Home Blog Page 53

Convoca Poder Judicial a cursar la maestría en Derecho Judicial 

0
  • Tendrá una duración de dos años e iniciará en enero de 2024, con sesiones de manera presencial y a distancia

En los lazos de colaboración académica que mantienen el Poder Judicial del Estado y la Universidad de Perugia, Italia, ambas instituciones emitieron la convocatoria para cursar los estudios de Maestría en Derecho Judicial, en su segunda generación, la cual estará abierta hasta el 13 de octubre del presente año para la recepción de documentos de las y los interesados.  

El posgrado de naturaleza internacional está dirigido a magistradas, magistrados, juezas, jueces y demás operadores jurisdiccionales de la institución, de los poderes judiciales de la República Mexicana y de Latinoamérica, tendrá una duración de dos años e iniciará en enero de 2024, con sesiones de manera presencial y a distancia.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, que se encuentra disponible para su consulta en el portal web institucional www.tribunaloax.gob.mx para el procedimiento de postulación y aceptación las y los interesados deben presentar solicitud de admisión, con fotografía reciente, cuyo formato se puede solicitar en la Unidad de Formación de la Escuela Judicial o a través del correo electrónico controlescolar_ejoax@hotmail.com.

Ante el contexto actual, uno de los ejes prioritarios en la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez ha sido la de fortalecer un sistema de justicia más eficiente, sensible y humanizado; por lo cual, la actualización y profesionalización de las y los servidores públicos judiciales es un aspecto clave. 

Estos estudios representan una oportunidad de experiencia académica internacional, sin precedentes para los operadores jurisdiccionales de todo el país e incluso de otras partes del mundo.

Decisión y destinos más claros. Es Claudia

0
  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Nos encontramos en un momento cumbre de la apasionante trama política mexicana, donde los destinos convergen y las decisiones toman un papel protagónico. Desde las entrañas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se ha emitido una declaración que reverberará en la historia de México: Claudia Sheinbaum es la candidata virtual a la presidencia en 2024.

Al principio, el escenario político parecía estar dispuesto para un enfrentamiento feroz, con un guion repleto de giros inesperados. Sin embargo, mientras se desplegaba la trama y se interpretaban las encuestas, todos los caminos convergían en un único desenlace: Claudia Sheinbaum Pardo emergía como la elección innegable.

En contraste, Marcelo Ebrard, quien en las etapas iniciales del proceso aseguraba con firmeza que respetaría el proceso interno, ha ejecutado un giro sorprendente, dejando a muchos con un amargo regusto a traición. Argumentando irregularidades y desigualdades durante la contienda interna de Morena, ha desnudado sus verdaderas motivaciones, exponiendo que su ambición por el poder siempre estuvo a la cabeza, incluso por encima de la palabra dada.

En entrevistas concedidas a diversos medios de comunicación, justo antes del anuncio oficial, Marcelo abrió la puerta a un acto que ya había ensayado en su carrera política, como si estuviera preparado para asumir un papel principal en un escenario de color completamente diferente. Movimiento Ciudadano se alza como una posibilidad tentadora.

Así, México se enfrenta a una encrucijada histórica. 

En un país donde la política a menudo ha sido un drama de proporciones colosales, el hecho de que al menos dos candidatas virtuales a la presidencia sean mujeres representa un cambio de acto que nadie podría haber anticipado. 

Claudia Sheinbaum está destinada a enfrentar desafíos de proporciones titánicas. El desplante de Marcelo Ebrard, sin duda, abrirá brechas en el escenario político, y Sheinbaum deberá desempeñar un papel fundamental para mantener la unidad en un partido que requiere cohesión.

Al margen, es fundamental destacar a dos perfiles que han brillado en esta contienda: Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña.

Monreal inició el proceso interno con una confianza desbordante, convencido de que su capacidad de mediación y experiencia política serían suficientes para destacar. No obstante, con el pasar de los días, su posición se fue debilitando, y los resultados finales dejaron en claro su falta de impulso. Por otro lado, el candidato del Partido del Trabajo (PT) se alzó con un honroso tercer lugar. A pesar de partir prácticamente desde cero al inicio de la competencia, Noroña demostró más garra que estructura, perfilándose como el activo más destacado del PT.

El telón apenas se alza en esta fiesta democrática, y estas definiciones iniciales han esbozado el panorama que caracterizará la contienda electoral. La trama sigue desplegándose, y las páginas de la historia de México están a punto de escribirse con letras audaces y decisiones cruciales. La política, como un drama constante, nos mantiene en vilo, y las próximas escenas prometen ser igual de intrigantes y reveladoras.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Lang Lang: piano, emociones y magia

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Cada que escucho la música, la maestría o alguna pieza de música clásica interpretada al piano por el grandioso Lang Lang, no puedo dejar de evocar una parte importante y grandiosa de mi vida: recordar el tiempo de cuando mi sobrino Tadeo tenía unos tres o cuatro años y que, por alguna razón, escuchó en la casa el disco (sí, aún eran algo populares los discos compactos) llamado “The Mozart Album” de 2014, y llamó su atención e hizo que, aquél casi bebé de ese entonces, dirigiera con su manita las notas que de aquellas bocinas salían y pidiera que todo el disco se repitiera una y otra vez. 

Las sonatas del prodigioso pianista chino habían conquistado un niño a quien siempre le ha gustado la música, pero que en aquél entonces no tenía idea de quién era Mozart y mucho menos Lang Lang. Y es que no podemos negar que el fenomenal artista chino posee un estilo portentoso en sus ejecuciones que lo llevan a producir sonidos embelesadores capaces de conquistar casi hasta el hipnotismo a quien lo escuche. Verlo en un concierto, es además una experiencia sin precedentes, pues posee un carisma fuera de serie y una personalidad explosiva. Simplemente demuestra que él nació para estar en un escenario, recorriendo nuestras emociones con su piano y prácticamente hacer un arte tan exquisito que pareciera irreal, que pareciera magia. 

Lang Lang se ha convertido a lo largo de su carrera, en uno de los músicos más influyentes del mundo de los últimos 20 años, pues entre sus logros se destaca el haber ganado el premio Chaikovski cuando él tenía doce años y ha sido el primer y único músico chino en unirse a las filas de la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Sinfónica de Viena, además de también tocar con algunas de las más reconocidas de los Estados Unidos. Desde el 2002, cuando inició su carrera como pianista en solitario, ha presentado 26 discos de estudio y vendido más de 60 millones de álbumes en el planeta, además de tener gran desempeño en plataformas digitales como Spotify, donde reporta un promedio de 3.4 millones de oyentes mensuales. 

Además de eso, ha colaborado con grandes artistas como Paul McCartney, “Metallica”, “Dos Cellos”, Katherine McPhee y Andrea Bocelli por nombrar a algunos y ha actuado en los más grandes escenarios y eventos de talla mundial como el Concierto de los Premios Nobel en Estocolmo en 2007, en la clausura de la asamblea del Foro Económico de Davos en 2010, en la cena de Estado de la Casa Blanca en 2011, además de estar en la apertura en los Juegos Olímpicos de Pekín, en el Mundial de Futbol de Francia y eventos con millones de espectadores. Pero Lang Lang no es solo alguien que puede ser algo así como la súper estrella del piano de este tiempo, también es un filántropo y uno de los embajadores de las artes con más presencia en el mundo. Cada año, Lang Lang lanza una convocatoria a todos los niños del mundo como audición, seleccionando a solo 20 de ellos y costeando el viaje a Vienna, donde tomarán clases con el pianista en persona. 

Lang Lang vivió una infancia difícil debido a su padre, quien lo hacía ensayar piano durante ocho horas diarias e inculcándole que tenía que ser el mejor. Así vivió su niñez y adolescencia dedicada únicamente al piano y la prueba de fuego, llegó cuando Lang Lang audicionó en una dura prueba cuando tenía nueve años para ingresar al Central Conservatory Of Music de Beijing, China y fue rechazado. Su padre entonces le hizo sentir que su vida había sido en vano, pues para eso había sido educado. Sin embargo, otro de los profesores de ese mismo Conservatorio, se conmovió por él al ver la tristeza que eso le había ocasionado, por lo que le solicitó que ejecutara el segundo movimiento la “Sonata de piano número 10 en do mayor” de Mozart y, al apreciar su habilidad, lo animó a que volviera audicionar; ese mismo año, Lang Lang consiguió el lugar en el Conservatorio. 

Entre otras responsabilidades, Lang Lang es desde 2004, Embajador de la Buena Voluntad de la Unicef y este 03 de octubre, se presentará por primera vez en México, en el Auditorio Nacional acompañado de la Orquesta Sinfónica de Minería, donde ejecutará temas que se contienen en su más reciente material, “The Disney Book”, en el que ejecuta con su inigualable estilo, las canciones más icónicas de las películas de Disney. Quien pueda asistir, sin duda será testigo de un espectáculo de clase mundial, presenciando las ejecuciones de uno de los más grandes pianistas de todos los tiempos, y que vive en nuestra época. 

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas

Threads: @iortizromero1

Brinda Centro de Justicia Alternativa atención a cerca de 8 mil asuntos

0
  • En los últimos cuatro años, esta área del Poder Judicial registró la apertura de siete mil 998 expedientes en las materias civil, familiar, mercantil, vecinal y penal

Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son un complemento a la actividad judicial que promueven la cultura de la paz y han probado ser una práctica efectiva en asuntos extrajudiciales, vecinales, civiles, familiares y mercantiles, a través de un proceso voluntario, gratuito, confidencial y con el acompañamiento de especialistas certificados, afirmó la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, Betzzaida Cruz Mendoza.

Al realizar un balance de las actividades desarrolladas por esta área en los últimos cuatro años, indicó que hasta el quince de julio pasado, los servicios de métodos alternos de solución de controversias que se otorgan en las materias civil, familiar, mercantil, vecinal y penal, habían reportado la apertura de siete mil 998 expedientes.  

Asimismo, en la atención de la salud emocional de las partes procesales en juicios del orden familiar o penal, esto por orden judicial, se han brindado tres mil 10 sesiones terapéuticas; en tanto que, en el ámbito escolar, se impartieron seis tipos de talleres con la participación de un total de cinco mil 440 niñas, niños y adolescentes. 

“Una de las tareas es difundir nuestros servicios de justicia alternativa y por ello, se ha participado en siete de las ocho jornadas de paz y justicia para las mujeres, niñas y adolescentes, proporcionando información sobre los servicios de mediación que brindan los diferentes módulos de justicia alternativa ubicados en el estado y en el edificio sede que tiene esta Dirección, distribuyendo a su vez carteles y trípticos para llegar a más personas”, explicó.

De igual manera, puntualizó que se han realizado actividades de mediación itinerante en diferentes poblados y colonias como fue en Ocotlán de Morelos, San Martín Mexicapan, la Agencia de Dolores, Santa Rosa, San Juan Chapultepec   y Trinidad de Viguera.

Las personas interesadas en el servicio, pueden acudir a las oficinas que se encuentran en la Calzada Madero número 908 letra K. Ex marquesado, Centro, o comunicarse a los teléfonos son: 951 514 9191 y 800 821 67 89. Todos los servicios que se brindan son gratuitos.

Salvaguarda Poder Judicial derechos de mujeres indígenas

0
  • En atención a este sector de la población y ante la diversidad de cultural en Oaxaca, la institución ha impulsado acciones para garantizar su efectivo acceso a la justicia 

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre, el Poder Judicial del Estado refrenda su compromiso con este sector de la población para garantizar que cuente con un efectivo acceso a la justicia y en el caso de a quienes se les sigue un proceso penal, sean juzgadas respetando sus derechos y el debido proceso.  

Oaxaca es una de las entidades con mayor diversidad cultural de México, con una población de casi 75 por ciento que se auto adscribe como indígena y afromexicana, pertenecientes a las 16 etnias que habitan el estado; dicha multiculturalidad hace complejo hablar de un sistema de justicia único, toda vez que hay contextos específicos a considerar.  

Ante este panorama, el Poder Judicial del Estado cuenta con la Sala de Justicia Indígena, única en el país, con siete años de funcionamiento y de tutelar los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades originarias, ya que como parte de sus atribuciones conoce de los asuntos relacionados con las resoluciones de las autoridades e inconformidades que deriven de los sistemas normativos internos.

Asimismo, resultado de un esfuerzo conjunto elaboró el Protocolo para la armonización y la coordinación entre las jurisdicciones estatal e indígena-afromexicana, como una herramienta que permite a la institución avanzar en el fortalecimiento de la perspectiva indígena y orientar a las y los juzgadores en sus decisiones y atención a este sector de la sociedad.

Recientemente, se presentó también el Centro de Información de Justicia Indígena (CIJI), plataforma única en su tipo, que tiene como objetivo brindar información a las y los operadores jurisdiccionales basada en las realidades concretas de los pueblos indígenas y visibilizar la diversidad jurídica existente.

Bajo estos preceptos se rige la actuación del Poder Judicial del Estado sensible a la condición que enfrentan las mujeres indígenas, por lo cual exhorta a las y los servidores públicos judiciales a tener conocimiento y entendimiento del pluralismo jurídico en la entidad, con el propósito de coadyuvar a la aplicación de una justica intercultural y con perspectiva de género. 

Una farsa política con vampiros

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

El pasado 31 de agosto, Netflix liberó el avance de la película “El conde”, una producción que en sus primeras imágenes parece misteriosa, pero que, además, cuida de valores artísticos como la imagen, el diseño de producción y la fotografía, por cierto, en blanco y negro para darle un toque más estético. Y lo que para mí, parecía una historia de contenido social y hasta político, poco a poco se convirtió en una película de vampiros; menuda sorpresa me llevé. 

Realmente fue una grata sorpresa, porque ya después de que vi el avance unas tres veces para poder apreciar algunos detalles más, me enteré de que, la cinta se presentó precisamente ese jueves 31 de agosto, en el Festival de Cine de Venecia, donde la recibieron con beneplácito y fue ovacionada. La cinta es dirigida por el reconocido director chileno nominado al Oscar, Pablo Larraín, quien dirigió cintas aclamadas como “No” que fue la primera película chilena en estar nominada al Oscar como Mejor Película en Idioma Extranjero, además de “Neruda”, “Jackie” protagonizada por Natalie Portman y Greta Gerwig y productor de la película ganadora del Oscar a Mejor Película en Idioma Extranjero, “Una mujer fantástica”. Con eso, tenemos suficiente para esperar “El conde” con grandes expectativas. 

Larraín ahora se aleja de las películas dramáticas y presenta una comedia negra y sátira pero que no deja de lado los temas históricos y sociales que siempre han sido su fuerte. “El conde” presenta a Augusto Pinochet, interpretado por el grandioso Jaime Vedell, como un vampiro de 250 años, pero cansado de la vida eterna. Según palabras que el propio Larraín declaro al periódico “El País” dijo: “La impunidad brutal que representa Pinochet debía ser encarada directamente, mostrándolo por primera vez de frente. Para eso, hemos utilizado el lenguaje de la sátira y farsa política”, comentó. 

El ejercicio de la ironía donde se representa a Pinochet como un chupasangre, sin duda, es un trabajo que, por su naturaleza, ya genera curiosidad por disfrutarlo, pues siempre será bienvenida una sátira escrita con agudeza para poder empalmar una figura fantástica con una histórica y que, además, esto resulte en una conjugación de características que ayuden a generar ese tipo de comedia y favorezca a entender la psicología de ambos personajes, que ya de entrada es complicada. 

Y aunque ya hemos visto películas donde intentan poner a un personaje histórico como cazadores de vampiros o de zombis, Abraham Lincoln, por ejemplo, las tramas siempre resultan en cintas entretenidas, pero caricaturescas. Sin embargo, la reputación de Pablo Larraín hace que esa mala experiencia de conjuntar la fantasía con la historia se desvanezca y esperamos una cinta con una historia entretenida, inteligente, irónica, pero, además, refinada estéticamente y que no decepciones a los espectadores. Y el avance no decepciona. 

“El conde” fue filmada en su totalidad en Chile, siendo la Antártica Chilena y la región de Magallanes las que más resaltan y se estrena en los cines chilenos el próximo 07 de septiembre, pero la buena noticia es que “Fábula”, la compañía productora de los Larraín tiene convenio de distribución con Netflix, por lo que la cinta llegará a la plataforma el próximo 15 de septiembre. Y se estrena en el tiempo en que llegan a las pantallas las películas que estarán en la temporada de premios, por lo que seguramente algo sucederá. Por lo pronto yo, ya quiero verla. 

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas

Threads: @iortizromero1

CONTRAFUEGO || Dique al fraude

0

Aurelio Ramos Méndez

“Ladrón o no ladrón, queremos a Perón”. Este lema, coreado por los argentinos en los 50 del siglo pasado, ha sido tristemente adoptado como propio por los estrategas del Frente Amplio por México, aplicado a Xóchitl Gálvez.

A los dirigentes del PAN, PRI y PRD, y empresarios, mercadólogos, asesores, consultores y voceros que mangonean la oposición, no les ha importado que esta senadora destila corrupción: buscan imponerla como candidata a la presidencia. 

Sobre esta empresaria y política panista penden gruesas y documentadas acusaciones de tráfico de influencias, conflicto de intereses, robo al erario y hasta adulteración de su biografía, todo lo cual no ha sido impedimento para su postulación.

Peor. Pareciera que tal prontuario delictivo y tales signos de identidad son requisitos indispensables para su ungimiento.

Los conchabados en la maniobra para aupar a la hidalguense sobre el potro del poder agraviaron a sus bases partidistas y se mofaron de los ciudadanos del común, que deglutieron el engaño de un proceso democrático truncado a la mitad de su término.

Este domingo tres de septiembre debieron haberse realizado votaciones para escoger coordinador del Frente. Merced a una serie de chanchullos, el ejercicio fue cancelado. 

Quizás aconsejada por Roberto Madrazo, tramposo experto en atajos en maratones, Xóchitl se esfumó tras haber pisado el tapete de salida. Volvió a la mitad de la ruta para desaparecer después, y luego, prodigiosamente, hacerse visible cruzando la meta.

Los organizadores de la farsa electiva cancelaron las votaciones, cuyo valor era 50 por ciento de la calificación del concursante.

Otra explicación verosímil apunta a que, afanosos por identificar a su candidata con las masas, los estrategas la colgaron –con sobrados méritos– de la escandalosa trampa masiva de participantes en el maratón de la Ciudad de México.

Se esforzaron para hacerla aparecer como una más de los 11 mil corredores –del total de casi 33 mil—que el domingo 27 eludieron parte del recorrido, pero consiguieron medalla por dizque haberlo culminado. ¡Quién dijo que Xóchitl está distanciada del pueblo!

El referido grito de “ladrón o no ladrón…” era en realidad paráfrasis de una gorda leperada alusiva no sólo a la corrupción sino al comportamiento sexual del jefe peronista, general Juan Domingo Perón.

No es, sin embargo, dicho lema la única similitud gaucha con nuestra actualidad nacional.

La historia también remite a la ocasión en que el líder de los descamisados se ufanaba ante un reportero por las simpatías que él conjuntaba de un amplio abanico de fuerzas. Se vanagloriaba del apoyo de comunistas, socialistas, fascistas, radicales…

“¿Dónde deja usted a los peronistas, general?”, le inquirió con sorna su interlocutor, a lo cual el caudillo repuso con suficiencia: “¡Ah, no, peronistas somos todos!”.

Chascarrillo éste que calza perfecto a los miembros del Frente Amplio, con referencia al desahuciado PRI.

En tan sólo mes y medio, con apoyo de prácticamente la totalidad de los medios convencionales de comunicación, la vieja clase política, los partidos opositores, parte del empresariado, los organismos autónomos como el INAI, la iglesia y otras yerbas, el Frente armó una farsa democrática. “¡Priistas somos todos!”.

En el proceso para labrar la imagen de Gálvez surtieron efecto la persuasión y la mentira, la coacción y la amenaza; la compra de voluntades con dinero contante y sonante, la promesa de puestos burocráticos, contratos y cargos de elección. Como en los mejores tiempos del tricolor.

Se dio credibilidad a inverosímiles encuestas de a tanto el punto y a la falacia del perfil ciudadano de una panista por los cuatro costados.

Y se validó la recolección por ella, en cosa de días, de ¡un millón de firmas!, cuatro veces el número de militantes del famélico PAN.

En seguimiento del patrañudo libreto, logradas las deserciones de Lilly Téllez y Enrique de la Madrid, comprados los retiros de Alejandro Murat y Germán Martínez Cázares, torcida la mano a Santiago Creel y sometidos Miguel Mancera, Jorge Luis Preciado y Silvano Aureoles, los encargados del proceso frentista –la mayoría exconsejeros del INE– consideraron innecesario completar la carrera.

Apuestan al control que presumen sobre el INE, el Tribunal Electoral y el Poder Judicial todo. 

Está por verse si el INE, entre cuyas responsabilidades constitucionales y legales se halla vigilar que los partidos se conduzcan con apego a sus documentos básicos y criterios democráticos, consienten la burla maquinada para atornillar a Gálvez en la silla del ganador.

Si un IFE amangualado avala el patente fraude y la grosera violación de la Constitución y las leyes electorales, queda la esperanza de que los ciudadanos, consecuentes con su voluntad democrática, asuman la responsabilidad cívica de oponer un dique a la falsedad.

Que nadie se llame a engaño si consiente la mofa. Si, confabulación mediante, regresan al poder la cleptocracia, el autoritarismo, la oligarquía, la impunidad, el cinismo…

Una mirada superficial a la nómina de dirigentes frentistas permite constatar que la oposición configura menos una corriente política que una banda delictiva, un verdadero cartel.

aurelio.contrafuego@gmail.com

Refrenda Poder Judicial del Estado compromiso con los valores cívicos

0
  • Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura participaron en el izamiento del Bandera del programa Septiembre, mes de la Patria

En el marco de las actividades del Programa “Septiembre, Mes de la Patria; Mes de la Primera Transformación”, con motivo de las conmemoraciones por el 213 Aniversario de la Independencia de México, el Poder Judicial del Estado presidió la ceremonia cívica de izamiento de la Bandera Nacional, en la Alameda de León. 

Los plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, encabezados por el magistrado decano Crescencio Modesto Martínez Geminiano, presidente de la Primera Sala Civil y quien asistió con la representación del magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, personal jurisdiccional, administrativo, jueces y juezas, e integrantes de las fuerzas castrenses rindieron homenaje al Lábaro Patrio honrando la memoria de quienes nos legaron patria y libertad.

Al pronunciar el discurso oficial en este acto cívico, el magistrado Juan Carlos Díaz Carranza, integrante de la Primera Sala Civil, destacó que el Poder Judicial del Estado trabaja todos los días en la construcción de una institución fuerte, independiente y confiable; pero, sobre todo, a la altura de los desafíos que enfrenta Oaxaca. 

Ante el coronel de la Fuerza Aérea, Juan Manuel Espinoza Zamora y el director para la Atención de los Derechos Humanos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Ulises Gómez Regalado, indicó que en los últimos años el Poder Judicial del Estado ha alcanzado un importante grado de fortaleza institucional.

Asimismo, puntualizó que se requiere trabajar en unidad a favor del fortalecimiento de las instituciones y del Estado de Derecho como elementos indispensables para garantizar la seguridad, la paz y la justicia, con un enfoque incluyente.  

Durante este acto cívico, que contó con el acompañamiento musical de la Octava Región Militar, el Director para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO dio lectura de la Proclama de Independencia de México, en la que relató el mensaje que emitió el cura Miguel Hidalgo y Castillo al iniciar y convocar al levantamiento armado.

Crónica de un frente, cada vez, menos ciudadano

  • Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

La tarde de este miércoles 30 de agosto, desde las oficinas del Partido Revolucionario Institucional, se desarrolló un espectáculo político que ya estaba prácticamente escrito, la declinación del PRI a los pies de Xóchitl Gálvez. Ante medios de comunicación y militantes, “Alito” Moreno, y su equipo, salieron públicamente a declarar que el PRI ya tiene su candidata, y esa es Gálvez. A pesar de las expectativas creadas por el discurso de unidad del tricolor, parecía evidente que la efervescencia mediática generada por Gálvez no sería fácilmente eclipsada.

En los encuentros que precedieron a esta decisión, Beatriz Paredes desplegó su experiencia de años, exhibiendo así a una Xóchitl Gálvez que, si bien logra contagiar en las redes sociales, parece ajena al terreno político real y a los ciudadanos de a pie, marcando un notable contraste con la trayectoria priista de Paredes.

Lo curioso es que, aunque inicialmente, se planeaban levantar encuestas y sondeos al final del proceso del 25 de agosto al 3 de septiembre, el Frente Amplio por México, de la nada, ya daba por hecho hoy 30 de agosto que Xóchitl había ganado, incluso antes de tiempo.

Este apresurado paso solo sirvió para aumentar las especulaciones. Días atrás, a pesar de las reiteradas promesas de “Alito” Moreno de esperar el resultado del proceso, en una conferencia de prensa banquetera reveló que el PRI no tenía los resultados a su favor, sin consultar a Paredes, sin preguntar a las bases.

Este intento de “ganarle tiempo al tiempo” solo logró provocar mayores dudas en analistas, políticos y ciudadanía en general.

Al final, el mensaje que envió el Frente fue completamente distinto al que planteó en un principio. Inicialmente, se jactaban de conformar un bloque ciudadano y democrático con militantes, adherentes y sociedad civil para hacer frente al bloque oficialista. Sin embargo, la cuasi declinación de Beatriz Paredes y las maniobras oscuras de Moreno Cárdenas dejan mucho que desear.

Si como lo hemos discutido en este mismo espacio en ocasiones anteriores, “Alito” Moreno busca hacer historia, lo está logrando, pero de una manera que cuestiona su integridad. En esta ocasión, la simulación, la mentira y, sobre todo, la falta de diálogo con las bases y la ciudadanía están guiando las decisiones, incluso en cuanto a candidaturas de las cuales depende la supervivencia del tricolor.

Lo que caracterizó al PRI históricamente fueron sus diversos cuadros. Hoy, aquellos que forjaron el presente, sostenido con alfileres, observan cómo el partido está siendo desmantelado por un líder obstinado que se ha aliado con un PAN que probablemente actúe con soberbia y un PRD que está al borde de la desaparición.

Xóchitl Gálvez tendrá que recurrir a una operación cicatriz; con Miguel Ángel Mancera del PRD hecho a un lado a pesar de ser un bastión del sol azteca, Beatriz Paredes del PRI siendo parada de golpe y muchos panistas que no creen en el enfoque “progresista” de Gálvez, tendrán que reconfigurar al bloque rápidamente, si lo que buscan es competir. Sin embargo, la etiqueta “ciudadana” parece haber quedado atrás.

Si algo queda por rescatar, ante la falta de selección en Movimiento Ciudadano y con la confirmación de Morena inminente, es que la carrera presidencial será liderada por mujeres, un factor que México ya ansiaba.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

La familia como eje de la historia

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas

Apenas me fui a ver “Blue Beetle”, la nueva película de súper héroes de DC y Warner Bros., donde ahora es la cultura latina la que es representada en esta película que oficialmente, ya es parte del DCU y de los personajes que formarán parte del universo que ha ideado el nuevo Co-CEO de DC Studios, James Gunn. 

Es cierto, quizá la película no ha causado el entusiasmo que se esperaba en la audiencia por lo que, hasta el fin de semana pasado, el futuro de “Blue Beetle” como franquicia cinematográfica aún estaba en serio riesgo, pues la taquilla no ha sido benévola con la cinta pese a las buenas críticas que ha recibido; y como sabemos, la continuación o no de un personaje o de una película, dependen de las ganancias que genere más que de los buenos comentarios o de buenas actuaciones. Y pues sí, así como va el ingreso en la taquilla, parece que no habrá más películas del escarabajo azul. 

Y que no continuara esta historia como una franquicia realmente sería lamentable, pues ha sido una grata sorpresa para varios sectores del público y especialistas por diversos aspectos. El logro técnico y nivel de efectos especiales son dos de los grandes elementos que tiene “Blue Beetle”, lo que confirma que no se necesita de un presupuesto multi millonario como el de “Flash” para conseguir algo digno en pantalla. El segundo componente sin duda es el elenco, encabezado por el carismático y talentoso Xolo Maridueña que realmente logra que su interpretación de Jaime Reyes, el portador del manto de “Blue Beetle” sea emotiva, convincente y con muchos matices, pues incluso es grandioso ver como Xolo realmente actúa con solo los ojos; y complementan el elenco la gran Susan Sarandon, Damián Alcázar, George López, Belissa Escobedo, Bruna Marquezine y Adriana Barrasa quien, por cierto, se roba la película. Hay un tercer elemento que realmente se disfruta y mucho: las canciones y el ‘soundtrack’ que acompañan a la película, lleno de grandes canciones en español que van desde Selena, Thalía, Calle 13, Vicente Fernández, hasta Soda Estéreo.

Pero quizá lo más destacado y fabuloso de todo, es el valor que se le da a la familia y que realmente es el eje de toda la película y de las motivaciones de todos los personajes, incluso los villanos. Y es que es precisamente la unión familiar, la desintegración, la pérdida de la familia y hasta los celos entre hermanos es lo que desencadena el conflicto central de la trama y que además, lo hace tan emotivo; tanto, que comenzamos a justificar acciones tanto de buenos como villanos en el sentido que todo, se centra en alguna situación familiar y los recuerdos de la misma, al grado que para el final de la película, vemos a la familia Reyes completa, convertirse en una especie de compañero y complemento del héroe principal, siendo la participación de su casta una acción fundamental para terminar con el villano principal, quien también su motivación primordial para convertirse en un ser manipulado, fue la familia. 

Así, el gran mensaje de “Blue Beetle” es el valor de la estirpe y la importancia de esta en la vida de cada uno de nosotros, lo que la convierte no solo en una cinta de súper héroes convencional, sino en un homenaje a la cultura latina al exaltar que la familia es un súper poder que todos tenemos y que a veces, valoramos poco. 

Quizá en breve, “Blue Beetle” llegará a la plataforma de HBO Max, pero para poder seguir disfrutando de este héroe en la gran pantalla, hay que ir a las salas de cine. Créanme, esta cinta de súper héroes me ha dejado muy satisfecho.

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas

Threads: @iortizromero1