Home Blog Page 71

PRI Oaxaca: batallas paralelas

Al Margen

Adrián Ortiz Romero Cuevas

Entre el priismo oaxaqueño se libra una sórdida batalla por la supervivencia. Aunque pareciera que la confrontación interna tiene como origen las recientes definiciones de la dirigencia nacional, lo cierto es que aquí se libran también, y en paralelo, los irremediables ajustes de cuentas relacionados con la pérdida de la gubernatura el año pasado. Vale la pena ver el panorama completo de este jaloneo por los escombros de la entidad federativa —Oaxaca— que en otros tiempos fue considerada como uno de los principales semilleros del llamado “voto verde” para ese partido.

En efecto, es necesario ver los dos panoramas: por un lado, en el escenario nacional el dirigente Alejandro Moreno Cárdenas está buscando perpetuarse en el cargo, bajo el engañoso argumento de que las recientes reformas legales modifican el calendario electoral y por ende no sería posible renovar el Comité Ejecutivo Nacional dado el principio de estabilidad que la Constitución federal mandata para las dirigencias partidistas en el marco de los procesos electorales. En el escenario local, la dirigencia estatal es aliada a sangre y fuego de Moreno Cárdenas, aunque por razones propias. Veamos. 

En el primero de los rubros, es evidente que Moreno Cárdenas no está preocupado por respetar los principios constitucionales, sino en aferrarse al cargo hasta tratar de convertirse en candidato presidencial en 2024, o en colocar a alguien de su grupo, para mantener los cotos actuales en las dos cámaras del Congreso de la Unión. Sabe que la única vía que le puede garantizar vida artificial para los próximos años, es la de no ceder a nadie ni la dirigencia ni la candidatura presidencial priista.

Uno de los personajes que contribuyó a colocarlo en la dirigencia nacional, pero que paradójicamente ahora está frente a él con las mismas pretensiones, es el exgobernador Alejandro Murat. Éste desarrolló la última parte de su gestión tratando de ubicarse como una figura de diálogo moderado con la que se identificaran los sectores que son afines al PRI, pero que no están con la línea testaruda de Moreno Cárdenas y que también rechazan la radicalidad de Morena. Por eso mismo, el exgobernador Murat anunció en abril del año pasado una gira nacional —que no realizó— y luego intentó posicionar —con más cuestionamientos que reconocimiento— lo que él mismo denominó en genérico como el “Modelo Oaxaca”. 

Todo esto podría hacernos pensar que el priismo oaxaqueño correría la misma suerte del exmandatario, y que sus destinos estarían ligados por ser éste el “jefe político” de los tricolores en Oaxaca. Pero no parece ser así. ¿De qué hablamos? De que, por un lado, en Oaxaca siguen abiertas las heridas de la demoledora derrota en los comicios de 2022. El grupo que se quedó con la dirigencia estatal del partido decidió respaldar incondicionalmente a Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de que fue éste quien empujó a Alejandro Avilés para convertirse en candidato del PRI a la gubernatura. 

Pues en las conveniencias de los Murat no estaba Avilés sino Germán Espinosa, y así lo escribimos en enero de 2022, cuando antes de saber quién sería el abanderado priista —y cuál sería el malogrado destino de ese partido en los comicios estatales—, en esta columna escribimos:

“…es claro que quien sea ungido como abanderado en 2022 será quien se quede con la herencia del priismo oaxaqueño. Y es evidente que, aun perdiendo la gubernatura, el actual grupo dominante no querrá perder la puerta de acceso a los cargos públicos a través de la dirigencia priista oaxaqueña. Por eso, se habla con tanta insistencia de que Germán Espinosa Santibáñez es el más viable para convertirse en candidato del tricolor; no porque tenga carisma o arrastre entre la militancia, sino porque es un integrante orgánico, y de toda la confianza, del actual grupo gobernante, a quien sí le pueden encargar esa herencia sin el riesgo de que pretenda una ruta independiente, o traicionarlos.” (Al Margen 12.01.2022).

AJUSTE DE CUENTAS 

Es fundamental entender este contexto, porque de ahí deriva el endurecimiento de las posiciones entre priistas. Alejandro Murat aceptó a Avilés como candidato, pero lo dejó solo en la batalla por la gubernatura. No le proveyó el apoyo —económico y político— que habían pactado, y finalmente lo abandonó en la víspera de la jornada electoral. Todo eso, en el marco de la sempiterna sospecha del acuerdo entre Murat y el presidente López Obrador para permitirle el paso a un gobierno morenista, a cambio de su respaldo para hacerse de la dirigencia nacional del PRI. En algún punto, más de uno estaba convencido de que “juntos” Murat y AMLO operarían la sucesión presidencial de 2024.

El problema es el choque con la realidad. Murat terminó su gestión como Gobernador y, como era de esperarse, se fue de Oaxaca. El desastroso resultado de su gestión como jefe político del priismo oaxaqueño, puede verse en el hecho de que mejor decidió —o fue irremediable— irse a hacer pequeñas reuniones y actos políticos de poca trascendencia en otras entidades federativas, porque aquí prácticamente no dejó nada; y tampoco revela ascendencia entre las élites priistas locales. Es evidente que el muratismo hoy carece de base social entre el priismo oaxaqueño; y que los pocos personajes que se quedaron rondando la estructura priista responden a sus propios intereses.

En todo ese marco, era lógico que la dirigencia del priismo oaxaqueño respaldaría a Moreno Cárdenas. No fue un acto de legalidad ni de disciplina, sino de supervivencia. Avilés está correspondiendo el favor a Moreno Cárdenas de hacerlo candidato, y por eso aseguró su alianza con Javier Villacaña para afianzar su destino a la suerte que corra “Alito” Moreno. Si la dirigencia nacional ya hubiera cambiado, seguro Avilés y Villacaña ya habrían sido relevados de sus posiciones políticas actuales.

Así, hay quienes se dicen inconformes y decepcionados de las decisiones de la dirigencia priista oaxaqueña. Lo dicen por sus propias conveniencias. Porque lo cierto es que el actual Comité Directivo Estatal no le corresponderá a Murat cediéndole lo que queda del priismo oaxaqueño —básicamente la postulación de candidatos en 2024 y las posiciones plurinominales que se negocien en la capital del país— cuando éste pareció decidir en total desprecio hacia el derrotado candidato a la gubernatura y la dirigencia estatal del PRI. 

Por eso hoy es clarísima la alianza entre las dirigencias local y nacional, y por eso mismo, todo esto deja ver que las acciones y decisiones corresponden a un claro ajuste de cuentas entre priistas por los agravios cometidos durante el proceso electoral del año pasado.

EPITAFIO 

No sólo en la Corte hay definiciones relevantes. En los tribunales locales también hay mucha política, agravios y patadas bajo la mesa. Oaxaca está inundada de esos temas a los que, ojalá, pronto el nuevo régimen les ponga atención. Abundaremos. 

@ortizromeroc

@columnaalmargen

Tiempo y oportunidades

0

Enrique Domville

Durante los sucesos que han acontecido en la historia, a muchos les hemos encontrado la causa, hemos estudiado el efecto y las consecuencias de los mismos, como es costumbre del ser humano si no lo demostramos, inventamos ideas que satisfagan a nuestro intelecto, existe un dicho para que una mentira tenga credibilidad, solamente hay que repetirla y difundirla.

Desde tiempos de Heráclito de Éfeso (540 a.C. – 480 a. C.), filósofo griego que mencionó: “No puedes entrar dos veces al mismo rio, porque no dejan de fluir otras aguas”. La teoría es que todo cambia, pensemos en el agua que le conocemos tres formas: la líquida, la gaseosa (el vapor) y la sólida (hielo), las tres formas están ligadas al medio ambiente, y cada estado lo usamos para diferentes usos, si bien es cierto y demostrado ahora, desde tiempo inmemorial lo sabemos; en el inicio de la Revolución Industrial conociendo esto, se desarrollaron las máquinas a vapor, como medio de dar energía a través de esta fuente.

Definición de oportunidad: Circunstancia o medio oportuno para realizar o conseguir algo. Cada momento tiene su tiempo especial, propio, tiempo de nacer, tiempo de morir, todo en el perfecto orden universal, hemos vivido siempre buscando momentos de oportunidad algunas pueden ser internas, personales, como el deseo de ayudar, el vivir de acuerdo a valores, como el respeto y la honestidad, o creando oportunidades personales y con ingenio y creatividad mejorar, en base al conocimiento y el espacio de tiempo creando nosotros una oportunidad.

Como dijo Heráclito, nada es estático, todo puede cambiar, sobre todo pensemos en la evolución de los usos de lo conocido, como el fuego y el agua, la rueda que día con día muestra su utilidad para tener una vida más cómoda. El progreso es palpable y está ligado al conocimiento, a la economía y a las oportunidades generadas individual o colectivamente. El pensamiento individual nos hace ver las cosas de diferente manera; el desierto lo puedo ver como sufrimiento, calor y arena, o como dijera Walt Disney: “Es una oportunidad para encontrar un oasis”.

Lo cierto es que el potencial de nuestra mente se expresa en la siguiente fracción de uno de los poemas de Ramón de Campoamor (1817-1901): “En este mundo traidor/ nada es verdad ni mentira/todo es según el color con que se mira”.

Tenemos la facultad de elegir, vivimos en una era de oportunidades, de cambios avances en todos los campos que podemos utilizar; del conocimiento, solo nos queda la labor individual de quererlo adquirir. Y eso es una oportunidad personal, nadie puede vivir mi vida ni yo la de otros, puedo copiar sus técnicas, aprender, cambiar, pero siempre depende de mí; mi actuar este año se acabó, tengo que pensar que hice positivo y en qué puedo mejorar, como el carácter, la empatía, debo buscar la armonía oculta que existe en mi (creencias religiosas o laicas, lo superficial o lo profundo).

Mi tarea es encontrar esas oportunidades que existen en este mundo y hacer que los cambios positivos ocurran, dar gracias de continuo y buscar fuerzas para generar los cambios, para mí y otros iguales, no tener miedo al fracaso, pues es una oportunidad de comenzar otra vez, aprendiendo de lo no hecho. Recordar como dijo Heidegger, somos un ser emocional con continuos y permanentes cambios. El dintel del templo de Apolo decía: “CONÓCETE A TI MISMO”.

Confucio nos dijo que cada viaje inicia con el primer paso, así como existen cosas que no conocemos, sí conocemos nuestros errores para no repetirlos. Einstein decía que si siempre haces lo mismo obtendrás los mismos resultados.

Es el tiempo de pensar de manera positiva, buscar oportunidades para nuestras necesidades, y buscar remediar males cercanos o lejanos a nosotros, en nuestra planeación anual, dar respeto, inspirar confianza, ser honestos y siempre agradecidos, de continuo buscar oportunidades. Recordemos a Heráclito, nada es estático, la fe en mí mismo es poder y querer. Habrá muchos elementos desconocidos, pero la fuerza interior nos permite encontrar los caminos y no rendirse. Kipling escribió “Si en la lucha el destino te derriba, si todo en tu camino es cuesta arriba, si tu sonrisa es ansia insatisfecha, si hay faena excesiva y vil cosecha, si a tu caudal se contraponen diques, date una tregua pero no CLAUDIQUES.

Email: enriquedomville@gmail.com

VISITE:

columnaalmargen.mx

Gracias por este 2022

0

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Aprovechando las festividades navideñas y fin de año, es importante tomar un momento para reflexionar sobre la vida y ponerla en perspectiva, pero, sobre todo dar las gracias. 

Este año 2022 ha sido uno de los más intensos en todos los sentidos, desde lo geopolítico hasta lo personal. Los cambios que ha traído este año nos han llevado a replantear nuestro papel en este mundo y a tomar grandes decisiones que debemos reflexionar al finalizar el año.

Aunque el refrán dice “no hay que detenerse ni a tomar aire”, quiero detenerme un momento para agradecer a todas las personas que me han permitido entrar en sus vidas a través de versiones impresas o digitales de esta columna. Sepan que son una gran parte del sueño de un pequeño Carlos Villalobos que siempre había aspirado a escribir.

En este espacio, hemos tratado una variedad de temas importantes y es fundamental dejar en claro que el propósito fundamental de esta columna es atraer temas trascendentales a la agenda pública y también servir como una herramienta para tratar temas “complicados” en la mesa para todos.

También es importante celebrar a todas y todos los editores que han apoyado este espacio de reflexión, ya que todas y cada una de las personas que abrazan este espacio son conscientes del esfuerzo y trabajo que hay en cada opinión expresada.

La vida está llena de sucesos desafortunados, desgracias y personas que solo han encontrado sentido en su vida haciendo el mal y destruyendo. Sin embargo, aunque parezca un lugar común, “LOS BUENOS SOMOS MÁS” y aunque solo haya una persona interesada en construir un futuro mejor desde el presente, me doy por satisfecho.

Según analistas de diversas disciplinas, el año 2023 no promete ser bueno, pero te invito a trabajar juntos para no dejar a nadie atrás, como decía Jesús Reyes Heroles “hay quien construye con la pluma y hay quien construye con la pala”.

Espero de corazón que, a pesar de lo sombrío que parece el año 2023, podamos hacer que sea un año que rompa con todos los pronósticos, poner todo en perspectiva y actuar para promover el cambio.

Les deseo un próspero año nuevo y muchas gracias por ser parte de este espacio.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Impulsar la area pública

0

Pongamos todo en perspectiva con:

Carlos Villalobos

Por definición, el poder de las sociedades está en manos del pueblo en entornos democráticos, por lo tanto, las personas tienen derecho a participar e involucrarse en los asuntos públicos, en la toma de decisiones y en la selección de los representantes populares, los cuales, previa elección, abanderan causas sociales comunes y se aspira a la construcción de entornos más plurales.

Sin embargo, México históricamente ha dejado de lado la construcción de arenas públicas para la concertación y la construcción de acuerdos y mejoras para la sociedad, cerrando la toma de decisiones a unas cuantas personas y eliminando la construcción de agendas compartidas.

De lo anterior, es importante destacar la importancia de la construcción de arenas públicas, como espacios abiertos y accesibles en los que se privilegie el diálogo, ya que el que todas y todos podamos expresar opiniones libres y sin represalias permitirá el avance de debates y discusiones importantes ante el sinfín de problemáticas que enfrenta nuestra realidad.

Dentro de las principales ventajas que ofrece fomentar espacios de participación se encuentra el poder contar con un lugar, físico o metafórico, en el que se puedan plantear problemas y buscar soluciones de manera colectiva. Esto es especialmente importante en democracias más grandes, donde es más difícil reunir a todas las personas en un mismo lugar.

Además, se puede promover una especie de “círculo virtuoso” en el que la gente pueda expresar sus opiniones y participar en la democracia, generando así un lugar donde se celebra la diversidad y la tolerancia.

En una democracia como la mexicana, es importante que todas las personas tengan la oportunidad de expresarse y ser escuchadas, independientemente de su raza, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica.

La arena pública es un lugar donde todas las personas pueden reunirse y debatir sus diferencias de manera respetuosa y constructiva.

No debemos promover que solo a través de las urnas se ejerza la participación en sociedad. Es importante generar espacios en los que la gente pueda aprender de otros puntos de vista y perspectivas diferentes a las suyas.

A través del diálogo y el debate, podemos entender mejor a los demás y aprender de ellos. Esto nos ayuda a crear una sociedad más inclusiva y justa para todos.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com

Música para Navidad (V)

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Este sábado es la celebración de la Noche Buena 2022 y el domingo es Navidad. No tengo más que desearles que tengan una celebración llena de cariño, armonía y unión familiar, porque esta fiesta es para todas las familias y para que las disfrutemos. 

Y para continuar con esta celebración, aquí la última entrega de “Música para Navidad”: 

1.- “O Holy Night (Live From WPC In South Central Los Angeles)”

Artista: Mariah Carey 

Álbum: Merry Christmas II You (2010)

Autor: Dominio Público 

Productores: Mariah Carey y Walter Afanasieff 

Discográfica: Island & Def Jam Records / Universal Music 

Mariah Carey es la indiscutible reina de la Navidad. Cada año, en todos lados escuchamos los temas que la diva neoyorkina ha grabado para esta época y que se contienen en sus álbumes navideños: “Merry Christmas” de 1994, “Merry Christmas II You” de 2010 y la edición especial de XXV aniversario de “Merry Christmas” en 2019 con 18 temas adicionales entre versiones en vivo y temas inéditos y otros temas presentados como ‘singles’ individuales a lo largo de los años, y desde hace cuatro, la canción de su autoría “All I Want For Christmas Is You” ha llegado al primer lugar del Billboard Hot 100, cada Navidad. Uno de los temas que se contiene desde su primer disco navideño fue “O Holy Night”, del que hizo una versión en vivo con su video clip en el 2000, que se filmó en la iglesia presbiteriana de Westminster de Los Ángeles y que fue un gran éxito en ese año, sin embargo, no fue hasta una década después, que esa impresionante versión en directo apareció en su segundo álbum navideño “Merry Christmas II You”. Se dice que Mariah Carey gana alrededor de diez millones de dólares cada Navidad por explotar sus dos materiales alusivos, que dicho sea de paso, son realmente espectaculares; pues entre permisos para versionar “All I Want For Christmas Is You” en todo el mundo, así como sus presentaciones relativas a esta festividad y la re edición de sus álbumes, logra un negocio redondo, siendo la indiscutible artista dominante durante el invierno. En esta versión de “O Holy Night”, Mariah da muestra de su indiscutible calidad y técnica vocal, de su potente voz y de todos los elementos que la hicieron la gran estrella que es. Los dos álbumes navideños de Carey son obligatorios cada año. 

2.- “Merry Christmas”

Artistas: Elton John y Ed Sheeran

Álbum: The Lockdown Sessions (2021)

Autores: Elton John y Ed Sheeran 

Productor: Steve Mac

Discográfica: Atlantic Records / Warner Music 

Este no es un álbum navideño del inigualable Elton John, sin embargo, el año pasado y para conmemorar las festividades decembrinas, se lanzó una edición especial de su disco de colaboraciones con el tema “Merry Christmas”, que compuso e interpreta al lado del también grandioso Ed Sheeran. Desde su presentación, en 2021, este tema ha tenido un gran desempeño en plataformas y se convirtió en un éxito inmediato, siendo uno de los temas más identificables del álbum de Sir Elton, que incluye además colaboraciones con artistas de la talla de Nicki Minaj, Miley Cyrus, Gorillaz, Dua Lipa, Charlie Puth, Eddie Vedder o Stevie Wonder entre algunos otros, bueno, es Elton John, ¿quién diría que no a colaborar con él? El título del disco, que puede traducirse como “Sesiones del confinamiento” o “Sesiones de cuarentena” se debe a que justamente este grandioso álbum fue grabado en 2020, luego de que Elton suspendiera su gira por la pandemia de Covid-19 y el mundo, tuviera que encerrarse; así, en casa y durante el momento más difícil de la crisis sanitaria mundial, se gestó este disco que hoy nos maravilla, por eso también en la portada aparece el gran Elton John con su cubre bocas. El tema navideño al lado de Sheeran es una joya, perteneciente a un trabajo discográfico que es verdaderamente alucinante. 

3.- “Jingle Bells”

Artista: Frank Sinatra

Álbum: A Jolly Christmas From Frank Sinatra (1957)

Autor: James Pierpont 

Productor: Voyle Gilmore

Discográfica: Capitol Records / EMI 

Un disco que ha sido un clásico por 65 años. Y es que Sinatra no pasará de moda nunca y sus canciones menos. Este disco, fue el primero de larga duración alusivo a estas fechas del intérprete californiano y que representó un gran éxito desde el año de su publicación, hasta convertirse en un indispensable de estas fechas, teniendo reediciones en 1965, 2007 y 2010, cuando se volvió a editar en vinil. Las versiones en big ban y jazz de los villancicos y canciones seculares que se incluyen en este festivo álbum, marcaron una forma de hacer música navideña que ha influido en discos contemporáneos de artistas como Jamie Cullum, Robbie Williams, Diana Krall, Michael Bublé y hasta Luis Miguel, pasando a la historia como un estilo que prevalecerá al paso del tiempo. Sinatra es y será siempre, un artista necesario en toda ocasión. 

Ojalá estas opciones de música navideña y los álbumes de estos grandiosos artistas, haya sido de su agrado, asimismo, les deseo que esta Navidad 2022 esté llena de amor, de alegría y de grata compañía, así como mis mejores deseos de salud y éxito para el 2023. 

Tomaré un descanso a partir de la próxima semana, regresando a los espacios de costumbre, el martes 17 de enero de 2023, por lo pronto: ¡Feliz Navidad y un grandioso año 2023!

Mi Twitter: 

@iorcuevas 

Música para Navidad (IV)

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

El tiempo de Navidad debe servir no solo para pasarla bien con la familia, amigos y demás afectos, sino también para reflexionar y enmendar nuestros errores, acercarnos a quienes queremos y sobre todo, perdonar y perdonarnos. Este sábado, llega la Noche Buena 2022 y el domingo 25, la Navidad. 

Así que sigamos con la música: 

1.- “Que se alegren corazones” (Deck The Halls)

Artista: Pandora 

Álbum: Navidad con Pandora (2016) 

Autor: Dominio Público. Versión en español: María Fernanda Meade del Valle

Productor: Fernando Laura 

Discográfica: RCA Records Label / Sony Music 

En 2016, el trío vocal mexicano de música pop y baladas “Pandora”, conformado por María Fernanda Meade del Valle (Fernanda) y las hermanas Isabel y María Teresa (Mayte) Lascuráin Arrigunaga, presentó un disco navideño que es una verdadera delicia para el oído. “Pandora” es una agrupación que cuenta con casi 40 años de trayectoria en la música en español y a lo largo de todos esos años, se ha consolidado no solo como una agrupación consentida del público, sino que es reconocida a nivel internacional por su calidad artística y su trayectoria completamente limpia dentro del difícil medio del espectáculo; aunado a eso, desde hace casi 35 años, los discos de “Pandora” han sido éxitos mayores en la industria, con ventas que hasta la fecha rebasan los 30 millones de discos vendidos y desde la aparición de las plataformas, también las han dominado. “Navidad con Pandora” se colocó el año de su publicación y el mismo día de su liberación en el primer lugar de ventas en iTunes y en el mismo sitio en las reproducciones de Spotify, siendo un verdadero fenómeno. De verdad, no hay mejor compañía para realizar todas las labores que conciernen a esta celebración, escuchando este grandioso disco, que cuenta en su ‘tracklist’ con villancicos clásicos como “Noche de paz”, “Blanca Navidad” o “El niño del tambor”, además de nuevas versiones de “Los peces en el río”, tema que ellas popularizaron en la década de los ochenta y de “Ave María” que grabaron para su álbum “Confesiones” en 1995. Sin duda, “Pandora” y prácticamente todo lo que hagan musicalmente hablando, se ha convertido en indispensable para todo el continente. 

2.- “Ya llegó la Navidad” (Jingle Bells)

Artista: Emmanuel 

Álbum: Navidad (2018)

Autor: James Pierpont. Versión en español: Alexander Acha Alemán 

Productor: Emmanuel Acha 

Discográfica: Taco & Alternativa / Independiente 

A Emmanuel por su trayectoria, se le perdona absolutamente todo, incluso que pronuncie un tanto raro la palabra “Jingle” del título de la canción. Y es que la carrera del mexicano es a prueba de todo, pues no nada más ha cantado al lado de grandes estrellas de la talla de Tina Turner, Joe Cocker o Lionel Richie, también se ha presentado en respetados y lujosos espacios internacionales como “El teatro griego” de Los Ángeles, el Gran Salón del hotel MGM y el Wynn de Las Vegas o el Radio City Music Hall de Nueva York; el gran Emmanuel ha sido vanguardia en todo sentido. Y en 2018, no fue la excepción; el término de su contrato con Universal Music no fue obstáculo para que grabara un disco navideño con un sonido fresco y moderno, como es su costumbre y que además, solo está disponible en plataformas digitales hasta la fecha, eliminando por completo el formato físico. El material de ocho canciones está lleno de sonidos rock, pop y el big band, que al llamado Rey Azul, también le queda de maravilla. 

3.- “Noche de luz”

Artistas: Leonel García y Jesse & Joy

Álbum: Leonel García y sus amigos en Navidad (2012)

Autor: Leonel García 

Productor: Tony Peluso 

Discográfica: Columbia Records Latin / Sony Music

Esta joyita de disco tiene una década de haber salido al mercado y poca gente lo conoce y reitero, es un disco grandioso. Leonel García compone y canta diez temas navideños acompañado de artistas de la talla de Natialia Lafourcade, Jesse & Joy, Leonardo de Lozzane, Jay de la Cueva, Carla Morrison o Héctor Infanzón entre algunos otros y nos lleva a un recorrido melancólico y divertido, con ‘tracks’ llenos de calidad vocal y de contenido navideño. En serio, es un material que se va a convertir en uno de sus favoritos en esta época, porque la eficacia en la ejecución vocal y de instrumentación en este disco es simplemente estupenda. Un álbum que no se pueden perder. 

Ya está por llegar la Navidad 2022. 

Mi Twitter:

@iorcuevas 

Los medios tradicionales (todavía) siguen vivos en México

0

Pongamos todo en perspectiva con:  

Carlos Villalobos

Con el cierre del año, además de las fiestas decembrinas, los buenos deseos y las reuniones familiares, viene el mejor momento para ser un aficionado a las estadísticas y las mediciones para elaborar políticas públicas: los informes y sondeos anuales.

Desde informes de productividad hasta los de felicidad, este tipo de trabajos nos brindan la oportunidad de poder vislumbrar lo que está sucediendo en la esfera pública.

En esta ocasión es importante prestar atención a la Encuesta de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2022, presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la cual de manera ordenada nos acerca a conocer los consumos que realizan mexicanos y mexicanas en contenido multimedia.

Aunque hay una narrativa muy contundente que dicta que “los medios tradicionales están muertos”, el caso mexicano es muy particular ya que, según el estudio realizado por el IFT, podemos observar que en promedio en México todavía se consume de forma importante la televisión abierta, que acumula 2.5 horas de consumo en promedio. Sin embargo, los contenidos audiovisuales de internet ya los han superado, ya que el contenido promedio por día se sitúa en las tres horas.

Donde sí se nota un cambio fundamental es en el tipo de contenido que se consume en internet y el que se consume a través de la señal abierta de televisión. Mientras que en la TV abierta los usuarios prefieren sintonizar noticiarios (47%), películas (43%) y telenovelas (36%), en internet se decantan por películas con un 54%; series con un 47%; seguidos de videos musicales y tutoriales, con un 25 y 20%, respectivamente.

Lo anterior demuestra que, como dicen en mi pueblo, “hay para todos”, ya que, aunque se nos ha vendido desde hace unos años que internet es la competencia directa de la televisión, lo cierto es que ambos nichos han sabido mantenerse en espacios marcados. Solo hace falta darse cuenta de que la televisión todavía se sitúa como una fuente de información, con los noticieros, mientras que los contenidos en internet tienden a ser más de consumo lúdico.

Para los amantes de las ondas en AM y FM, les tengo noticias: ¡la radio no está tan muerta como nos habían dicho! Aunque con la aparición abismal de podcasts y distribución vía streaming de música, los más pesimistas habían vaticinado la supresión de la radio, lo cierto es que al menos el 57% de los encuestados todavía cuentan con algún tipo de grabadora o radio en casa, dando un gran final de 1.2 radios en promedio en los hogares mexicanos.

Algo que sí es cierto es que en muchas ocasiones desde medios tradicionales “se subestima” el papel que están teniendo las redes sociales, así como sus contenidos, ya que una red como TikTok hoy ya se posiciona como la tercera que más mexicanos usan, pero la segunda que más horas en promedio se consume, dentro de las plataformas que no requieren pago.

¿Qué podemos concluir? Que estos resultados permiten a televisoras, radiodifusoras, productoras y creadores de contenido, analizar el nicho y a sus audiencias, principalmente para poder competir de forma seria, centrando la competencia en la calidad de contenidos y no en quien grita más.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

https://carlosvillalobos.substack.com/

Música para Navidad (III)

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

Estamos en estos días en que estamos decidiendo qué haremos para la cena del próximo 24 de diciembre. Seguro en cada mesa habrá manjares que compartiremos, pero lo importante en esta celebración no es la comida en sí, sino estar con las personas que más queremos y que forman parte de nuestro círculo de afectos, así, los alimentos más sencillos se pueden convertir en un verdadero banquete, porque estamos festejando con nuestros seres queridos. 

Continuemos entonces con la tercera entrega de propuestas de música que les he preparado para estas fechas:

1.- “Hang Your Lights”

Artista: Jamie Cullum 

Álbum: The Pianoman At Christmas (2020)

Autor: Jamie Cullum 

Productores: Jamie Cullum, Greg Wells y Tom Richards

Discográfica: Island Records / Universal Music 

Jamie Cullum es grandioso, es magistral, es único, es un artista como pocos y su álbum navideño “The Pianoman At Christmas” es una muestra de todo su genio y talento. En el año más complicado de la pandemia, es decir, en 2020, el cantautor británico presentó su noveno álbum de estudio y su primer trabajo navideño, que sin duda representó una especie de respiro ante lo complicada que estaba la realidad mundial en ese año. Con todo su estilo de jazz y blues, Cullum nos lleva en un recorrido de diez canciones que son todas de su autoría y que retratan de una manera elegante y un tanto clásica, estas festividades. El segundo ‘single’ del disco, “Hang Your Lights”, se ha convertido desde el año de su publicación en un tema que ya escuchamos en todos lados en esta época, por la alegría que imprime en su letra y ejecución, además de que posee una instrumentación digna de un gran artista. Un disco que se goza de principio a fin. 

2.- “The Prayer”

Artistas: Celine Dion y Andrea Bocelli 

Álbum: These Are Special Times (Celine Dion) (1998)

Autores: David Foster, Carole Bayer Sager, Alberto Testa y Tony Renis

Productor: David Foster

Discográfica: Columbia Records / Sony Music 

El anuncio que hizo Celine Dion hace unos días es una verdadera tragedia para el mundo de la música, y es que para una cantante con una voz prodigiosa como la de ella, el perderla es que se le vaya la vida en ella, ojalá se recupere y pueda volver a cantar, aunque sea un poco. Como testimonio de su talento a todo el público y a la industria nos deja sus discos, donde podemos deleitarnos con su forma de cantar. En 1998 y después de su emblemático material “Let’s Talk About Love”, Dion presentó al mundo su primer álbum navideño y el octavo de su carrera, el cual tituló “These Are Special Times” donde el primer corte fue el tema “The Prayer” a dueto con el tenor italiano Andrea Bocelli, pues la dupla había logrado un gran éxito con el tema “I Hate You Then I Love You” que se contenía en el disco anterior de Celine y los productores decidieron repetir la fórmula y no erraron en hacerlo. Y aunque “The Prayer” se presentó como un tema navideño, lo cierto es que ha traspasado las fiestas y por su letra y arreglos, es programado prácticamente en cualquier época del año. El disco navideño de Celine Dion, además de contener villancicos clásicos como “Silent Night” o “Adeste Fideles”, cuenta con temas originales lo que hace que “These Are Special Times” sea un disco balanceado y espectacular. Sin duda, de los álbumes que hay que escuchar completos. 

3.- “Bring Me Love”

Artista: John Legend 

Álbum: A Legendary Christmas (2018)

Autores: Meghan Trainor, John Roger Stephens, Walter E. Rollins y Steve Nelson

Productor: John Roger Stephens

Discográfica: Columbia Records / Sony Music

John Legend es uno de los pocos artistas que ha ganado lo que se conoce como EGOT (Emmy, Grammy, Oscar y Tony) y presentó en 2018 un disco navideño alucinante, al más puro estilo R&B y pop. En octubre de 2018, el cantante publicó en Vevo dos ‘singles’ simultáneamente: “Have Yourself a Merry Little Christmas” y “Bring Me Love”, es decir, un tema clásico navideño y otro original que además escribió Meghan Trainor, teniendo mejor desempeño este último por su ritmo festivo. “A Legendary Christmas” además fue un disco que tuvo un gran desempeño en ventas, debutando en el lugar 22 de Billbard 200 y al año siguiente, ganó el Grammy como mejor Álbum Vocal Pop Tradicional, toda una hazaña. El disco, se compone de catorce temas en su edición normal y de 21 en su edición de lujo y consta de seis canciones originales y las demás, clásicas de esta época. Una gran opción para escuchar en este mes. 

La música sin duda hace de estas fechas algo aún más especial. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas

AL MARGEN EXPRESS || Acerca Salomón Jara la posibilidad de un ejercicio real de la Revocación de Mandato

0

Adrián Ortiz Romero Cuevas 

Este 14 de diciembre el Gobernador Salomón Jara Cruz envió al Congreso del Estado una iniciativa en materia de revocación de mandato. Siguiendo una evidente lógica cuatroteísta, el Mandatario propuso al Poder Legislativo hacer más asequible a la ciudadanía a ejercer su derecho a revocar el mandato del Titular del Ejecutivo. Este mecanismo de democracia directa ya estaba comprendido en la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca, pero en parámetros que, como el propio Ejecutivo lo reconoce, eran inalcanzables para la ciudadanía. Y eso es lo trascendente de esta iniciativa. 

En efecto, es claro que las implicaciones democráticas y políticas de esta iniciativa serán trascendentales no sólo para el Gobernador Jara —que al tercer año de su gestión seguramente alentará a la ciudadanía para que solicite al órgano electoral una consulta sobre si se le revoca el mandato a él como Mandatario— sino para los gobernantes siguientes. 

Acercar este mecanismo de democracia directa a la ciudadanía, mal utilizado puede ser un instrumento de populismo. Pero si la ciudadanía oaxaqueña se empodera —como debería ocurrir—, entonces esta será una herramienta democrática fundamental para exigirle a los gobernantes un mejor y más eficiente ejercicio de gobierno, so pena de revocarle el mandato si no cumple con los imperativos de la ciudadanía.

Vale la pena observar cómo define, y qué requisitos establece la Ley de Participación Ciudadana vigente para la revocación de mandato, y cuáles propone el Gobernador Jara. En su artículo 28, la norma vigente establece que “la revocación de mandato es el mecanismo de consulta a la ciudadanía del Estado, a fin de que este se pronuncie mediante sufragio libre, directo, secreto y universal, sobre la destitución del cargo público del Gobernador del Estado con anterioridad a la terminación del periodo para el cual fue electo.”

Luego, en el artículo 29 señala los requisitos: “Procede la revocación de mandato del Gobernador del Estado cuando se presenten los supuestos y se cumplan los requisitos que a continuación se enuncian:

“I. Se formule la solicitud por escrito y la suscriban cuando menos veinte por ciento de los ciudadanos oaxaqueños inscritos en la lista nominal de electores del Estado, ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; II. Haya transcurrido al menos la mitad del mandato del Gobernador del Estado;

“III. Se expresen los fundamentos y las razones que llevan a solicitar la revocación del mandato por violaciones graves a la Constitución Estatal; IV. Se expresen los fundamentos y las razones que llevan a solicitar la revocación del mandato por acciones atribuibles directamente al Gobernador del Estado que puedan ser consideradas como delitos de lesa humanidad; y

“V. Se presente la solicitud en la forma y términos que marque esta Ley ante el Instituto.”

LA INICIATIVA 

Ahora bien, en la exposición de motivos de la iniciativa presentada por el Gobernador Jara se reconoce que, además de ser materialmente inalcanzables, los parámetros actuales de la revocación de mandato en Oaxaca desalientan la participación ciudadana. 

Y por esa razón —entre otras modificaciones, entre las cuales se encuentra la emisión de una Ley de Revocación de Mandato, y la derogación de diversos artículos de la Ley de Participación Ciudadana—, propone una reforma a la fracción III del Apartado C del artículo 25 de la Constitución local para establecer lo siguiente: “…El proceso de revocación de mandato de la persona titular de la Gubernatura del Estado de Oaxaca, se llevará a cabo conforme a lo siguiente: a) Será convocado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca a petición de la ciudadanía, en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, siempre y cuando en la solicitud correspondan a por lo menos trece distritos electorales locales y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores en cada uno de ellos.”

Luego, la iniciativa señala que la propia ciudadanía puede recabar las firmas para solicitar la revocación; que ésta se realizará 90 días posteriores a la emisión de la convocatoria, siempre que no coincida con la realización de comicios municipales o estatales; y que para ser válida se requiere la participación de por lo menos el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, procediendo sólo con mayoría absoluta.

Vale la pena recalcar la importancia y la trascendencia política de esta reforma: en el ámbito del deber ser, y en las circunstancias actuales —y si no ocurren acontecimientos extraordinarios durante la gestión del gobernador Jara—, es muy probable que este mecanismo sea poco riesgoso para el actual gobierno, porque durante un buen tramo del periodo seguirá gozando del voto de confianza que en general la ciudadanía le da a Morena —y más en Oaxaca a AMLO. Pero sin duda será un elemento de presión para los siguientes gobernantes oaxaqueños, a los que ya no les tocará la coyuntura de gobernar en el contexto del lopezobradorismo, y que se enfrentarán a una ciudadanía que, irremediablemente, seguirá en la senda de robustecer su participación en la vida democrática.

Hasta hoy, ningún Gobernador ha tenido el incentivo de estar presionado a hacer una gestión gubernamental correcta, porque no hay mecanismos para retirarlos del poder; y porque los que existen —como la revocación de mandato actual— son francamente imposibles de ejercer por los altísimos parámetros que establecen para su procedencia.

Ojalá que este no termine siendo un elemento más de propagandismo o de populismo, y que la administración del gobernador Jara tenga la determinación de dejar sembrado el mecanismo como una herramienta a favor de la ciudadanía para las futuras generaciones y los siguientes gobernantes —sean o no emanados de Morena—. 

Veremos. 

@ortizromeroc

@columnaalmargen

Música para Navidad (II)

Ismael Ortiz Romero Cuevas 

La Navidad 2022, cada vez está más cerca y ayer comenzó el llamado maratón “Lupe-Reyes” edición 2022-2023, donde la fiesta es prácticamente diaria. Pero estas fechas siempre resultan también una excelente época para la reflexión y el análisis de nuestras actitudes, siempre con el fin de mejorar como personas y en la convivencia con nuestros afectos, e inspirarnos con la música que han enmarcado estas fiestas es mucho mejor. 

Aquí, la segunda entrega de Música para Navidad: 

1.- “Santa Claus llegó a la ciudad” (Santa Claus Is Coming To Town)

Artista: Luis Miguel 

Álbum: Navidades (2006) 

Autores: Fred Coots y Haven Gillespie. Versión en español: Juan Carlos Calderón

Productores: Luis Miguel Gallego, Juan Carlos Calderón y Alejandro Asensi

Discográfica: WEA Latina / Warner Music 

Sin duda, uno de los mejores discos navideños en español de todos los tiempos es “Navidades” del gran Luis Miguel. Y es que nuestro ‘Micky’ no se iba a quedar con las ganas de hacer un álbum con temas de ‘big-band’ y ‘jazz’, después de que el disco que iba a grabar en inglés, David Foster se lo terminara dando a Michael Bublé cuatro años antes. “Navidades” presenta once temas que avanzan y se convierten en uno mejor que el otro, además de que, en esos años, la voz de Luis Miguel sonaba impecable. Los sencillos de “Navidades” fueron dos el año de su lanzamiento: “Santa Claus llegó a la ciudad” y “Mi humilde oración”; logrando gran desempeño en ventas y en listas en ese año, pero sin duda, es el primer corte, “Santa Claus llegó a la ciudad” el que nos hizo soñar a todos de que el inigualable Luis Miguel por fin daría el paso y convertirse en un gran ‘crooner’ y exponente de la ‘big-band’, pero nos quedamos con las ganas de más. Incluso en el clip de la canción, el mexicano hace su entrada al escenario al más puro estilo de Frank Sinatra. Un tema infaltable para estas fiestas. 

2.- “5 pa’ las 12”

Artista: Camilo 

Álbum: Mis manos (2021)

Autor: Oswaldo Oropeza

Productores: Nicolás Ramírez y Camilo Echeverry 

Discográfica: Sony Music Latin / Sony Music

En octubre de 2020, muchos fans del colombiano Camilo se emocionaron porque pensaron que publicaría un álbum navideño, cuando el emotivo tema “5 pa’ las 12” se escuchó en plataformas, sin embargo, no fue así. Este ‘single’ que se divulgó de la mano de Sony Music Latin y Spotify Latinoamerica donde hasta la fecha cuenta con más de 22 millones de reproducciones, se quedó solo en eso, en un sencillo muy exitoso. Y gracias a ese gran desempeño que tuvo en la plataforma, motivó que este corte con temática navideña se incluyera en el álbum “Mis manos” que salió a la venta hasta marzo del 2021, sí, ese disco que contiene el insufrible ‘track’ llamado “Ropa cara” pero que es un gran éxito entre la generación centenniall. Y de todo ese material, “5 pa’ las 12” resulta un respiro, exaltando el amor y todo lo que debemos cuidar en este tiempo. Un gran tema navideño.

3.- “Te extraño esta navidad” (Miss You Most -At Christmas Time-)

Artista: Samo

Álbum: Single “Te extraño esta navidad” (2021)

Autores: Mariah Carey y Walter Afanasieff. Versión en español: Samo

Productor: Cristopher Young

Discográfica: Samo Productions S. A. de C. V. / Independiente 

Esta canción es emotiva desde su publicación en 1994, en el legendario álbum “Merry Christmas” de la gran Mariah Carey, que también es su autora. Y es que justamente en él, se relata la melancolía que se siente durante estas fiestas al extrañar a un ser querido y que deseamos que esté con nosotros. Tanto en su versión original como ahora en español con Samo, este tema ha cobrado una importancia mayor después de la pandemia por la Covid-19, por todas las personas que fallecieron por el letal virus. Y sí, el tema es melancólico, es triste y es conmovedor, pero es que también en estas fiestas de unión familiar, es cuando más extrañamos a quienes no están con nosotros, por la razón que sea; porque esa es una verdad, los extrañamos y más en navidad. 

Disfrutemos de estas festividades, con la mejor música. 

Mi Twitter: 

@iorcuevas