Home Blog Page 184

“Liga de la justicia”: su aludido corte del director y un mito que se confirma

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

El sábado por la tarde leía en un portal especializado en cine, que el actor Jason Momoa agradecía en su cuenta de Instagram a Zack Snyder por haberlo elegido para interpretar a Aquaman, el integrante de la Liga de la Justicia que es rey de todo el océano. Sin embargo, lo que me pareció relevante de ese mensaje que replicaba el portal no fue precisamente el agradecimiento en sí, sino que mencionaba que Snyder le había mostrado la versión de “Liga de la Justicia” que había sido ideada y en cierto punto dirigida por el mencionado cineasta, pero que tuvo que terminar Joss Weedon por el trágico motivo que obligó a Snyder a bajarse del proyecto. Es decir, la leyenda del ‘Snyder Cut’ de los otrora súper amigos es cierta y ha sido confirmada por Momoa, quien además la calificó como algo genial. 

Esto, aviva de nueva cuenta el debate sobre la existencia, que ahora se confirma que sí existe, de ese filme que según la leyenda urbana, habría sido una versión mucho más seria, oscura y con muchas referencias a los cómics que la que finalmente llegó a las pantallas de cine. Según comentó el mismo actor que interpretó a Aquaman, ese corte contiene prácticamente todas las escenas que los actores filmaron y que no llegaron a post producción, es decir, aún no cuentan con efectos de sonido, están con el fondo de pantalla verde y hay que hacer un trabajo de edición; pero la historia está prácticamente terminada y que además, es algo completamente diferente a la película simplona y con tono de comedia que Weedon terminó así por encargo del estudio. 

Recuerdo que quizá un año antes del estreno de “Liga de la justicia”, cuando Snyder aún estaba al frente del proyecto, se filtró en internet por algunas horas, un extracto de lo que se aseguraba era el guión de la película. Pude leerlo sin afirmarles queridos lectores si en efecto era un resumen de la historia concebida por Snyder, pero ese guión presentaba un argumento lógico para ser filmado y la historia parecía algo completamente descomunal. Mostraba a Batman con sus dotes más detectivescas y como un súper héroe prácticamente sin compasión hacia los enemigos; aparecían Linterna Verde y Superman ataviado con su traje negro, y leíamos a una Mujer Maravilla mucho más madura, poderosa y feroz, narrando en ese guión una batalla cuerpo a cuerpo entre ella y Superman que prometía ser delirante; sí, se percibía algo eminente. Incluso muchos fans se mostraron complacidos con lo que presentaba ese texto, asegurando que sí era real, pudiésemos haber estado ante la mejor cinta de súper héroes que se hubiera filmado. Ese rumor se corroboró cuando meses más tarde, Ben Affleck declaró haber filmado una escena que muchos afirmaron, se trataba de una de las que contenía el guión filtrado. Al final, Warner optó por presentar un chiste de película al puro estilo de Marvel Studios. 

Sin embargo, al existir ese mentado corte del director de “Liga de la justicia” hay que tener esperanzas y pensar que algún día podamos verla. Eso, no tendría que ser una experiencia nueva para Warner y DC, pues hace unos años, también se estrenó una versión de “corte del director” de una popular película y que se pensaba también, esa versión no era más que una leyenda: “Superman II”. 

En 1978, cuando se estrenó la cinta “Superman”, se tenía prácticamente asegurada la secuela, pues de antemano el estudio sabía que la película sería todo un fenómeno como finalmente sí lo fue. En ese entonces, el director Richard Donner se adelantaba a ese éxito y para evitar presiones de tiempo, decidió filmar la segunda parte prácticamente a la par de la primer cinta. Sin embargo, cuando Warner autoriza realizar la secuela se topa con que Donner pedía mucho más dinero por hacer la segunda parte (que ya había adelantado) y Marlon Brando se negaba a repetir su papel de Jor-El, pidiendo que su imagen se quitara completamente del filme. Así, Warner despide a Richard Donner y lo reemplaza con otro Richard, pero ahora de apellido Lester, a quien el estudio, que finalmente era el dueño del material ya filmado, se  lo entrega y le pide, como Warner acostumbra, haga una historia mucho más ligera y que le reduzca costos. Así, en 1980, se estrena la cinta culminada por Lester y que por más de dos décadas fue la segunda parte “oficial” de la cinta. 

En 2000, cuando se planeaba revivir la franquicia de “Superman” y se ideaba ya la cinta “Superman Regresa”, fue cuando el reconocido editor Michael Thau se topó con lo que hasta ese año, se creía una leyenda, el corte de la cinta hecho por Donner, recuperando mucho material que no se había visto en las salas de cine y terminado algunos otros ahora sí, gracias a la tecnología. Thau plantea a Warner el interés por recuperar, restaurar y estrenar el material hecho por Donner que además de contar una historia distinta, presentaba un final menos ridículo y poético que la que se había presentado como historia oficial. Warner accedió y Thau comenzó a trabajar en completar y restaurar el trabajo de Donner y que concluyó unos cinco años después. Warner decidió que esa cinta no se presentara en las salas de cine, sino que acompañara como una especie de refuerzo, el estreno de “Superman Regresa” y se fue directo al formato DVD. La historia ya la conocemos, “Superman Regresa” fracasó en taquilla y “Superman II: The Richard Donner’s Cut” fue un éxito en ventas. 

Así que ahora que Momoa ha confirmado que esa misteriosa versión de Snyder de “Liga de la justicia” sí existe, la esperanza de que algún día la podamos ver, aunque sea en formato casero o en plataforma en streaming, no se pierden. Al fin, ya pasó una vez.

Sequía afecta municipios

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Sequía afecta al 33 por ciento de municipios oaxaqueños, y prevé Conagua que para septiembre se presente un sistema ciclónico que mitigue la falta de líquido… porque más allá que la cultura occidental proveniente de Europa, especialmente de España en el caso de México y Oaxaca determina que hay cuatro estaciones al año, como en Europa, meteorológica y regionalmente en nuestro estado únicamente existen dos estaciones: sequía y de lluvias, no hay más, porque las condiciones climáticas de otoño o invierno que viven los países que están al norte del Trópico de Cáncer no corresponde con las de Oaxaca como región intertropical, donde, por ejemplo, nunca nieva o los árboles en otoño se quedan sin hojas, porque aquí siempre hace calor entre 20 y 35 grados y las hojas incluso flores siempre están presentes.

Oaxaca se ubica geográficamente casi en la misma latitud de los grandes desiertos del mundo, por lo que su clima debiera ser árido, semiárido y desértico, no obstante, por encontrarnos en el istmo de Tehuantepec, en la región más angosta del continente después de Centroamérica, las condiciones oceánicas del Golfo de México y Océano Pacífico impactan en los municipios de Oaxaca donde ninguno está a más de 180 kilómetros del mar en línea recta, trayendo lluvias abundantes únicamente en temporada de ciclones, de agosto a octubre, no antes ni después, por lo que se entiende que los meteorólogos de Conagua tienen razón y, efectivamente a partir de septiembre tendremos muchas lluvias ciclónicas, porque las lluvias en Oaxaca no dependen de que haya árboles o no, sino de la temporada de ciclones y, si estos se mueven en dirección distinta de donde nos encontramos, las lluvias no llegaran, pero si los ciclones se dirigen a las costas oaxaqueñas tendremos mucha agua, liquido vital que además se desperdiciará porque casi toda el agua por escorrentías, arroyos y ríos se regresará al mar, porque no hemos sido capaces o inteligentes para condicionar a los gobernantes para que se construyan cientos de pequeñas represas o grandes presas para atajar y detener los miles de kilómetros cúbicos de agua que se precipitan en Oaxaca en tiempos de lluvias ciclónicas y, como los más descuidados, negligentes y necios, luego vienen las quejas de los municipios donde como ahora no llueve y falta, porque ya sea en una región del estado o en determinados municipios y desde nuestras propias casas, la mayoría prefiere lo que sea antes de construir una gran cisterna para almacenar agua y así no tener problemas, pero así somos, esperamos que sea la Divina Providencia o el gobierno quien solucione todo y no nosotros, acostumbrados por décadas a que sean otros los que solucionen los problemas. Agua hay en abundancia, por eso el negocio de los camiones cisternas, así que pregunto ¿tiene usted cisterna en su casa? O ¿existe una represa en su municipio?

Duelo de colosos por “Spidey”


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El pasado martes a eso de la tarde-noche una bomba mediática de grandes dimensiones se soltó. Y digo de grandes dimensiones porque todo lo que se refiere a Marvel desde hace una década, siempre es noticia de grandes dimensiones por lo que representa toda la franquicia de películas que han estrenado a lo largo de este tiempo y las ganancias que éstas han significado para el estudio propiedad de Disney. Pues bien, así con todo y el caos que sabían que esto podría representar, anunciaron que Sony no ha llegado a un acuerdo monetario con Marvel Studios y éste último, no podrá continuar incluyendo a Spider-Man en su universo cinematográfico. 

Los fanáticos no tardaron en depositar su tristeza y decepción en las redes sociales, que también es bueno decir, se han convertido en algo así como una especie de basurero de emociones; y sin más ni más, se le fueron  la yugular a Sony, quien tiene los derechos de imagen del arácnido desde hace más de dos décadas y que llegaron a un acuerdo comercial con Marvel a finales de 2014 para que el personaje formara parte del exitosísimo MCU; en ese tiempo y en su primera aparición en la cinta “Capitán América: Guerra Civil”, el público no pudo estar más feliz, pues el súper héroe adolescente al fin formaba parte de los Vengadores y se vislumbraba un futuro grandioso con ese acuerdo comercial entre Sony y Disney, que por cierto, parecía imposible. 

https://www.youtube.com/watch?v=aQugtF-JK-s

Ese acuerdo derivó en dos películas en solitario del arácnido bajo el cobijo de Columbia Pictures (Sony) y Marvel Studios (Disney), con una excelente recepción tanto en crítica como en taquilla; pero no entraremos en más detalles sobre las cintas que marcaron todo un éxito en el celuloide por las razones que sean; además de su participación en las cintas: “Avengers: Infinity War” y “Avengers: Endgame”. Y eso fue motivo suficiente para que dos de las empresas todopoderosas del entretenimiento, se sentaran a negociar el futuro del personaje dentro del MCU. En un principio fueron muchas especulaciones sobre la ruptura del acuerdo y que Sony, regresara al personaje a sus filas dejando a Marvel con un palmo de narices; incluso, las acciones de Sony Entertaiment, se fueron a la baja el la bolsa de valores tras el anuncio de la ruptura con Disney con respecto al Hombre Araña. 

Sin embargo, la discordia se debió únicamente al dinero y pues, finalmente a las empresas eso es lo que les interesa en realidad, no los sentimientos del público que se sintió decepcionado y traicionado. Así, Sony hasta ayer en la mañana emitió un escueto comunicado donde culpa a Disney de que Spider-Man se vaya de las filas de Marvel. A grandes rasgos, Sony mencionaba que ahora Disney quería ganancias de la taquilla en un 50/50, cuando los derechos cinematográficos siguen siendo de Sony; sin embargo, Sony no cedió en ese acuerdo pues dice que es Disney quien posee los derechos de ‘merchandising’ para la comercialización de productos con la figura del súper héroe, lo que representa en realidad muchísimas más ganancias que el porcentaje de taquilla. Asimismo, Sony quería que Kevin Feige, actual presidente de Marvel Studios, siguiera fungiendo como productor de la cinta, pues dijeron que nadie había entendido mejor al personaje que él, además de que había planes para continuar con la franquicia dentro de la filial de Disney. Sin embargo, la casa de Michey Mouse decidió que Feige se dedicara más a la plataforma en streaming que será lanzada próximamente y no a la producción de cintas ni al cuidado de la propiedad intelectual que no es propiedad del estudio, como en este caso, Spider-Man. Ese, según el comunicado de Sony, fue un punto perentorio para que no se llegara a un acuerdo. 

https://www.youtube.com/watch?v=vjdZ1Gxn950

Tras ese desacuerdo y el retiro de Sony con uno de sus personajes estrella, la compañía también mencionó en el comunicado que ellos seguirán con el héroe aunque ya se encuentre fuera del MCU. Según el sitio Deadline, hay planes de Sony para continuar dos largometrajes más de Spider-Man, aunque es incierto si será un reboot o la historia será una especie de divorcio del aclamado universo de Marvel; y nos deja dudando porque el mismo sitio ha afirmado que Tom Holland seguirá siendo el encargado de interpretarlo y que Jon Watts, el director de “Spider-Man: Regreso a casa” y “Spider-Man: Lejos de casa” volvería a la silla del director. 

Así que entre tanta tristeza de algunos fanáticos, hay una esperanza de que algo bueno, puede pasar en próximos días. Y que conste que no se trata de victimizar a Sony que es igual de poderosa y enorme que Disney, ni de hacer el villano a Disney, aunque sabemos que ese rol lo ha jugado muchas veces y ha acabado con grandes producciones de grandes expectativas, si no, vean lo que ha pasado con la nueva generación de los X-Men. 

Terminan recreo

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Termina esta semana el período vacacional, otro período de recreo y a partir del lunes todos los alumnos de instrucción básica desde preescolar a secundaria regresan a las escuelas a iniciar un nuevo año escolar en el que se pretende aprendan y aprehendan conocimientos que después les sean útiles en la vida, porque es un hecho inobjetable que lo que en la escuela se aprende y aprehende, desde leer y escribir hasta hacer cuentas, es fundamental para sobrevivir y esencial para triunfar en la vida, ya sea que se dedique alguien a un oficio o concluya equis licenciatura o doctorado, porque si no se sabe leer y hacer cuentas no se puede alcanzar el éxito social o triunfo académico y, por supuesto que también en oficios, comercio, talleres o negocios, pero siempre será determinante leer escribir y definitivo contar, obviamente con las diferencias y posibilidades que significa estudiar en una escuela publica manejada por la Gestapo 22 del magisterio o en una escuela privada.

Afortunados quienes a partir del lunes iniciaran sus estudios básicos en escuelas privadas, porque nunca habrá suspensión de clases por motivos políticos o resentimiento social;  dichosos los alumnos que tendrán como maestros a arquitectos, abogados, psicólogos o titulados de cualquier otra licenciatura y no a profes egresados de escuelas normales donde se enseña a robar camionetas repartidoras, instalar barricadas, secuestrar casetas de autopistas, bloquear calles y cometer toda clase de delitos en total impunidad. Felices los niños que regresaran a clases a escuelas privadas limpias, cuidadas, seguras y con las mejores instalaciones educativas y personal docente para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea optimo, aprendiendo además otro idioma, arte y ciencias, circunstancias o disciplinas que no aprenderán los niños escolares cuyos padres lamentablemente no tienen el poder adquisitivo para inscribir a sus hijos en escuelas de paga y se tienen que conformar con lo que hay y aunque no les guste no les queda opción, aun sabiendo que cuando terminen primaria o secundaria y después pretendan ingresar a una escuela de nivel superior, sus conocimientos serán tan pobres que no podrán aprobar exámenes de admisión, pero, como aprendieron en las escuelas públicas con profes resentidos sociales o manipulados por líderes venales que casi toso se consigue con amenazas secuestros, chantaje y bloqueos, entonces se unirán en un colectivo, grupo o pandilla de rechazados y exigirán a la fuerza sean admitidos en escuelas de nivel superior porque la educación debe ser para todos. Obviamente existen excelentes alumnos en escuelas públicas, pero son quienes tienen un coeficiente intelectual IQ superior a sus compañeros incluidos sus profes, así que ellos de todos modos triunfarán, pero son excepción siendo lo normal que la inmensa mayoría de alumnos de escuelas públicas que terminan sus vacaciones, se queden en el camino como fracasados que no aprendieron lo suficiente para concluir una licenciatura, maestría o doctorado, pero así es la vida, el éxito académico no es para todos y, con menos probabilidades, mínimas posibilidades, para alumnos que asisten a escuelas públicas controladas por la Secta 22 y que el lunes regresan a las hostilidades.  

Mujeres inspiradoras en el cine


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Hablar de feminismo no es hablar de mujeres que vandalizan calles y cometen actos ilegales en pos de un reclamo, que cabe mencionar, tienen toda la razón de hacerlo, pero pienso que no violentando ni contradiciendo su propia lucha. Obvio, este espacio no es para analizar hechos sociales, pero sí para hablar de algo tan placentero como lo es el cine y la música y justamente en el séptimo arte, hemos visto a mujeres representar el ímpetu y el valor en personajes que nos han emocionado, en ocasiones, hasta las lágrimas. 

Así estimados lectores, este día les invito a que recordemos cinco películas con mujeres que nos han seducido con la fuerza de sus personajes y lo impecable de sus interpretaciones: 

1.- “Thelma y Louise”

  • Personajes: Thelma y Louise
  • Interpretan: Geena Davis y Susan Sarandon
  • Director: Ridley Scott
  • Año: 1991
https://www.youtube.com/watch?v=oJtIxsJst04

Una road movie protagonizada por dos de las mujeres más icónicas del cine. Además de eso, la amistad entre las protagonistas, Susan Sarandon y Geena Davis, prevalece hasta la fecha. La sororidad y el valor de la amistad son retratadas en esta cinta que hoy es todo un clásico del cine de todos los tiempos. Dos mujeres atrevidas, fuertes y con un carácter tan enérgico emocionalmente, que eran y siguen siendo, capaces de cautivar a cualquiera que las vea aún en este tiempo. Una historia eterna. 

2.- “El laberinto del fauno”

  • Personajes: Mercedes y Ofelia
  • Interpretan: Maribel Verdú e Ivana Baquero
  • Director: Guillermo del Toro
  • Año: 2006

Un cuento de hadas que lo mismo nos enternece que nos aterra. Inspirada en la leyenda de “Sleepy Hollow” y los cuentos de los hermanos Grimm, Guillermo del Toro nos ha presentado a dos de las mujeres más fuertes y grandiosas que ha visto el cine: Mercedes (Maribel Verdú) y Ofelia (Ivana Baquero), una nana que sirve de espía para la rebelión antifranquista y la niña, que se sumerge en el espeluznante cuento de hadas y que ofrenda su vida para salvar la de un inocente. La entereza y astucia de las dos protagonistas, es una inspiración de fortaleza y de lucha por los ideales. 

3.- “Tres anuncios por un crimen”

  • Personaje: Mildred Hayes
  • Interpreta: Frances McDormand
  • Director: Martin McDonagh 
  • Año: 2017

La grandiosa Frances McDormand consiguió su segundo premio Oscar a Mejor Actriz por su interpretación de la persistente Mildred en esta película que es una verdadera obra maestra del séptimo arte, protagonizada por uno de los personajes femeninos más deslumbrantes y con más agallas de que el cine tenga memoria. La búsqueda de justicia de Mildred y la heroica evolución del personaje, hace que como espectadores experimentemos un pléyade emociones y nos sintamos envueltos por aquél clamor del cual la mujer hace su bandera. Una película imperdible. 

4.- “Flor del desierto”

  • Personaje: Waris Dirie 
  • Interpreta: Liya Kebede
  • Directora: Sherry Hormann
  • Año: 2009

Una historia real tan estremecedora, que debía ser contada. Waris Dirie es una modelo somalí que trabajó como empleada doméstica y fue analfabeta hasta su adolescencia. Ella, llega a la capital de Somalia para evitar el matrimonio por conveniencia. Dirie, fue mutilada de sus genitales por la costumbre de su familia que profesa la religión musulmana; por ello al paso de los años, se convierte en una activista en contra de esa violenta práctica. En el cine, es interpretada por la bella modelo y actriz etíope Liya Kebede. Una historia conmovedora hasta la médula. 

5.- “Mujer Maravilla”

  • Personaje: Diana Prince / Mujer Maravilla
  • Interpreta: Gal Gadot
  • Directora: Patty Jenkins
  • Año: 2017
https://www.youtube.com/watch?v=DYhqqzo2xOI

Esta, es quizá la película más bella que se haya hecho para un personaje de acción emanado de las viñetas de los cómics. De por sí, la Mujer Maravilla ha sido icono del feminismo desde su creación; sin embargo, fue la estupenda interpretación de la actriz israelí Gal Gadot y la asombrosa dirección de la cineasta Patty Jenkins lo que hizo que la heroína se posicionara de nuevo en el podio de las mujeres más poderosas e inspiradoras, además de que convirtió a la actriz en una súper estrella. A pesar de ser un personaje de fantasía y una súper heroína, la versión cinematográfica de la amazona, nos muestra el poder y fuerza de las mujeres en toda la extensión de la palabra; inspirando a las mismas Gal Gadot y Patty Jenkins, quienes se volvieron importantes voceras del movimiento #MeToo, pues el año del estreno de “Mujer Maravilla”, se pronunciaron en contra de que Harvey Weinstein fungiera de nueva cuenta como productor de la secuela, aseverando que si no lo despedían, ellas renunciaban. Obvio, Warner cedió y Weinstein fue despedido; después, vino el escándalo. Eso sí es poder y empoderamiento. 

Han faltado muchas poderosas mujeres que han protagonizado estupendas películas a lo largo de la historia del cine, así que espero también sus sugerencias. 

Enciclopedia de la ignorancia


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Todos somos ignorantes porque lo que cada quien sabe o conoce toda la humanidad, comparado con lo que ignoramos, nuestra ignorancia es infinita; porque como dijo Newton: “Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano”, sin embargo, en esta realidad del conocimiento e ignorancia –al margen de lo que como humanidad sabemos–, lo cierto es que a la mayoría le tienen sin cuidado ¿cómo funcionan las cosas, que es la naturaleza o incluso el universo?, coexistiendo en un ambiente de analfabetismo funcional ajeno al entendimiento de la naturaleza, el cosmos y hasta la sociedad. 

Si buscáramos una Enciclopedia de la Ignorancia de Oaxaca de hace un siglo, pareceríamos seguramente para nuestros abuelos muy listos y, es de esperar que les suceda lo mismo a nuestros nietos cuando busquen una Prontuario de la ignorancia del 2019. Sabrán como se cura el cáncer, como hacer titanio transparente o la técnica para hacer una batería que genere 500 voltios y dure un mes, descubrimientos que ninguno de nosotros verá, pero que serán inventados o descubiertos en países desarrollados, donde la ignorancia de su población es menor que la nuestra, porque la idiosincrasia de países ricos se sustenta en ciencia y tecnología y, la pobreza de lugares como Oaxaca se basa en el folklore, artesanías y humanismo, despreciando la ciencia y tecnología al considerarla causante de los problemas ambientales del mundo, no su solución, como ha sucedido al cambiar focos incandescentes a LED o vehículos de gasolina a híbridos y eléctricos, porque es un hecho que nunca se resolverán los problemas con rezos o danzas, sino con fórmulas, patentes e innovación tecnológica, y así, si queremos energía debemos tener fuentes hidroeléctricas, eólicas, solares, mareomotrices o nucleares, porque por mucho que recemos o hagamos alebrijes y mezcal, nunca se moverá una montaña, excepto que utilicemos dinamita y trascabos con camiones. Oaxaca es una ciudad donde su Enciclopedia de la Ignorancia científica es más voluminosa que en otros lugares, porque a los oaxaqueños no les interesan libros de divulgación científica, menos de ciencias exactas ni documentales respecto de como funciona la naturaleza y el universo, regodeándose con novelas, poesía, pinturas o literatura, sabiendo de celos, desencuentros, amor, ingratitud, heroísmo, sicalipsis y lo que sucede a las personas, pero ajenos a la termodinámica, energías alternativas, cultivos transgénicos o astronáutica, excepto por algunos estudiantes y profesionistas que nos dedicamos a divulgar la ciencia, afortunadamente con éxito, porque entre los cientos de miles de oaxaqueños existen algunos que si se interesan por disminuir su Enciclopedia de la Ignorancia científica, tratando de disminuir su ignorancia respecto del universo, visitando como hacen visitantes del Observatorio Astronómico Municipal. Por último 2 preguntas para disminuir mi ignorancia: ¿conoce usted el Observatorio, ha observado Saturno, Júpiter o M31?  Escucha El Secreto Mejor Guardado, el único programa de radio de divulgación científica en el estado que se transmite miércoles en CORTV.

Pacto: sur-sureste


Carlos R. Aguilar Jiménez

El presidente de México celebró esta semana en Oaxaca el Pacto Oaxaca para desarrollar la región sur sureste al considerar que este es un asunto de justicia social ante el abandono que tuvo en las últimas décadas y, ante legisladores, empresarios, sociedad civil, académicos, autoridades municipales y otros sectores, siguiendo con su discurso de culpar a otros, dijo que los gobiernos anteriores no planearon ni promovieron el desarrollo que beneficiará a todos los sectores económicos.

Se reunió el presidente con autoridades y otros sectores de la sociedad oaxaqueña donde los que faltaron (porque no existen), los industriales, que son quienes generan progreso y desarrollo, porque si bien se reunió con empresarios, académicos y demás invitados o acarreados, lo cierto es que para alcanzar adelanto, crecimiento y progreso lo que se requiere es que se industrialice la región, y con fábricas, empresas manufactureras, minería, metalurgia, agroindustria, cultivos transgénicos, generación de energía eólica, solar o cualquier otra actividad industrial, mecánica o técnica se generen empleos y vendan productos derivados de los recursos naturales que se tengan en esa región, en este caso Oaxaca, donde es muy difícil se logre lo que se promete en el Pacto para el Crecimiento Sur  Sureste, porque en principio no existe la propiedad privada en pueblos, aldeas y caseríos donde sus habitantes se oponen a todo o exigen dinero extorsionando a empresarios y gobierno, se resisten a la explotación de productos del subsuelo en minas o filones, obstaculizan la construcción de autopistas y, si estas se hacen las secuestran para robar, como sucede diario en la caseta de Huitzo, en una dinámica social oaxaqueña de egoismo, mezquindad y rencor social de pueblerinos que difícilmente posibilitará se logre alcanzar un cierto grado de desarrollo y crecimiento económico, a no ser que el presidente comience a repartir dinero a líderes, comuneros, aldeanos y pueblerinos para que los industriales se instalen en Oaxaca, pero como los industriales y empresarios son listos y preparados, por eso son adinerados, ni maniáticos se instalarían en Oaxaca, teniendo como ejemplo las tiendas Sanborns, que exitosamente funcionan en todos los estados y ciudades del papis, excepto en Oaxaca donde se demuestra que no únicamente los pueblerinos se oponen a todo, sino también los habitantes de la ciudad, donde sin que se trate de industrias o empresas manufactureras, una simple tienda OXXO significa el fin del mundo y mayor calentamiento global. Otro ejemplo de egoísmo recalcitrante y oposición al desarrollo y progreso es el Libramiento Norte, obra arruinada que para proteger el bucólico ambiente de los pudientes de San Felipe, con ´pretextos ecologistas no se utiliza, así que si bien vino AMLO a firmar su Pacto, lo cierto es que no sabe como son los oaxaqueños: reaccionarios, conflictivos, egoístas y dispuestos a estorbar todo cambió o tendencia al progreso, pretendiendo vivir y crecer únicamente de Guelaguetza, folklore, artesanías, clayudas, tasajo y mezcal, beneficiándonos del trabajo industrial y los impuestos que generan los demás estados industrializados y prósperos.  

Delincuencia flagela

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Delincuencia común flagela a oaxaqueños. Desde hace años y especialmente hace días para no hacer recapitulación de delitos que a diario se cometen en Oaxaca, ocurrieron cuatro asaltos en un solo día, una persona herida de bala y un botín de medio millón de pesos sin un solo detenido. El primer atraco fue en la colonia reforma y …muchos otros donde quiera que a uno se le ocurra, que no son denunciados, porque nadie en juicio está dispuesto a que después de ser víctima luego tenga que pasar por la humillación, mal trato, ineptitud e indolencia del MP o delegaciones de policía, especialmente la municipal, donde los topiles son de mínimo nivel escolar, pobrísimo salario, amenazas de Derechos Inhumanos si tratan descortésmente a delincuentes y ninguna posibilidad de investigación criminalística, pesquisas e indagación pericial o científica para buscar y castigar a delincuentes, así que entre ignorancia, torpeza e ineptitud y especialmente la protección que ofrece Derechos In-Humanos- a delincuentes, desde los más elementales raterillos, carteristas, cristaleros y crimen organizado en mafias, ya sea el sindicato de la CTM, de la UABJO, Gestapo 22 del magisterio e incluso resentidos y líderes sociales, la delincuencia es libre de actuar impunemente en Oaxaca, porque están seguros nunca serán identificados y castigados, porque incluso capturados en flagrancia, saben serán liberados porque no habrá denuncia formal debido a la pésima y nefasta atención de los policías, quienes preferirán siempre, en caso de verse involucrados en un delito, disparar al aire o hacerse desentendidos antes que cumplir con su supuesto deber, sabiendo que si lastiman a algún delincuente serán detenidos, destituidos de su cargo y después despedidos del trabajo, 

A diferencia de Oaxaca y en todo México, en EU o Europa, el estatus y respeto social a policías es básico y nadie puede ultrajar, intimidar o despreciar, porque su protocolo de acción legal establece informar los derechos de cada quien, advertir que todo lo que se diga podría ser usado en contra, someter y esposar para llevar al probable delincuente ante un juez donde será defendido por un abogado de oficio para luego ser liberado o condenado, sin que los agentes policiacos sean sujetos a castigos por cumplir con su trabajo defendiendo a víctimas. En Oaxaca como todos hemos experimentado, en principio somos para los póngidos del cuerpo policiaco: delincuentes, porque comenzando son sus operativos donde asaltan, actúan con rencor social y animadversión derivada del enojo que les causa saber hay gente feliz y no como los policías que fueron hijos no deseados, sin educación digna, paupérrima instrucción escolar y deplorable calidad de vida, así que entre su rencor, desprestigio y descredito, jamás investigarán delitos, nunca buscarán culpables y tampoco se involucraran en pesquisas porque estarían fuera de su turno, no tendrían recursos, autorizaciones y todo el papeleo que representaría hacerlo, impide investiguen delitos, en una dinámica en la que mientras más gente haya y crezca la corrupción policiaca, la delincuencia seguirá flagelando a oaxaqueños, mientras los topiles están pegados a su teléfono o asaltado a parejas en el cerro del fortín.

Aretha: Un año sin su talento


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Recuerdo la primera vez que escuché a Aretha Franklin. Tenía yo quizá unos seis años de edad y la escuché por influencia de mi padre, quien era un amante empedernido de la música. En ese entonces, realmente escucharla no me provocó ninguna emoción, pues no tenía yo mayores referencias sobre su música, su talento y su historia; cuando era niño, pasó para mí realmente desapercibida. 

Al convertirme en adolescente, el soul y el R&B se convirtieron en algunos de mis géneros predilectos en la música, pues en la década de los 90, artistas como All 4 One, Boyzz II Men, Mariah Carey, Aaliyah, TLC, Macy Gray, Lauren Hill o Brandy cobraron mucha notoriedad al llevar ese ritmo a las listas de popularidad y convertirlo en uno de los predilectos por los jóvenes de aquella década junto con el grunge. Al escuchar a todos esos artistas de moda interpretando el R&B e indagar más a cerca de ese estilo de música, todos los datos, las referencias y la historia me llevaban en una sola dirección: Aretha Franklin. 

A diferencia de esta época, escuchar la música que nos gustaba no era una tarea fácil, pues porque no existían las plataformas de descarga de música; vamos, no era ni siquiera tan popular el internet. No había de otra más que conseguir algún disco compacto de ellos. Y recuerdo esto, porque una labor realmente complicada fue conseguir el disco que Aretha había sacado al mercado allá por el año de 1997, “A Rose, Is Still A Rose” que en realidad se comercializó poco en México porque ella, no era una cantante con los atributos comerciales que imperan en la industria latina; pero al fin lo conseguí y esa, fue una experiencia extraordinaria. Ese material es puro soul y R&B, enalteciendo las dotes interpretativas de la gran Aretha, adicionando el gran talento que ella tenía al interpretar cada nota. 

Al poco tiempo, la cadena VH1 realizó el concierto “Divas Live”, el primero donde se reunían en un mismo escenario Shania Twain, Celine Dion, Gloria Estefan, Mariah Carey y obviamente la inigualable Aretha Frankllin. Recuerdo que en ese lejano 1998, mi padre y yo nos desvelamos viendo tan colosal concierto, además de que era la primera vez que yo veía actuar a Aretha en un escenario, dejándome simplemente deslumbrado por sus dotes artísticas y su carisma en vivo. Fue una experiencia extraordinaria, además, porque tuvieron como invitada a Carole King y junto a todas las cantantes y su autora, interpretaron uno de los temas emblemas de Aretha: “(You Make Me Feel Like) A Natural Woman”. Fue algo apoteósico. 

https://www.youtube.com/watch?v=gLFe-Yk8YUo

Mañana 16 de agosto, se cumplirá el primer aniversario luctuoso de la inocomparable y legendaria Aretha Franklin. Un día en que toda la música lloró a una de sus máximas exponentes y rindió homenaje a una de las más grandes artistas que ha pisado este planeta. Una mujer que fue la primera en muchos sentidos: La primera mujer afroamericana en aparecer en la portada de la revista Time, la primera mujer en ser incluida en el salón de la fama del rock; fue acreedora de la Medalla Nacional de las Artes en 1999 por parte del gobierno de Estados Unidos; la revista “Rolling Stone” la colocó en el número nueve en su lista de los 100 Mejores Artistas de Todos los Tiempos, siendo la primera mujer en la lista; obtuvo dos doctorados en música por parte de las universidades de Berklee y Pennsylvania y el estado de Michigán nombró a su voz con el reconocimiento de “Tesoro natural”. 

Aretha es y será siempre referencia. Aretha es y será siempre la reina del soul. Aretha es y será siempre, una leyenda. 
https://www.youtube.com/watch?v=dQkrLpwj1vk

“Dark” y su alucinante música


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Si ya vieron la serie “Dark”, original de Netflix, no me van a dejar mentir estimados lectores, que nos enfrentamos a uno de los mejores dramas televisivos no solo de la plataforma, sino de la historia de la televisión. Sus complejos personajes, sus intrincadas situaciones, la belleza en su estética y el sorprendente parecido del elenco en sus versiones de niños, jóvenes, adultos o ancianos según sea el caso, nos sigue martillando la cabeza. En definitiva, es un fenómeno que vale muchísimo la pena ver, sobre todo por el esfuerzo intelectual, de atención y de abatimientos que requiere. Una historia que sorprende en cada uno de los episodios puesto que en todos, hay una sorpresa intrigante que parece complicar más la historia. Y la segunda temporada no fue cosa menor, supuso un arrojo aún mayor y un ejercicio de memoria titánico; por cierto, esta segunda temporada de “Dark”, ha sido calificada con el 100% de aprobación en Rotten Tomatoes. 

Y la música que ha utilizado la serie, no se queda atrás, en la primera temporada tuvo grandes melodías que prácticamente completaban la narrativa de la historia y en la segunda entrega, no se queda atrás. Así que aquí les presento cinco temas utilizados en “Dark” y que me parecieron imperiosamente contundentes e ineludibles para la historia, además de bellos: 

1.- Canción: “It’s Happening Again”

Cantante: Agnes Obel

Disco: Citizen Of Glass (2014)

Nuevamente “Dark” nos sorprende con un tema de la cantautora danesa Agnes Obel. En el tercer capitulo de la primer temporada, el tema “Familiar” de la misma cantante, enmarcaba la telaraña de las tres familias en las que gira la historia. En esta ocasión, en el episodio uno de la segunda temporada, cuando la desesperanza parece atacar a los personajes principales y se descubren tremendos secretos, el tema “It’s Happening Again” que se contiene en el mismo disco que “Familiar”, nos advierte que nada está resuelto y que algo, está pasando otra vez. 

2.- Canción: “The World Retreats”

Cantante: David O’dowda

Disco: The World Retreats EP (2015)

Qué forma de representar una atmósfera oscura, solitaria, angustiante y que evoca la soledad de algunos personajes principales y que se enmarca con este tema del cantautor británico David O’dowda y que lleva por título “The World Retreats”. En el cuarto episodio de la temporada dos de esta alucinante serie, este grandioso track con un ambiente melancólico y misterioso, nos lleva a angustiarnos junto con Bartosz (Paul Lux); y vernos sumidos en la soledad de Magnus (Moritz Jahn) y Martha (Lisa Vicari); en la incertidumbre de Franziska (Gina Stiebitz) y Elisabeth (Sandra Borgmann); así como del angustioso destino que le espera a Noah (Mark Washke). Un tema extraordinario, capaz de contextualizar de forma única, situaciones alucinantes. 

3.- Canción “God’s Whisper”

Cantante: Raury

Disco: American Honey (2016)

Una canción que enmarca situaciones capitales dentro de la trama. Un tema original del cantautor estadounidense de nombre Raury, y que así como presenta este tema que habla del susurro de Dios, antes presentó también un tema al que tituló “Devil’s Whisper”. La canción “God’s Whisper” se contiene en el álbum llamado “American Honey” y en la serie, acompaña a imágenes que podrían definir el porvenir de los personajes aunque se encuentren en el pasado y que en definitiva, no están dispuestos a vivir de rodillas incluso, a situaciones que podríamos ver en la temporada tres, que ya se encuentra en producción. Un tema, estupendo. 

4.- Canción: “My Body Is A Cage”

Cantante: Peter Gabriel

Disco: Scratch My Back (2010)

El momento del clímax y la escena más emocionante del episodio ocho, el último de la segunda temporada, es contextualizado con este tema espectacular del genial Peter Gabriel. No diré más; si no han visto la serie, tienen qué ver por qué esta portentosa pieza se vuelve definitiva en los acontecimientos finales. Este track se contiene en el álbum “Scratch My Back” del cantautor británico, editado en 2010. 

5.- Canción: “Godbye”

Cantante: Apparat 

Disco: The Devil’s Walk

No puedo dejar de mencionar el tema de entrada de la serie. Un tema decisivo para quedar subyugados de la historia e intrigados con lo que pasará, además de que es original del DJ y compositor alemán de nombre Sascha Ring, mejor conocido como Apparat de quien por cierto, su cumpleaños es el 27 de junio, día en que según la serie, es la fecha del apocalipsis. 

Ahora que leyeron y espero, hayan escuchado las canciones, se darán cuenta que en verdad, todo está conectado y que el principio, puede ser el fin, pero también puede ser el principio.