Home Blog Page 60

Imparte Poder Judicial capacitación sobre Manual del Alcalde en Miahuatlán 

0

Comunicado

Como parte de la jornada de capacitación sobre el “Manual del Alcalde”, que lleva a cabo el Poder Judicial del Estado a través de la Escuela Judicial, en Miahuatlán 103 autoridades municipales se actualizaron sobre los conocimientos jurídicos básicos, facultades y obligaciones que les corresponden como auxiliares de los órganos jurisdiccionales estatales para el mejoramiento de la administración de justicia.

El Alcalde es una autoridad de actuación en la justicia municipal y por tal motivo tiene atribuciones que le otorgan las leyes del Estado de Oaxaca o las normas internas de los pueblos y comunidades indígenas, para desempeñar la labor jurisdiccional, ya sea en coordinación con el Poder Judicial del Estado o como servidor público de justicia en su municipio.

De acuerdo con el artículo 145, fracción I, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, le corresponde conocer de los asuntos de jurisdicción voluntaria y aquellos no contenciosos de su competencia, que soliciten las partes, con excepción de las de información de dominio; por lo cual es necesario que conozcan de los procedimientos generales.

Para acompañar los procesos de justicia comunitaria de localidades indígenas de las ocho regiones

de la entidad, la Escuela Judicial, elaboró el Manual del Alcalde, en base al cual se imparte la capacitación en temas como la División de Poderes en el Estado Mexicano; el Sistema de Justicia Indígena; funciones del Alcalde, información sobre el Sistema Acusatorio Penal y Justicia para Adolescentes, así como la Legalidad en los actos emitidos por esta autoridad.

El Manual, en formato digital, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página de Facebook de la Escuela Judicial de Oaxaca y de manera directa en el link https://bit.ly/3lV7kRq e incluye formatos de modelos de demanda verbal o por comparecencia ante el alcalde, auto de radicación de una demanda formulada por escrito, diligencia de notificación, emplazamiento y citación, y de diligencia de contestación y avenimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo.

DC y Warner, decididos a reconquistar a las audiencias

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Ayer a mediodía, todos los fanáticos de las películas de súper héroes, quedamos maravillados con la liberación del primer avance de la película “Blue Beetle”, basado en el personaje que ha aparecido en historietas desde finales de los años treinta y que, en 1983, pasó a formar parte de las filas de DC Cómics. Y es que la sorpresa se basó en que, aunque es un personaje que solo conocen a profundidad los asiduos a los cómics y los seguidores de la serie animada “Jóvenes titanes”, no cuenta con la popularidad de otros héroes de DC como Batman, Linterna Verde, Mujer Maravilla o Superman, por lo que hacer una súper producción para un personaje no tan popular, resultaría arriesgado para el estudio, sin embargo, el avance nos promete una cinta entretenida y con un tono más familiar, del tipo “¡Shazam!”

Y es que ese es justamente el reto de DC, que la audiencia regrese a los cines después de todo el batiburrillo armado por el mismo estudio, cuando no les convenció el universo de súper héroes con temáticas más maduras que construían Zack Snyder y Christopher Nolan. Warner y DC, siempre quisieron un universo que pudiera competir cara cara con las cintas de Marvel y en un momento, decidieron que los súper héroes de esa casa, tuvieran historias con más contenido adulto y violento, también gracias a los buenos resultados generados por la trilogía de “El caballero de la noche” de Christopher Nolan, sin embargo, eso no fue del gusto de la crítica, quienes llenaron de comentarios negativos esa decisión; tampoco fue del agrado de los más fieles seguidores de las historietas de estos personajes, quienes afirmaron que el tratamiento que Snyder les estaba dando, distaba mucho de lo que eran en las viñetas; sin embargo, el público sí respondió con buena taquilla, por eso se hicieron más cintas basándose en ese universo. Pero Warner quería carro completo y por eso, comenzaron a hacer un desastre de sus cintas.

Quitaron personajes, aumentaron a otros, despidieron a Henry Cavill como Superman y lo recontrataron para volverlo a despedir, la renuncia de Ben Affleck como Batman fue todo un escándalo, pero ha regresado a hacer algunos cameos en las cintas nuevas, el futuro de Gal Gadot como la Mujer Maravilla también es incierto, aunque la hayamos acabado de ver en “¡Shazam!: la furia de los dioses”, el mensaje en Twitter de Zachary Levi que sin decirlo abiertamente, se interpretó como su renuncia a ser Shazam, tampoco sabemos qué pasara con Flash interpretado por Ezra Miller, pero el rumor del ‘recasteo’ es cada vez más fuerte; la cancelación de “Batichica”; la extraña película de “Black Adam” que prefirieron enfrentarlo con Superman en vez de Shazam, y un sinfín de desatinos que al público no le dan certidumbre de que haya un universo de súper héroes en construcción y sólido. 

Sin embargo, el avance de “Blue Beetle” da nuevas esperanzas tanto al público como quizá al estudio. Se apuntaba que James Gunn, el nuevo CEO de DC Studios, no desechó la cinta (cómo sí lo hizo con “Batichica”) cuando asumió el cargo porque le vio potencial, pero en un inicio se dijo que no llegaría a la pantalla grande, sino que se estrenaría directo en HBO Max, pero hace unos meses y para sorpresa de muchos, se confirmó que “Blue Beetle” sí llegaría a los cines, pues había pasado varios filtros de prueba con excelentes comentarios. 

Y hoy, tenemos el primer avance de la película que se estrenará el próximo 18 de agosto, exactamente dos meses después de “The Flash”, la película de DC que según se ha publicado, reiniciará todo el universo y dará pie a que se reconstruya. Por tanto, aún se desconoce si “Blue Beetle” estará ubicada posterior a los eventos de “The Flash” o antes, lo que nuevamente coloca cierto ápice de irresolución en los fanáticos, en el sentido de que no sabemos si habrá más cintas del escarabajo o no, aunque realmente eso depende de la taquilla más que del reinicio del universo. Por lo pronto, vemos un avance divertido, colorido y lleno de situaciones que apuesta a un tono menos agresivo y con tintes de “¡Shazam!”, que de las otras producciones de DC. Además, nos revelan parte del elenco de la cinta conformado por Susan Sarandon, Adriana Barraza, Damián Alcázar, George López y Bruna Marquezine, entre otros, además de que es el debut en cine y con un papel protagónico de la estrella de “Cobra Kai”, Xolo Maridueña, interpretando a Jaime Reyes, el portador del manto del escarabajo azul. 

El avance nos revela una película que puede ser divertida, con acción y con la fórmula del género que le ha gustado al público. Pero, hasta que se estrene, no sabremos la verdad. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Comunicación

Enrique Domville

Todos los seres humanos la utilizan todo el tiempo. Es una manera de estar en el mundo, sentir que pertenecemos a él, la evolución desde los homínidos, al través del tiempo nos ha llevado a entendernos entre nosotros y va aparejada a la historia del hombre en sus éxitos y fracasos, en sus inventos, evolución y entendimiento del ser por otro ser, esto es la comunicación que ha sido básicamente en el mundo de dos tipos: la expresión y el sonido.

Para que esto ocurriera, los estudiosos del tema nos ponen en la época de los primeros homínidos que definieron la importancia de comunicarse entre ellos para sobrevivir. Los estudios nos hablan de lenguaje corporal a señas, posteriormente, emitir sonidos y más tarde, el desarrollo de palabras y el consenso sobre el significado de las mismas. Primero hubo cambios biológicos como el incremento de volumen de la masa cerebral y la aparición del hueso hioides con la aparición de la emisión de sonidos, así el incremento de la capacidad de aprender y entender hace su aparición y el desarrollo de los lóbulos frontales hace posible asimilar lo entendido. En esta evolución también aprendimos a usar la información a nuestro beneficio, así como a mentir, prometer sin cumplir, o procrastinar los hechos sobre la relevancia que nosotros le damos a la misma; es muy difícil separar el tiempo cuando comenzamos a usar estos elementos en nuestro beneficio, lo que podemos es hablar de la evolución de la palabra hablada y escrita. El lenguaje se remonta a más 50 mil años siendo las primeras lenguas escritas, el sumerio, el Babilónico antiguo, el egipcio, el hebreo y el árabe. En la evolución de los idiomas se identifica que hace unos siete mil años aparecen símbolos, que hemos llamado jeroglíficos, estos dan una representación a manera de imágenes de lo que se quiere decir. Tenemos pues teorias basadas en la ciencia sobre el origen y desarrollo del mismo, también mitológico como la historia de la Torre de Babel; en pueblos de Brasil existe una historia similar a esta, relacionadas al castigo Divino y ya no poderse entender por no hablar el mismo idioma (hoy este fenómeno persiste y se usa la palabra para el engaño ya sea escrita o hablada).

Necesariamente en esta evolución se pasa de jeroglíficos a una expresión por medio de letras cuyo origen es en Egipto, hacia el 3000 a.C. Posteriormente, comienzan los alfabetos griego y latino con la evolución hasta nuestros días con las reglas gramaticales y el desarrollo de los idiomas existentes.

Es obvio que la evolución y el progreso van aparejadas de la comunicación pero también se puede ver la intención de quien la usa, si son éticas, morales, honestas, para el bien común o están encubiertas para no demostrar los intereses personales de quien expone.

También existen modismos e interpretaciones diferentes a muchas palabras que son locales como por ejemplo, la papaya, en otros países, se le denomina como fruta bomba (Cuba), lechosa (Puerto Rico y Venezuela) o mamón (Uruguay y Paraguay) o papayón en otros lugares. Para Wittgenstein, el lenguaje simplemente apunta a una cosa, cuando un bebé empieza a hablar, de enseñarle el nombre de los objetos, este autor, intenta demostrar la diversidad de juegos en el lenguaje, entre ellos, está dar y recibir órdenes, describir el aspecto de un objeto, informar o especular sobre un suceso, verificar una hipótesis y en la religión, representa una manera de comunicación con sus creencias.

Asimismo, este autor, plantea la cuestión del lenguaje privado o las palabras o significados que nosotros nos damos a nosotros mismos para describir ciertos estados interiores o sensaciones. Estos son privados y no son realmente lenguaje, es sólo un proceso interior. Según Wittgenstein, “los límites de mi lenguaje, son los límites de mi mente.

Las descripciones según Saúl Kripke, pueden poner de relevancia, la interpretación de algunas palabras, como es el caso de la referencia que se hace de Benjamín Franklin, como hombre, político, estadista, diplomático, inventor, etc. y esto hace que la información o descripción sobre alguien, sea verdadera o no. Kripke cita a Joseph Butler para recibir su filosofía de identidad, “Todo es lo que es y no otra cosa”.

Este mundo complejo de sentimientos positivos y negativos y la mala costumbre de los humanos de usar a otros para su conveniencia, dificulta la interpretación de las ideas expuestas cuando la claridad de la intención, no está demostrada o respaldada por una realidad.

No permitamos ser usados, como dijo Kant, “somos un fin, no un medio”.

Iniciará funciones Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

Comunicado

Con la finalidad de cumplir a cabalidad con el principio constitucional de garantizar una justicia pronta y expedita, así como lograr mayor agilidad en la resolución de asuntos, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, acordó la creación del Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, el cual entrará en funciones el próximo 12 de abril. 

Conforme a lo establecido en el Acuerdo General 7/2023 la determinación se tomó ante el alto índice de asuntos tanto en materia civil, mercantil, como familiar en el Juzgado Civil de Etla, que según con las estadísticas de la Dirección de Planeación e Informática registró en el año 2016 un total de 722 expedientes; en 2017 fue de 795, en el 2018 de 724; en el 2019 de 829 y en 2022 de 789, de los que se encuentran en trámite una gran cantidad, lo que ha requerido reforzar a dicho órgano jurisdiccional con recursos humanos y materiales. 

Sin embargo, ello no había resultado suficiente para abatir la carga de trabajo y brindar una mejor atención a los ciudadanos usuarios; de ahí que en la protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como la adecuada distribución de las cargas de trabajo y atención, se consideró necesaria la creación de un segundo juzgado que conozca de asuntos en materia familiar y civil.

En los ajustes necesarios para la distribución de trabajo de forma equitativa entre éste y el que funciona actualmente en dicho Distrito Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura determinó declinar competencia para que el 50 por ciento de los más de cinco mil 300 asuntos en trámite correspondientes a los años de 2016 al 31 de enero de 2023 y radicados en el que ahora será el Juzgado Primero Familiar y Civil de Etla (anteriormente Juzgado Civil de Etla), sean turnados al Juzgado Segundo Familiar y Civil de ese Distrito Judicial. 

El espacio del nuevo juzgado, en la calle Hidalgo sin número, esquina Xicoténcatl, Palacio Municipal de la Villa de Etla, cumple con lo necesario para llevar a cabo la labor jurisdiccional, en condiciones dignas y adecuadas. 

De esta manera, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado toma las determinaciones necesarias que contribuyan a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía.

Obras bien hechas y cero deudas, afirma Gobernador de Oaxaca

Comunicado

Juchitán de Zaragoza, Oax. 03 de abril de 2023– El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz informó durante su visita al municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que la planificación de las obras públicas será un sello en su administración.

En el marco del Encuentro con Autoridades Municipales pertenecientes a este Distrito local, en la región del Istmo de Tehuantepec, manifestó que “no habrá caprichos ni ocurrencias, sino un trabajo bien realizado”.

“Se terminaron las ocurrencias, los caprichos o los negocios en materia de obras públicas, ahora todo se planificará y ya no se endeudará a la entidad”, afirmó.

Dijo que a diferencia del pasado, en donde las autoridades comprometieron los recursos del pueblo de Oaxaca para la construcción de obras, pero no se realizaron o dejaron proyectos inconclusos, ahora se trabajará en acciones verdaderamente importantes y necesarias para generar el desarrollo de la entidad.

“Queremos que Oaxaca salga hacia adelante, porque si no, no tendría sentido la lucha social que se ha dado a través de los años, por toda esta historia no podemos fallarle a Oaxaca”, afirmó.

El titular de la Gubernatura indicó que la administración estatal está empeñada en trabajar para conseguir los recursos que se necesitan para impulsar y hacer más grande a Oaxaca, por eso se apuesta a los proyectos y a la inversión privada, para cumplir con la reparación histórica hacia los pueblos.

Durante el encuentro en el cual asistieron autoridades representantes de seis ayuntamientos, dieron atención 34 dependencias estatales a través de nueve mesas de trabajo, en las cuales se recibieron 40 solicitudes distintas.

En materia de educación se recibieron 14 solicitudes; 11 en el rubro de infraestructura, caminos y puentes; cuatro en el área de salud; tres en temas de vivienda, agua y saneamiento; en materia de fomento agroalimentario y medio ambiente se recibieron cuatro; en bienestar social, una petición; en cultura, dos y en temas de certeza jurídica, una.

Iniciará funciones Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

0

Comunicado

Con la finalidad de cumplir a cabalidad con el principio constitucional de garantizar una justicia pronta y expedita, así como lograr mayor agilidad en la resolución de asuntos, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, acordó la creación del Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, el cual entrará en funciones el próximo 12 de abril.

Conforme a lo establecido en el Acuerdo General 7/2023 la determinación se tomó ante el alto índice de asuntos tanto en materia civil, mercantil, como familiar en el Juzgado Civil de Etla, que según con las estadísticas de la Dirección de Planeación e Informática registró en el año 2016 un total de 722 expedientes; en 2017 fue de 795, en el 2018 de 724; en el 2019 de 829 y en 2022 de 789, de los que se encuentran en trámite una gran cantidad, lo que ha requerido reforzar a dicho órgano jurisdiccional con recursos humanos y materiales. 

Sin embargo, ello no había resultado suficiente para abatir la carga de trabajo y brindar una mejor atención a los ciudadanos usuarios; de ahí que en la protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como la adecuada distribución de las cargas de trabajo y atención, se consideró necesaria la creación de un segundo juzgado que conozca de asuntos en materia familiar y civil.

En los ajustes necesarios para la distribución de trabajo de forma equitativa entre éste y el que funciona actualmente en dicho Distrito Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura determinó declinar competencia para que el 50 por ciento de los más de cinco mil 300 asuntos en trámite correspondientes a los años de 2016 al 31 de enero de 2023 y radicados en el que ahora será el Juzgado Primero Familiar y Civil de Etla (anteriormente Juzgado Civil de Etla), sean turnados al Juzgado Segundo Familiar y Civil de ese Distrito Judicial. 

El espacio del nuevo juzgado, en la calle Hidalgo sin número, esquina Xicoténcatl, Palacio Municipal de la Villa de Etla, cumple con lo necesario para llevar a cabo la labor jurisdiccional, en condiciones dignas y adecuadas. 

De esta manera, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado toma las determinaciones necesarias que contribuyan a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía.

“Soy parte de su lucha y sus demandas son justas”: Gobernador Salomón Jara a MULT

0

Comunicado

Como muestra de la voluntad política de encabezar una administración abierta, transparente, priorizando el diálogo y mutuo acuerdo, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se reunió con integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), quienes realizaron la entrega de su pliego petitorio 2023.

En el encuentro celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal refrendó el compromiso del gobierno que encabeza con el MULT para atender, de acuerdo a las posibilidades presupuestales, los planteamientos hechos por la agrupación.

“Yo me siento parte de su lucha y las demandas que tienen son justas, son importantes, yo quiero que nos ayudemos y que el ‘pan’ se reparta en todo Oaxaca y que nunca se queden sin comer nuestras hermanas y hermanos”, destacó.

Tenemos -dijo- que hacer un uso del recurso económico bien orientado y planificado para que sirva al desarrollo, no hacer lo que hicieron los gobiernos pasados que lo derrocharon. “Hoy la pobreza no está a negociación, tengo un objetivo claro, que es el que todas las comunidades salgan adelante”, resaltó.

De esta manera, el titular del Poder Ejecutivo e integrantes de la agrupación encabezada por su dirigente Octavio de Jesús Díaz acordaron reunirse nuevamente el próximo 10 de abril para sostener un encuentro que contará también con la presencia de quienes integran el gabinete para iniciar con la revisión de la demanda social.

Informó que su administración se ha enfocado en fortalecer temas como la infraestructura carretera, de salud, educación entre otros, por ser éstas las principales exigencias del pueblo de Oaxaca, además de buscar cambiar las condiciones de pobreza que hay en el estado.

En materia de infraestructura carretera dio a conocer que en el presupuesto 2023 se propuso destinar mil millones de pesos el mejoramiento de caminos, lo que significa un hecho histórico, ya que nunca se había programado una inversión de esa naturaleza para mejorar las vías de comunicación de las agencias municipales.

Recordó que durante su visita a la comunidad de El Rastrojo Copala ofreció la pavimentación de diez kilómetros, lo cual se cumplirá en los años venideros. “No está en negociación”, precisó.

Insistió que su administración no hará un mal uso de los recursos públicos y se destinarán para atender las principales demandas de la población que más lo requieren, ya que “no tenemos ningún compromiso con nadie más que con el pueblo”.

Finalmente, en el tema de salud, Jara Cruz señaló que una de las prioridades de su administración es atender los hospitales abandonados e inconclusos por gobiernos pasados.

En su oportunidad, el líder estatal del MULT, Octavio de Jesús Díaz pidió que las demandas de sus comunidades sean atendidas para el desarrollo de las y los habitantes de la zona.

¡Detengan a las IA’s!… Al menos un momento

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

El intempestivo desarrollo de las inteligencias artificiales ha sorprendido a sus propios desarrolladores, por lo que se ha llamado a detenerlo al menos por seis meses.

A través de una carta firmada por notables personalidades, como Elon Musk o Steve Wozniak, se ha hecho un llamado a la cordura. En palabras de los expertos que firmaron la carta “Pause Giant AI Experiments: An Open Letter”, el desarrollo de sistemas de inteligencias artificiales sin control podría representar riesgos graves para la humanidad.

La problemática actual es la falta de planificación en los impactos que estos sistemas pueden tener en nuestra sociedad.

Casos como la generación de fotografías del expresidente Donald Trump presuntamente detenido, ejemplifican los riesgos a los que nos enfrentamos como sociedad: la falta de fiabilidad y control en la información que generan estos sistemas informáticos ultra poderosos.

Los canales enteros que se dedican a citar las ventajas que nos ofrecen las IA abren la conversación, sin embargo, es importante hacernos la siguiente pregunta: ¿Deberíamos permitir que los sistemas informáticos nos sustituyan?

La respuesta que se ofrece en primera instancia es un rotundo NO, sin embargo, el desarrollo de estos modelos de información y tecnología no se detendrá así de fácil.

Hoy, en la “primavera de las IA’s”, deberíamos tomar un momento como usuarios y desarrolladores para reflexionar sobre los impactos, para bien y para mal, que a pocos meses de su explosión ya están repercutiendo en nuestras sociedades.

Al mismo tiempo, es urgente que los representantes populares, autoridades, academia y entusiastas pongan manos a la obra, de forma sería, para trabajar en equipo y así poder formular pisos de acción mínimos para que, por una parte, no se detengan los avances que promueven mejoras en la sociedad y se frenen, o al menos se atenúen, los impactos negativos que ya se resienten.

Será importante poner el dedo en el renglón y seguir de cerca el avance de la conversación. 

La falta de planificación y regulación puede representar riesgos graves para la humanidad y el control de la información generada por estos sistemas es crucial para evitar consecuencias no deseadas.

En definitiva, ¡pongamos manos a la obra! Trabajemos juntos para asegurarnos de que las inteligencias artificiales sean nuestras aliadas en lugar de nuestras enemigas. 

Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la importancia de regular y supervisar el desarrollo de las IA’s, sin caer en el pánico o la paranoia. 

La tecnología avanza a pasos agigantados y su potencial para mejorar nuestra calidad de vida es incalculable, pero no debemos perder de vista que las IA’s son herramientas creadas por el ser humano y, como tal, deben estar al servicio del bien común y no al revés. Si logramos encontrar ese equilibrio, podremos seguir disfrutando de los beneficios de las IA’s sin poner en riesgo nuestra propia existencia.

¡El futuro está en nuestras manos y en nuestras mentes!

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Trabajamos para que Oaxaca sea el motor de desarrollo del Sur de México: Salomón Jara Cruz

0

Comunicado

Santa Lucía del Camino, Oax. 30 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz afirmó que su administración trabaja con una visión integral, sostenible e incluyente para que Oaxaca se convierta en el motor del desarrollo del Sur de México y de América del Norte con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El Mandatario inauguró la 1ª Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo que reúne a organismos y a Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) de 32 estados del país.

Ante del director general de Centros de Formación para el Trabajo, Mario Hernández González, y el coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de Capacitación para el Trabajo, Alejandro Samuel Colín Ramírez, se informó que se coordinan esfuerzos para brindar a la población productiva herramientas técnicas y capacidades que les permitan mejorar las condiciones de vida de sus familias y contribuir al desarrollo económico de México.

Para Oaxaca y el Sur-sureste del país, dijo el Mandatario, el CIIT es un proyecto emblemático y estratégico promovido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que exige un esfuerzo extraordinario para dar respuesta a la demanda de personal técnico calificado y capacitado que se sume a la construcción de lo que será la nueva plataforma logística a escala global.

Jara Cruz indicó que ante una nueva realidad y dinámica regional enfocada en el traslado de mercancías a través del Istmo de Tehuantepec se transforma al Instituto para la Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) para que se acerque al pueblo oaxaqueño y tenga como principal objetivo el empleo para los sectores históricamente más desfavorecidos.

En los primeros meses de gobierno se han realizado 231 cursos de capacitación en más de 70 municipios de las ocho regiones del estado y se han atendido a más de dos mil 600 hombres y mujeres, explicó.

Añadió que trabaja para revertir el deterioro institucional y el estado de abandono en que se recibió el Gobierno por parte de la administración anterior, por ello se realizan esfuerzos con los tres niveles de gobierno y las propias comunidades para rescatar y transformar las Unidades de Capacitación.

Estas unidades deben incorporar capacitaciones que respondan a la vocación productiva actual y atiendan las necesidades de los sectores productivos y de innovación tecnológica que requiere el mercado laboral, así como la capacitación y profesionalización del padrón de instructores a través de cursos de actualización docente.

A su vez, Mario Hernández González indicó que el interés fundamental del Presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear una sociedad de bienestar, “capacitamos para que la gente pueda acceder a una actividad que le permita vivir con bienestar, con paz, con mejores ingresos para sus familias y su comunidad”.

Dijo que es necesario generar una política integral de capacitación y formación para el trabajo y que por primera vez los Cecatis y los Icats se coordinan para sacar adelante el proceso de transformación que impulsa el Presidente.

“Reconocemos su liderazgo y que Oaxaca es un estado líder y de grandes hombres y mujeres que han forjado con su trabajo y sus ideas la historia de México”, señaló el Director General de Centros de Formación para el Trabajo.

En la inauguración del encuentro estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico Raúl Ruiz Robles, la secretaria del Trabajo, Edith Aracely Santibáñez, y personal directivo de organismos de los 32 estados del país.

Invita Poder Judicial a consultar y descargar la versión digital del Manual del Alcalde 2023

0

Comunicado

El Poder Judicial del Estado, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en una entidad como Oaxaca, con diversidad pluriétnica y cultural, ha emprendido a través de la Escuela Judicial, diversas estrategias de capacitación y asesoría para los alcaldes municipales, como parte de su responsabilidad de aportar a la cultura de la legalidad y el pleno respeto a los derechos humanos.  

En esta labor, se cuenta con el Manual del Alcalde 2023, una herramienta fundamental para orientarlos en el conocimiento de las directrices legales que establece la ley en el adecuado auxilio a la función judicial, y contribuir a mejorar su desempeño en la administración de la justicia municipal. 

El documento, en formato digital, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página de Facebook de la Escuela Judicial de Oaxaca y de manera directa en el link https://bit.ly/3lV7kRq; aborda temas como la División de Poderes en el Estado Mexicano; el Sistema de Justicia Indígena; funciones del Alcalde, información sobre el Sistema Acusatorio Penal y Justicia para Adolescentes, así como la Legalidad en los actos emitidos por esta autoridad. 

También incluye formatos de modelos de demanda verbal o por comparecencia ante el alcalde, auto de radicación de una demanda formulada por escrito, diligencia de notificación, emplazamiento y citación, y de diligencia de contestación y avenimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo.

Este viernes, como parte de las actividades de capacitación sobre esta herramienta, la Escuela Judicial llevará a cabo una sesión de trabajo en la terraza del palacio municipal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, a partir de las 10:00 horas, a la que pueden acudir autoridades de la Sierra Sur.

Durante el 2022 el Manual fue entregado a 500 alcaldes municipales; además, en base a su contenido se capacitaron a un total de 298 personas, entre ellas integrantes de cabildos, que asistieron a las actividades en diferentes sedes de las ocho regiones del estado de Oaxaca.