Home Blog Page 28

Promesas improductivas

Carlos R. Aguilar Jiménez

Mientras los ciudadanos se debaten en discusiones respecto de quien gobernara el país, chocando ideológicamente, culpando hasta al Devónico de lo que produce México, imputando a gobiernos anteriores, que ya incluye al actual, del mayúsculo desastre en que dejan la seguridad pública, exceso de corrupción, impunidad total y muchas otras lacras imposibles de sintetizar, lo importante, lo trascendente, sustancial, por útil, valioso, rentable y significativo, es lo que hace toda la gente que trabaja, produce, enseña y se afana (excepto los nefastos profes de la Secta 22) y de quienes depende la economía, plusvalía y funcionamiento social de este país, no de los mafiosos políticos populistas que se dedican a engañar, a ignorar a los demás a no voltear la cara, descalificar y acusar de traidores a la patria a quienes no piensan como ellos, que se autonombran demócratas, justos, honestos y justicieros defensores del pueblo bueno y santo 

Con el riesgo de que impongan al país otro piso de ideologías populistas, que sigan dilapidando dadivas que compran millones de votas del dinero de los impuestos, lo cierto e incuestionable, lo que no aparece en medios, no se difunde y no es viral en redes sociales o comentarios de analistas, es el trabajo fecundo, comprometido y creador de miles de empresarios, comerciantes, catedráticos, empleados, obreros, industriales, campesinos, ganaderos, choferes y miles de recursos humanos más que en sus oficios y profesiones a diario se esfuerzan, cumplen, laboran o atarean, y con el sudor de su esfuerzo intelectual y muscular crean la economía, patrimonio y bienestar de sus familias y del país en general.

No son los políticos ni gobernantes quienes crean riqueza, estos únicamente lucran, engañan, especulan y algunos, en excepción, administran con cierto pundonor, pero no generan riqueza, no producen, únicamente viven del trabajo ajeno, en una dinámica en la que creyéndose redentores, esperanza y anhelo de México, prometen transformarnos en una nación igual a Dinamarca, cuando la realidad es que esa posibilidad únicamente pueden cumplirla quienes producimos riqueza, no los políticos que nunca han trabajado, rodeados de fanáticos, aduladores y  serviles, buenos para la tranza, pero no para el trabajo fecundo y creador que no es digno de noticia, tendencia o viral; porque únicamente lo malo, lo perverso es lo que se promueve, lo útil, productivo, bien atendido, NO. Muertos, asesinatos, transas, corrupción, nepotismo, narcos, secuestros y crímenes tienen toda la atención de los medios; lo bueno y útil no, pero lo cierto es que, en función de la productividad, México seguirá creciendo o se hundirá bajo el segundo piso, pisado por lo políticos que se quedaran por encima sin voltear la cara.  ¡Que se peleen las comadres, los demás vamos a trabajar, a producir!    

Los candidatos, Litigio Estratégico y el rescate del Río Atoyac

0

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 20 de mayo de 2024.- La crisis del agua llegó a la ciudad de Oaxaca. La sequía incrementa la temperatura. Oaxaca y el país tienen sed. Los mantos freáticos se están agotando y los ríos oaxaqueños están contaminados. Y a pocos funcionarios y servidores públicos les ha importado realmente la situación de los ríos. Carlos Morales, presidente de Litigio Estratégico Indígena, propone que la sociedad civil sea más participativa. Desde el 2016 preside la asociación civil que sin apoyo de ninguna especie ha obtenido sentencias de amparo y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para rescatar los ríos Atoyac, Salado, La arena, Tehuantepec, de los Perros, Mixteco, Papaloapan y Santo Domingo.

—La protección de los ríos oaxaqueños y del medio ambiente corresponde al Estado en sus tres órdenes de gobierno ¿por qué es necesaria la participación de la sociedad civil en esta lucha?

—El Estado no ha cumplido con su deber de protección al medio ambiente. Lamentablemente nos estamos quedando sin agua. Los noticieros informan todos los días sobre los incendios forestales. No existen acciones efectivas contra el cambio climático. Incluso la noticia de hoy es que el gobierno federal hizo un subejercicio de 16 mil millones de pesos en programas contra el cambio climático. En las redes sociales hay iniciativas ciudadanas para plantar y cuidar arbolitos: “rompe tu banqueta y siembra un árbol”.  Litigio Estratégico Indígena A.C empezó en el año 2014 una lucha por el rescate de los ríos contaminados de Oaxaca sin financiamiento de ninguna especie. Fue una larga lucha sin apoyo de nadie. Ningún partido político ni organización ambientalista se acercó a apoyar y a respaldar esta lucha. Litigio Estratégico Indígena tiene como política no participar en foros en los que solamente se toman fotografía pero no realizan ninguna acción sustantiva.

—Sin financiamiento de ninguna especie Litigio Estratégico Indígena logró sentar precedentes a nivel nacional sobre rescate de los ríos, pero la ejecución de las sentencias se avizora lejana. Sobre todo si no se cuenta con apoyo de ningún tipo ¿qué van a hacer para que las sentencias que ordenan proteger los ríos se ejecuten?

—La pregunta que realizas es muy difícil de contestar. Los litigios por los ríos promovidos por Litigio Estratégico son analizados en España, Sudáfrica y la India. Pero las resoluciones judiciales y las recomendaciones de la CNDH no se han cumplido. Y la respuesta es que las sentencias no se cumplen por la falta de voluntad de las autoridades ambientales. Hay muy pocas autoridades ambientales interesadas en rescatar los dos principales afluentes: el Atoyac y el Salado. En otro aspecto, considero que el juez de Distrito que lleva el juicio de amparo ha sido muy paciente con las autoridades responsables quienes han incumplido la sentencia argumentando que se encuentran en “vías de cumplimiento”. Recientemente solicitamos la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la ejecución de la sentencia y en breve se empezará a trabajar sobre un protocolo de ejecución de las sentencias en materia ambiental. Además de todo eso, seguiremos promoviendo en el juicio de amparo e insistiendo en que la Suprema Corte cese a las autoridades omisas. El camino aun es largo.

—Ahora estamos en tiempo de campañas electorales y todos los candidatos a la presidencia municipal, diputados y senadores prometen rescatar los ríos y resolver la problemática del agua como promesa de campaña, ¿cuál es tu opinión al respecto?

Es lamentable que algunos políticos usen estas banderas sin ningún tipo de prejuicio o como una simple bandera de campaña con el sólo propósito de captar votos. El problema del agua no es un problema que pueda resolverse por decreto. Hay un candidato que dice, adoptando una postura muy simplista, que desde el municipio de Oaxaca de Juárez resolverá el problema del agua contratando geofísicos y excavando pozos cuando el tema del agua es de índole estatal y las autorizaciones las otorga la Conagua. Lo que denota el desconocimiento de la normatividad. Entonces la propuesta es inviable o francamente una mentira. La solución de los grandes problemas pasa por la coordinación de las instancias gubernamentales y la creación de una nueva cultura del agua, la reforestación, la lucha contra el cambio climático y una nueva forma de tratar los residuos sólidos, entre otros aspectos. El problema no se solucionará cavando pozos para sacar agua el problema debe atender de manera integral. Hago la invitación para que los candidatos hagan propuestas reales y viables.

Volviendo al tema del rescate de los ríos Atoyac y Salado ¿cuál ha sido la reacción de las autoridades ambientales frente a esta sentencia?

—Nos enfrentamos ante autoridades omisas e indolentes. El deber de rescatar los ríos corresponde a los tres órdenes de gobierno pero quien tiene la rectoría de la ejecución es la Conagua y la Semarnat y ambas instituciones son indolentes. Estas dependencias gubernamentales son indolentes y nefastas, además, el medio ambiente no ha sido una de las prioridades del gobierno actual. Por ello, la ejecución de la sentencia que ordena rescatar los ríos Atoyac y Salado ha sido muy difícil. El gobierno de Murat no hizo ninguna acción sustantiva para rescatar los ríos no obstante que dijo invirtió 120 millones de pesos en el rescate. Esos 120 millones de pesos no se ven por ningún lado pues seguimos con los ríos contaminados.

Apenas, en el mes de abril, el gobierno del Estado de Oaxaca, creó una comisión para el rescate de los ríos Salado y Atoyac. Una comisión que no tiene reglas de operación ni recursos. Confiamos en que no sea una simulación. Otorgamos el beneficio de la duda y esperamos que está comisión sea el ente que coordine los trabajos para dar cumplimiento a la sentencia que ordena proteger los ríos Salado y Atoyac.

¿Qué llamado haría a la ciudadanía en estos tiempos electorales?

–Estamos en tiempo de campañas electorales y algunos candidatos, aprovechados como siempre, toman las banderas de la sociedad civil y prometen el oro y el moro. La invitación a la ciudadanía es que cuestionen a los candidatos y los obliguen a suscribir compromisos por el medio ambiente. Es necesario que la ciudadanía asuma un papel más proactivo y no de simple recepción. En Litigio Estratégico estamos trabajando en una iniciativa de ley que establezca la posibilidad de convertir en inelegible para un segundo período al candidato que no haya cumplido sus promesas electorales. La ciudadanía debe erigirse en verdaderos vigilantes de los servidores públicos y participar mas activamente, pues en esta lucha ganaremos todos o perderemos todo.

CONTRAFUEGO || Democracia a la venta 

Aurelio Ramos M.

Es cierto. Con independencia de la magnitud y el color de las mareas de simpatizantes y los resultados de los debates, Claudia Sheinbaum tiene desde hace meses la victoria en el bolso, y las votaciones dentro de trece días, en efecto, serán de mero trámite.

La confirmación más elocuente de esta irremisible circunstancia fue la ansiedad con que estrategas, operadores y matraqueros de la coalición PAN-PRI-PRD presionaron -en forma tramposamente extemporánea- la declinación de Jorge Álvarez Máynez en favor de Xóchitl Gálvez.

Ejercidas en todos los tonos, de la súplica a la amenaza pasando por el agravio y el insulto soez, esas presiones implicaron el reconocimiento indiscutible de la derrota inevitable.

Fracasaron e hicieron el oso los promotores de la panista pues Máynez recibió las peticiones como atado a un palo y con los oídos taponados con cera. Desoyó incluso la solicitud de Luis Donaldo Colosio Riojas, patético compañero de viaje de la coalición derechista.

Con la fallida demanda de declinación quedó trazado el destino de Movimiento Ciudadano, como un partido partido en dos.

Una porción ínfima del emecismo, comandada por Colosio y Enrique Alfaro, adherirá al Frente Amplio por México, pero el bloque mayoritario encabezado por Dante Delgado, Máynez y Samuel García ya está encaramado en el microbús de Morena.

Quedó así afianzado el triunfo de Sheinbaum y garantizada la preservación del registro de MC algo de lo cual no pueden presumir los coligados en el FAM por mucho músculo que creen haber mostrado este domingo en la marcha del descaro.

Los organizadores de las sucesivas mareas rosas rubricaron por fin el engaño al que han sometido a sus seguidores a quienes han pretendido hacerles creer el falso carácter ciudadano -bajo el lema “el INE no se toca’’ y “en defensa de la democracia’’- de estas movilizaciones.

Del primero al último estos mítines han sido operados por Alejandro “Alito” Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, y financiados por el sector privado capitaneado por Claudio X.

En el Zócalo de la capital del país, ayer, la oposición de se despojó de su máscara: surfeó a sus anchas en la cresta de la ola rosa pero a la vez develó su peor talante, patrañudo, antidemocrático y medieval pues exhibió con hechos su noción del Estado de Derecho.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, advirtió que el uso partidista del color rosa, institucional y emblemático de este órgano electoral, en una manifestación claramente organizada por el PRI, PAN y PRD y en la que serían oradores los candidatos Gálvez y Santiago Taboada, inducía los ciudadanos a la confusión.

Por lo mismo, la consejera electoral recomendó abstenerse de usar el color rosa, sopena de que la marcha fuese formalmente considerada de campaña y su costo cargado a la coalición.

La respuesta a Taddei corrió por cuenta del exbaterista de Timbiriche y vocero de Gálvez Max Cortázar. Llegó en un tono que remitió al medievo, cuando era factible comprar indulgencias o exoneraciones para no tener que obedecer las normas civiles o religiosas.

Con el aire de quien es poseedor de una solvencia inusitada o de quien consulta cuánto cuesta proferir un insulto a la autoridad y paga tres por adelantado, declaró sin recato ni respeto por la gramática:

“Si el INE decide que hay una fiscalización por parte de nosotros cumpliremos todo con la normatividad’’.

Lo que el tamborilero del FAM quiso decir fue que la oposición está en condiciones de pagar para no obedecer la ley.

Que las reglas y los derechos de la gente valen queso y sí es posible hacer lo que las normas prohíben, siempre que se pague por ello. Que las prohibiciones son para los pobres.

Está por verse si el INE y el Tribunal Electoral harán efectiva la advertencia de contabilizar las marchas rosas como lo que han sido: costosas movilizaciones electorales no de simples ciudadanos sino de tres partidos políticos que engañan y se burlan de los electores.

En todo caso, de no haber sido por el triunfo del Cruz Azul sobre el Monterrey ayer habría sido un domingo negro para Xóchitl Gálvez con una marcha escasamente nutrida y de mensaje clasista y un debate en el que constató que su pasado personal y partidista la condena.

Los intentos de la panista por vulnerar a Sheinbaum fueron uno por uno rebatidos unas veces por la abanderada de Morena y otras por Máynez, lo que al final arrojó un marcador de cero goles para el Frente.

Mucha alharaca y pocas concreciones en un cotejo que tuvo todas las características de un corrillo de comadres que sacaron sus sillas al zaguán para chismorrear y refrescarse.

¡Y con semejante talante aspiran a la Presidencia de México!

RESCOLDOS
“Para tener la lengua larga hay que tener la cola corta”. Eso reza el refrán cuya sabiduría soslayó María Amparo Casar en aras de embuchacarse una pensión inmerecida que ya acumula 17 millones de pesos. La presidenta de México Unido contra la Corrupción consiguió mediante tráfico de influencias y el coyotaje de lujo de Héctor Aguilar Camín hacer aparecer como accidente de trabajo en Pemex el suicidio de su esposo… 

Hizo bien el gobierno federal al despojar a Amparo Casar de su hoja de parra. Pero hizo mejor al presentar denuncia formal por el cochupo, por más que defiendan a la viuda tranza los integrantes de su pandilla. ¿Quiénes? los académicos y políticos agazapados en el Instituto para la Transición Democrática entre otras madrigueras. Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Ricardo Becerra, Raúl Trejo Delarbre entre otros amigazos de Casar…

De las catacumbas salió el Jefe Diego para invitar por Tik Tok a sufragar el 2 de junio. Votar por cualquiera menos por Morena, dijo. Con semejante promotor de Xóchitl es mejor abstenerse de acudir a las urnas.

aurelio.contrafuego@gmail.com

Agua en abundancia

Carlos R. Aguilar Jiménez

Desde octubre hasta mediados de mayo no llovió en Oaxaca, cumpliéndose estacionalmente el ciclo hidrológico que por Latitud corresponde a Oaxaca, la misma de países áridos, yermos y secos como el desierto de arabia Mauritania, Nigeria, Sudan o Yemen, que por ubicarnos entre el Ecuador y Trópico de Cáncer recibimos insolación excesiva y máxima radiación solar desde marzo hasta agosto, y que únicamente disminuye por las grandes nubes y lluvias de la Temporada de Ciclones.

Debido a las altas temperaturas que alcanza el hemisferio boreal en primavera y verano miles de kilómetros cúbicos de agua del mar se evaporan y, por la rotación de la Tierra y Efecto Coriolis, el vapor ascendente gira y convierte en huracanes, gigantescos torbellinos que sujetos a fuerzas meteorológicas, solares y efectos atmosféricos, derivan aleatoriamente moviéndose en ocasiones directo a la superficie continental derramando millones de litros de agua en forma de lluvia tempestad, borrasca o llovizna, y por nuestra situación geográfica ubicada en la parte más estrecha de México, el istmo de Tehuantepec, las lluvias llegan hasta la ciudad de Oaxaca, mojando, empapando todo el estado, sin que este ciclo que existe hace miles de años tenga ninguna relación con las fantasías y alucinaciones o, mejor dicho, las grandes mentiras y falsedades, de los políticos que dicen si votan por ellos habrá agua abundante en todas las colonias y casas.Todos los políticos siempre mienten para ser populares y engañan, falsean y simulan aun más en tiempos de elecciones, porque no les importa el bienestar de la gente, lo único que les interesa es enriquecerse astronómicamente y obtener todo el dinero que puedan para garantizar seguridad económica hasta a sus bisnietos, y en cruel impostura garantizan agua potable para todos,  cuando es un hecho que el agua de que disponemos depende de los cinco meses de lluvia y de las escorrentías que vienen de la Sierra en superficie o ríos subterráneos que cargan mantos freáticos, suficiente para 100 mil personas, pero no más y, esto es lo que ha ocurrido desde principios de siglo al superarse el umbral hídrico, de tal forma que toda promesa de políticos de suministrar agua son mentiras, impostura y falsedad, pero así son, mienten y engañan a la población que no tiene cultura científica, a gente arruinada desde hace 30 años por la Secta 22 del magisterio, que en este momento cruelmente perjudica el futuro de los niños que no pueden pagar sus padres una escuela digna privada. Donde en lugar de plantones, barricadas y secuestros, se dediquen a enseñar ciencias naturales, y a dudar de las mentiras de los políticos, principalmente de los actuales populistas que, todavía quieren seis años más de absolutismo y ocurrencias, polarizando la sociedad, teniendo “sus propios datos” y rechazo total a la ciencia y a todos los que no crean su credo.                                      

Los profesores en el cine mexicano e internacional: retratos en pantalla

  • Paréntesis
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Los profesores han sido una figura recurrente en el cine, representando una variedad de arquetipos que van desde el maestro inspirador hasta el educador desafiante. A través del cine mexicano e internacional, estas representaciones han evolucionado reflejando no solo las percepciones culturales de la enseñanza, sino también los cambios sociales y políticos a lo largo del tiempo. Por ello y a propósito de que ayer celebramos en México a los educadores, hoy les invito a que exploremos cómo el cine los ha retratado, destacando algunas películas emblemáticas y sus implicaciones.

PROFESORES EN EL CINE MEXICANO: ICONOS Y NARRATIVAS

El cine mexicano ha abordado el tema de los profesores desde diversas perspectivas. En películas como “Los Olvidados” de Luis Buñuel, los maestros son presentados como figuras bien intencionadas pero enfrentadas a la dura realidad de la pobreza y la marginación. Esta película, ambientada en un barrio marginal de la Ciudad de México, muestra a un maestro que lucha por educar a sus alumnos, a pesar de las dificultades que enfrentan en sus vidas diarias.

Los profesores han estado inmersos de manera frecuente en nuestro cine, desde películas como “Hasta el viento tiene miedo” o “El libro de piedra” dirigidas por el llamado “Duque del terror”, Carlos Enrique Taboada, donde Marga López corre con la interpretación de dos profesoras con carácter distante en cada una de las cintas; hasta cintas como “Simitrio” de Emilio Gómez Muriel y la polémica “El profe” con Mario Moreno Cantinflas, en la que sus alumnos solo son varones de una comunidad rural. 

En contraste, películas como “Cinco días sin Nora” dirigida por Mariana Chenillo exploran las relaciones personales de los profesores. La historia sigue a un maestro jubilado que lidia con el legado emocional de su difunta esposa. Este enfoque más íntimo muestra la vida privada y emocional de un maestro más allá del aula, resaltando su humanidad y vulnerabilidad.

PROFESORES EN EL CINE INTERNACIONAL: DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD

En el cine internacional, los profesores son retratados en una amplia gama de contextos culturales y sociales. En la película francesa “Entre les Murs” (La Clase) dirigida por Laurent Cantet, se explora la dinámica entre un maestro y sus estudiantes adolescentes en un colegio diverso de París. La película aborda temas de identidad, discriminación y desigualdad social a través de las interacciones en el aula.

Por otro lado, en “La sociedad de los poetas muertos” dirigida por Peter Weir, el cine estadounidense presenta al carismático profesor John Keating, interpretado por Robin Williams, quien desafía las convenciones educativas tradicionales inspirando a sus estudiantes a través de la poesía y la libertad intelectual. Esta película ha dejado una huella duradera en la percepción popular de los profesores como agentes de cambio y motivación.

Otros ejemplos los podemos encontrar en la cinta francesa “Los coristas” de Christophe Barratier muestra a un prefecto que se convierte en profesor de música de un internado francés de la posguerra, haciendo que los estudiantes obtengan una gran inspiración a través del arte, de la misma manera “Mentes peligrosas” de John N. Smith, donde Michelle Pfeiffer interpreta a la profesora Louanne, una ‘ex marine’ que se convierte en docente de un grupo de chicos marginales y de vidas complicadas. En contraste, podemos mencionar a “Whiplash: música y obsesión” de Damien Chazelle, en la que el profesor de música, Terence Fletcher, encarnado magistralmente por J. K. Simmons, incluso, ganando un Oscar por su interpretación, es una verdadera pesadilla. 

REFLEJO DE LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN

El cine, tanto mexicano como internacional, refleja la complejidad de la profesión docente y su papel en la sociedad. Desde retratos crudos de lucha y desigualdad hasta narrativas inspiradoras de cambio y humanidad, estas películas capturan las aspiraciones y los desafíos de los educadores en todo el mundo.

Es importante reconocer que estas representaciones cinematográficas, aunque a menudo idealizadas o dramatizadas, tienen un impacto significativo en la percepción pública de los profesores y la educación en general. Pueden influir en las políticas educativas y en la valoración social de los docentes, destacando la importancia de una representación auténtica y equilibrada en el cine y los medios de comunicación.

El cine mexicano e internacional ha proporcionado un rico y diverso panorama de representaciones sobre los profesores. Desde los desafíos personales hasta los dilemas éticos y sociales, estas películas ofrecen perspectivas valiosas sobre la complejidad de la profesión docente y su interacción con la sociedad.

Al explorar estas películas, los espectadores pueden reflexionar sobre el impacto duradero de los profesores en nuestras vidas y cómo sus historias continúan resonando más allá de la pantalla.

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas

Threads: @iortizromero1

Apagones eléctricos

Carlos R. Aguilar Jiménez

Generar electricidad para suministrar suficiente energía a casi 100 millones de mexicanos, depende  actualmente en alta proporción de hidroeléctricas y plantas generadores por combustibles fósiles, incluyendo la nucleoeléctrica de Laguna Verde, instalaciones donde la ingeniería eléctrica y todas las técnicas y dinero, no populismo y ocurrencias, se requieren para generar, suministrar, guiar, conducir y garantizar estabilidad en voltaje, funcionando el abastecimiento bien, sin apagones desde finales del siglo pasado y hasta hace una semana, cuando en muchas ciudades del país se quedaron sin electricidad, iniciándose así la caída progresiva de electricidad y sus nefastas consecuencias.

Como todo recurso, renovable o no, obtenerlos, tratarlos, refinarlos, distribuirlos y garantizar suficiencia y sustentabilidad, depende del mantenimiento, actualización tecnológica y modernización de instalaciones: de analógico a digital, combustibles fósiles a nucleares, mareomotrices, eólicos o fotovoltaicos, y , en la misma proporción en oferta o más, respecto del crecimiento de la demanda, que se da en función de la duplicación de la población en promedio de 30 años, por lo que cada sexenio debiera incrementar la generación eléctrica en la misma ecuación, con excedentes, para seguridad en casos de alta demanda, como sucede en temporada de calor excesivo o de mucho frio.

Si bien en lo que va del siglo no hubo apagones, todo tiene un límite y la nula construcción de nuevas plantas generadoras, además de la sequía que ha disminuido el agua de hidroeléctricas, incluida la negativa del gobierno para permitir inversión extranjera en Energías Limpias, ecológicas, que utilicen viento, agua, sol o uranio y plutonio, están dejando a México al margen del desarrollo y bienestar que posibilita tener abundante energía y en lugar de eso, estamos en el principio de apagones generales y racionamiento próximo de electricidad, porque cada año hay cientos de miles de casas, negocios e industrias más, y un aumento de dispositivos eléctricos  exponencial, incluyendo la pronta irrupción de millones de automóviles eléctricos que necesitaran miles de millones de kilowatts hora. 

Con el argumento ideológico populista de primero los pobres otorgando dadivas y limosnas, el desperdicio de millones de pesos en un aeropuerto trivial, un tren regional y una refinería obsoleta además de otras ocurrencias, inseguridad y absoluta impunidad, no hubo dinero ni interés para invertir en energías limpias, modernización de líneas de transmisión o transformadores, así que lo que viene serán apagones más frecuentes, más duraderos en todo el país. En Oaxaca aun no nos ha tocado un apagón, pero no tardan, y peor si hay continuidad a la transformación que es debacle y destrucción.       

50 años de un álbum y debut que marcó una era

  • Paréntesis 
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Este año marca un hito importante en la historia del rock: en febrero pasado, se conmemoró el quincuagésimo aniversario del álbum debut homónimo de Kiss, una banda icónica que redefinió el espectáculo en vivo y que es un testimonio vivo de la historia de la música, además de que ha sido un parteaguas en la industria musical. Desde su lanzamiento en 1974, este álbum se convirtió en la piedra angular de la legendaria carrera de Kiss, catapultando a sus miembros al estrellato y encendiendo la pasión de una base de fanáticos que perdura hasta el día de hoy.

EL SURGIMIENTO DE UN FENÓMENO

En un contexto musical dominado por el rock clásico y el surgimiento del glam rock, Kiss emergió con una energía revolucionaria. Con un maquillaje distintivo, atuendos extravagantes y un sonido potente, Kiss no solo entregó música memorable, sino que también ofreció un espectáculo visual sin precedentes. Su álbum debut, “Kiss”, fue lanzado el 18 de febrero de 1974, y desde el principio mostró la fórmula que los llevaría a la cima: riffs abrasadores, letras directas y una actitud desafiante.

EL LEGADO DEL ÁLBUM

El álbum debut de Kiss estableció la base de su sonido distintivo. Temas como “Strutter”, “Deuce”, y “Black Diamond” demostraron la habilidad de la banda para mezclar poderosos riffs de guitarra con melodías pegajosas, creando himnos que resonaron con una audiencia ávida de autenticidad y exceso. La producción cruda, a cargo de Kenny Kerner y Richie Wise, capturó la esencia de la banda en su forma más pura.

EL IMPACTO CULTURAL DE KISS

Más allá de la música, Kiss introdujo una dimensión teatral al rock. La imagen icónica de Gene Simmons (El demonio), Paul Stanley (El niño estrella), Ace Frehley (El hombre del espacio) y Peter Criss (El gato) con sus rostros pintados se convirtió en un emblema de rebeldía y autoexpresión. Sus conciertos, con fuegos artificiales, sangre falsa y plataformas elevadas, llevaron el entretenimiento en vivo a un nuevo nivel y establecieron un estándar para las futuras generaciones de artistas.

LA EVOLUCIÓN DE LA BANDA

Después de su debut explosivo, Kiss continuó su ascenso meteórico con una serie de álbumes que definieron el sonido del hard rock de los años setenta. Desde “Hotter Than Hell” (también de 1974), hasta “Dressed To Kill” (1975), la banda exploró nuevas direcciones musicales mientras mantenía su identidad única. El éxito comercial llegó con “Alive! (1975)”, un álbum en vivo que capturó la energía cruda y la intensidad de sus conciertos.

EL LEGADO EN LA ACTUALIDAD

A pesar de los altibajos y cambios en la formación a lo largo de los años, el legado de Kiss sigue siendo fuerte. En 2022, la banda anunció su gira de despedida, “The End Of The Road World Tour”, que celebra su legado con un espectáculo grandilocuente y emotivo. Aunque los miembros originales se han retirado, la influencia de Kiss es evidente en una nueva generación de músicos y en la cultura pop en general.

El álbum debut de Kiss no solo es un hito en la historia del rock, sino un testimonio del poder duradero de la autenticidad y la creatividad en la música. Su legado perdura en el corazón de los fans y su impacto cultural sigue resonando en la industria musical. A lo largo de cinco décadas, Kiss ha sido más que una banda; ha sido un fenómeno cultural que ha inspirado a generaciones y ha demostrado que la verdadera grandeza está en desafiar los límites y atreverse a ser diferentes.

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas 

Threads: @iortizromero1

Ray Chagoya, del PVEM y FXMO, continúa su ascenso en la preferencia Electoral de Oaxaca de Juárez; se acerca al primer lugar

0

El candidato Ray Chagoya, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Frente Ciudadano por el Movimiento Oaxaca (FXMO), se mantiene firme en el segundo lugar con un 22.2% de preferencia electoral en la ciudad de Oaxaca de Juárez, mostrando un constante aumento en la preferencia de los habitantes de la capital.

Desde la última encuesta realizada el 5 de mayo, donde Ray Chagoya contaba con un 19.7% de preferencia, ha logrado incrementar su respaldo a un 22.2%, sumando 3 puntos en tan solo 6 días y acercándose rápidamente al candidato puntero. Con una diferencia de tan solo 12.6 puntos entre el primer y el segundo lugar, Ray Chagoya podría dar la sorpresa el próximo 2 de junio.

La campaña electoral por la presidencia municipal inició el 30 de abril y Ray Chagoya ha dedicado los últimos dos años a recorrer cada colonia y agencia de Oaxaca, escuchando de primera mano las necesidades de los ciudadanos para proponer soluciones reales para la capital.

La encuesta realizada por “U-Contac” el 11 de mayo, mediante 500 entrevistas telefónicas a personas de 18 años en adelante, residentes en la demarcación territorial mencionada y publicada en el INE. El objetivo principal fue medir las preferencias de la ciudadanía para el puesto de Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, arrojando un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-4%.

Ray Chagoya, es un oaxaqueño comprometido y con un proyecto innovador, ha demostrado su cercanía con la ciudadanía, lo que le ha permitido subir significativamente en la preferencia electoral.

Ray Chagoya del PVEM y FXMO mantiene sólido segundo lugar en preferencias electorales en Oaxaca de Juárez

0

*Encuesta telefónica realizada por U-Contac revela un crecimiento del 19.7% en la preferencia electoral para la presidencia municipal.

En un reciente estudio de opinión pública realizado por U-Contac el pasado 5 de mayo en Oaxaca de Juárez, se confirmó que el candidato Ray Chagoya, postulado por el Partido Verde Ecologista de México y el Fuerza por México Oaxaca, se mantiene en el segundo lugar con un sólido 19.7% de la preferencia electoral, demostrando un crecimiento de 4 puntos desde la encuesta anterior que tenía una preferencia del 15.3%.

Este oaxaqueño comprometido, conocedor de las necesidades de la ciudad, ha logrado captar la atención de la ciudadanía con un proyecto innovador para abordar los distintos desafíos locales.

Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 4%, la encuesta destaca la proyección ascendente de Ray Chagoya en la contienda por la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, un candidato cuyo compromiso y enfoque hacia la ciudadanía lo han posicionado como una opción sólida en la carrera electoral.

Este resultado confirma que Ray Chagoya se ha convertido en una figura relevante en proceso electoral local, proyectando un futuro de transformación para la ciudad y los habitantes de Oaxaca de Juárez.

El legado e influencia duradera de Orson Welles

  • Paréntesis 
  • Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias. 

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Orson Welles, un nombre que resuena en la historia del cine como una figura visionaria e innovadora, dejó un legado inmenso que ha influido en generaciones de cineastas y artistas. Su obra pionera ha dejado un sello consistente en la industria del cine, y su creatividad ha trascendido las barreras temporales para inspirar a cineastas de todo el mundo. Welles no solo fue un director y actor talentoso, sino también un narrador maestro y un provocador de emociones a través de la pantalla. Su impacto se siente aún hoy en día, más de tres décadas después de su muerte. Y les invito a que recordemos este martes, a este referente obligado del cine mundial, pues ayer, 06 de mayo, se conmemoraron 109 años de su nacimiento. 

LA REVOLUCIÓN DE “CIUDADANO KANE”

El mayor legado de Orson Welles es, sin duda, su película “Ciudadano Kane” (1941). Este filme revolucionario no solo redefinió la narrativa cinematográfica, sino que también estableció nuevos estándares técnicos y artísticos que influyeron en toda una generación de cineastas. Con solo 25 años, Welles coescribió, dirigió y protagonizó esta obra maestra que sigue siendo estudiada y venerada en la actualidad.

La estructura narrativa de “Ciudadano Kane”, con su uso innovador de la narración no lineal y los flashbacks, rompió con las convenciones cinematográficas establecidas. Welles empleó técnicas revolucionarias, como el uso audaz del ángulo de la cámara y la profundidad de campo, para contar la historia de Charles Foster Kane, un magnate de la prensa cuya vida es desentrañada a través de los recuerdos de quienes lo conocieron.

EL ARTE DE LA DIRECCIÓN

Orson Welles fue un maestro en el uso del espacio y la luz para crear atmósferas evocadoras. Sus encuadres meticulosos y su sentido del ritmo visual le permitieron contar historias de manera única. En películas como “Sed de mal” (1958), su uso magistral de largos planos secuencia mostró su habilidad para sumergir al espectador en la acción de manera ininterrumpida.

Welles también desafió las convenciones de actuación, fomentando interpretaciones más naturalistas y espontáneas. Como actor, trajo una presencia imponente y una voz inolvidable a sus papeles, lo que lo convirtió en una figura emblemática en la pantalla.

LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA CREATIVA

Además de su talento artístico, Welles fue un defensor apasionado de la independencia creativa en el cine. A lo largo de su carrera, luchó contra las restricciones impuestas por los estudios de Hollywood, buscando mantener el control sobre sus proyectos. Aunque esta lucha a veces le causó problemas financieros y obstaculizó su capacidad para completar películas, sentó un precedente crucial para futuros cineastas independientes.

Welles también incursionó en otras formas de medios, incluida la radio, donde su famosa adaptación de “La guerra de los mundos” demostró su capacidad para generar emociones y cautivar audiencias utilizando solo el sonido.

INFLUENCIA EN LAS GENERACIONES POSTERIORES

El legado de Orson Welles continúa resonando en la cinematografía contemporánea. Muchos directores actuales citan a Welles como una inspiración crucial en sus propias carreras. Su enfoque innovador hacia la narración visual y su voluntad de desafiar las normas establecidas continúan sirviendo como una fuente de creatividad y audacia para cineastas emergentes.

La influencia de Welles también se extiende más allá del cine, permeando la cultura popular en general. Su impacto en la forma en que contamos historias y percibimos el mundo a través del lente cinematográfico es innegable.

EN CONCLUSIÓN

Orson Welles fue un verdadero pionero cuya visión y talento dejaron una huella indeleble en la historia del cine. Su capacidad para desafiar las convenciones y su enfoque innovador continúan inspirando a generaciones de artistas y cinéfilos. Welles no solo creó películas atemporales, sino que también sentó las bases para una forma de hacer cine que celebra la creatividad y la expresión personal. Su legado perdura en cada película que desafía las normas establecidas y busca expandir los límites de lo que el cine puede lograr.

Encuéntrame en: 

X: @iorcuevas 

Threads: @iortizromero1