Home Blog Page 67

Priorizaremos obras encaminadas al desarrollo y bienestar de Oaxaca: Salomón Jara Cruz

0

Comunicado

Bajo la premisa de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, el Gobernador Salomón Jara Cruz acompañado de integrantes de su gabinete legal y ampliado encabezó el Encuentro con Autoridades Municipales en el que participaron 53 ediles del distrito de Nochixtlán.

Las autoridades municipales señalaron que este tipo de encuentros son un hecho histórico en el estado de Oaxaca, ya que anteriormente para solicitar una obra tenían que tocar muchas puertas a fin de contactar a las y los funcionarios de las distintas dependencias.

En este Encuentro se recibieron un total de 171 solicitudes, de las cuales 18 se atendieron de forma inmediata, 72 serán resueltas a un mediano plazo, y debido a la naturaleza de la solicitud 81 serán subsanadas a un plazo largo.

De esas peticiones, 15 correspondían al área de educación, 36 de salud, ocho de vivienda, agua y saneamiento, dos en materia de trabajo y empleo, 78 para infraestructura, caminos y puentes, siete de fomento agroalimentario y medio ambiente, dos en paz y gobernabilidad, 17 de bienestar social, uno para dar certeza jurídica y cinco para desarrollo económico.

En su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz indicó que el motivo de este ejercicio es establecer una relación directa entre las autoridades y el Gobierno del Estado, y con ello eliminar la práctica del intermediarismo, la cual ha alimentado la pobreza, rezago y marginación en la que actualmente se encuentran muchos municipios de la entidad oaxaqueña.

“Aquí no queremos tener funcionarias y funcionarios corruptos. Se acabó la corrupción y los privilegios en este gobierno”, afirmó.

Señaló que estos encuentros se desarrollan para atender las necesidades de los pueblos y comunidades en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2022- 2028, el cual se diseñó gracias a los foros temáticos en diferentes municipios de la entidad oaxaqueña.

“Queremos orientar los recursos en donde se necesite, priorizaremos obras encaminadas al desarrollo y bienestar de Oaxaca; en este gobierno es primordial que se les dé atención primero a los municipios más pobres”, expresó.

El Gobernante oaxaqueño instruyó a las y los secretarios a atender todas las solicitudes de las autoridades que participaron en este ejercicio que fortalece la democracia, aseverando que en un plazo no mayor a 20 días se convocarán a cada una y uno de los presidentes municipales para resolver de forma personalizada cada uno de los casos.

“Tengan por seguro que las solicitudes que hoy nos presentaron no las vamos archivar, por el contrario, serán atendidas por las secretarías y direcciones de Gobierno”, dijo.

Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo agregó que en esta administración se brindará atención a todos los municipios sin distinción partidista, ya que para esta administración es de suma importancia detonar el desarrollo en los 570 municipios de Oaxaca.

Jara Cruz denunció que el anterior gobierno adquirió una deuda de 3 mil 500 millones de pesos la cual sería destinada para 176 proyectos de gran importancia en la entidad, sin embargo, muchas de las obras quedaron inconclusas, tales como el Teatro Álvaro Carrillo o el Foro Huatulco.

“Dejaron hipotecado al estado de Oaxaca y los más perjudicados son nuestros pueblos; por ello, reiteramos el compromiso de no endeudarlo más y nos comprometemos a trabajar con el recurso que tenemos”, finalizó.

Inaugura titular del Poder Judicial Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

0

Comunicado

Al inaugurar el nuevo Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, creado en respuesta a una solicitud de la comunidad de abogados y muestra de la sensibilidad de la institución para dar celeridad a la resolución de asuntos en esas materias, el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez reiteró el compromiso de su administración de realizar acciones que redunden en beneficio de la sociedad.

Acompañado del presidente municipal de la Villa de Etla, Miguel Ángel Martínez Merlín; del dirigente de la Barra de Abogados del Valle Eteco, Misael Reyes López; magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; consejeros y consejera de la Judicatura, directoras, directores y personal jurisdiccional, señaló que, asumiendo un trabajo conjunto se da solución a las demandas de la ciudadanía y se agiliza la aplicación de la justicia.

“Estamos siguiendo una línea que nos está funcionando muy bien: sumar recursos, sumar esfuerzos, sumar el potencial que puede ofrecer el Poder Judicial del Estado, las autoridades municipales y por supuesto un sector profesional como es el de las y los abogados en cada uno de los distritos. Estamos satisfechos de estos resultados donde ha sido determinante la reactivación, las ideas, el impulso y el trabajo de todas y todos como un equipo vigoroso”, enfatizó.

El magistrado Pinacho Sánchez puntualizó que en la institución hay mujeres y hombres que todos los días cumplen con su función con mucho profesionalismo, con toda la honestidad y la eficiencia que se le puede exigir a un funcionario público de estos niveles como son los magistrados, magistradas, consejeras, consejeros, juezas, jueces, secretarias, secretarios, actuarias, actuarios, oficiales administrativos, hasta categorías como un auxiliar de un juzgado.

Por otra parte, mencionó que el espacio del nuevo juzgado en el interior del Palacio Municipal de la Villa de Etla, fue remodelado y se le dotó de equipo tecnológico, computadoras nuevas, impresoras y sistema de videovigilancia para la seguridad tanto del personal como de quienes ahí acuden por diferentes situaciones, lo cual también permitirá evaluar la productividad laboral.

En su oportunidad, el Presidente Municipal de la Villa de Etla agradeció el apoyo y disposición del titular del Poder Judicial del Estado para la creación de este juzgado que contribuye a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía de este Distrito, uno de los de mayor número de habitantes y municipios en Oaxaca.

“Mario Bros. la película”: un cariñito a los fanáticos

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Este fin de semana en el cine, fue para Mario y Luigi, los hermanos fontaneros emblema de la compañía Nintendo, propiedad del no menos legendario Shigeru Miyamoto y que este 2023, llegaron a la pantalla grande gracias a Ilumination y Universal Pictures, con grandes expectativas pero que con Rotten Tomatoes no le fue tan bien, pues la evaluó con un 56% de comentarios positivos contra 98% del público, aunque en IMDb, la cosa cambia, pues obtuvo una calificación de 7.4/10, lo que la pone como una película buena. 

Pero lo que crítica comente queda sin importancia cuando el público responde en la taquilla y se vuelca a ver una cinta que, por alguna circunstancia, considera digna de que se pague una entrada para verla. Y eso justamente está pasando con “Mario Bros. la película”, que a nivel mundial recaudó la descomunal cantidad de ¡377 millones de dólares!, en su fin de semana de estreno, situación que la pone como la mejor apertura mundial en lo que va del 2023. Y es que la producción de la cinta fue de 100 millones de dólares, por lo que prácticamente ya duplicó su costo en ganancias. 

Y es que no es para menos, la cinta, aunque dirigida al público infantil, no puede deshacerse tan fácil de ese nimbo de nostalgia que la rodea desde su origen, pues muchas personas ya adultas, como en mi caso, no perdimos la oportunidad de ver en la pantalla grande a los personajes con los que jugamos en las consolas de juegos de video de Nintendo, cuando éramos niños. La evolución de los gráficos hasta llegar, a principios de los noventa al Mario Bros. 3, quizá el más representativo de la franquicia en su primera etapa y donde aparecieron elementos que definieron el futuro del juego, como su transformación en el mapache volador gracias a la hoja tanuki, el traje de rana o la flauta mágica y la introducción de Yoshi, uno de los personajes más entrañables de ese universo. Y por todos esos elementos que nos hicieron recordar gran parte de la niñez a muchos, es que la cinta cumple el cometido de ser una especie de cariñito a los seguidores más fervientes y no tanto un ‘fan service’, como han comentado algunos. 

La historia es simple y aunque en el cine cambia de rescatar a la princesa Peach por Luigi, no deja de tener la estructura del juego que ha conquistado a generaciones, de ser emocionante, emotivo, que emplea la música que nos da en medio de la nostalgia y las expresiones de los personajes que se han convertido incluso en formas de expresión coloquial, además de que la escena de Mario Kart en la película, que apareció por vez primera a finales de los noventa en el hoy histórico Nintendo 64, provocó que más de uno aplaudiera en la sala, sí, todos los que hicimos eso, ya rebasamos los 30 años porque así era el nivel de emoción que provocaba ese juego cuando ya lo podíamos manipular con cuatro jugadores y que lo convirtió en el icono de aquella revolucionaria consola. 

“Mario Bros.: la película” cumple su tarea sin dudarlo. Posee una animación enternecedora haciendo que nos olvidemos de aquella cinta un tanto tenebrosa de 1993, “Súper Mario Bros.”, están todos los personajes, situaciones y las dos escenas post créditos, nos dan la esperanza de una continuación con muchas más estrellas que han aparecido a lo largo del tiempo en el juego; a los niños, Mario y Luigi los ha conquistado ahora en evolucionados formatos como las consolas en 3D, además de otros medios, mientras que muchos de quienes ahora somos papás y adultos, lo conocimos cuando llegó en la entonces novedosa consola que revolucionó el mundo de los juegos de video. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Suma esfuerzos Poder Judicial del Estado para agilizar trámites de adopción

0

Comunicado

Privilegiar el principio de Interés Superior de la Niñez y, desde su ámbito de competencia, optimizar aún más el proceso de adopción para garantizar el bienestar de las niñas y niños oaxaqueños, es prioridad en la labor del Poder Judicial del Estado, afirmaron las magistradas Genoveva Dulce Javier Agustín, de la Segunda Sala Civil y Elizabeth Roxana López Luna, de la Sexta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia.

Al hablar sobre el papel que desempeñan, como integrantes del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), explicaron que uno de sus principales objetivos es lograr la integración de niñas, niños y adolescentes sujetos de asistencia social.

Señalaron que, como representantes del órgano de impartición de justicia, participan en sesiones mensuales para estudiar y analizar los casos, así como verificar que las solicitudes, tanto de personas nacionales como extranjeros, se encuentren debidamente requisitadas en los términos de la ley y su reglamento.

En entrevista para el Podcast “Hablemos Justamente”, las magistradas señalaron que la figura de la adopción es un acto jurídico que tiene como efecto los mismos derechos y obligaciones que son propios del vínculo de parentesco que se genera con los hijos consanguíneos; por lo cual, es de suma importancia realizar los procesos con total apego a la Ley.

La magistrada Genoveva Dulce Javier Agustín, explicó que este Consejo Técnico se encuentra conformado por diversas instituciones gubernamentales y personas de la sociedad que cuentan con la preparación, capacidad y sensibilidad para la integración de los expedientes que se presentan ante el órgano jurisdiccional que es la instancia que determina los casos procedentes. 

Por su parte, la magistrada Elizabeth Roxana López Luna indicó que la adopción ha cobrado relevancia, toda vez que en la sociedad hay una gran cantidad de niñas y niños en situación de abandono y que incluso han sido sujetos de violencia, de ahí la exigencia de contribuir a su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en un entorno de confianza, seguridad y cariño.

El podcast “Hablemos Justamente”, producido en colaboración con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), se encuentra disponible en las redes sociales del Poder Judicial del Estado y en las plataformas Spotify y Soundcloud.

Promueve Poder Judicial del Estado la mediación escolar a través del Centro de Justicia Alternativa 

0

Comunicado

En su labor de contribuir a la cultura de la paz, el Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, impulsa diferentes acciones de prevención con actividades lúdicas, pláticas y talleres, dirigidas a niñas, niños y adolescentes, con el fin de sensibilizarlos sobre actitudes como el bullying o acoso escolar y las maneras en que pueden encontrar una solución a través del diálogo.

Ante la necesidad de que este sector de la población lleve a la práctica valores como el respeto, empatía, justicia, sana convivencia social e igualdad, además de hacer uso de herramientas alternas, entre las que se encuentra la mediación para resolver todo tipo de conflictos, dado el alto número de casos de violencia en el ámbito escolar, este organismo brinda apoyo a los planteles educativos.

En entrevista, la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Oaxaca, Betzzaida Cruz Mendoza, invitó a los padres de familia y maestros a que se pongan en contacto con esta institución donde se les orientará sobre la eficacia de la mediación como un método de aplicación en la vida diaria con el que se pueden evitar conflictos de diferente índole que concluyan en procedimientos judiciales.

Asimismo, puntualizó que en los casos de una disolución matrimonial o separación de pareja, se otorgan procesos de terapia que involucran a padres, madres e hijos. En tanto que con la mediación se apoya a que lleguen a un convenio que posteriormente pueden llevar ante la instancia judicial correspondiente. 

Con la finalidad de que un mayor número de personas conozcan de estos beneficios y fortalecer la atención, el Centro de Justicia Alternativa cuenta con un módulo de atención en las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas, organizadas por el Gobierno del Estado, por las diferentes regiones del estado.

El Centro de Justicia Alternativa se ubica en Calzada Madero número 908, Ex Marquesado, Centro, Oaxaca, con números telefónicos 51 4 91 91y 800 821 77 89.

Ver a la OTAN y poner las barbas a remojar: ciber resiliencia

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Hablar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, para fines prácticos OTAN, normalmente tendría que remontarnos a pensar en tanques, armamento, defensa balística y todo lo relacionado con la guerra en el mundo actual. Dicha organización está compuesta por miembros que “buscan la defensa y la paz en Europa y América del Norte”, sin embargo, con el aumento de la digitalización de la vida han volteado a ver al internet.

Aunque desde su fundación en la Segunda Guerra Mundial buscara la estabilidad y seguridad de la región, con sus notables matices hoy el campo de guerra parece haber encontrado un nuevo escenario: el internet. En un principio esta alianza busca “el diálogo”, ciertamente la historia nos ha demostrado que la OTAN ha gestionado más crisis, pero sobre todo la cooperación multilateral para promover la materia en seguridad y defensa.

Con esto en mente y un mundo más conectado, las redes, el internet y el ciberespacio se han convertido en una arena pública que, mientras en un principio buscan acercarnos y expandir nuestros horizontes, lo cierto es que se han encontrado problemas que impactan en nuestras sociedades como las noticias falsas y los ciberdelitos.

Un ejemplo práctico de la importancia que tiene el internet, incluso en países como México, se encuentra en el impacto económico que tiene en nuestras vidas. Tan solo en nuestro país, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, el comercio electrónico en México en 2021 produjo 401.3 mil millones de pesos, con todo y el impacto de la pandemia.

En el mundo, navegar por internet se ha vuelto tan común como respirar o parpadear, provocando que ciberdelincuentes, y hasta terroristas de la red, vean en esta arena pública un objetivo formidable para satisfacer sus intereses, aunque estos sean meramente económicos o ideológicos.

A pesar de que en el país nos parecen extremadamente lejanos los ataques a infraestructuras gubernamentales, lo cierto es que ataques como los que han sido blanco de entidades públicas federales como Petróleos Mexicanos, partidos políticos como el Partido Revolucionario Institucional y hasta municipios medianos, han revelado la importancia que tiene atender este tema en un mundo cada vez más conectado.

Hoy se debe proteger más allá de las patrullas, armas y blindajes. 

La OTAN recientemente ha inaugurado una célula que se encargará de realizar “patrullajes” a infraestructuras de sus aliados, principalmente para evitar sobresaltos que puedan derivar en ataques directos a instalaciones enteras o a bases de datos sensibles.

De acuerdo con la comunicación oficial emitida por la propia alianza internacional, la Unidad de Ciber resiliencia de Infraestructuras Críticas buscará ser el puente entre el sector industrial, público y privado para poder salvaguardar infraestructura crítica (como gasoductos, oleoductos, cables de datos, infraestructura energética y de telecomunicación) con el fin de que desde la prevención se proteja la realidad.

La ciber resiliencia ya ha sido un tema que hemos abordado desde este espacio en otras ocasiones, pero es relevante destacar que se refiere a la capacidad de una organización o sistema para resistir, adaptarse y recuperarse de ataques cibernéticos o eventos adversos. Es una medida preventiva que busca fortalecer la capacidad de respuesta y mitigación de posibles amenazas en el ciberespacio.

La OTAN reconoce que la ciberseguridad es una parte fundamental de su enfoque en defensa y seguridad, ya que un ataque cibernético puede tener consecuencias devastadoras en la infraestructura crítica, la economía y la sociedad en general. Por lo tanto, la creación de esta nueva unidad de ciber resiliencia es un paso importante para hacer frente a los desafíos emergentes en el ciberespacio.

Esta unidad de ciber resiliencia de infraestructuras críticas se centrará en la identificación y evaluación de vulnerabilidades, la implementación de medidas de protección, la monitorización y detección temprana de amenazas, así como en la capacitación y concientización en ciberseguridad. Además, trabajará en estrecha colaboración con otros organismos y agencias relevantes, tanto gubernamentales como privadas, para promover la cooperación y la coordinación en la protección de la infraestructura crítica.

Es importante destacar que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida entre los gobiernos, el sector privado y los ciudadanos. La protección de la infraestructura crítica no se limita a las acciones de la OTAN o de los gobiernos, sino que requiere una acción conjunta y coordinada de todos los actores involucrados. 

La concientización y educación en ciberseguridad, así como la implementación de medidas de protección adecuadas en todos los niveles, son esenciales para garantizar la ciberresiliencia y la seguridad en el ciberespacio.

La creación de la Unidad de Ciber resiliencia de Infraestructuras Críticas por parte de la OTAN es un paso importante en el fortalecimiento de la ciberseguridad y la protección de la infraestructura crítica en un mundo cada vez más conectado. 

Es fundamental que se promueva la cooperación y la coordinación entre los distintos actores involucrados para hacer frente a los desafíos emergentes en el ciberespacio y asegurar la ciberresiliencia de las infraestructuras críticas.

La protección del ciberespacio es una tarea de todos, y requiere un enfoque integral y colaborativo para asegurar un entorno seguro y confiable en línea.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Imparte Poder Judicial capacitación sobre Manual del Alcalde en Miahuatlán 

0

Comunicado

Como parte de la jornada de capacitación sobre el “Manual del Alcalde”, que lleva a cabo el Poder Judicial del Estado a través de la Escuela Judicial, en Miahuatlán 103 autoridades municipales se actualizaron sobre los conocimientos jurídicos básicos, facultades y obligaciones que les corresponden como auxiliares de los órganos jurisdiccionales estatales para el mejoramiento de la administración de justicia.

El Alcalde es una autoridad de actuación en la justicia municipal y por tal motivo tiene atribuciones que le otorgan las leyes del Estado de Oaxaca o las normas internas de los pueblos y comunidades indígenas, para desempeñar la labor jurisdiccional, ya sea en coordinación con el Poder Judicial del Estado o como servidor público de justicia en su municipio.

De acuerdo con el artículo 145, fracción I, de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, le corresponde conocer de los asuntos de jurisdicción voluntaria y aquellos no contenciosos de su competencia, que soliciten las partes, con excepción de las de información de dominio; por lo cual es necesario que conozcan de los procedimientos generales.

Para acompañar los procesos de justicia comunitaria de localidades indígenas de las ocho regiones

de la entidad, la Escuela Judicial, elaboró el Manual del Alcalde, en base al cual se imparte la capacitación en temas como la División de Poderes en el Estado Mexicano; el Sistema de Justicia Indígena; funciones del Alcalde, información sobre el Sistema Acusatorio Penal y Justicia para Adolescentes, así como la Legalidad en los actos emitidos por esta autoridad.

El Manual, en formato digital, se encuentra disponible para su consulta y descarga en la página de Facebook de la Escuela Judicial de Oaxaca y de manera directa en el link https://bit.ly/3lV7kRq e incluye formatos de modelos de demanda verbal o por comparecencia ante el alcalde, auto de radicación de una demanda formulada por escrito, diligencia de notificación, emplazamiento y citación, y de diligencia de contestación y avenimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo.

DC y Warner, decididos a reconquistar a las audiencias

Paréntesis

Música. Cine. Entretenimiento. Tendencias.

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Ayer a mediodía, todos los fanáticos de las películas de súper héroes, quedamos maravillados con la liberación del primer avance de la película “Blue Beetle”, basado en el personaje que ha aparecido en historietas desde finales de los años treinta y que, en 1983, pasó a formar parte de las filas de DC Cómics. Y es que la sorpresa se basó en que, aunque es un personaje que solo conocen a profundidad los asiduos a los cómics y los seguidores de la serie animada “Jóvenes titanes”, no cuenta con la popularidad de otros héroes de DC como Batman, Linterna Verde, Mujer Maravilla o Superman, por lo que hacer una súper producción para un personaje no tan popular, resultaría arriesgado para el estudio, sin embargo, el avance nos promete una cinta entretenida y con un tono más familiar, del tipo “¡Shazam!”

Y es que ese es justamente el reto de DC, que la audiencia regrese a los cines después de todo el batiburrillo armado por el mismo estudio, cuando no les convenció el universo de súper héroes con temáticas más maduras que construían Zack Snyder y Christopher Nolan. Warner y DC, siempre quisieron un universo que pudiera competir cara cara con las cintas de Marvel y en un momento, decidieron que los súper héroes de esa casa, tuvieran historias con más contenido adulto y violento, también gracias a los buenos resultados generados por la trilogía de “El caballero de la noche” de Christopher Nolan, sin embargo, eso no fue del gusto de la crítica, quienes llenaron de comentarios negativos esa decisión; tampoco fue del agrado de los más fieles seguidores de las historietas de estos personajes, quienes afirmaron que el tratamiento que Snyder les estaba dando, distaba mucho de lo que eran en las viñetas; sin embargo, el público sí respondió con buena taquilla, por eso se hicieron más cintas basándose en ese universo. Pero Warner quería carro completo y por eso, comenzaron a hacer un desastre de sus cintas.

Quitaron personajes, aumentaron a otros, despidieron a Henry Cavill como Superman y lo recontrataron para volverlo a despedir, la renuncia de Ben Affleck como Batman fue todo un escándalo, pero ha regresado a hacer algunos cameos en las cintas nuevas, el futuro de Gal Gadot como la Mujer Maravilla también es incierto, aunque la hayamos acabado de ver en “¡Shazam!: la furia de los dioses”, el mensaje en Twitter de Zachary Levi que sin decirlo abiertamente, se interpretó como su renuncia a ser Shazam, tampoco sabemos qué pasara con Flash interpretado por Ezra Miller, pero el rumor del ‘recasteo’ es cada vez más fuerte; la cancelación de “Batichica”; la extraña película de “Black Adam” que prefirieron enfrentarlo con Superman en vez de Shazam, y un sinfín de desatinos que al público no le dan certidumbre de que haya un universo de súper héroes en construcción y sólido. 

Sin embargo, el avance de “Blue Beetle” da nuevas esperanzas tanto al público como quizá al estudio. Se apuntaba que James Gunn, el nuevo CEO de DC Studios, no desechó la cinta (cómo sí lo hizo con “Batichica”) cuando asumió el cargo porque le vio potencial, pero en un inicio se dijo que no llegaría a la pantalla grande, sino que se estrenaría directo en HBO Max, pero hace unos meses y para sorpresa de muchos, se confirmó que “Blue Beetle” sí llegaría a los cines, pues había pasado varios filtros de prueba con excelentes comentarios. 

Y hoy, tenemos el primer avance de la película que se estrenará el próximo 18 de agosto, exactamente dos meses después de “The Flash”, la película de DC que según se ha publicado, reiniciará todo el universo y dará pie a que se reconstruya. Por tanto, aún se desconoce si “Blue Beetle” estará ubicada posterior a los eventos de “The Flash” o antes, lo que nuevamente coloca cierto ápice de irresolución en los fanáticos, en el sentido de que no sabemos si habrá más cintas del escarabajo o no, aunque realmente eso depende de la taquilla más que del reinicio del universo. Por lo pronto, vemos un avance divertido, colorido y lleno de situaciones que apuesta a un tono menos agresivo y con tintes de “¡Shazam!”, que de las otras producciones de DC. Además, nos revelan parte del elenco de la cinta conformado por Susan Sarandon, Adriana Barraza, Damián Alcázar, George López y Bruna Marquezine, entre otros, además de que es el debut en cine y con un papel protagónico de la estrella de “Cobra Kai”, Xolo Maridueña, interpretando a Jaime Reyes, el portador del manto del escarabajo azul. 

El avance nos revela una película que puede ser divertida, con acción y con la fórmula del género que le ha gustado al público. Pero, hasta que se estrene, no sabremos la verdad. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Comunicación

Enrique Domville

Todos los seres humanos la utilizan todo el tiempo. Es una manera de estar en el mundo, sentir que pertenecemos a él, la evolución desde los homínidos, al través del tiempo nos ha llevado a entendernos entre nosotros y va aparejada a la historia del hombre en sus éxitos y fracasos, en sus inventos, evolución y entendimiento del ser por otro ser, esto es la comunicación que ha sido básicamente en el mundo de dos tipos: la expresión y el sonido.

Para que esto ocurriera, los estudiosos del tema nos ponen en la época de los primeros homínidos que definieron la importancia de comunicarse entre ellos para sobrevivir. Los estudios nos hablan de lenguaje corporal a señas, posteriormente, emitir sonidos y más tarde, el desarrollo de palabras y el consenso sobre el significado de las mismas. Primero hubo cambios biológicos como el incremento de volumen de la masa cerebral y la aparición del hueso hioides con la aparición de la emisión de sonidos, así el incremento de la capacidad de aprender y entender hace su aparición y el desarrollo de los lóbulos frontales hace posible asimilar lo entendido. En esta evolución también aprendimos a usar la información a nuestro beneficio, así como a mentir, prometer sin cumplir, o procrastinar los hechos sobre la relevancia que nosotros le damos a la misma; es muy difícil separar el tiempo cuando comenzamos a usar estos elementos en nuestro beneficio, lo que podemos es hablar de la evolución de la palabra hablada y escrita. El lenguaje se remonta a más 50 mil años siendo las primeras lenguas escritas, el sumerio, el Babilónico antiguo, el egipcio, el hebreo y el árabe. En la evolución de los idiomas se identifica que hace unos siete mil años aparecen símbolos, que hemos llamado jeroglíficos, estos dan una representación a manera de imágenes de lo que se quiere decir. Tenemos pues teorias basadas en la ciencia sobre el origen y desarrollo del mismo, también mitológico como la historia de la Torre de Babel; en pueblos de Brasil existe una historia similar a esta, relacionadas al castigo Divino y ya no poderse entender por no hablar el mismo idioma (hoy este fenómeno persiste y se usa la palabra para el engaño ya sea escrita o hablada).

Necesariamente en esta evolución se pasa de jeroglíficos a una expresión por medio de letras cuyo origen es en Egipto, hacia el 3000 a.C. Posteriormente, comienzan los alfabetos griego y latino con la evolución hasta nuestros días con las reglas gramaticales y el desarrollo de los idiomas existentes.

Es obvio que la evolución y el progreso van aparejadas de la comunicación pero también se puede ver la intención de quien la usa, si son éticas, morales, honestas, para el bien común o están encubiertas para no demostrar los intereses personales de quien expone.

También existen modismos e interpretaciones diferentes a muchas palabras que son locales como por ejemplo, la papaya, en otros países, se le denomina como fruta bomba (Cuba), lechosa (Puerto Rico y Venezuela) o mamón (Uruguay y Paraguay) o papayón en otros lugares. Para Wittgenstein, el lenguaje simplemente apunta a una cosa, cuando un bebé empieza a hablar, de enseñarle el nombre de los objetos, este autor, intenta demostrar la diversidad de juegos en el lenguaje, entre ellos, está dar y recibir órdenes, describir el aspecto de un objeto, informar o especular sobre un suceso, verificar una hipótesis y en la religión, representa una manera de comunicación con sus creencias.

Asimismo, este autor, plantea la cuestión del lenguaje privado o las palabras o significados que nosotros nos damos a nosotros mismos para describir ciertos estados interiores o sensaciones. Estos son privados y no son realmente lenguaje, es sólo un proceso interior. Según Wittgenstein, “los límites de mi lenguaje, son los límites de mi mente.

Las descripciones según Saúl Kripke, pueden poner de relevancia, la interpretación de algunas palabras, como es el caso de la referencia que se hace de Benjamín Franklin, como hombre, político, estadista, diplomático, inventor, etc. y esto hace que la información o descripción sobre alguien, sea verdadera o no. Kripke cita a Joseph Butler para recibir su filosofía de identidad, “Todo es lo que es y no otra cosa”.

Este mundo complejo de sentimientos positivos y negativos y la mala costumbre de los humanos de usar a otros para su conveniencia, dificulta la interpretación de las ideas expuestas cuando la claridad de la intención, no está demostrada o respaldada por una realidad.

No permitamos ser usados, como dijo Kant, “somos un fin, no un medio”.

Iniciará funciones Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

Comunicado

Con la finalidad de cumplir a cabalidad con el principio constitucional de garantizar una justicia pronta y expedita, así como lograr mayor agilidad en la resolución de asuntos, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, acordó la creación del Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, el cual entrará en funciones el próximo 12 de abril. 

Conforme a lo establecido en el Acuerdo General 7/2023 la determinación se tomó ante el alto índice de asuntos tanto en materia civil, mercantil, como familiar en el Juzgado Civil de Etla, que según con las estadísticas de la Dirección de Planeación e Informática registró en el año 2016 un total de 722 expedientes; en 2017 fue de 795, en el 2018 de 724; en el 2019 de 829 y en 2022 de 789, de los que se encuentran en trámite una gran cantidad, lo que ha requerido reforzar a dicho órgano jurisdiccional con recursos humanos y materiales. 

Sin embargo, ello no había resultado suficiente para abatir la carga de trabajo y brindar una mejor atención a los ciudadanos usuarios; de ahí que en la protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como la adecuada distribución de las cargas de trabajo y atención, se consideró necesaria la creación de un segundo juzgado que conozca de asuntos en materia familiar y civil.

En los ajustes necesarios para la distribución de trabajo de forma equitativa entre éste y el que funciona actualmente en dicho Distrito Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura determinó declinar competencia para que el 50 por ciento de los más de cinco mil 300 asuntos en trámite correspondientes a los años de 2016 al 31 de enero de 2023 y radicados en el que ahora será el Juzgado Primero Familiar y Civil de Etla (anteriormente Juzgado Civil de Etla), sean turnados al Juzgado Segundo Familiar y Civil de ese Distrito Judicial. 

El espacio del nuevo juzgado, en la calle Hidalgo sin número, esquina Xicoténcatl, Palacio Municipal de la Villa de Etla, cumple con lo necesario para llevar a cabo la labor jurisdiccional, en condiciones dignas y adecuadas. 

De esta manera, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado toma las determinaciones necesarias que contribuyan a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía.