Home Blog Page 191

El escándalo provocado por elegido para ser Batman (otra vez)


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Dedicado a mi padre, a 19 años de su fallecimiento.

Parece que lo que resta de este 2019 no dejaremos de hablar de Batman en el cine por el motivo que sea. Primero, por la renuncia en enero pasado de Ben Affleck para interpretar al héroe de DC Cómics cuando los fanáticos tanto del cine, como de las historietas ya habían aceptado que el actor, guionista, productor y cineasta ganador de dos premios Oscar, interpretó al encapotado de una manera grandiosa. Justo por esa aceptación y gusto que ya tenía el gran público por la actuación de Affleck, es que casi de manera natural se esperaba que protagonizara su historia en solitario. Finalmente, los problemas emocionales y de salud impidieron al protagonista, productor y director de la aclamada cinta “Argo” a continuar en el Universo Extendido DC.

Desde antes que se estrenara “Liga de la justicia”, se supo por vía de Warner Bros., que Affleck sería el encargado de escribir, dirigir y protagonizar la nueva cinta del vigilante de Ciudad Gótica y que se le conoce hasta la fecha como “The Batman”, pero fue por la misma carga de trabajo del actor y su propia lucha contra las adicciones que tuvo que abandonar ese proyecto. Se supo también que el guión que Ben había escrito para “The Batman” era complejo, oscuro e inspirado en el cine ‘noir’ y obviamente grandioso; y si algo sabemos es que por muy compleja que sea la trama, Ben Affleck tiene el talento para resolverla de una forma lógica y madura, como ejemplo palpable tenemos “Argo”, película escrita, producida y dirigida por él y que en 2013 se alzó con el Oscar a Mejor Película. Al paso de los años, la gente aceptó que Affleck es quizá el mejor Batman que ha tenido el celuloide, por eso, la tragedia cuando anunció su retiro del personaje a inicios de este año.

https://www.youtube.com/watch?v=4PdK2WT7XLA

A partir de ese momento, se comenzaron a barajar distintos nombres para interpretar al Caballero de la Noche. Insistentemente sonaron Armie Hammer, Aaron Taylor-Johnson, Alexander Ludwig, Nicholas Hoult y hasta el mexicano Diego Boneta, todos con grandes posibilidades y a la vez ninguna. La nueva cinta del murciélago cayó en manos de Matt Reeves, director de cintas bastante dignas como “Cliverfield: Monstruo” en 2008 y la versión estadounidense de “Déjame entrar” en 2010, fue también quien dirigió las dos últimas películas de la nueva trilogía de “El planeta de los simios” con resultados asombrosos. Y en él caería la responsabilidad de elegir al actor que interpretaría a Batman en la nueva cinta y después de que Affleck colgara la capa, además dejando un estándar muy alto. El jueves se supo que (y casi se confirmó) que el actor británico Robert Pattinson es quien seguramente sea Batman y Bruce Wayne en las nuevas aventuras del murciélago en el cine. Las redes se le fueron a la yugular al estudio, al director y al mismo actor. Los fanáticos esperaban y casi aseguraban que Armie Hammer sería el elegido, sin embargo, la historia en “The Batman” será con un protagonista más joven, por lo que Hammer no cabría.

Pero haciendo memoria, lo mismo ha sucedido con casi todos los actores que han interpretado al súper héroe emblema de la casa DC. Desde Michael Keaton cuando fue elegido por Tim Burton, pues nadie creía que un actor de comedias románticas sería un Batman legendario al paso de los años. Sucedió lo mismo con Val Kilmer, quienes aseguraban que su elección no era nada atinada, pues se alejaba de cómo era representado el multimillonario y súper héroe, y en efecto, creo que Kilmer ha sido el Batman más antipático. En 2005, Christian Bale también fue desacreditado pero no por no creer que pudiera o no dar el ancho, sino que consideraron que interpretar a un personaje emanado de las viñetas era demasiado vulgar para un actor de método. Y no se diga con Ben Affleck a quien criticaron hasta por su sobrepeso. Así que las criticas a Pattinson de verdad que no son nada sorpresivas, pues a la legión de fanáticos es casi imposible darles gusto y nunca habrá un actor que sea digno de encarnar a cualquier súper héroe; y menos a Batman.

Lo que valdría la pena voltear a ver es que, si bien Robert Pattinson es mayormente conocido por su participación en “Harry Potter y el cáliz de fuego” y protagonizar la saga “Crepúsculo”, hay que reconocer que es uno de los mejores actores de su generación (destacando incluso más que el mismo Daniel Radcliffe), y ha conseguido trabajar con directores visionarios y vanguardistas como David Cronenberg, los hermanos Safdie, James Gray y además, se sabe que protagonizará la próxima cinta de Christopher Nolan. Y así como todos esos actores que mencioné anteriormente nos dieron a todos una tapada de boca épica, pienso que lo mejor sería dejar que Pattinson desarrolle el personaje y ver los resultados de su interpretación, pues por hacer juicios a priori, mucha gente después se ha tenido que retractar y reconocer, como en el caso de Bale y Affleck, que han sido quizá los mejores actores en interpretar al encapotado en el cine. Las negociaciones con Pattinson están ya muy avanzadas y es casi seguro que veamos a él en el traje del murciélago, esperando con las mejores expectativas la nueva cinta de Batman y ver la forma en que lo interpreta. Por otro lado, pienso que ese rechazo del público más fiel a las cintas de súper héroes debería halagarlo, pues los más grandiosos interpretes del vigilante comenzaron con la rechifla del respetable y no es por ser satírico, pero hay que recordar que hace unas décadas, ese mismo público elogió la elección de George Clooney para “Batman y Robin” en 1997, y hoy se avergüenzan de esos comentarios.

https://www.youtube.com/watch?v=uruxnhsQ5Ws

Asistencialismo y dádivas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Acostumbrados a vivir como la mayoría de los mexicanos, y que sea el Estado o el gobierno, quien les proporcione o suministre toda clase de servicios y bienes (incluyendo la educación gratuita de sus hijos en escuelas públicas), la mayoría nunca se detiene un momento a reflexionar sobre el costo de la vida, de su instrucción escolar y del impacto de cada nuevo niño respecto al medio ambiente y así, sin pensarlo siquiera dos veces tienen hijos por montones cumpliéndose la sentencia que dice: “Los ricos cada vez más ricos y los pobres tienen hijos”, porque es un hecho que si se sabe será el Estado con su asistencialismo y dádivas el que pagara los costos del parto, de instrucción escolar, que proporcionara donativos a inútiles adolescentes que ni estudian ni trabajan y además, suministrará electricidad, agua potable, carreteras, represas, puentes, escuelas, hospitales y toda clase de asistencialismo, pues que vengan todos los hijos que sea, al fin que los mantendrá y educará el Estado.

Si no hubiera asistencialismo, si todo costara y tuviera un precio entonces probablemente antes de tener un hijo o más nos lo pensaríamos dos veces y, de esa forma cada pareja quizás únicamente tendría uno o ninguno, porque no es lo mismo recapacitar respecto de que habrá que pagar todos los gastos del embarazo, parto, alimentación, educación y cuidado de los hijos, especialmente la instrucción escolar que debiera tener un costo, que saber que casi todo será proporcionado por el gobierno y así, sin mayor problema en décadas hemos llegado a ser más de 120 millones de mexicanos con 70 por ciento dependientes de dádivas oficiales y asistencialismo gubernamental, especialmente en este gobierno que dilapida dinero que no es suyo para regalarlo a los que votan. Existen países donde por ley quienes reciben asistencia social o dádivas no pueden votar, porque es un hecho demostrable que las dádivas son votos, que por cada asistencia social o programa de gobierno que apoye a los que menos piensan, habrá un voto más para el gobierno y así la asistencia social, los programas de bienestar o desarrollo social son los más apoyados por el gobierno, especialmente por el actual que entendiendo bien la trascendencia política del asistencialismo, apoya con dinero y discursos todo lo que esté relacionado y, por el contrario, retira todo ayuda y solidaridad a la ciencia y cultura, incluso convirtiendo el Palacio de Bellas Artes en templo religioso. Quizá sea herejía para muchos, pero a diferencia de lo que cree y defiende la mayoría respecto de la educación gratuita, debería tener un costo, porque así no se desperdiciaría en quienes no tienen suficiente IQ para asistir a la escuela y, los padres se lo pensarían dos veces antes de tener hijos que no podrán alimentar y menos educar; evitándole también al ambiente o ecología el impacto de tanta gente, que se quiera o no cada uno impacta en el agotamiento de los recursos naturales, disponibilidad de agua, electricidad, alimentos, espacio, salud, bienestar y especialmente instrucción escolar, que de pretendida calidad será ahora de austeridad y todavía más mediocridad con la contrarreforma educativa…

Estación del transporte


Carlos R. Aguilar Jiménez.

La “Secretaría de Inmovilidad” (SEIMOVI) como debería llamarse esta infame institución oficial que para nada procura la movilidad de vehículos, aseguró que mantiene su programa de modernización de las unidades de transporte público a fin de que los concesionarios mejoren el parque vehicular de las unidades que prestan el servicio, descartando una estatización del transporte y por el contrario informó que en coordinación con BanOaxaca mantiene en funcionamiento el “Programa de Modernización del Transporte Publico”. Siendo esta una más de las inmensas mentiras de esta funesta dependencia dedicada a suministrar dinero al gobierno y no a cumplir con los ciudadanos.

Es una enorme mentira y gran falsedad lo que señala la titular de SEMOVI porque es suficiente con subirse a cualquier autobús de pasajeros de la ciudad para constatar el pésimo estado de los vehículos, el malísimo servicio que proporcionan y la nula civilidad de conductores, cuya bestialidad al conducir y tratar al pasaje es directamente proporcional al tamaño de su camión y al kilometraje que en el transcurso de décadas han acumulado, porque todos los autobuses de pasajeros en el servicio urbano son antiguos, destartalados y altamente contaminantes. Seguramente la titular de SEMOVI jamás nunca en su vida se ha subido a alguno y no tiene la menor idea del sufrimiento de usuarios que deben esperar y esperar que pase un vehículo y después, seguir esperando que avance y, cuando lo hace es para acelerar como desquiciado para ganar pasaje a otro camión, mientras los pasajeros rebotan en asientos rotos, resbalan en pasillos sucios y ensordecen al escuchar música altisonante de peor gusto, al tiempo que perciben toda clase de efluvios putrefactos y nauseabundos,  siendo así inconcebible que se atreva a decir que exista un programa de modernización del servicio público, dado que absolutamente todos son antiguos. Al gobierno no le importan los usuarios de transporte público, lo que le interesa es quedar bien con los concesionarios, con los pudientes dueños de flotillas y grupos que manejan este servicio concesionado, porque si a la señora responsable de SEMOVI le importara al menos un poco la gente pobre que usa autobuses, agilizaría la movilidad prohibiendo el estacionamiento en todo el periférico, carretera internacional y otras vialidades para recuperar carriles que siempre están ocupados por autos estacionados, exigiendo además que los camiones no excedieran ciertas dimensiones, tuvieran rutas determinadas por matemáticos y los vehículos se lavaran después de cumplir un recorrido, pero no, nunca será así porque los concesionarios con el servicio pésimo que dan, cada vez serán más ricos, mientras los pobres seguirán subiéndose al transporte más indigno y pésimo que se pueda alguien imaginar al dejar de operar a las 21 horas y no completar las rutas si no tienen suficiente pasaje.   

Conseguir objetivos


Carlos R. Aguilar Jiménez.

En los demás estados del país no sé, pero supongo es lo mismo. Las organizaciones o individuos se tienen que manifestar, protestar públicamente, marchar por las calles, secuestrar oficinas o negocios y amenazar para que así, perjudicando a los niños si se trata de los profes de la Secta 22 o cualquier otra organización, consigan sus objetivos ya sea de intereses mezquinos o legítimos, y por fin los gobernantes les atiendan y resuelvan, dialogando o por mandato directo, sus problemas o necesidades.

En el caso de Oaxaca específicamente, sabemos bien que el ejemplo para conseguir objetivos lo han dado los profes de la Gestapo 22, quienes ayer, hoy y quien sabe cuantos días más se manifestaran para conseguir sus aviesos fines, porque legítimamente o no, así funciona el sistema de gobierno; porque si yo, por ejemplo, como ciudadano normal sin recurrir a las asociaciones a las que pertenezco o a determinados grupos con influencia, pretendo solucionar un problema o conseguir una audiencia con cierto personaje, me será casi imposible solucionarlo personalmente o hablar y plantear las circunstancias de lo que pretendo, no obstante, si movilizó a alguna sociedad de las que soy integrante para bloquear un crucero o vialidad importante, incluso cerrar una oficina de gobierno, es un hecho que de inmediato seremos atendidos y recibidos por el funcionario, porque así son las cosas y los gobernantes quienes durante pocos años con poder, se sienten divinidades, seres todopoderosos que olvidan un día dejaran el cargo y de nuevo serán ciudadanos normales, incluso anodinos pero cargados con todo el resentimiento social y personal por las acciones que tomaron cuando gobernaron y por ello la mayoría huye de Oaxaca.

Hoy de nuevo los profes de la SS22 marchan protestando para conseguir derogar la Contrarreforma educativa o lo que sea no les convenga y, por supuesto lo conseguirán, porque únicamente el chantaje, intimidación y movilizaciones convencen a los políticos, no la justicia, razón o justificación, sino  únicamente la amenaza y movilizaciones o incluso la violencia, como actúan los vendedores ambulantes que agreden, humillan y ponen de rodillas al gobierno, porque así sea un simple policía, su placa representa al gobierno, su uniforme e investidura son símbolo del estado, de la legitimidad del gobierno y autoridad y, si a este policía se le puede patear, escupir y someter, lo mismo se puede hacer con funcionarios, la cuestión es reunir un grupo de individuos pendencieros, ya sean mercenarios o integrantes y bloquear calles, cerrar oficinas de gobierno o patear policías, porque en Oaxaca conseguir objetivos políticos o sociales solo se logra con la intimidación y chantaje, no con la razón, justificación, justicia y derecho, y ya puede usted o yo hacer mil tramites o millones de oficios perdiendo su tiempo porque no le harán caso nunca, excepto que decida en multitud bloquear calles y así hasta de rodillas le atenderá el gobernante en cuestión. Esa es la política que vale, la intimidación  y chantaje, no la justicia y equidad.

Los profesores en el cine


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer celebramos el día de los profesores. Y aunque en nuestro país y particularmente en nuestro estado, estamos acostumbrados a que ellos conmemoran desquiciándonos a todos con marchas, plantones y protestas, déjenme decirles que no siempre fue así. Hubimos quienes nuestra educación básica la cursamos en escuelas públicas; y aunque parezca que eso no pasó, resulta que muchos de nosotros, sobre todo quienes ya tenemos más de 30 años de edad, recordamos con demasiado cariño a profesores que nos ayudaron a formar nuestro carácter, a encontrar nuestra vocación y a motivarnos pese a la historia de vida de cada quien. También fuimos quizá la última generación con quienes los profesores se les iba la mano con la disciplina y respeto, pues aún nos daban con una vara, el borrador, nos aventaban los gises o nos jalaban las patillas. Nadie se quejaba, era parte de la formación.

Los profesores en el cine, no han pasado desapercibidos y vamos a recordar algunas cintas que han puesto a los profesores, como los héroes que son:

1.- Simitrio (1960)

Director: Emilio Gómez Muriel

¿Quién no rió y lloró con esta película mexicana? Nos arrancó el corazón a varios y nos hizo ver que pese a que un grupito de cinco niños le jugaban bromas al profesor Cipriano (José Elías Moreno) que se encontraba casi ciego, somos testigos del liderazgo, de la vocación, paciencia, perseverancia y el gusto por su profesión. A lo largo de la historia, nos enternecemos con las bromas que le hacen los alumnos y la forma en que el profesor es capaz de sobreponerse. Obvio, Simitrio es uno de sus alumnos, sin embargo por tener que salir de urgencia con sus padres, falta unos días a la escuela. Por ello, le pide a José Ángel, otro de sus compañeros dé el recado al profesor, cosa que no hace y todas las travesuras las hacen en nombre de Simitrio. Es una cinta mexicana inolvidable.  

2.- El profe (1971)

Director: Miguel M. Delgado

Con un guión de Mario Moreno “Cantinflas” y su actuación estelar, esta cinta no es de las mejores del mimo de México, pues al paso de los años, se ha convertido en una especie de pieza machista y conservadora. Busca retratar un problema social, sin embargo, el personaje de Sócrates García, poco a poco se convierte en un cliché y con mensajes ocultos de cuando el gobierno utilizaba la imagen del gran Cantinflas, para enviar mensajes de lo “moralmente correcto”. Tan simple como que en esos años, la educación era destinada únicamente a los varones o ¿ya se fijaron que en el grupo a quien le enseña El Profe, no hay una sola niña?

3.- Los coristas (2004)

Director: Christophe Barratier

Cinta francesa ubicada en 1949, en un internado en la postguerra. Recoge la experiencia de Clément Matthieu, un profesor de música recién llegado a un internado de chicos difíciles, donde el principal método pedagógico es la mano dura y la disciplina: “¡acción! ¡reacción!. El maestro Matthieu forma un coro con el objetivo de ganarse la confianza de los chicos e inculcarles valores que hasta el momento no habían encontrado, como la sensibilidad, humanidad y lealtad. Esta cinta, además de emotiva, cuenta con actuaciones estupendas, una fotografía impecable y una de las bandas sonoras más bellas que se han hecho para el cine. El director de esta cinta, también es músico, por eso, esta que fue su opera prima, tiene qué ver con la música. “Los coristas” fue candidata al Oscar a Mejor Película Extranjera en 2005, asimismo, la canción “Vois sur ton chaim”. Así, la llamada “Jaula de los ruiseñores” de este siglo es por demás, una cinta emotiva, poderosa y con elementos que evocan belleza por donde se le vea.

4.- La sociedad de los poetas muertos (1989)

Director: Peter Weir

En esta película, un excéntrico profesor cuestiona la enseñanza tradicional de un colegio elitista de Nueva Inglaterra, descubriéndoles la poesía, el significado del “carpe diem”, la importancia de la lucha por los sueños y destruyendo estereotipos, cambiando la vida de un grupo de alumnos. Con esta película, Robin Williams nos entrega una de sus actuaciones más grandiosas, que le valió una nominación al Oscar. Simplemente obligatoria.

5.- Mentes peligrosas (1995)

Director: Don Simpson

Un homenaje a todos los profesores principiantes y las poderosas profesoras, capaces de hacer que chicos vándalos consigan enamorarse de la literatura. Michelle Pfeiffer estelariza esta cinta que fue un éxito en taquilla a mediados de los noventas. La poderosa canción realizada por Coolio es hasta este momento un icono de la música y el cine. Además, creo que esta cinta predijo el Nobel para Bob Dylan, ¿ya recordaron por que´?

6.- Al maestro con cariño (1967)

Director: James Clavell

Estelarizada por el legendario Sidney Poitier y basada en la novela “To Sir, with love” de E.R. Braithwaithe, es una cinta que es uno de los grandes referentes del cine que se han inspirado en los profesores para ser mostrados como inspiradores. Otra de las cintas obligatorias para homenajear a los mentores.

Han faltado varias películas, así que ya saben que siempre quedo en espera de comentarios y sugerencias. Por lo pronto, que sirva esto para brindarles un sencillo homenaje a quienes seguramente, nos han entusiasmado en algún momento de nuestras vidas. Por ser guías, inspiración, ejemplo y fortaleza. A ustedes formadores de gente ávida de conocer, a ustedes queridos profesores que no se les olvida en lo absoluto.

Día del Maestro


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Siempre que se trata un asunto o concepto seriamente se deben definir en primer lugar los conceptos precisando específicamente de que se trata, para que no haya problemas de interpretación o entendimiento, por lo que definiendo este es el día del Maestro, del profesional docente, del catedrático dedicado a la educación y enseñanza de estudiantes, maestros o docentes que ahora únicamente encontramos en escuelas primarias y secundarias privadas y de nivel superior donde los maestros son licenciados, masters o doctores que se dedican a la enseñanza e instrucción, incluso a la educación de sus alumnos. Quienes así se desempeñan son a quienes debemos celebrar y felicitar hoy en el Día del Maestro.

Definido entonces qué es un Maestro o Maestra (con mayúsculas), en sentido opuesto están los profes, burócratas del magisterio egresados de normales y afiliados a la Secta 22 del magisterio, que se convirtieron en profes porque no tenían alternativa y para nada les interesa la educación de sus alumnos, porque como han demostrado desde el siglo pasado, sus prioridades son intereses mezquinos de dizque reivindicación social, anulación de la evaluación, búsqueda del manejo de plazas, escalafón y control del dinero presupuestado, utilizando para conseguir sus aviesos fines, la huelga, paros, bloqueos, secuestros de oficinas y negocios, intimidación, chantaje y amenazas, perjudicando seriamente a la sociedad, pero especialmente a los niños a quienes dejan sin clases y cuando si tienen poco es lo que enseñan, porque se enseña con el ejemplo y los “veintidocitos” (alumnos de profes de la secta 22) si se comparan con el nivel de conocimientos que tienen niños que estudian en escuelas privadas, son diferencias abismales, y por eso mismo los profes envían a sus hijos a escuelas privadas, así que hoy, en este día del Maestro, debemos felicitar efusivamente y reconocer el trabajo de los Maestros, de los que se dedican a enseñar e instruir y nunca jamás han participado en una huelga, una marcha de protesta, el secuestro de plazas comerciales, plantones infames en plazas públicas y han descuidado lo más sagrado: la instrucción escolar de los niños pobres, porque quienes tienen poder adquisitivo nunca enviarían a sus hijos a ser instruidos con el ejemplo para organizar barricadas, secuestrar autobuses o camiones para cerrar calles, asaltar casetas de cobro en autopistas o, simplemente irse a echar en el suelo en plantones.

Mil millones de felicidades a los Maestros, a quienes digna y honrosamente se dedican a la enseñanza, la instrucción y se interesan por la cultura y sabiduría, formando alumnos que después serán distinguidos profesionales y excelentes ciudadanos, porque en la escuela como en la vida, aprender y conocer son dos cosas distintas; la fuente del conocimiento no está en los libros, sino en el ejemplo y conceptos de quienes enseñan.      

Nueva refinería


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Todos los políticos y gobernantes, inmersos siempre en un entorno permanente de adulación o halagos de sus colaboradores y empleados, o en contextos donde no se les puede contradecir e impugnar respecto de sus ideas u opiniones so pena de ser sancionados o excluidos del grupo, después de algún tiempo de esta dinámica servil de colaboradores y seguidores llegan a creer que todo lo que hacen o dicen es irrefutable e infalible, pretendiendo que sus opiniones son las únicas que valen, incluso respecto de la opinión opuesta arbitrada de expertos, principalmente en asuntos de ciencia y tecnología, como implica la construcción de refinerías de petróleo  aeropuertos.

El gobierno pretende construir una refinería sin que le importe la opinión de expertos o calificadores internacionales, argumentando que con esa obra solucionaran los problemas de combustibles que tiene México, produciendo más derivados refinados del petróleo, sin embargo y por buena que sea la intención, lo cierto es que el petróleo está en vías de extinción, no únicamente en cuanto a la cantidad que aún existe en mantos petrolíferos de difícil acceso y a gran profundidad, no s olo en el océano, sino también en tierra, pero especialmente porque en breve ya no se utilizaran vehículos de combustión interna y, así como de repente desaparecieron las maquinas de escribir o discos de acetato, así desaparecerá en pocos años los que utilicen gasolina o diésel para funcionar, siendo sustituidos por vehículos eléctricos o de hidrógeno, utilizando exclusivamente el petróleo para la petroquímica, debiendo transformarse las Refinerías de Petróleo en fabricas de productos químicos y no combustibles, como están haciendo los países desarrollados donde las refinerías se están transformando o construyendo para refinar Tierras Raras y transformar elementos naturales en sintéticos, aprovechando el Molibdeno, Galio, Praseodimio, Samario, Lantano, Iterbio, Disprosio y otros más para uso en electrónica, astronáutica, aeronáutica, medicina, telecomunicaciones y muchas otras tecnologías modernas que harán las refinerías de petróleo sean obsoletas instalaciones.

Construir una refinería, ya sea de petróleo o Tierras Raras, tampoco es asunto de querer y hacer, porque en procesos industriales, técnicos y de sistemas electrónicos existen derechos de autor, marcas registradas, procesos inscritos, patentes y formulas que tienen dueño, de tal forma que si bien hay excelentes ingenieros mexicanos para hacer casi cualquier cosa, no son dueños de las patentes ni existen en México los dispositivos, así que se deberá legalmente comprar los derechos y solo entonces construir, excepto que el gobierno decida violar tratados internacionales de propiedad intelectual, patentes y derechos de propietarios para hacer lo que quiera, incluso una refinería de petróleo que en pocos años sería obsoleta, y por ello debiera construirse mejor una Refinería de Tierra Raras, que en México abundan, especialmente el magnesio y berilio.

.     

“Eso: capítulo II” y su primer avance, ¡qué locura!


Ismael Ortiz Romero Cuevas

El pasado jueves como tanto lo anunciaron, llegó el primer avance de “Eso: capítulo II” y no tiene absolutamente nada de desperdicio. Primero porque parece confirmar lo que el cineasta y guionista argentino Andy Muschietti nos prometió: una película llena de sobresaltos, oscura y mucho más sangrienta. Y es que aunque el corte se centra prácticamente en una sola escena, esa fue suficiente para que nos sacudamos y confirmemos que “Eso”, regresa con todo.

El avance se centra en la visita de Beverly Marsh, esta vez interpretada por la nominada al Oscar, Jessica Chastain, a su antigua casa ahora habitada por la señora Kersh, uno de los personajes más bizarros y perturbadores de la novela de Stephen King, pues aunque de entrada parece que es adorable y simpática la verdad es que no, es Pennywise disfrazado de la venerable anciana que no hace otra cosa más que atacar a Beverly. Esta escena la pudimos ver también en la miniserie de 1990 bastante bien lograda; pero el detalle de este avance es que vemos poco a poco como la situación se comienza a poner demasiado turbulenta entre la visitante y la habitante de la casa, hasta que vemos algo realmente pavoroso. En el libro, la señora Kersh se convierte en una bruja de dientes amarillos y de aspecto aterrador, en el avance no alcanzamos a ver la transformación del personaje pero sí, nos horrorizó; éste es uno de los pasajes más representativos del libro, pues mucha gente se ha sobrecogido cuando se encuentran inmersos en la lectura y llegan a esa parte. Y en definitiva, Muschietti logra recrear la escena de forma esplendorosa y aterradora, y más cuando la anciana le comenta: “yo siempre fui la niña de papá… ¿y tu?”, aludiendo a la frase que el abusador padre de la integrante de “El club de los perdedores”, le decía cuando era niña. Ahí, Beverly se da cuenta que es el payaso Pennywise quien la intimida.

Pero el avance tiene muchos guiños que solo quienes han leído la osada novela de King notaron. Un ejemplo es que vemos que el número de integrantes de “El club de los perdedores” ha disminuido, pues como ya sabemos casi todos quienes han leído el libro o visto la serie de 1990 (que creo, somos mayoría) sabemos lo que pasa con Ben adulto, que será encarnado por James Ranson y con Stanley (Andy Bean) que nunca regresa a Derry porque se suicida. Y ya que hablamos de Derry, también vemos que el pueblo parece igual aunque según la historia, han pasado 27 años; que en la novela se ubica en la década de los sesentas y regresan como adultos en los ochentas y eso mismo sucede en la miniserie; pero en la película de 2017, la actividad con los perdedores comienza en los ochentas y de adultos los eventos se desarrollan en la época actual. No podemos omitir la estatua de Paul Bunyan que aparece tanto en la novela, como en el capítulo I del 2017 y nuevamente en este avance; esa estatua cobra vida en algún momento de la novela y se burla de Richie (Bill Hader), eso no lo vemos en el trailer pero sí a Pennywise volando sobre la estatua colgado de una pirámide invertida de globos rojos; sí, al menos yo enloquecí con esta escena de unos cuantos segundos.

El tráiler también nos da un guiño sobre lo que pueden ser elementos del mundo de la tortuga celestial llamada Maturin, enemiga natural de “Eso” y que ayudará al club a terminar con la criatura de manera definitiva. Hay que recalcar también que al día siguiente de la presentación del avance, el guionista de la cinta Gary Dauberman, declaró para beneplácito (e inquietarnos más), que dos de los más polémicos pasajes de la novela sí estarán presentes en “Eso: capítulo II”. El primero es el asesinato de Adrian, un personaje homosexual que será interpretado por el actor canadiense Xavier Dolan; quienes han leído la novela, saben que este es uno de los acontecimientos más sangrientos y aterradores del libro y que no estuvo presente en la serie de 1990, justamente para no entrar en polémica, pues éste es un asesinato que comete Pennywise y que el autor lo pone como una especie de crítica a los crímenes por homofobia; también en el libro, es un chico afroamericano quien dice presentir el homicidio y pide ayuda a las autoridades; ese personaje es nada menos que Dick Halloran, clave en la novela y película de “El resplandor”, ¿será que también veremos a la emblemática figura reportando el asesinato de Pennywise?, no sabemos pero sería un trancazo. El segundo es que vemos al personaje de Beverly Marsh con marcas amoratadas, lo que nos hizo suponer que al igual que en el libro, en la cinta también sufrirá de violencia por razones de género y que tampoco se vio en la serie. A esto, Dauberman dijo que aunque son escenas espeluznantes y polémicas, tanto Muschietti como él y el mismo estudio, quisieron mantenerse lo más fiel a la novela. Otro punto que hizo que nos emocionáramos más en la semana, es que Stephen King ya la vio y dice que es simplemente genial. ¡Qué forma de volarme la cabeza! Quiero verla ya.

La cinta es dirigida por el argentino Andy Muschietti y protagonizada por Jessica Chastain, James McAvoy, Jay Ryan, Bill Hader, Isaiah Mustafa, James Ranson, Andy Bean y Bill Skarsgard de nueva cuenta como el payaso Pennywise.

Faltan 100 sacerdotes


Carlos R. Aguilar Jiménez.

En pleno siglo XXI cuando los descubrimientos científicos confirman la auto consistencia de la evolución biológica darwiniana que incluye al hombre como un primate erguido; no un muñeco de barro insuflado de vida, y la cosmología además de la mecánica cuántica indican que el universo es eterno siendo que el Big Bang fue una transición de fase o cambio de estado de algo que ha existido siempre, circunstancia de eternidad e infinitud que cancela el requerimiento de un Creador, porque todo ha existido eternamente, en este contexto (como si estuviéramos en plena Edad Media y no existiera la ciencia), el escepticismo, las conjeturas y refutaciones, del arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, quien llamó hace unos días a su rebaño a incrementar su oración para que más adolescentes y jóvenes asuman la vocación sacerdotal y así se siga anunciando la palabra de Dios. “Necesitamos que nos ayuden con sus plegarias” dijo al reconocer que la iglesia católica oaxaqueña presenta un déficit de al menos 100 curas, situación que si bien para el Vaticano y jerarcas religiosos debe resolverse ordenando más sacerdotes, para la educación laica y pensamiento científico, resulta afortunado porque mientras menos curas haya, más oportunidad hay para entender el universo, la naturaleza, la vida y todo, desde la perspectiva de lo demostrable objetiva, racional o experimental, y en consecuencia habrá más ingenieros, mecatrónicos, médicos, físicos, geólogos, agrónomos, químicos, biólogos, arquitectos y más especialistas en disciplinas del conocimiento que son indispensables para mejorar la calidad de vida, la salud, comunicaciones y entender sin dogmas ni fanatismos religiosos o credos indemostrables, quienes somos, de donde venimos y a donde probablemente vamos. La religión católica cristiana desde que tuvo poder político, confesional y económico, se dedicó a extirpar de toda sociedad o nación bajo su control, a la ciencia, quemando, encarcelando o excomulgando y expropiando bienes a todo aquel que pensara o dudará respecto de los dogmas religiosos, enviando a la hoguera o cárcel a miles de hombres (herejes) y mujeres, (brujas) y ahora en pleno siglo XXI en medio de miles de denuncias de pederastia y abusos sexuales (¿cómo sería este abuso hace un siglo o más?) la iglesia se opone a preferencias sexuales, negándose recalcitrantemente a que se ordenen sacerdotes mujeres, permitiendo únicamente monjas, en plena actitud de exclusión y sexismo, porque la evolución darwiniana demuestra que hombres y mujeres somos iguales y tenemos casi los mismos derechos, menos en la Iglesia Católica, donde el arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos se atreve (como si viviéramos en la Edad Media), a pedir que los jóvenes se conviertan en sacerdotes y pregunto ¿ y las mujeres, qué no existen? Para la Iglesia Católica cristiana no, no existen, fueron hechas de la costilla de un monigote de arcilla y son inferiores al hombre, por lo que no pueden ser sacerdotes. No obstante, Darwin dijo: “El Hombre, (y la mujer) provisto de excelsas facultades, lleva impreso todavía en su estructura corporal el sello indeleble de su humilde origen”     

Austeridad mediocre


Carlos R. Aguilar Jiménez.

Se pueden subdividir las condiciones económicas, sociales, académicas o intelectuales de la sociedad o individuales en multitud de clases, pero normalmente siempre son tres las que se utilizan: pobres, clase media y adinerados, siendo la sección media la que se privilegia casi siempre en todos los aspectos, demandando evitar excesos buscando moderación que evite los extremos, ya sea de boato u opulencia y mezquindad o insuficiencia, como pretende el gobierno federal sea todo lo que realice, construya u organice, argumentando que únicamente se debe gastar más evitando la superfluidad o lujos en busca de la austeridad, que más bien es mediocridad.

Podemos vivir con calidad de vida sin excesos pero no con mediocridad, porque las tendencias sociales siempre han sido en pro de la calidad, excelencia y bienestar y belleza, circunstancias que para algunos sean boato y opulencia, por lo que con la idea de austeridad o mediocridad, cualquier edificio del porfiriato como el Palacio de Bellas Artes o el edificio de correos en cdmx, construcciones del barroco, inmuebles coloniales o modernos que contengan ornamentos, esculturas, obras pictóricas, murales, fuentes y adornos serían inaceptables porque implican despilfarro de recursos públicos y, para los gobernantes actuales corrupción, porque su política es así, de mediocridad, pequeñez y mezquindad, procurando que todo sea mediano, ramplón o trivial, como pretenden hacer el aeropuerto y toda obra o infraestructura donde los servicios de calidad y excelencia que esperan turistas extranjeros o nacionales, la gente que tiene mejor calidad de vida y todo aquel que busca lugares elegantes, selectos y refinados no tiene lugar con el gobierno actual, porque ahora todo tiene que ser mediocre, desde sus funcionarios hasta sus decisiones políticas, en una dinámica de austeridad-mediocridad que requiere todo sea barato, del proveedor que cobre menos, del profesional que exija poco, del que apenas entienda y sin que se exija para nada excelencia, calidad y demostración de calidad o eminencia curricular, porque eso es política de ricos, no del pueblo, de la clase obrera, de los pobres y necesitados, de esos que piensan que: bienaventurados los que sufren, porque de ellos será el reino de AMLO.

En este sexenio o trienios municipales tofo será mediocridad, porque no habrá dinero, no habrá expertos, especialistas, gente con talento e idoneidad, sino improvisados que llegaron al poder debido a la oclocracia, siendo así que todo aquello que parezca lujoso, de boato o esplendor será condenado y eliminado de todo proyecto o intención, buscando siempre la mediocridad, medianía e insuficiencia, y si, por alguna razón se pretende hacer un monumento, como el Ángel de la Independencia, la Estela de Luz o un edificio público elegante, será considerado suntuosidad, pompa o fastuosidad corrupta, quedando únicamente la opción de la mediocridad-austeridad, ya sea en obras o decisiones políticas, salarios, seguridad y todo lo que se intente porque la mediocridad es política de Estado.