Home Blog Page 58

Contribuye la justicia restaurativa a la efectiva reparación del daño

0
  • El Poder Judicial del Estado organizó el Foro virtual Humanizando la Justicia con el tema “La justicia restaurativa en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 11 de Julio de 2023.- La justicia restaurativa en procesos judiciales que involucran a adolescentes, es una alternativa al sistema de justicia penal, que con un enfoque humanista y a través de la comunicación, tiene gran potencial para reducir la reincidencia y obtener la reparación del daño provocado, coincidieron en señalar la directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho (IIDEJURE), maestra María Maltos Rodríguez y el coordinador del Colectivo Diálogos, maestro Héctor Alejandro Valle López.

En su participación en el Foro virtual Humanizando la Justicia con el tema “La justicia restaurativa en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”, organizado por el Poder Judicial a través del Centro de Justicia Alternativa y la Coordinación de Comunicación Social, indicaron que este sector de la población requiere de ser escuchado, comprendido y restaurado. 

La directora general del IIDEJURE, puntualizó que el castigo hacia quienes cometen alguna infracción a la ley, no es solo la única opción, sino hay maneras de deconstruir el sistema de justicia penal para adolescentes y optar por nuevas perspectivas que ayuden a las personas.

A su vez, el Coordinador del Colectivo Diálogos, Valle López indicó que uno de los principales principios de la justicia restaurativa, es que se basa en la construcción comunitaria, lo cual se convierte en un espacio donde el adolescente puede expresar su sentir y en una labor positiva hacia este sector de la población. 

En su oportunidad, la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, Betzzaida Cruz Mendoza comentó que es una tarea de comunidad impulsar este tema y dar a las y los adolescentes una oportunidad de cambio. 

El Foro Humanizando la Justicia, con el tema “La justicia restaurativa en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”, en el que intervino como moderador el maestro Adrián Ortiz Romero, se encuentra disponible para su consulta en la página de Facebook del Tribunal Superior de Justicia desde el enlace https://www.facebook.com/TSJOAX

Despertar tardío: desafío hídrico mundial

  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

“Gota a gota, el agua se agota”, solía predecir una campaña de concientización que escuchaba de niño, una frase repetida hasta el cansancio. Sin embargo, en aquel momento, la situación hídrica parecía pasar desapercibida. Ahora, aunque un poco tarde, hemos tomado conciencia de que el planeta no cuenta con un suministro infinito de agua, la cual teóricamente debería satisfacer las demandas de los ocho mil millones de habitantes del mundo.

Ahora, mientras las llaves continúen abiertas en todo el mundo, la disponibilidad y el acceso al agua se vuelven cada vez más críticos, llevando incluso al límite el ciclo natural del agua.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2023, entre dos y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo. Esto implica que el 26% de la población carecen de agua potable, y tres mil 600 millones (el 46%) no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Estas cifras fueron reportadas antes de las crisis hídricas que hemos experimentado en el planeta.

Sería extremadamente negligente ignorar el impacto que la crisis hídrica tiene en nuestra vida diaria. Casos como los de Uruguay, Monterrey, Phoenix, diversas localidades chilenas y una gran parte de nuestro país, comparten una característica en común: la escasez de agua durante semanas. Esto se debe a diversas variables, pero en común a una falta de disposición política y planificación efectiva.

Los ríos, los mantos acuíferos, los lagos y otros depósitos acuíferos utilizados para abastecer a la población se están agotando, como si se tratara de una enfermedad para la cual, hasta ahora, la humanidad no ha encontrado cura.

Si a todo lo anterior sumamos que la crisis climática no muestra signos de remitir y que mes tras mes nos enfrentamos a entornos cada vez más caóticos, contaminados y complicados, estamos ante un serio predicamento.

Fernando González Villarreal, Coordinador Técnico de la Red del Agua UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica, plantea que México se enfrenta a un contexto en el que el 71% del territorio presenta algún grado de presión hídrica alta o muy alta, y al menos 106 municipios son altamente vulnerables a las sequías.

A pesar de que hace más de veinte años (¡ay, mi juventud!) en México no considerábamos el problema del agua como una crisis actual, hoy la situación no ha hecho más que empeorar, y el problema no se limita únicamente a la cantidad de agua, sino también a la calidad.

En este momento, es urgente, y recalco, URGE que gobernantes, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general nos sumemos a las tareas para promover entornos hídricos mejores. Necesitamos invertir, implementar políticas públicas y crear conciencia. 

El agua y las crisis hídricas deben convertirse en el centro de la agenda pública, tanto social como política, para que podamos enfrentar el problema de frente

¡No permitamos que el agua se agote!

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Imparte Poder Judicial capacitación sobre Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

0
  • Especialistas han abordado los temas “Derechos Intrasigibles”, “El ABC de la Conciliación”, “Suspensión en el juicio de amparo” y “Alcances de los acuerdos probatorios”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 6 de Julio de 2023.- El nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares tiene entre sus objetivos esenciales lograr la unificación de las reglas procesales con el fin de obtener mayor celeridad en los asuntos, toda vez que propone migrar al modelo oral de impartición de justicia para una participación más directa del juzgador, además de simplificar trámites y evitar dilaciones innecesarias.

Asimismo, se da un gran paso al considerar los beneficios de los medios alternativos de solución de controversias, estableciendo la importancia en la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación para la tramitación correspondiente de los procesos.

En este tema, como parte de la jornada de capacitación que el Poder Judicial imparte a jueces y jueces en materia civil, familiar y mixta se desarrollaron los temas “Derechos Intrasigibles”, a cargo del secretario técnico de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Carlos Eduardo Molina López y “El ABC de la Conciliación”, que tuvo como ponente a la directora del Centro de Justicia Alternativa del Consejo de la Judicatura, Betzzaida Cruz Mendoza. 

Por otra parte, el secretario del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito, con residencia en San Bartolo Coyotepec, tuvo a cargo el módulo “Suspensión en el juicio de amparo, expectativas del buen Derecho” y el juez del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de Valles Centrales, Sede Tanivet, Jahaziel Reyes Loaeza, abordó los “Alcances de los acuerdos probatorios. A propósito de la verdad”.

La jornada de capacitación se imparte de manera quincenal los días sábados, con el apoyo del magistrado decano, Crescencio Modesto Martínez Geminiano, presidente de la Primera Sala Civil, en coordinación con la Escuela Judicial del Consejo de la Judicatura. Asisten también magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Los cinco discos latinos (no necesariamente en español) con las mayores ventas

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hablar de música latina, la mayoría de las veces es pensar en un mercado meramente regional y que no es conocido en otras partes del planeta. La música en español, si bien no ha dominado ni las listas de ventas ni de popularidad en todo el mundo, sí ha podido estar presente en muchas partes del orbe y también, artistas latinos han hecho su esfuerzo y cantado en la lengua sajona y algunos de ellos, con resultados bastante favorables. 

Y aunque pensemos que en esta enumeración pueden estar cantantes como Gloria Estefan, Julio y Enrique Iglesias, Thalía, José José, Paulina Rubio, Celia Cruz, Juanes o incluso, Maluma, J. Balvin, Natanael Cano o Peso Pluma, déjenme decirles queridos lectores que al menos en el sitio de honor de los cinco más vendidos no lo están. Así que les invito a conocer quienes lideran esta lista, no sin antes comentarles que los números que se reportan son aproximados y con cifras redondeadas. Enumeremos del 5 al 1: 

5.- “Ricky Martin” (1999)

Artista: Ricky Martin

Discográfica: Columbia Records/ Sony Music

Ventas reportadas: 15 millones

No es el disco debut del boricua editado en 1991, sino su primer placa lanzada a nivel mundial con temas en español e inglés, donde se incluye uno de sus más grandes éxitos: “Livin’ la vida loca”, además del dueto con Madonna llamado “Be Careful”. Producido por Desmond Child, Emilio Estefan, Robbi Draco Rosa y Madonna, este disco es hasta la fecha el más vendido del cantante y fue certificado siete veces como platino, además de debutar en el puesto número uno de Billboard 200. Un clásico del pop latino. 

4.- “Recuerdos II” (1984)

Artista: Juan Gabriel

Discográfica: Ariola / BMG

Ventas reportadas: 16 millones

Este disco es hasta la fecha el más vendido en México y logró colocarse además, en las listas de popularidad de varios países, incluyendo Estados Unidos. El tema “Querida”, contenido en este material logró mantenerse por 18 semanas en el primer puesto de las listas latinas. Ni Luis Miguel, José José o Julio Iglesias, han logrado los números que logró el ‘Divo de Juárez’, con este insuperable material, que fue producido por Chuck Anderson, quien ya se encontraba en una especie de semi retiro cuando el querido JuanGa, lo convenció de que volviera a la producción de un disco, logrando sin duda, resultados colosales. 

3.- “Romance” (1991)

Artista: Luis Miguel

Discográfica: WEA Latina / Warner Music

Ventas reportadas: 17 millones

Producido por el maestro Armando Manzanero, el propio Luis Miguel y con arreglos de Bebu Silvetti, “Romance” fue el álbum responsable de dar un giro completo a la carrera de ‘Mickey’ y consolidarlo como súper estrella. Originalmente, se pensaba incluir algunas canciones inéditas en el disco que escribiría Juan Carlos Calderón, sin embargo, al reconocerse incapaz de hacerlo, la disquera lo despidió. Los singles de “Romance” alcanzaron el puesto uno de los charts latinos: “Inolvidable”, “No sé tú” y “Contigo en la distancia”. Éste es el álbum más vendido de Luis Miguel hasta la fecha. 

2.- “Laundry Service / Servicio de lavandería” (2001-2002)

Artista: Shakira

Discográfica: Epic Records / Sony Music Latin / Sony Music

Ventas reportadas: 19. 2 millones 

Primer material de la colombiana a nivel mundial y bilingüe, además de que es la única mujer en esta cotizada lista. Epic Records fue el encargado de lanzar el disco “Laundry Service” con temas en inglés y que serviría para posicionar a la cantautora en un plano global, meses más tarde, pero ya en 2002, fue Sony Music Latin la disquera que editó la versión en español que llamaron “Servicio de lavandería”. Y aunque las ventas que reportan es en conjunto por ambos materiales, la discográfica considera que es una especie de álbum doble, pues contienen las mismas canciones pero en idioma diferente. 

1.- “Supernatural” (1999)

Artista: Santana

Discográfica: Arista Records / Sony Music

Ventas reportadas: 30 millones 

La banda liderada por Carlos Santana lleva 20 años en el sitio de honor. Y aunque el disco de catorce tracks solo contiene cuatro en español incluyendo el single “Corazón espinado” a dueto con la banda mexicana Maná, el material fue una co producción mexicana-estadounidense, por lo que es por ello que se considera como el disco latino con mayores ventas de todos los tiempos. “Supernatural” es un álbum donde se le unen otros artistas a Santana como Dave Mathews, Rob Thomas, The Product G&B, Laurin Hill, Everlast, Maná y Eric Clapton por mencionar algunos. El disco fue ganador de nueve premios Grammy y tres Grammy Latino. Asimismo, el sencillo “Smooth” que interpretaron junto a Rob Thomas estuvo en el puesto número uno de Billboard Hot 100 por doce semanas y fue desbancada por “Maria Maria”, contenida en el mismo material que se adueñó del primer puesto por diez semanas. Obtuvo quince discos de platino por ventas y es uno de los infaltables en cualquier colección. 

¿Qué les pareció? Creo que estos cinco son discos espectaculares. ¿Tienen alguno de ellos en su colección? 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Invita PJEO a seguir la transmisión del foro virtual “Humanizando la justicia”

0
  • El jueves 6 de julio se abordará el tema “La justicia restaurativa en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 5 de Julio de 2023.- El Poder Judicial del Estado realizará el próximo jueves 6 de julio, en la modalidad virtual, el Foro Humanizando la Justicia, con el tema “La justicia restaurativa en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes”, por lo que invita a la sociedad en general a seguir la transmisión a través de las redes oficiales de la institución.

Como panelistas intervendrán la maestra María Maltos Rodríguez, directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho (IIDEJURE) y el maestro Héctor Alejandro Valle López, Coordinador del Colectivo Diálogos, en tanto que como moderador intervendrá el maestro Adrián Ortiz Romero.  

El principio de justicia restaurativa es una respuesta a la conducta que la ley señala como delito, que respeta la dignidad de cada persona, construye comprensión y promueve armonía social a través de la restauración de la víctima u ofendido, la persona adolescente y la comunidad. 

Como parte de su prioridad de aportar a la cultura de paz, en el Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, se ha fortalecido la labor del Centro de Justicia Alternativa que brinda la posibilidad de solucionar conflictos del orden civil, mercantil y familiar de manera conciliada.

El Foro virtual se transmitirá de 10:00 a 11:00 horas en Facebook a través de www.facebook.com/TSJOAX  y en twitter @tsjoaxaca.

Lewis Capaldi, el amor de su público y el síndrome de Tourette

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Se ha hecho viral en redes sociales como TikTok e Instagram un momento que seguramente será recordado como uno de los más emotivos en el mundo de la música. Y es que el sábado 24 de junio en el Pyramid Stage del prestigiado festival musical europeo de Glastonbury, se presentaba Lewis Capaldi, el cantautor originario de Escocia que ha conquistado al mundo gracias a sus temas “Someone You Loved” y “Before You Go”, que se hicieron virales a finales de 2019 y se popularizaron a principios del 2020, cuando la pandemia de la Covid-19, ya estaba entre nosotros. 

Lewis Capaldi ascendió a la fama desde entonces, siendo precisamente las redes sociales y las plataformas musicales las que lo llevaron a tener una notoriedad que ascendió como la espuma en el planeta entero, gracias a sus taciturnas composiciones. El fenómeno de Lewis Capaldi se extendió a lo largo de estos cuatro años y lo posicionaron como una súper estrella de la música, con millones de seguidores en el mundo. Sin embargo, en 2022, Capaldi hizo público que, desde niño, vivía con una condición llamada síndrome de Tourette, padecimiento que lo hace tener espasmos involuntarios tanto físicos como fónicos y que comúnmente conocemos como tics nerviosos. 

Ese sábado, durante su presentación en el afamado festival y en el momento cumbre de su ‘show’, justamente cuando presentaba su canción más famosa, “Someone You Loved”, el cantautor comenzó a tener una crisis de tics provocada por el síndrome de Tourette, por lo que no pudo continuar interpretando su más grande éxito, a lo que el público asistente respondió de la manera más empática, amorosa y emotiva que un artista puede esperar: ellos terminaron la canción mientras Capaldi, trataba de recuperarse de su crisis. El mundo se sintió conmovido por la reacción del público que se interpretó como una especie de abrazo al artista con el mensaje de “no te preocupes, aquí estamos nosotros”. Sin duda, un momento que asombró al planeta entero.

A pesar de este gesto tan cordial de los asistentes al Glastonbury, la crisis que tuvo sobre el escenario incomodó al cantautor pues, a pesar de que sus tics son movimientos involuntarios que generalmente salen del control de quien padece este síndrome, Capaldi anunció esta semana, que se alejará de los escenarios por un tiempo, pues el estrés y presiones que traen consigo la carrera artística, le ha provocado que su síndrome se agudice en los últimos dos años. 

Pero ¿qué es el síndrome de Tourette? De acuerdo con el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NIH), “es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos repetitivos, estereotipados e involuntarios y la emisión de sonidos vocales llamados tics”; según el mismo instituto, el síndrome se puede observar desde la infancia, apareciendo entre los siete y diez años, afectando mayormente a hombres que a mujeres. 

El trastorno se presenta como condición crónica, por ello los síntomas persisten durante toda la vida de quienes lo padecen. En algunos casos, los efectos son más fuertes durante los primeros años de adolescencia y disminuyen hacia la fase tardía de la adolescencia y posteriormente en la madurez. El padecimiento lleva el nombre del doctor Georges Gilles de la Tourette, neurólogo pionero francés que diagnosticó la enfermedad por primera vez en una noble francesa de 86 años durante 1885”, afirma el mismo NIH. 

El NIH también explica que los síntomas evidentes del síndrome de Tourette son precisamente los tics motores que pueden afectar cualquier parte del cuerpo, teniendo mayor frecuencia en cuello, cabeza y rostro, además de los tics vocales: sonidos guturales involuntarios en quien lo padece. Solo un 5% de quienes son afectados por este síndrome, presentan coprolalia, o sea, decir groserías o malas palabras de forma compulsiva y sin control, y copropraxia: hacer señas obscenas también sin control y de manera compulsiva. 

Por su parte, la Secretaría de Salud, indica también que el síndrome de Tourette tiene algunos padecimientos colaterales, como que quien vive con él, puede desarrollar trastorno obsesivo compulsivo, comúnmente conocido como TOC y que aparece prácticamente al mismo tiempo que los tics. Ese trastorno hace que los pacientes tengan conductas y comportamientos repetitivos y coercitivos, además de los movimientos involuntarios.

Ese mismo artículo, detalla que los efectos del síndrome de Tourette van más allá de lo físico, pues quienes han sido diagnosticados, experimentan malestar o mengua significativa de las habilidades sociales, laborales y en otras áreas importantes de la actividad cotidiana y productiva. En casos más extremos, el síndrome de Tourette puede generar una condición de discapacidad. 

Por ello y a pesar de que el síndrome de Tourette es una enfermedad que se puede controlar mediante tratamientos neurológicos y psiquiátricos, no tiene cura y hace que quienes viven con él, tengan mayores niveles de estrés y ansiedad pues no poder controlar el propio cuerpo resulta frustrante para los pacientes. Por ello, Lewis Capaldi, ha decidido hacer una pausa y atender su salud, para regresar pronto y seguir deleitando a sus fanáticos con sus emotivas letras y su melancólica música. 

Algunos otros famosos que viven con el síndrome de Tourette son: Billie Elish, David Beckham, Zac Efron, Tim Howard, Dan Aykroyd, Lele Pons y Rafa Nadal, además se dice que Mozart, también vivía con este síndrome. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Naturaleza humana y razón 

Enrique Domville

El ser humano, social por naturaleza tiene reglas, las cuales son para convivir, ¿Cómo se explican? Existe una relación aparentemente simple entre el derecho y la naturaleza.

Hay numerosas versiones de los por qué, y están en relación al ser humano. Es innegable que existen circunstancias que desde tiempo inmemorial se les ha buscado alguna explicación, y al no encontrarla se clasifica como universal y eterna, no cabe la razón ni la ética, es así por ser así, el fuego es caliente, el agua está mojada, en relación al reino animal y vegetal existen condiciones de adaptación para sobrevivir, de ahí que la ciencias se dividen de acuerdo a los intereses del investigador y los estudios se diversifican, algunos estudian la física, química y otras más con sus implicaciones.

En todas las ciencias está presente el intelecto del ser humano e inician con principios, como la verdad, en el reporte de sus hallazgos.

Existe una ley que hemos denominado natural, una de las definiciones es: Las características de la naturaleza humana en la que se involucra la ética, la teología, el derecho y la teoría social. La cual en resumidas cuentas busca el sentido ideal al que aspira la humanidad. Siendo diferente a las leyes civiles, elaboradas con un propósito específico a fin de reglamentar la conducta social.

Los filósofos griegos fueron los primeros en elaborar una doctrina de la ley natural, Heráclito habló de una sabiduría común que impregna todo el universo, Aristóteles, distinguía dos tipos de justicia, la que tiene validez en todas partes, la natural y la legal, convención que puede ser fijada en uno u otro sentido.

Marco Tulio Cicerón, definió “La ley verdadera es la razón justa de acuerdo con la naturaleza; es de aplicación universal, invariable y eterna; requiere el cumplimiento de sus mandatos y aparte del mal por sus prohibiciones.”

Santo Tomás, con fundamento en ideas de Aristóteles y con un sentido religioso menciona que esta ley eterna es gobierno racional de la creación de Dios.

De acuerdo a su pensamiento le confiere la orientación a cada ser para fines que le son propios, y mediante esto es posible distinguir el bien del mal mediante el conocimiento natural de la razón.

El jurista Hugo Grocio, considerado fundador de la teoría moderna de la ley natural, quien dice que aunque Dios no existiera, la ley tendría la misma validez, allanando el camino a autores ingleses como Thomas Hobbes y John Locke quienes sugirieron, como la naturaleza de la cual surgía es un contrato social, y Locke en su doctrina le otorga derechos

inalienables que no podían ser violados por ninguna autoridad terrenal, esto fue incorporado en la Declaración de Independencia de Estados Unidos (1776).

De ahí se desprende que en la actualidad la ley natural es una ordenación de la razón que da la ley y quien la recibe; está dirigida al bien común, por lo que trasciende al individuo y se enfoca a la comunidad.

Con la vigencia del pensamiento de Santo Tomas y Aristóteles, tiene el hombre la responsabilidad de su intelecto, quien da a sí mismo y a los demás.

En suma, la ley natural puede ser considerada como una ordenación impuesta a la razón humana por medio de sus inclinaciones naturales y como una orden a estas inclinaciones.

Por esto, cada uno acata la ley natural según sus inclinaciones y las mantiene en un plano positivo el cual restringe la voluntad de hacer lo que no debe de ser.

En este plano de la naturaleza del ser humano se encuentra que todas las religiones y las filosofías tienen coincidencias, como el no matar (ahí comienzan las necesidades, personales de grupos o de gobiernos para evadir este precepto).

Las justificaciones inician con la defensa de la vida, la tolerancia personal a las desviaciones se aprecia en las actitudes y las acciones, en las cuales el beneficio propio siempre está primer lugar, sin la meditación del bien común o de cuando es suficiente lo que tengo, o a quien puedo ayudar. Las leyes elaboradas desde la ley natural, hoy en día, no son parte de la actitud del respeto a éstas, las faltas mayores sólo pueden detenerse por el miedo al castigo. ¿Pero las menores? Están en la propia conciencia.

Email: enriquedomville@gmail.com

AL MARGEN || Sí: la Suprema Corte sí es el Supremo Poder Conservador… pero no por lo que dice AMLO 

0

Lunes 3 de julio de 2023

Adrián Ortiz Romero Cuevas 

A mi hermano Ismael. Mi ejemplo, y mi mejor amigo, siempre… 

Este fin de semana, el sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el quinto aniversario de su triunfo electoral, con un mitin masivo en la Ciudad de México. Ahí, envió un mensaje en contra de sus opositores. Dijo que, en su conjunto, se han convertido en una especie de “Supremo Poder Conservador”, y acusó a Claudio X. González de ser el artífice de la Alianza Va por México. ¿De verdad sus señalamientos son lo que parecen? 

En efecto, el Presidente dijo: “Siguen hablando en su demagogia, en su retórica, en nombre de la democracia, pero actúan en realidad como una oligarquía, defienden el antiguo régimen de corrupción y privilegios de manera descarada y hasta ridícula (…) Se han convertido en una especie de supremo poder conservador. El gerente de ese grupo peculiar es Claudio X. González hijo, a él lo apoyan los traficantes de influencia y políticos corruptos del más alto nivel del antiguo régimen y a él lo obedecen los encargados de los partidos, muchos abogados marrulleros del Poder Judicial, intelectuales acomodaticios y periodistas vendidos”, aseguró López Obrador.

En este punto es indispensable centrar la discusión. Pues debemos partir del sofisma que representa equiparar al supuesto bloque conservador, que es adversario del presidente López Obrador, con la figura del Supremo Poder Conservador. Lo primero, evidentemente existe, aunque no necesariamente es conservador, porque el régimen morenista actual no es precisamente el liberal que la nación demandara. 

Partamos del inicio: ¿Qué es un sofisma? Esto es, según el diccionario, un argumento falso o capcioso que se pretende hacer pasar por verdadero. Eso es lo que hace el Presidente respecto a la idea o la figura del Supremo Poder Conservador. ¿Por qué? Simplemente por la semántica de las palabras: el Poder Conservador pareció haber sido un instrumento de los conservadores en el siglo XIX. Nada más alejado de la realidad. El Supremo Poder Conservador apareció en la Constitución centralista de 1836 como un contrapeso al dictador Antonio López de Santa Anna, que pretendía ejercer el poder político de manera absoluta. 

Lo dice el profesor emérito de la UNAM Alfonso Noriega Cantú: “La creación más importante de la Constitución de 1836, y el complemento natural de la declaración de derechos del mexicano, es -sin duda- el Supremo Poder Conservador. La inclusión de este organismo en la Segunda Ley Constitucional y la aceptación por el Congreso Constituyente del complejo de sus atribuciones fue la cuestión más debatida y la que dio motivo a las más apasionante controversias, no tan sólo jurídicas, sino fundamentalmente políticas, ya que Santa Anna, que sin desmayo luchaba por la conquista del poder absoluto, siempre vio con malos ojos la posibilidad de que existiera en la ley fundamental una institución que podría, por su propia naturaleza, tanto más si llegaba a tener eficacia, ser usada en contra de sus aspiraciones”.

¿Qué era el Supremo Poder Conservador? ¿Era un poder a favor de los conservadores? Nada de eso. Fue el primer intento, de los liberales frente al poder omnímodo de Santa Anna, de establecer un poder y un mecanismo de protección constitucional en México. Era conservador porque buscaba conservar la Constitución. 

No era, ni mucho menos, un poder de los conservadores. Al contrario: fue una institución creada por los liberales tratando de equilibrar el poder que tenía el presidente Santa Anna. Su gran pecado fue llevar la denominación de “conservador” porque eso permitió, histórica, aunque erróneamente, ubicarlo como parte del bloque conservador. 

Así nos no enseñaron a todos en la educación primaria: que el Supremo Poder Conservador era un abominable Cuarto Poder que era indeseable. Nunca se entendió que, si bien, era un ensayo de los mecanismos de control constitucional, era todo menos un poder aliado de los conservadores que querían en el país una corona europea gobernando nuestra nación, sino un mecanismo para hacer valer la Constitución frente a los abusos del poder político. 

LA CORTE, PODER CONSERVADOR 

Es muy tronante el nombre, pero la Suprema Corte sí es un poder conservador porque, contra todos los pronósticos, ha hecho lo necesario para preservar, o conservar, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Presidente, perniciosamente, envió una serie de iniciativas de ley que eran contrarias a la Constitución, y la mayoría legislativa de su partido las aprobó a sabiendas de que no eran constitucionales. Fue así porque el Presidente no tiene el suficiente número de diputados y senadores como para hacer cambios a la Constitución. 

Entonces lo que pasó fue que aprobaron leyes inconstitucionales. Esas disposiciones fueron controvertidas ante la Suprema Corte por la minoría legislativa. Esa minoría tiene a su favor un mecanismo de control constitucional denominado “acción de inconstitucionalidad”, que fue precisamente ideado para evitar que, aun siendo una mayoría, un grupo de legisladores votara alguna norma contraria a la Constitución, y ésta se convirtiera en ley aplicable para todos los gobernados. ¿Esto hace a la Corte un Supremo Poder Conservador? Sí, en la medida que conserva la Constitución. Pero no, en la medida que intenta ser presentado como un aliado del conservadurismo. Ahí es donde radica el sofisma. 

La Corte defiende la constitucionalidad tal y como está planteada en la Ley Suprema. Si mañana ésta cambiara, la defendería en los términos en que hubiere quedado. Hoy, por ejemplo, la Constitución dice que en tiempos de paz las fuerzas armadas deben permanecer en sus cuarteles, y que además la seguridad pública debe estar en manos de corporaciones civiles, por eso la Suprema Corte resolvió que son inconstitucionales los cambios hechos en la ley —que no en la Constitución— para establecer que la Guardia Nacional es una institución civil pero con mandos y personal militar a su cargo.

Es lamentable el juego de palabras que deliberadamente utiliza el Presidente. Conservación y conservadurismo no son lo mismo. Pero le sirven perfecto para crear sus ya conocidos enemigos de papel. Qué paradójico que él se la pasa hablando del Supremo Poder Conservador cuando pareciera que él mismo quiere convertirse en una figura sin contrapesos, sin cuestionadores y sin límites, como lo fue Antonio López de Santa Anna. 

EPITAFIO 

Las aspiraciones de papel encontraron en el método de selección de Va por México, un pretexto perfecto para extinguirse. Alejandro Murat no tiene más camino que volver a su realidad en la que tendrá que responder por la ominosa política de “dejar hacer, dejar pasar” que aplicó durante su administración en el gobierno de Oaxaca, para todos los amigos, y los hijos de los amigos de su papá. 

@ortizromeroc

@columnaalmargen

Imparte Centro de Justicia Alternativa talleres de prevención sobre el Bullying

0
  • Con el apoyo de personal especializado se fomentan valores como el respeto, la empatía, justicia, sana convivencia social e igualdad,

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 29 de Junio de 2023.- Como parte de las actividades que realiza el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado para promover la cultura de la paz y la solución de conflictos a través del diálogo, con los temas: Qué sigue después del bullying, El bullying y la violencia escolar y Qué es el bullying y cómo protegerme, se llevan a cabo talleres en planteles educativos de educación Primaria y Secundaria.

A través de estas prácticas y con el apoyo de personal especializado se fomentan valores como el respeto, la empatía, justicia, sana convivencia social e igualdad, además de dar a conocer las ventajas de herramientas como la mediación para resolver diferentes problemáticas que surgen entre la comunidad escolar

Entre las escuelas que han recibido la capacitación se encuentran la Primaria “Enrique C. Rebsamen” y la Primaria “Hermanos Flores Magón”, de la ciudad de Oaxaca de Juárez y la Secundaria “Ignacio Manuel Altamirano”, de San Francisco Telixtlahuaca. 

La directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Oaxaca, Betzzaida Cruz Mendoza, invitó a los padres de familia y maestros a que se pongan en contacto con esta institución donde se les orientará sobre la eficacia de la mediación como un método de aplicación en la vida diaria con el que se pueden evitar conflictos de diferente índole que concluyan en procedimientos judiciales.

El Centro de Justicia Alternativa se ubica en Calzada Madero número 908, Ex Marquesado, Centro, Oaxaca, con números telefónicos 51 4 91 91y 800 821 77 89.

¡No! Madonna no, por favor

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Ayer hubo dos noticias fuertes en el mundo del entretenimiento. Nos enteramos del delicado estado de salud de la reina del pop, Madonna, y después, del fallecimiento de quien en México conocimos como “La dama del buen decir”, la gran Talina Fernández, presentadora, conductora, periodista, actriz y productora mexicana, quizá de las más emblemáticas de la televisión nacional, que fue titular de varios exitosos programas de entretenimiento y reconocida además, porque ella fue quien hizo la crónica del asesinato de Luis Donaldo Colosio, en 1994. 

Sin duda, la noticia de la presentadora mexicana es triste sin precedentes, pero también el mundo de la música se encuentra lleno de preocupación, pues se informó que la gran Madonna, se encuentra hospitalizada y su estado de salud se reporta como grave. Esto, fue confirmado la tarde ayer miércoles por su representante, Guy Oseary, quien, después de que el medio sensacionalista, “Page Six” informara que Madonna había ingresado a un hospital de Nueva York en estado crítico, incluso informó que la reina del pop había sido intubada. Posterior a esta nota del portal, Oseary, envió un comunicado vía su cuenta de Instagram que decía: “El sábado 24 de junio, Madonna desarrolló una seria infección bacteriana que la ha llevado a pasar varios días en la unidad de cuidados intensivos”, escribe sin dar a conocer si en verdad ha sido intubada o no. 

Oseary también recalcó: “Su salud está mejorando, aunque todavía sigue bajo tratamiento médico. Se espera que se recupere al completo. Por el momento necesitamos poner en pausa todos sus compromisos, lo que incluye su gira. Compartiremos más detalles con vosotros en cuanto los tengamos, incluida una nueva fecha para el comienzo de la gira y para los conciertos que se reprogramen”. Y esto fue lo que encendió las alarmas de los medios de comunicación y sobre todo, de sus fanáticos, pues posponer una gira de las magnitudes de la de Madonna, no es algo sencillo. 

Sin duda, la salud de una estrella de la talla de Madonna siempre será nota en todo sentido. No solo por los frutos durante su carrera, que han sido monumentales, sino porque ha sido una mujer que ha hecho historia en varios ámbitos. Desde sus escándalos, polémicas, portadas de discos, presentaciones en vivo, vestuario y todo el estilo que ha sido impuesto por esta artista, quizá la más grandiosa que ha pisado este planeta y que ha significado vanguardia en toda la extensión de la palabra. 

La generación de quienes nos conocen como ‘chavorrucos’, es decir, los de entre 35 y 45 años, fuimos testigos de la grandiosa evolución de Madonna hasta reconocerla como la cantante mejor posicionada e influyente de las últimas cuatro décadas. Fuimos espectadores de aquella presentación donde parecía una más del montón cantando “Holiday”, hasta verla crecer y hacer discos descomunales como “Like A Prayer”, “Erotica”, “Bedtime Stories” o “Ray Of Light”. La posicionamos como la gran artista femenina de todos los tiempos, e incluso, muchos cantantes la han nombrado su influencia directa, tales como Shakira, Gwen Stefani, Christina Aguilera, Britney Spears y Nely Furtado. Asimismo, es la tercera artista femenina (detrás de Mariah Carey y Barbra Streisand) con más ventas certificadas por la RIAA con 65 millones de copias. 

Enumerar los logros de Madonna, nos llevaría hacer un recuento lleno de letras y cifras que además ya todos conocemos, lo que sí es una realidad, es que todos los amantes de la música estamos preocupados por la salud de una de las artistas femeninas más grandes de todos los tiempos, la que nos enseñó que atreverse no está mal. La que puso al mundo de cabeza cuando las mujeres salían con falda y tacones de aguja;  en pocas palabras, la más grande. ¡Recupérate Madonna! El mundo aún no está preparado para que nos dejes. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas