Home Blog Page 111

Desgracia anunciada, sin protección ante desastres

0

Carlos Villalobos

Con la irrupción del Huracán Grace en costas de la república mexicana, una vez más ha quedado constatado la importancia de fondos que atiendan eventualidades por desastres naturales, como en su momento lo realizó el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

A través de un acuerdo publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el pasado 26 de julio, se abrogaron las Reglas Generales del FONDEN, sellando así la crónica de su muerte anunciada, desde la campaña electoral en 2018, pero oficializado en octubre del año pasado.

Simpatizantes y expertos en beatificar cada una de las órdenes emitidas desde palacio nacional saldrán al ataque y justificarán este movimiento como una “reestructura”, ya que en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, menciona ahora a través de un agregado que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, será la encargada de ejecutar políticas de protección civil, entre las que se encuentran la prevención, auxilio y apoyo a la población en situación de desastre.

Si ponemos atención al apartado 30 Bis. de la ley mencionada en el párrafo anterior, podemos notar que habla simplemente de la ATENCIÓN y no habla de suministros o necesidades que se generan derivado de las catástrofes y la propia página web, cuando todavía era pública, del FONDEN mencionaba que su objeto era “proporcionar suministros de auxilio y asistencia en situaciones de emergencia”.

Toda documentación y operatividad del fondo de desastres ha sido eliminada y transferida o a la Secretaría de Hacienda o a la secretaría de seguridad, esto abre la conversación a dos puntos que creo que son relevantes; si la Secretaría de Hacienda va a tener que emitir recursos financieros en un breve periodo de tiempo ¿En estos tres años en qué eventualidad se ha visto a dicha secretaría reaccionar de manera eficiente y eficaz ante alguna eventualidad (por ejemplo el coronavirus)? y la segunda si la secretaría de Seguridad solo se encargara de auxiliar y no de dotar insumos de emergencia ¿Cómo se atenderán futuras eventualidades?

Es cierto, la operación del FONDEN en el pasado ha sido de dudosa reputación, sin embargo se contaba con recursos de los que se podían echar mano en cualquier momento para poder atender catástrofes naturales, las cuales hasta hoy muchas no se pueden predecir, ni anticipar la capacidad de devastación.

Cabe recalcar que la creación de este tipo de fondos y de mecanismos muchas veces vienen después de desgracias que han marcado al país, por ejemplo, el FONDEN nació luego de la devastación ocurrida en septiembre de 1985, en donde derivado de la devastación se dieron cuenta de lo complejo que era gestionar recursos “en caliente” para la atención de damnificados, por ello, generar un mecanismo similar, daría mayor certeza a las y los mexicanos ante eventualidades que no estén en nuestras manos.

Sígueme en twitter como:

@carlosavm_

El poder más grande: AMH

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

“El conocimiento, el poder social más grande”. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el representante en México de la empresa española Iberdrola, en ceremonia oficial entregaron becas universitarias a estudiantes para que cursen carreras tecnológicas, en un acto oficial que más allá de los ceremoniales, lo que afirma el gobernador es autentica realidad de la actual sociedad humanista, porque luego de siglos de vivir con tecnología básica que avanzaba muy poco, desde la utilización del vapor a la electricidad, en estos años de desarrollo tecnológico digital en telecomunicaciones, inteligencia artificial, mecatrónica, ingeniería espacial, biotecnología, neurociencias y muchas otras disciplinas tecnologías derivadas del conocimiento científico, la importancia de estudiar carreras tecnologías es fundamental para los países en desarrollo, que mejor debería decirse: atrasados tecnológicamente.

“No hay nada nuevo bajo el sol” dice un versículo del Eclesiastés, porque en aquellos tiempos de sociedades agrícolas vivían lo mismo abuelos, padres, hijos y nietos, sin embargo ahora, cuando diario hay innovaciones, creaciones, nuevos inventos, aparatos, equipos, instrumentos,  aplicaciones para computadoras y teléfonos, la importancia del conocimiento científico y tecnológico determina el progreso y desarrollo de los pueblos, porque, no obstante se tengan recursos naturales: petróleo, madera, agua, viento, tierras raras o productos agrícolas, su valor es mínimo si se compara con los mismos productos ya industrializados, por ejemplo, un teléfono, cuyo valor está en las tecnologías e interconexiones internas, no en el valor de los materiales de que esta hecho. De un teléfono descompuesto el valor de su plástico y componentes de circuitos eléctricos, el precio no supera cinco pesos, nadie pagaría más por un teléfono inservible, esto es, su materia prima, porque lo que en realidad vale es su operatividad e interconectividad, esto es, la tecnología que lo hace funcionar y conectarse con internet para que funcione global e inteligente, por lo que se deduce lo que realmente vale es la tecnología, no los recursos naturales y así, con la misma lógica, en el istmo sopla el viento, pero no sirve si no es que con tecnología se instalan aerogeneradores y conectan a redes eléctricas, actividad que requiere especialistas, ingenieros, doctores en ciencias y técnicos.

 Oaxaca está plagada de abogados, contadores, arquitectos, administradores, músicos y demás profesionales de profesiones clásicas, propias del siglo pasado y, se siguen titulando, pero lo que necesitamos, especialmente países del tercer mundo, son ingenieros, doctores en ciencias, profesionales de la mecatrónica, físicos, geólogos, oceanógrafos y expertos titulados en materias científicas, porque es ahí donde está ahora el progreso, desarrollo y riqueza personal, social y de las naciones; son también necesarias las profesiones humanistas, por supuesto, pero son demasiados y desempleados porque el mundo es ahora de la ciencia y tecnología; no se puede concebir una sociedad desarrollada sin dispositivos tecnológicos y menos sin creadores de know-how, como lo serán los alumnos recién becados por Iberdrola, la nefasta empresa neoliberal, según dice el presidente. 

Volver a las aulas

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

“Oaxaca no esta preparado para volver a las aulas”, afirmó el Gobernador, destacando que las escuelas públicas tienen muchas carencias porque en el estado tres de cada diez escuelas carecen de acceso al servicio de agua potable, elemento indispensable para el lavado de manos y miles operan sin sanitarios y otras sin servicio de electricidad, según advirtió también la organización “Mexicanos Primero”, demostrando que lo que menos interesa al gobierno ni importa a los políticos es la instrucción escolar de los niños pobres, hijos de padres que no tienen poder adquisitivo para enviar a estudiar a sus hijos a estudiar a escuelas privadas, donde, en principio, no serán alumnos de ex normalistas-delincuentes y profes de la secta 22 del magisterio, dedicados a la política y práctica del gimoteo y grilla magisterial,

A las religiones en primer lugar y en segundo a los gobiernos, lo que menos importa es la enseñanza o instrucción, el entendimiento de conceptos científicos y educación escolar que convierta a estudiantes, que después serán ciudadanos votantes, en individuos escépticos, críticos, librepensadores y, en consecuencia, difíciles de manipular política o ideológicamente, porque es obvio que a menor educación e información, más fácil es la alienación ideológica o enajenación doctrinaria. El entendimiento de conceptos, especialmente científicos, que expliquen la realidad objetiva de las cosas, debe entenderse en sentido general como la forma más segura de obtener conocimientos respecto de cualquier disciplina del saber, ya sea de la naturaleza, el universo, la sociedad, la conducta humana, ecología, el destino de la Tierra o el origen de la vida, la humanidad y su consciencia, siendo así que un concepto científico puede surgir de las ciencias naturales, geografía, geología, astronomía, la lógica, economía, el arte o de cualquier otra forma de conocimiento, siempre que constituya un método riguroso cuyo contenido conceptual, aprendido en las horas de enseñanza escolar, pueda sintetizarse, poseyendo al mismo tiempo un campo amplio de aplicación para el entendimiento del mundo, la sociedad y especialmente las religiones y política, haciendo de esta forma a los niños y después a los ciudadanos, seres pensantes que no se puedan engañar con promesas de campaña política o de gobierno populista, imposibles de cumplir, pero ese tipo de educación conceptual creo que ni la conocen los profes del magisterio oaxaqueño, quienes hace meses ya indicaron no regresarán a las escuelas y ¿cómo van a regresar? si lo que menos les importa es la docencia y los niños, a los profes lo que les interesa es la resistencia social, el gimoteo, bloquear calles, secuestrar oficinas, declararse en huelga y realizar todo lo que sea para evitar trabajar, para eludir su responsabilidad docente. La salud de los niños es primordial, pero no se debe utilizar como pretexto para arruinarles aún más su pobre instrucción escolar publica, si se compara con las escuelas privadas que ya se preparan para volver a las aulas. 

Talibanes y cristianos

0

Carlos R. Aguilar Jiménez

Luego que talibanes-musulmanes impulsados por la verdadera fe y con el poder de Alá tomaran el control obligando al presidente de Afganistán, junto con diplomáticos de muchos países infieles, principalmente estadounidenses, además de miles de ciudadanos paganos del resto del mundo, se vieran obligados a escapar antes de ser atrapados y condenados por herejes, escenas de caos, pánico y desesperación se repitieron en el aeropuerto internacional de Kabul mientras la gente trataba de huir después que los combatientes talibanes entraran a en la capital, donde Estados Unidos envió helicópteros militares para evacuar a su personal de la embajada, luego que tras varias horas de asedio en las afueras de la ciudad, los talibanes ordenaron a sus devotos islámicos que entraran a Kabul para establecer la única fe, la verdadera y autentica religión, según ellos.

Musulmanes, islámicos o mahometanos de todas las sectas quienes aseguran ser creyentes en la verdadera y única religión, teniendo a Alá como Dios, a su profeta Mahoma y su libro sagrado el Corán, de la misma forma que cristianos de todas las variantes aseguran ser creyentes devotos de la verdadera religión, con Jehová como verdadero Dios, su hijo Jesucristo y su libro sagrado, la Biblia, o los consagrados escritos brahmanes de los hindúes, analectas de Confucio, libros budistas, e incluso hace 500 años las creencias prehispánicas en Tonatiuh o Cosijo y el libro sagrado maya Popol Vuh, que según la época y circunstancias, cada pueblo cree tiene la verdad y nada más que la verdad y, los demás están equivocados, teniendo la obligación de convertirlos a la verdadera fe o si no quieren, matarlos, como hicieron los cristianos católicos contra moros musulmanes durante las Cruzadas y también durante la Conquista de América con los idolatras indígenas, actualmente mexicanos convertidos en cristianos, apostólicos, quienes fueron convertidos a la verdadera religión con el mejor argumento teológico: Las armas de fuego, de la misma forma que ahora los talibanes en Afganistán para convertir ese país en un estado islámico-talibán, eliminando a los que no crean en su verdadera y única religión, utilizando el poder de las armas de fuego, la intimidación y conversión forzada, porque como los talibanes, todas las religiones en todo los tiempos se dicen verdaderas y auténticas, descalificando a quienes no creen como ellos, de forma similar a como sucedió hace medio milenio cando cayo Tenochtitlan bajo las armas de los cristianos, quienes convirtieron a nuestros abuelos ancestrales al cristianismo, obligándoles a dejar de creer en falsos dioses: Cosijo, Huitzilopochtli o Tlaloc, haciendo de México una nación cristiana especialmente guadalupana, tal como harán ahora los talibanes-musulmanes con toda la población de Afganistán y, luego, como ordena el Corán, con el resto del mundo pagano o guadalupano para que crean en Alá y su profeta Mahoma.   

El explosivo ‘thriller’ literario que no te dejará dormir

Ismael Ortiz Romero Cuevas

El género del ‘thriller’ y suspenso ha sido uno de los más socorridos en la literatura, sin embargo, también se ha desgastado porque muchos autores abusan de él tratando de vender novelas con tramas que contengan giros argumentales inesperados o elementos que reten el intelecto del lector, pero que al final no lo logran. Este, es un género que en lo particular en la literatura y en el cine, me gusta mucho y quizá por ello, sea que encontrar historias que realmente me sorprendan, resulta un tanto complicado.

Y hace unos días, encontré una novela que ciertamente, me dejó con un gran sabor de boca y aunque no es un libro nuevo en el mercado, sí lo fue para mí que lo compré porque vi que lo recomendaban en un programa de televisión: “Niña buena, niña mala”, libro publicado en 2017 y escrito por Ali Land, autora británica que hace su debut en el mundo de la retórica con esta historia y que ha sido calificado por algunos críticos como uno de los más sensacionales de los últimos años. 

Desde hace unos meses, tenía ganas de leer buen suspenso, pero algo pasaba que algunas novelas me llenaron de expectativas y terminaron por tener argumentos que no me resultaron ni novedosos, ni sorpresivos hasta que encontré esta obra. Vale mucho la pena leer a Ali Land con su “Niña buena, niña mala”, porque es tremendamente agradable encontrar una autora que posea esa narrativa ágil y afable, que haga que la lectura sea una actividad encantadora, pero además, que la historia contenga elementos que realmente haga que empaticemos con los personajes y no podamos parar de leer por mucho tiempo. 

Ali Land presentó con “Niña buena, niña mala”, un ‘thriller’ como hacía mucho tiempo no leía, pues la novela no solo está llena de suspenso, sino que plantea situaciones emotivas, además, de que se toma el tiempo de pulir a sus personajes para que desde la primera página, comencemos a identificarnos con ellos y a sucumbir ante las dificultades por las que atraviesa Annie, la protagonista, que nos llevará a experimentar emociones opuestas muchas veces al mismo tiempo, pues se trata de una adolescente de 15 años, hija de una asesina serial y que a su corta edad, ha sido testigo de varios asesinatos de niños; por eso, Annie resulta una chica tierna, pero a la vez perturbada y aterradora.

De entrada, esta historia parecería un drama adolescente como existen un sinfín dentro de la literatura y el cine, sin embargo, los pensamientos y sentimientos de Annie poco a poco nos adentran en una historia oscura y turbulenta donde los desconciertos en su desarrollo me dejaron, al menos a mí, muchas veces con el corazón latiendo de manera apresurada, pues el dilema que enfrenta la joven protagonista entre agradar a su familia adoptiva, encajar en la escuela donde sufre de acoso por su nueva “hermana” y la incertidumbre de si puede o no parecerse a su madre desemboca en una novela potente y que nos deja con esa sensación de averiguar de manera apresurada lo que sucederá después. Annie se esfuerza por ser una muchacha buena, pero que en el fondo, sabe que las similitudes con su progenitora cada vez son más enfáticas, así, es cuando ella y nosotros como lectores nos preguntamos: ¿a qué lobo debe alimentar más? Es una novela trepidante, que me la leí en solo tres días y eso, porque cuando notaba que lo que restaba del libro era menos, comencé con una lectura pausada porque no quería que se acabara. 

El resumen oficial del libro dice: “La madre de Annie es una asesina en serie. El único modo de detenerla es entregándola a la policía. Pero aunque ya no esté cerca, Annie no puede sacarla de su cabeza. El secreto de su pasado no la deja dormir, incluso con su nueva familia y su nuevo nombre: Milly. Mientras que un equipo de expertos prepara a Milly para encarar a su madre en un complicado juicio, ella a su vez deberá confrontar su pasado. Ahora puede ser quien elija ser… una página en blanco. Pero su madre es una asesina serial. Y la sangre siempre llama.”

Un libro que, sin duda, no se van a arrepentir de leer y que seguramente, pronto veremos adaptado al cine o a alguna serie de televisión. Un ‘trhiller’ de los buenos. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

¿Quiere pensar en las y los niños?

0

Carlos Villalobos

La Secretaría de Educación Pública (SEP), así como el gobierno de México están a punto de sellar uno de los mayores errores de lo que va en su administración, forzar el regreso presencial a clases.

Tal y como aquel capítulo de los Simpsons donde la esposa del Reverendo Alegría gritara “¿Alguien quiere pensar en los niños?”, sin exageración el problema va más allá de los intentos de desestabilización, esto es una emergencia sanitaria mundial, por ello es que se tiene que detener el avance de esta iniciativa, los niños, al menos sin vacunar, tienen que seguir en casa.

Para quienes defienden el manto de pureza de Palacio Nacional, apelan a que la verdadera labor de la escuela es la de la socialización de los educandos, y como ex docente comparto el enfoque, sin embargo los protocolos mínimos de bioseguridad no se están garantizando en un contexto escolar, ya que incluso existen instituciones que no cuentan con la infraestructura básica como salones o mucho menos servicios como energía electrica ¿Qué nos va a garantizar el cumplimiento de protocolos de sanidad?

Es cierto también que el rol de las familias mexicanas se está reimaginando y
redimensionando, sin embargo ¿Cómo el estado puede garantizar que cuenten con el
tiempo y los recursos para poder llevar a cabo las instrucciones de seguridad si tienen que salir a conseguir dinero para poder llevar el sustento de sus hogares a casa?

En un pequeño sondeo redes sociales, al no ser padre de familia, pregunté el rango de precios que cada hijo significaba para cada familia y los precios rondaron desde los 1,000 hasta los 1,800 pesos, sin contar que hablamos solamente de materiales de inicio, a esto, de llevarse a cabo la reactivación de las clases presenciales se tendría que sumar todos insumos de protección, como cubrebocas, gel antibacterial, caretas y un largo etcétera.

Si a estos costos le sumamos la irrisoria estrategia para que los padres de familia se
responsabilizaran complemento de los contagios de las y los estudiantes a través de “cartas compromiso de corresponsabilidad” en donde, básicamente, la SEP se lava las manos ante posibles contagios. Tal fue el impacto, que modificaron la carta compromiso a una en donde ya no era tácito el desprendimiento de culpas, pero seguía ahí.

La SEP ha tenido tiempo para dos cosas, la primera, perfeccionar el modelo a distancia, sin embargo lo que vemos es que la falta de seguimiento por parte de la institución, más no de los docentes e instituciones educativas, ha generado que la brecha de acceso a la educación aumente, y la segunda, más de 15 meses para poder contar con un modelo de regreso seguro a clases presenciales.

Hoy de acuerdo a la encuesta nacional publicada el 27 de julio y realizada por El Financiero, no arroja que el 62% de los encuestados está en desacuerdo con el regreso a clases presenciales, lo que nos da pauta a poder pensar que más que un movimiento en favor de las niñas, niños y estudiantes mexicanos, se trata de una decisión poco consensuada.

Con los contagios, desempleo y ocupación hospitalaria en aumento, una tercera ola tomando fuerza y una cuarta en que camino que, de acuerdo a especialistas, será peor aún, “llueve, truene o relampaguee” las clases tienen que continuar de acuerdo a la máxima autoridad de este país.

Ojalá que los institutos de educación estatales, metan las manos o al menos doten de los insumos necesarios a las escuelas si osan volver, de lo contrario el aumento de casos va a seguir a la alta lamentablemente.

Sígueme en twitter como:

@carlosavm_

Reina del pop para siempre


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer lunes 16 de agosto, el mundo celebró los 63 años de la gran Madonna, la artista y reina del pop por excelencia, pues se ha convertido en la creadora femenina más vendida de todos los tiempos y su música, es hasta la fecha sinónimo de vanguardia y éxito en todo sentido.  Para muchos especialistas en música, la época más prolífica de Madonna ya pasó, pues consideran que sus mejores trabajos musicales y que representaron propuestas novedosas, fue en la década de los ochenta y noventa, sin embargo, aunque no como en sus mejores años, Madonna sigue estando presente en el gusto musical del público e incluso de las nuevas generaciones. 

Y para celebrar a la reina del pop, les propongo cinco temas que han colocado a Madonna, como la irrefutable líder en la industria musical en el mundo: 

1.- “Bad Girl”

Álbum: Erotica (1992)

Autores: Madonna; Shep Pettibone y Anthony Shimkin

Productores: Madonna y Shep Pettibone

Discográfica: Warner Music / Maverick Records

Una de las piezas más personales de Madonna es justamente “Bad Girl”, tema que narra las vivencias de una chica que para vencer la soledad y la depresión realiza comportamientos autodestructivos mediante una vida de excesos y desenfrenada. El disco “Erotica” presenta un alter ego de Madonna llamado “Mistress Dita” y quien es la protagonista de cada una de las canciones que integran el álbum, sin embargo, aún con la transportación de las vivencias hacia el personaje, se sabe que el tema narra lo que Madonna había vivido hasta ese momento. “Erotica” fue un disco muy polémico por la imagen que la cantante tenía entonces que enaltecía lo sexual antes que otra cosa, sin embargo, eso no le quita que sea uno de los mejores trabajos que la cantante ha presentado, convirtiéndose al paso de los años, en uno de los favoritos no solo de sus seguidores, sino del público en general. El clip de “Bad Girl” es una producción cinematográfica en todo su esplendor, con Madonna y Christopher Walken protagonizándolo y con David Fincher, antes de todos sus éxitos cinematográficos, dirigiéndolo. Arte en todo sentido. 

2.- “La isla bonita”

Álbum: True Blue (1986)

Autores: Madonna; Patrick Leonard y Bruce Gaitsch

Productores: Patrick Leonard y Madonna

Discográfica: Warner Music / Sire Records

Esta fue la primera canción de Madonna con influencia latina. Fue el quinto y último ‘single’ de su exitoso disco “True Blue” que se presentó en 1986 y la historia de la canción se remonta a 1983 aproximadamente. Se dice que Bruce Gaitish, el autor del tema le había ofrecido la pista, aún sin letra ni título en un primer momento a Michael Jackson, quien la rechazó porque argumentó que no era compatible con su estilo. Al final, fue Madonna quien la tomó y le puso la letra, siendo uno de los temas más exitosos de su carrera. “La isla bonita” tuvo una versión en español que fue más vergonzosa que exitosa y que interpretó una cantante de la que ya nadie se acuerda y también fue la inspiración del corte “Isla del sol” que interpretó Yuri a finales de los ochenta, cuando la jarocha quería ser algo así como la Madonna mexicana. En el video clip, podemos ver a Madonna ataviada con un traje de flamenco y si eres un poco observador, te podrás encontrar que aparece el hoy ganador del Oscar, Benicio del Toro como extra. 

3.- “Verás” (You’ll See)

Álbum: Something To Remember (1995) (Recopilatorio)

Autores: David Foster y Madonna

Versión en español: Paz Martínez

Productor: David Foster

Discográfica: Warner Music / Maverick Records

Madonna cantó en español y de qué forma; los críticos a nivel mundial se deshicieron en halagos para la cantante al escuchar su pronunciación casi perfecta del idioma de Cervantes. Warner Music quería en esos años, limpiar un poco la imagen de Madonna que se había vuelto muy polémica tras sus dos álbumes anteriores: “Erotica” y “Bedtime Stories”, por ello, contactaron a David Foster para que compusiera y produjera el primer ‘single’ del recopilatorio de baladas que llevó por nombre “Something To Remember”. La canción “You’ll See”, contó con una instrumentación elegantísima que contenía violonchelo y guitarras acústicas y fue un éxito en todo sentido, y para acercarse más al mercado latino, la versión para esta parte del continente y española contenían la versión en español de ese ‘track’ que llevó por nombre “Verás” que adaptó el argentino Paz Martínez. “Verás” ha sido de los temas más exitosos de la cantante en nuestro país y estuvo en los primeros lugares de popularidad por casi un año. El clip del tema, tanto en inglés como en español, es la continuación directa de su anterior video “Take A Bow”. 

4.- “4 Minutes” con Justin Timberlake

Álbum: Hard Candy (2008)

Autores: Madonna; Nate “Danja” Hills; Timothy “Timbaland” Mosley y Justin Timberlake

Productores: Justin Timberlake; Nate “Danja” Hills y Timothy “Timbaland” Mosley

Discográfica: Warner Music / Warner Bros. Records

Este ‘track’ es energía y calidad en todos lados. Y es que no se puede esperar un tema sin calidad cuando reúnes a genios en la producción y composición como el respetado “Timbaland” Mosley y “Danja” Hills, además del talento de Justin Timberlake que siempre ha presentado música de muy buena manufactura. “4 Minutes” fue presentado como el corte principal del álbum “Hard Candy” y que originalmente llevaría por título “4 Minutes To Save The World” (Cuatro minutos para salvar al mundo). En este tema, instrumentado con poderosos instrumentos de viento y percusiones contundentes cortesía del gran Timbaland, presenta a Madonna como una activista a favor del medio ambiente. El tema ocupó los primeros lugares de popularidad en casi todo el planeta y obtuvo críticas generalmente positivas. ¡Temazo!

5.- “The Power Of Godbye”

Álbum: Ray Of Light (1998)

Autores: Madonna y Rick Nowels

Productores: Madonna; William Orbit y Patrick Leonard

Discográfica: Warner Music / Maverick Records

Para mí, esta no solo es una de las mejores canciones del disco “Ray Of Light”, sino una de las mejores en la carrera completa de Madonna. Este fue el cuarto ‘single’ del último disco de Madonna en la década de los noventa y es una pieza que es arte en toda la extensión de la palabra. Aunque a una primera escucha, “The Power Of Godbye” pareciera una balada electrónica simple, podemos percibir que el ritmo contiene bases de lo que se le conoce como ‘shuffle’ que es un sonido que se vincula mayormente al jazz; asimismo, el ‘track’ lo condimentan grandiosos arreglos de guitarras acústicas y cuerdas que corrieron a cargo nada menos que del ganador del premio BAFTA, Craig Armstrong. La interpretación de Madonna también es una de sus mejores ejecuciones, cuando su voz y estilo estaban muy en forma. Sin duda, es uno de los mejores temas de la reina. 

Madonna es un icono no solo en la música, es un símbolo de la moda, de la vanguardia y de las libertades. Y a sus 63 años y con más de 300 millones de discos vendidos, sigue siendo la indiscutible ama y señora de la industria musical. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

Recordando a Robin Williams


Ismael Ortiz Romero Cuevas

Ayer 11 de agosto, se cumplieron siete años del fatídico fallecimiento de uno de los actores más prolíficos y talentosos de la industria cinematográfica mundial: Robin Williams. Un histrión tan polifacético y talentoso que nos llevó a conocer un sinnúmero de personajes a los que él interpretó. 

Robin Williams no solo podía hacernos reír, también nos podía conmover de forma certera, interpretar a un villano, a un solitario empleado de súper mercado, al presidente de los Estados Unidos o a un padre que se disfraza de niñera para ver a sus hijos. Cualquier reto actoral que le pusieran, Williams era capaz de actuarlo de manera estupenda y ese talento justamente lo llevó a ganar un premio Oscar; cuatro Globos de Oro incluyendo el galardón especial Cecil B. DeMille; dos premios SAG; dos premios EMMY; un Saturn y un MTV Movie Award, incluso, tres premios Grammy. Sin duda un actor extraordinario y que el asesino silencioso, llamado depresión, se llevó hace siete años. 

Y para recordarlo, voy a enlistar cinco películas que podemos encontrar en plataformas para pasar un rato de lo mejor disfrutando de uno de los más grandes histriones de la historia aprovechando, además, que se acerca el fin de semana: 

1.- “Despertares” (1990)

Directora: Penny Marshall

Protagonistas: Robert De Niro; Robin Williams; Penelope Ann Miller; Julie Kavner; Ruth Nelson y John Heard

Productora: Lasker/Parkes Productions

Distribución: Columbia Pictures

Disponible para venta y renta en: Apple TV; YouTube Video y Amazon Prime Video

Esta película obtuvo tres nominaciones al Oscar, incluyendo a Mejor Película. La historia cuenta la relación entre el neurólogo Malcom Sayer (Robin Williams) y su paciente Leonard Lowe (Robert De Niro) y el descubrimiento de un fármaco que ayuda temporalmente a pacientes catatónicos y con el mal de Parkinson. Una cinta emotiva que resalta sobre todo el respeto y la dignidad humana, ante todo, lo que provoca que, como espectadores disfrutemos demasiado y nos encariñemos con los personajes de manera inmediata. Una cinta que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida y de la salud, además con dos de los más grandes actores que ha tenido el cine. 

2.- “Jumanji” (1995)

Director: Joe Johnston

Protagonistas: Robin Williams; Bonnie Hunt; Kirsten Dunst; Bradley Pierce; Bebe Neuwirth y Jonathan Hyde

Productora: Interscope Communications y Teitler Film

Distribución: TriStar Pictures

Disponible en: Netflix; Claro Video; para venta y renta en YouTube Video y Cinépolis Clik

Un clásico del cine fantástico de todos los tiempos y una de las películas más exitosas de Robin Williams que está por demás resumir. Sin duda “Jumanji”, ha pasado a la historia como una cinta infaltable en cualquier colección y que disfrutan tanto niños como adultos. En esta película, Williams muestra una técnica de actuación estupenda, agilidad y de seguridad, pues nunca perdió el protagonismo al actuar con los entonces niños Kristen Dunst y Bradley Pierce. Con efectos especiales muy adelantados para su época, sin duda la original “Jumanji” nos hará emocionarnos y gozar el cine, además de nuevamente dar testimonio del gran talento de Robin Williams. 

3.- “Mente indomable” (1997)

Director: Gus Van Sant

Protagonistas: Matt Damon; Ben Affleck; Robin Williams; Stellan Skarsgarsd y Minnie Driver

Productora: A Band Apart y Miramax

Distribución: Miramax Films

Disponible: Para venta y renta en Amazon Prime Video y YouTube Video

Una cinta que es una de las más emotivas y con una de las tramas más inteligentes de la historia del cine. Con nueve nominaciones al Oscar incluyendo el de Mejor Película, “Mente indomable” se ha convertido en una de las películas imperdibles donde actúa el gran Robin Williams y por la que se llevó el Oscar como Mejor Actor de Reparto. La película es emotiva, es astuta y nos lleva nuevamente a involucrarnos con los personajes de manera afectiva y cómo plantea las vivencias de cada uno. Los entonces jóvenes Ben Affleck y Matt Damon, se llevaron el Oscar a Mejor Guion Original, por haber escrito esta apasionante historia. 

4.- “Hook: el regreso del Capitán Garfio” (1991)

Director: Steven Spielberg

Protagonistas: Robin Williams; Dustin Hoffman; Julia Roberts; Maggie Smith; Bob Hoskins y Gwyneth Paltrow

Productoras: Amblin Entertainment y TriStar Pictures

Distribución: TriStar Pictures

Disponible en: Para venta y renta en Amazon Prime Video; Cinépolis Clik y YouTube Video

Esta película no fue muy popular en su momento, porque nos hizo sentir que la magia del mundo de Peter Pan se acababa cuando nos anunciaron que, en esta cinta, el niño que volaba se convertía en un abogado aburrido y no recordaba nada de la “Tierra de Nunca Jamás”. Fueron los años los que convirtieron a “Hook: el regreso del Capitán Garfio” en una cinta de culto, donde al final de cuentas, se esbozaba que el paso del tiempo era inevitable aunque fueras el mismísimo Peter Pan (Robin Williams) y sus aliados, los muchachos perdidos, haciendo que el otrora personaje que se negaba a crecer, se comportara como un hombre mayor aburrido y obstinado; hasta que por circunstancias del destino, tiene que regresar a la tierra mágica para lidiar su último duelo con el ahora longevo Capitán Garfio (Dustin Hoffman). La película parece bizarra, pero también es otro argumento del gran talento de Williams, pues es su carisma el que rescató la cinta en su momento y la convirtió en un verdadero clásico del séptimo arte que se goza de principio a fin. 

5.- “Patch Adams” (1998)

Director: Tom Shadyac

Protagonistas: Robin Williams; Monica Porter; Phillip Saymour Hoffman; Bob Gunton; Daniel London y Peter Coyote

Producción y distribución: Universal Pictures

Disponible en: Netflix; para venta y renta en Amazon Prime Video y YouTube Video

A través de una dura experiencia, Hunter Adams (Robin Williams), descubre que su pasión en la vida es ayudar a las personas y hacerlas pasar bien; eso lo lleva a desarrollar una idea clínica que versa en tratar a los pacientes terminales con humor. Sin duda, una cinta basada en una historia real que nos presenta situaciones emotivas y nuevamente son documento de la maestría de Williams en el tratamiento de personajes, siendo este, uno de los personajes y películas más icónicas en la carrera del que fuera, uno de los más grandes actores de todos los tiempos. Una película que en este tiempo de pandemia, se vuelve fundamental. 

Recordar el trabajo de Robin Williams en el cine siempre es un deleite, pues su gran filmografía lo convirtieron en uno de los histriones más queridos del mundo y que fuera reconocido no solo como comediante, sino como un actor tan versátil que en realidad destacaba en cualquier papel. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas.

Rescatar libramiento norte

0

Carlos R. Aguilar Jiménez.

Vivimos en una ciudad que en los últimos 30 años ha triplicado su tamaño integrándose con pueblos de los alrededores que ahora son parte de la ciudad y a mediados del siglo pasado estaban lejos del centro histórico y barrios que le rodean, aumentado de forma exponencial ante el pésimo servicio de transporte y facilidad de adquirir autos usados, el numero de vehículos en circulación, sin que haya desde entonces un incremento proporcional en vialidades, y las que existen siempre están llenas de coches estacionados, de tal forma que los automovilistas tienen que circular a vuelta de rueda en las pocas arterias de la ciudad debido a la falta de libramientos vehiculares que agilicen la circulación, incluido el infame desperdicio del Libramiento Norte, que por la necedad de ecologistas y vecinos pudientes de la zona de San Felipe por donde pasa un sector, desde el siglo pasado cuando casi se inauguró, sigue en el abandono mientras millones de coches podrían haber circulado evitando la emisión de miles de kilómetros cúbicos de contaminantes y la perdida de millones de horas de quienes podrían haber utilizado el Libramiento Norte para llegar a su destino.

Durante mucho tiempo, colegios de urbanistas, arquitectos e ingenieros civiles así como asociaciones civiles y ciudadanos interesados en mejorar la vida de la ciudad, han propuesto a los gobiernos desde Heladio Ramírez, quien estuvo a punto de inaugurar el Libramiento Norte, la propuesta de construir libramientos para mejorar la movilidad en la ciudad, sin embargo no han sido considerados porque son obras que trascienden su gobierno y a gobernadores no les interesa lo que no van a inaugurar, principalmente porque al terminar su sexenio huyen de Oaxaca para irse a vivir con lujo obsceno a ciudades con mejores vialidades y no haya quien les reclame. Mientras ciudades como Puebla, Tuxtla o Veracruz mejoran su infraestructura vial, y en Oaxaca los grupos de fanáticos ecologistas y fundamentalistas verdes se oponen a toda obra, especialmente al Libramiento Norte, argumentando que si se utiliza se acabará el oxígeno de Oaxaca y todos moriremos asfixiados y por culpa del Libramiento Norte aumentara el Calentamiento Global subiendo el nivel del mar y no lloverá nunca más; sandeces que muchos creen o utilizan para defender sus mezquinos intereses, como casi todos los habitantes de San Felipe que se oponen al rescate y utilización del Libramiento Norte, porque no quieren que su bucólico ambiente, su pastoril entorno donde habitan en ´palacetes y mansiones se vea alterado por el paso de camiones, autobuses y coches de gente pobre que afeara su paisaje. Cada año son miles los vehículos que la gente compra para transportarse porque nadie en su juicio o con cierto poder adquisitivo se sube a un maloliente y sucio autobús urbano, incluso es mejor una moto, incrementándose el número de vehículos en circulación y sin que se utilice, por lo menos el Libramiento Norte, para no molestar a los pudientes que viven ajenos a los problemas graves de circulación en la ciudad. Este gobierno no hará nada al respecto y el gobernador se irá velozmente y lo mismo será con el próximo sin que construyan libramientos vehiculares.  

El sacrificio de He-Man

0

Ismael Ortiz Romero Cuevas

He regresado. Muchas gracias a todos quienes, por alguna situación, preguntaron si seguiría con el espacio. Como publiqué el pasado 15 de julio, me tomé un descanso para poder despejar la mente un poco y atender un problema de salud que tuve en mi ojo derecho y provocaba que mi visión al estar frente a la computadora, fuera un tanto molesta. Pero aquí estamos, ya de vuelta. 

Y en ese lapso que estuve de descanso en la escritura, se estrenó la esperadísima serie animada “Amos del universo: Revelación” a través del gigante del ‘streaming’, Netflix. Y como prometió, nos trajo de regreso a esos personajes que, a muchos de nosotros nos recuerdan nuestros años de infancia o juventud y que hacían que nuestra imaginación volara a ese ficticio planeta. Desde que se presentó el avance, a mediados de junio, el entusiasmo era real en muchos sectores que fueron fanáticos de la emisión y colección de juguetes y a quienes, se les debe una emisión digna y con el respeto al cariño que se le tienen a estos personajes. Y el 23 de julio fue el día que He-Man, llegó al catálogo de Netflix, una serie de cinco episodios de aproximadamente 25 minutos de duración y que se convirtió en ese fin de semana en la producción más vista de la plataforma. La crítica además se volcó en elogios hacia la serie animada y la llenó de comentarios positivos, ostentando calificaciones de 6.0/10 en IMDb y de 94% en Rotten Tomatoes. Pero el añejo enfrentamiento entre crítica y audiencia no se hizo esperar. 

Mientras que los especialistas halagaron la serie y la producción en sí misma, el público criticó el desarrollo de la historia y el tratamiento de personajes; y entre otros comentarios había uno, que en palabras más o palabras menos, destacaba: ¿cómo demonios presentan una serie de He-Man, donde el personaje que menos aparece es He-Man? En efecto, aunque la serie comienza como nos había acostumbrado la caricatura de los ochenta, a los diez minutos, “Revelation” toma un vuelco inesperado, siendo el campeón de Eternia el que es sacrificado en todo sentido. Y reitero el ‘en todo sentido’. 

“Amos del universo: Revelation” nos narra una historia en donde las mujeres que aparecen, ya sea como heroínas o villanas, toman un papel preponderante en la serie, dejando de lado el conflicto entre He-Man y Skeletor, dando importancia a otros personajes que realmente fueron un gran soporte a la historia original. Ante tal situación, los enojados fanáticos entonces comenzaron a inundar de comentarios negativos a la serie en Rotten Tomatoes, mismos que no pasaban de una sola estrella. Y en la prestigiada página, mientras para la crítica tiene un 94% de aprobación, el publico la ha evaluado con un vergonzoso 39%. Con esto, no creo que Netflix piense en una segunda temporada. 

No fue suficiente que el escritor Kevin Smith, uno de los guionistas y escritor de comics más admirado por el público ‘friki’, haya estado detrás de la historia, pues lo que hizo con los personajes de Mattel y DC Comics no fue del agrado de la gente que, entre otros comentarios, decían que el guion había sucumbido hacia lo políticamente correcto y enalteciendo el feminismo que en este caso no se justifica, sacrificando la sustancia de la historia que hizo grande a uno de los personajes ficticios más celebrados y sobre todo, de unos héroes que con estos resultados, siguen sin tener una producción que realmente encante al público. Con esto, no digo que “Amos del universo: Revelación”, sea mala, al contrario, si disfrutan de una gran historia y de valores de producción sin duda, la gozarán de principio a fin. Pero si querían ver una historia con He-Man enfrentando a Skeletor y defendiendo al castillo de Grayskull, pues no la van a encontrar en esta producción. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas