valor de “La chica de nieve”, de cómo una situación que podría parecer un crimen horrendo, pero bastante frecuente, va convirtiéndose en una historia mucho más complicada y lóbrega conforme avanza el tiempo en los episodios, pues además se toma el tiempo, aunque no demasiado, en mostrar los sucesos desde varias perspectivas, desde la simpleza de la única pista encontrada, hasta el descubrimiento de Miren Rojo (Milena Smit), la periodista que toma el caso de Amaya como algo personal por ciertas conexiones con su misma historia,  y que realmente esconde algo mucho peor, retorcido y tétrico. 

La premura de mostrarnos la verdad en “La chica de nieve”, se convierte en el recurso más valioso de los escritores y de la producción, pues el vertiginoso ritmo es eficaz en su cometido, ya que desarrolla la historia con fluidez y prácticamente sin tropiezos, teniendo como resultado que no podamos dejar de verla ni un solo instante. Las actuaciones brillan, la fotografía es magistral, el estilo ‘neo noir’ me pareció bellísimo, nos muestran lugares de Málaga de ensueño y presentan una historia que los amantes del ‘thriller’ van a convertir en una de sus favoritas. Tal y como me ha pasado a mí. 

Por eso, es también un buen punto hablar de Mesas y Roig, los escritores y creadores de la serie y que mencioné en el párrafo de apertura de la entrega de hoy, puesto que, aunque pareciera que enfocarse en lo realmente importante para contar la historia es algo de lo más común que cualquier guionista de serie tendría conocimiento y parece que no. En este caso, ambos, entendieron perfecto que no deberían centrarse demasiado en los detalles que narra Javier Castillo en la obra literaria de donde se basó esta producción, sino contar la parte medular y no perder el único objetivo importante, sin descuidar los valores de producción que, dicho sea de paso, son impecables. Así, nos entregan una gran historia que se disfruta y nos vuela la cabeza de principio a fin. 

La encontré y no tuve de ella una gran expectativa. Hoy me entero de que, ha sido un fenómeno en Netflix desde febrero de este año y se las recomiendo sin tapujos. Ojalá la disfruten y descubran por qué es “La chica de nieve”. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Respalda Poder Judicial estrategias para fortalecer la equidad de género

0

Comunicado

En la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, al frente del Poder Judicial del Estado, se han emprendido diferentes actividades y estrategias para la consolidación de una institución con perspectiva de género y apegada a derecho, tanto en sus funciones jurisdiccionales como administrativas.

Dentro de esta labor, recientemente el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura tomó protesta como integrante del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, instancia colegiada que tiene entre sus objetivos la coordinación de acciones para el empoderamiento de las mujeres y la eliminación de la discriminación, como lo establece la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

En el marco del evento protocolario presidido por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, el titular del Poder Judicial firmó los compromisos por la Igualdad y Bienestar de las Mujeres, los cuales convocan a trabajar en el cumplimiento de la política nacional, estatal y municipal de igualdad para el bienestar de las mujeres y niñas, el ejercicio de sus derechos y el acceso a una vida libre de violencia. 

El magistrado Pinacho Sánchez, resaltó el compromiso del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, de fortalecer instrumentos, políticas, servicios y acciones que garanticen el acceso efectivo a la justicia como un derecho fundamental en una sociedad democrática, participativa e igualitaria. 

Por otra parte, con la instalación del Comité de Coordinación para el Cumplimiento de la Sentencia de la Controversia Constitucional 121/2012, que restituye 162 mil hectáreas a la comunidad zoque en los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapa, el titular del Poder Judicial tomó protesta como integrante del mismo, para colaborar, desde el ámbito de sus responsabilidades y competencias, en la restauración de la paz social en esta zona de la entidad.